España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Proyecto de ley de la memoria histórica.
Enviado por el día 16 de Julio de 2006 a las 00:55
...Pues nada,ya tenéis con qué entreteneros un ratito.
http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_12...
A la piltra con mi oración preferida...
Z.P.Dimisión
Sed buenos.
http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_12...
A la piltra con mi oración preferida...
Z.P.Dimisión
Sed buenos.
Re: Proyecto de ley de la memoria histórica.
Enviado por el día 16 de Julio de 2006 a las 05:17
Al comienzo de la guerra, es justo reconocer que en los dos bandos se cometieron actos descontrolados. Cuando las pasiones están desatadas, es comprensible que puedan ocurrir algunas cosas. Es cierto que se quemaron iglesias y que la gente estaba descontrolada. Sin embargo, a partir del año 37, la cosa se controló y esos actos no se produjeron más. Esto no tiene comparación con lo que pasó en el otro bando. Esta gente ganó la guerra y durante cuarenta años mantuvo un ideario gubernamental cuyo objetivo fue exterminar al enemigo. Lo que hicieran durante la guerra es justificable, pero después se dedicaron a arrancar hasta las raíces del enemigo. Hubo miles de fusilados. Un exterminio total.
http://www.elmundo.es/especiales/2006/07/espana/gu...
Esto lo cuenta Marcos Ana, sobreviviente socialista que pasó 23 años en la cárcel. Habla de exterminio total, de arrancar raíces.
No es la persona más indicada para dar ejemplo, pues en caso de exterminio total no hubiera sido puesto en libertad, evidentemente.
Pero su historia es digna de respeto y al menos reconoce que al principio ambos bandos se excedieron, si bien habla de la quema de iglesias como quien habla de tirarle piedras a las cruces.
Para ser una persona a quien Franco tuvo 32 años en la cárcel, sus esfuerzos para buscar la imparcialidad son plausibles.
El caso de ZP es repugnante, pues partiendo de una situación de equilibrio porque a él Franco nada le hizo (a mí también me dejó sin abuelo), no se conforma con olvidar si no que cualquier pretexto le parece bueno para reavivar los momentos más trágicos de nuestra historia.
Sin preocuparse por entender qué pudo provocar que unos hermanos mataran a otros, se sienta en su seta zen convencido de que la culpa fue de los malos.
Este tipo puede seguir viendo dibujos animados con sus hijas todo el tiempo que lo desee, pero debe abandonar la presidencia del Gobierno lo antes posible.
No está capacitado ni moral ni intelectualmente para representar a España, ni a nadie.
http://www.elmundo.es/especiales/2006/07/espana/gu...
Esto lo cuenta Marcos Ana, sobreviviente socialista que pasó 23 años en la cárcel. Habla de exterminio total, de arrancar raíces.
No es la persona más indicada para dar ejemplo, pues en caso de exterminio total no hubiera sido puesto en libertad, evidentemente.
Pero su historia es digna de respeto y al menos reconoce que al principio ambos bandos se excedieron, si bien habla de la quema de iglesias como quien habla de tirarle piedras a las cruces.
Para ser una persona a quien Franco tuvo 32 años en la cárcel, sus esfuerzos para buscar la imparcialidad son plausibles.
El caso de ZP es repugnante, pues partiendo de una situación de equilibrio porque a él Franco nada le hizo (a mí también me dejó sin abuelo), no se conforma con olvidar si no que cualquier pretexto le parece bueno para reavivar los momentos más trágicos de nuestra historia.
Sin preocuparse por entender qué pudo provocar que unos hermanos mataran a otros, se sienta en su seta zen convencido de que la culpa fue de los malos.
Este tipo puede seguir viendo dibujos animados con sus hijas todo el tiempo que lo desee, pero debe abandonar la presidencia del Gobierno lo antes posible.
No está capacitado ni moral ni intelectualmente para representar a España, ni a nadie.
Re: Re: Proyecto de ley de la memoria histórica.
Enviado por el día 16 de Julio de 2006 a las 14:05
El abuelo de zETAp también participó en la represión (ordenada justa y legalmente por el gobierno de centro-derecha) de los golpistas de octubre de 1934 (fundamentalmente socialistas) en tierras asturianas.
¿Por qué tendría que ser esta vertiente del personaje menos importante que la que supone su fusilamiento por haberse opuesto al alzamiento antimarxista?
¿De verdad zETAp reivindica la memoria íntegra del abuelo o también, como hace con la guerra y la posguerra lo hace de forma hemipléjica e interesada?
¿Por qué tendría que ser esta vertiente del personaje menos importante que la que supone su fusilamiento por haberse opuesto al alzamiento antimarxista?
¿De verdad zETAp reivindica la memoria íntegra del abuelo o también, como hace con la guerra y la posguerra lo hace de forma hemipléjica e interesada?
Re: Re: Re: Proyecto de ley de la memoria histórica.
Enviado por el día 16 de Julio de 2006 a las 17:33
Recientemente se ha publicado un libro muy bien documentado hablando de las travesuras de los rojos durante la pre-guerra y guerra civil. Esto que sigue lo oí en la radio por boca de su autor. Si alguien sabe el título y autor agradecería me lo facilitaran.
La historia resumida es la siguiente. Una orden religiosa regentaba un sanatorio para enfermos epilépticos. Los rojos cuando llegaron al lugar liberaron de la opresión a sus ocupantes asesinando a todos los miembros religiosos que encontraron. Entonces se encontraron con un "problema": ¿qué hacer con los enfermos que se encontraban en el sanatorio?
Adivinar la respuesta...
La historia resumida es la siguiente. Una orden religiosa regentaba un sanatorio para enfermos epilépticos. Los rojos cuando llegaron al lugar liberaron de la opresión a sus ocupantes asesinando a todos los miembros religiosos que encontraron. Entonces se encontraron con un "problema": ¿qué hacer con los enfermos que se encontraban en el sanatorio?
Adivinar la respuesta...