liberalismo.org
Portada » Foros » España » ¿ Porqué no hablan de la Dictadura en vez de la Guerra Civil ?

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

¿ Porqué no hablan de la Dictadura en vez de la Guerra Civil ?
Enviado por el día 19 de Julio de 2006 a las 23:18
El rollazo, la vara, el plomazo, la plasta, la lata, la losa de la Guerra Civil, debiera dar paso un día, Dios mediante, a debatir porqué narices España se instaló en la excepcionalidad de tener una Dictadura personalista durante 40 años, y qué responsabilidades, si algunas, se debe para con aquélla época.
Re: ¿ Porqué no hablan de la Dictadura en vez de la Guerra Civil ?
Enviado por el día 20 de Julio de 2006 a las 00:15
El cabron-azo del morlaco gallego estuvo cuarenta años dando cornadas y coces sin que nadie tuviera los huevos de darle un mal capotazo;sólo a última hora de la corrida,cuando el bicho se dirigía a toriles por mor de la edad,surgió algúna cuadrilla envalentonada por el agotamiento del cabestro.
Muerto el bicho...en toriles,millones de antitaurinos surgieron como de la nada para reivindicar su aportación a la defenestración del cornúpeta.
Manda huevos.
Re: Re: ¿ Porqué no hablan de la Dictadura en vez de la Guerra Civil ?
Enviado por el día 20 de Julio de 2006 a las 00:25
Dices bien legio:

Los sociatas con Franco estaban escondidos como ratas en la cloaca. Los únicos que tuvieron huevos fueron los comunistas... y muy pequeños.
Re: ¿ Porqué no hablan de la Dictadura en vez de la Guerra Civil ?
Enviado por el día 20 de Julio de 2006 a las 06:04
De la Dictadura no se habla porque la gran mayoría la condena, por eso no acostumbra a verse debate alguno. Alguno que otro se ve, pero los insultos empiezan demasiado pronto y pierde todo interés.
Al 20º post de iniciada la reyerta, sólo quedan en esos debates los más extremistas, que curiosamente son los que se insultan con menos gracia.
Esos debates sucumbren a la selección natural, y ocurren poco porque están condenados al fracaso.
Son aburridos, y eso es imperdonable.
Sin embargo hablar del alzamiento es hablar de historia, contrastar los hechos que uno conoce y cuestionar la credibilidad de cualquier periodista o historiador que se echa una pluma a los dedos y escribe cualquier cosa.
Hablar de Franco, ya digo, acaba siendo aburrido.
Lo que sí pudiera ser interesante sería debatir acerca de en qué año debería haberse retirado Franco ¿En los 50 ó en los 60? Pero se acabaría hablando del alzamiento, al pretender algunos foreros que no hubiera empezado nunca.
business as usual
Enviado por el día 20 de Julio de 2006 a las 11:42
De la respuesta de legionem se deduce que franco fue un impresentable, pero más impresentables fueron los españoles que lo dejaron morir en la poltrona del poder sin darle un “capotazo”. Puede ser, pero deja en muy mal lugar a los españoles. Después de todo, una de las dos españas apoyó activamente la dictadura franquista (desde el glorioso alzamiento hasta el entierro en el valle de los caídos), con total desprecio de la democracia y la libertad. La otra españa fue minuciosamente perseguida y represaliada, cuando no exiliada. ¿Tienen más culpa éstos que aquéllos de que franco y el franquismo murieran de viejos? Durante la guerra civil, ambos bandos cometieron atrocidades terribles, pero después de la guerra sólo las cometió uno. Hay que tener la cara de hormigón armado para decir que los sociatas no tuvieron huevos, y los comunistas los tuvieron muy pequeñitos, mientras pasamos por alto a todos los que, brazo en alto y con “franco, franco, franco” en la boca, apoyaron alegremente al régimen franquista y sacaron beneficios de él. Los cementerios están llenos de valientes, y los que se echaron al monte contra el franquismo acabaron aniquilados como ratas. Hoy es políticamente incorrecto apoyar el franquismo (la hipocresía es el último brindis que el vicio hace a la virtud), pero tampoco hace falta mucho esfuerzo para que salga algún defensor de la democracia orgánica y del nacionalcatolicismo fetén. 40 años de españolísimo fascismo dejaron huella, no hay duda.
Re: business as usual
Enviado por el día 20 de Julio de 2006 a las 12:50
Bravo, marat. Me ha encantado tu post.

Saludos.
Re: ¿ Porqué no hablan de la Dictadura en vez de la Guerra Civil ?
Enviado por el día 20 de Julio de 2006 a las 11:44
el Franquismo fue la penintencia que tuvo que pagar España por haber ido a una Guerra Civil.
Re: ¿ Porqué no hablan de la Dictadura en vez de la Guerra Civil ?
Enviado por el día 20 de Julio de 2006 a las 13:06
Desde que ZP llegó al poder se habla por desgracia mucho de dictadura, guerra civil y II república.
Tras cerca de 25 años con el tema superado, viene este iluminado a crear nuevos odios entre gente que ya pasaba de guerras civiles, Franco y II república.
Re: Re: ¿ Porqué no hablan de la Dictadura en vez de la Guerra Civil ?
Enviado por el día 20 de Julio de 2006 a las 13:10
Si se habla mucho de dictadura, guerra civil y II república, es que a lo mejor el tema no estaba tan superado como se quiere hacer creer.
Barrer la porquería debajo de la alfombra no es limpiar la porquería, sólo es ocultarla.
Re: Re: ¿ Porqué no hablan de la Dictadura en vez de la Guerra Civil ?
Enviado por el día 20 de Julio de 2006 a las 13:56
Se empieza a hablar del pasado después del 11-M (que conllevó que el PP perdiera las elecciones), hecho que coincide con la llegada al poder de ZP. Después de ese atentado este país ya no es lo que era, hay un antes y un después. Es el legado que nos han dejado los de las bombas: las consecuencias políticas son que quienes perdieron las elecciones (por revanchismo, e injustamente) se regodean en encolomar a ZP los fantasmas del 36: la izquierda como secuestradora de la democracia, como partido desestabilizador y radical, y perseguidor de la Iglesia.
Re: Re: Re: ¿ Porqué no hablan de la Dictadura en vez de la Guerra Civil ?
Enviado por el día 20 de Julio de 2006 a las 14:45
Si hablar abiertamente de revolución proletaria a partir de 1934 y matar a compatriotas por ella o liquidar la independencia judicial (por dos veces, en 1936 y declarando después "Montesquieu ha muerto" -Alfonso Guerra-), no es secuestrar la democracia, otra cosa no puede ser.

Si eso y todo lo demás no es de partido desestabilizador y radical, eso no tiene paralelo en Europa, salvo en la Rusia de 1917. Es peor aún, porque los rusos no ponían su país en manos de una potencia extranjera. Así que hay que añadir traición a la lista.

Si matar religiosos por miles en los treinta o intentar saltarse a la torera ahora los acuerdos internacionales entre el estado español y la iglesia y saltarse el derecho de los padres a elegir la formación de sus hijos no es perseguir a la iglesia, estas cosas te describen y califican, no es necesario que lo haga yo.
Re: Re: Re: Re: ¿ Porqué no hablan de la Dictadura en vez de la Guerra Civil ?
Enviado por el día 20 de Julio de 2006 a las 14:49
Lo malo es que el pobre Guerra siga teniendo que desmentir lo de "Montesquieu ha muerto", después de que AP llevara la ley del aborto al Tribunal Constitucional y aquel periodista de Diario 16 le hiciera esa pregunta sobre la separación de poderes.
Re: Re: Re: Re: ¿ Porqué no hablan de la Dictadura en vez de la Guerra Civil ?
Enviado por el día 20 de Julio de 2006 a las 15:01
Sí, ya vimos en Valencia lo de "Zapatero, aquí no te queremos". No me extraña que al día siguiente no asistiera a la misa, siguió a rajatabla lo que le sugirieron esos manifestantes, muy pacifiscistas ellos, y seguidores de la moral cristiana (donde pueda existir la algarabía, que se quite el silencio). Por cierto, las manifestaciones religiosas durante el franquismo eran muy grandilocuentes y desacomplejadas en determinados puntos del país (Castilla, Levante), a diferencia del País Vasco y Cataluña donde las celebraciones siempre fueron austeras y moderadas, y con tendencia a acercarse a la interioridad de la persona.

Si no me equivoco la religión en la LOE será de oferta obligatoria en los centros, opcional para los alumnos y no evaluable. No creo que eso incomode a ningún votante socialista creyente (haberlos haylos). No tiene la derecha la exclusiva de la fe.
Re: Re: Re: Re: Re: ¿ Porqué no hablan de la Dictadura en vez de la Guerra Civil ?
Enviado por el día 20 de Julio de 2006 a las 16:12
Os cuento una anécdota. Fue en Gernika, un Viernes Santo, creo. Entramos en una iglesia con la intención de observar su interior, y también de paso para interesarnos sobre si había programado algún acto religioso. Un cura nos atendió, nos dio la información que necesitábamos, y también se entabló una pequeña conversación entre él y nosotros. Fueron apenas unos minutos. Hasta aquí no tiene importancia alguna este hecho; lo relevante fue la atmósfera de paz y de sosiego que experimentamos en ese momento. (Yo, particularmente, no recuerdo haber percibido lo mismo en ninguna otra ocasión). Una sensación extraña, mis acompañantes también lo percibieron. Bueno, igual tiene alguna explicación racional, y no se trata de ninguna emanación telúrica o espiritual de ese lugar en cuestión.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿ Porqué no hablan de la Dictadura en vez de la Guerra Civil ?
Enviado por el día 20 de Julio de 2006 a las 22:56
Estimado Marat,si las revueltas y protestas tanto estudiantiles como obreras,no hubieran "esperado"hasta finalizada la década de los sesenta,otro gallo nos hubiera cantado;cierto que habría habido más represión y probablemente muertos,pero el que algo quiere algo le cuesta,y quien soporta un régimen dictatorial durante cuarenta años,algo de culpa tiene.
Puede que fuera por miedo,o dejarse llevar,o estar más o menos situado,o no tener ganas de lío o lo que sea;el sentido de mi crítica,va contra toda esta gente que surge ahora como antifranquista de toda la vida cuando,primero...ni si quiera conocieron a Franco,los que sí lo hicieron son de los que como yo,tragamos carros y carretas y no movimos un dedo para desalojarlo del poder y ahora vienen o venimos a dárnoslas de demócratas de toda la vida;yo fuí uno de esos críos de la posguerra que saludaba "pata" en alto ante la llegada de los prebostes provinciales locales o nacionales del movimiento.
Por eso lo que más me fastidia es que ahora,muchos de los partidos de izquierda,se arrogen la osadía de haber combatido al dictador,cuando como ya dije en símil taurino,lo hicieron cuando el cabestro se dirigía hacia los toriles.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿ Porqué no hablan de la Dictadura en vez de la Guerra Civil ?
Enviado por el día 20 de Julio de 2006 a las 22:59
"arroguen",no arrogen.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿ Porqué no hablan de la Dictadura en vez de la Guerra Civ
Enviado por el día 20 de Julio de 2006 a las 23:02
También me ha gustado mucho tu post, legio.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿ Porqué no hablan de la Dictadura en vez de la Guerra
Enviado por el día 20 de Julio de 2006 a las 23:10
Se agradece gallego,saludos:)