liberalismo.org
Portada » Foros » España » Sociedad y responsabilidad

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Sociedad y responsabilidad
Enviado por el día 21 de Julio de 2006 a las 12:46
Cuando utilizamos la palabra "Francia" pensamos en esta nación como una unidad, una entidad. Al [...] decir:"Francia envió sus tropas para conquistar a Túnez", no solo conferimos unidad sino también personalidad a un país. Las mismas palabras ocultan los hechos y hacen de las relaciones internacionales un drama fascinanate en el cual se personaliza a las naciones como actores y se olvida con demasiada facilidad a los hombres y mujeres de carne y hueso que son los verdaderos actores [...] si no tuviésemos una palabra como "Francia" [...] entonces podríamos describir la expedición a Túnez con mayor precisión, por ejemplo: "Unos pocos de esos 38 millones enviaron a otras 30 mil a conquistar Túnez". Esta manera de describir la realidad sugiere inmediatamente una cuestión, o, mejor dicho, una serie de cuestiones. ¿Quienes son esos "unos pocos"? ¿Por qué enviaron a los 30 mil a Túnez? ¿Y por qué estos obedecieron? Los imperios no son construidos por "naciones" sino por hombres. El problema que enfrentamos consiste en descubrir en cada nación a los hombres, a las minorías activas que están directamente interesadas en el imperialismo y luego analizar las razones por las cuales las mayorías pagan el costo y luchan en la guerra que necesita la expansión imperialista.

Al leer este texto de Parker T. Moon me pregunté por la relación entre los conceptos de responsabilidad y sociedad. ¿Qué responsabilidad le toca a cada individuo por las acciones de su gobierno? Si una democracia funciona bien significa que el gobierno representa la voluntad del pueblo. ¿Realmente es así? ¿Estaba representada la voluntad del pueblo español en las Azores? ¿Son los estadounidenses responsables de la guerra de Iraq?

¿Qué responsabilidad tiene de las acciones de su gobierno una familia israelí que muere por un misil Katiusha? ¿Y una familia libanesa que muere en un ataque aéreo israelí?

¿Quiénes son el gobierno? ¿Cuáles son sus intereses?
Re: Sociedad y responsabilidad
Enviado por el día 21 de Julio de 2006 a las 12:58
¿Quiénes son el gobierno? ¿Cuáles son sus intereses?

Pues unos listos que para vivir ellos como dios, y con un exacerbado afan de manipular las vidas ajenas, de las cuales se creen propietarios, deciden el destino de sus "conciudadanos" (que gustosamente se dejan manipular), por medio de las artes otorgadas por la berborrea, el engaño y el proxelitismo.
Re: Re: Sociedad y responsabilidad
Enviado por el día 21 de Julio de 2006 a las 15:58
verborrea y proselitismo...
Re: Re: Re: Sociedad y responsabilidad
Enviado por el día 21 de Julio de 2006 a las 16:46
perdón....
Re: Sociedad y responsabilidad
Enviado por el día 21 de Julio de 2006 a las 13:01
Aunque sé que defiendes la inocencia de esa gente (que en derecho es también así), yo creo que más que "inocencia" lo que existe es una "no-culpabilidad" directa, aunque si existe una "culpabilidad" indirecta. Debemos abandonar la idea de que los ciudadanos somos sujetos pasivos de un estado. Tenemos una participación alícuota en el estado. Si nuestro estado comete barbaridades, es cierto que nosotros no somos culpables por acción, pero sí por omisión. Es decir, todo ciudadano tiene un cierto grado de responsabilidad en lo que hace su estado, y en tanto no se oponga activamente a determinadas barbaridades, no sólo es que tiene una cierta responsabilidad, sino también un cierto porcentaje de reponsabilidad por no haber hecho algo para cambiar a los administradores del estado.

Es la misma idea por la que pienso que todos nosotros tenemos una parte de responsabilidad por omisión en el hambre del mundo, por ejemplo, por no presionar a nuestros gobiernos hacia algo más acorde con la dignidad y derechos humanos de esas personas.

Desde mi punto de vista, es una responsabilidad del mismo tipo a la que tiene cualquier musulmán por los desmanes cometidos por fanáticos de su religión, en tanto que no han presionado para que ese culto renuncie a determinadas prácticas que están en contra de los derechos de los no pertenecientes a su comunidad.

Saludos
Re: Re: Sociedad y responsabilidad
Enviado por el día 21 de Julio de 2006 a las 16:26
La responsabilidad es puramente individual, solo por los actos propios y, si nos ponemos finos, según la teoria de la culpabilidad más avanzada (imputación objetiva, y demás). La responsabilidad colectiva es propia de una concepción totalitaria y organicista del Estado.
Re: Re: Re: Sociedad y responsabilidad
Enviado por el día 21 de Julio de 2006 a las 16:49
Tu estás hablando de responsabilidad legal. Yo hablo de causa y efecto, que es otra cosa.

La irresponsabilidad colectiva es propia de una concepción ácrata y anárquica de los colectivos.
Re: Re: Re: Re: Sociedad y responsabilidad
Enviado por el día 21 de Julio de 2006 a las 16:50
¿A qué te refieres por oposición activa? Las masivas manifestaciones contra la guerra de Iraq no sirvieron de mucho. Bueno, a mí me sirvieron para convencerme de que la democracia es una especie de minitiranía de cuatro años. Supongo que es lo mismo que piensan los que no están de acuerdo con las conversaciones con ETA y se manifestaron el ¿10 de junio?

Y eso contando con que en nuestros países democráticos hay libertad de expresión, cosa que no sucede en la mayoría de regímenes islámicos.
Re: Re: Re: Re: Re: Sociedad y responsabilidad
Enviado por el día 21 de Julio de 2006 a las 16:54
Efectivamente. Si el politico de turno roba, ¿deben pasarnos el tanto por ciento de la multa a quienes somos "representados" por el? Si existe una responsabilidad colectiva, la respuesta es un rotundo "sí".

Ejemplos de responsabilidad colectiva los encontramos en la URSS de Stalin, con la deportación de pueblos enteros a Siberia.
Re: Re: Re: Re: Sociedad y responsabilidad
Enviado por el día 21 de Julio de 2006 a las 16:51
Yo soy responsable de mis actos, no de actos ajenos, salvo cuando tenga el deber de responder de ellos, es decir, de personas que están a mi cargo porque no pueden responder de sus propios actos.

La responsabilidad colectiva, es decir, responder de los actos de personas que no están a mi cargo, es propia del totalitarismo, que atribuye responsabilidad a cada individuo por los actos de grupos de los que forma parte independientemente de su conducta individual y su capacidad. Por eso las sociedades democráticas no aceptan ese tipo de responsbailidad, que solo existe en las sociedades totalitarias.
Re: Re: Re: Re: Re: Sociedad y responsabilidad
Enviado por el día 21 de Julio de 2006 a las 16:55
Hilando más fino, habria que decir "en las democracias liberales", puesto que socialismo y comunismo si creen, en diferentes grados, en la responsabilidad colectiva, concepto que va intrínsecamente unido al concepto de lucha de clases .
Re: Sociedad y responsabilidad
Enviado por el día 21 de Julio de 2006 a las 17:32
Lema de la AVT: "¡Negociación, en mi nombre no!". Parece que éstos tampoco quieren aceptar su responsabilidad en las acciones del gobierno.
Re: Re: Sociedad y responsabilidad
Enviado por el día 21 de Julio de 2006 a las 18:58
Son un claro ejemplo de conciencia de participación en el todo.

Desde la distania les miran con cara de calamar los que se sienten y por ello son un cero a la izquierda...
Re: Re: Re: Sociedad y responsabilidad
Enviado por el día 21 de Julio de 2006 a las 18:59
Corrección: desde la distancia