liberalismo.org
Portada » Foros » España » Franco fundamenta sus objecciones al liberalismo.

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Franco fundamenta sus objecciones al liberalismo.
Enviado por el día 21 de Julio de 2006 a las 22:08
"Desde septiembre de 1833 a septiembre de 1868 (...) en treinta y cinco años, 41 gobiernos, dos guerras civiles, la primera de seis años; dos regencias y una reina destronada, tres nuevas Constituciones, quince sublevaciones militares, innumerables disturbios, repetidas matanzas de frailes, saqueos, represalias, persecuciones, un atentado contra la reina y dos levantamientos en Cuba".

En los treinta y cuatro años posteriores,

"27 gobiernos, un rey extranjero que dura dos años, una república que en once meses tiene cuatro presidentes, una guerra civil de siete años, diversas revoluciones de carácter republicano, sublevaciones cantonales; una guerra exterior con los Estados Unidos y la pérdida de los últimos restos de nuestro imperio colonial, dos presidentes de gobierno asesinados y dos nuevas Constituciones".

Después seis años de relativa estabilidad con Primo de Rivera, y después, en la república,

"en poco más de cinco años hubo dos presidentes, 12 gobiernos, una Constitución constantemente suspendida, repetidos incendios de conventos, iglesias y persecuciones religiosas; siete intentos o movimientos de perturbación del orden público, una revolución comunista," en el 34 "el intento de separación de dos regiones y el asesinato, por orden del gobierno, del jefe de la oposición. El balance no puede ser más desdichado".

El pensamiento político de Franco, pp. 313, 391, 400-401

Sabiendo como hoy sabemos que el liberalismo es tal vez la mejor forma de convivencia de todas las ideologías, cabe comprender sin embargo que Franco fuera ciertamente escéptico. A buen seguro temía que muchas de esas cosas pudieran reeditarse si volvía la democracia. Y esta es la fecha en que todavía no sabemos si sus dudas eran fundadas o no, dependerá de como se salve la comprometida situación en que innecesariamente nos ha metido este mentecato que tenemos instalado en la Moncloa.

Saludos
Re: Franco fundamenta sus objecciones al liberalismo.
Enviado por el día 22 de Julio de 2006 a las 10:29
Tras declarar que no me extraña que en los foros nacional liberales se haga continua apologia de la dictadura en general y de Franco en particular, debe decir que lo que mas risa me da es eso de "un rey extranjero". Pero ha habido algun rey español en los ultimos 600 años? Los Habsburg, austriacos, los Borbones, franceses, y asi todos. El bueno de Saboya era solo uno mas.
Re: Re: Franco fundamenta sus objecciones al liberalismo.
Enviado por el día 22 de Julio de 2006 a las 11:09
Como acostumbra, un sector siempre va al centro de los problemas verdaderamente importates...

Aquí solo se defiende la verdad y la razón. Cuando la tiene Franco se la damos, y cuando no, se la quitamos.

Los de siempre, con el mismo estreñimiento intelectual desde hace 70 años, y que no "progresan", oye...siempre subiendo por la misma escalera mecánica de bajada...70 años sin llegar a ninguna parte.
Re: Re: Re: Franco fundamenta sus objecciones al liberalismo.
Enviado por el día 22 de Julio de 2006 a las 13:24
Se ve que para Franco todo lo que vino después de la monarquía absoluta era un desastre. Fernando VII debió de ser el último estadista relevante, para el tirano...

Evidentemente la historia de España en el XIX fue un desastre. si hubieramos seguido el mejor modelo europeo de la época, es decir, el británico, otro gallo habría cantado. Y, en defecto del británico y si de revoluciones se trataba, haber seguido, por ejemplo, el modelo norteamericano (constitucion española de 1869).
Re: Franco fundamenta sus objecciones al liberalismo.
Enviado por el día 22 de Julio de 2006 a las 13:39
Hombre, si por liberal se entiende a las huestes de Esperanza Aguirre homenajeando a la GPU en la Asamblea de Madrid o a Manuel Azaña evidentemente hay que sacar las consecuencias de Franco.

Pero liberal no es eso. Liberal es esto:

Sostenemos como evidentes estas verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre éstos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que para gara ntizar estos derechos se instituyen entre los hombres los gobiernos, que derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados; que cuando quiera que una forma de gobierno se haga destructora de estos principios, el pueblo tiene el derec ho a reformarla o abolirla e instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios, y a organizar sus poderes en la forma que a su juicio ofrecerá las mayores probabilidades de alcanzar su seguridad y felicidad.
Re: Re: Franco fundamenta sus objecciones al liberalismo.
Enviado por el día 22 de Julio de 2006 a las 13:40
EEUU fue bastante liberal durante algo más de un siglo, en efecto.