España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Cuentos
Enviado por el día 24 de Julio de 2006 a las 21:07
La Misa de Gallo en Bethlehem
Metralletas, pistolas; los hombres empuñan unas y otras;también algunas mujeres. Hombres y mujeres(menos) de uniforme o de paisano; "estos de paisano son milicianos" susurra una mujer joven. "chiss," le responde un cincuentón bien trajeado. Gritos, empujones, gritos destemplados.
Gente sencilla corre de un lado a otro bajo el viento gélido, bajo el granizo.
¡Fuera de aquí! ¡No se puede pasar. ¡Id por la otra puerta!
El numeroso gentío se dispersa en...y Albero y el Puebla pequeños rebaños de ovejas despavoridas. Alguno intenta sonreír. La mayoría tiene el gesto perplejo.
."por aquí, por aquí"
grita una mujer jorobada. Algunas de las ovejas la siguen. Una puerta de hierro se entreabre. Asoma por el quicio el cañón de una metralleta. Se abre a medias la puerta. Más gente armada contempla el magro grupo de gente llana. Parece que se apartan y ceden el paso. Detrás de ellos más gritos y los milicianos empujan a la gente hacia fuera. Algunos han conseguido entrar. La puerta se cierra tras ellos y el resto corre en dos direcciones opuestas.
Silvia, José, Lucia y Ale consiguen escurrirse por el estrecho hueco de una valla metálica que corta el paso. LLegan a una puerta que se abre a la altura de la cintura. Agachados bajan seis escalones y llegan a un estrecho recinto en donde son cacheados con firmeza. Un recién llegado grita en árabe y cuando el cuarteto está a punto de ser expulsado al frío exterior un momento de distracción de la tropilla les permite llegar al fondo del recinto, alcanzar una angosta escalera y subir treinta y dos peldaños que desembocan en la nave iluminada de la Iglesis de la Natividad.
Aún faltan más de dos horas y media para que empiece la Misa de Gallo, concelebrada por setenta sacerdotes y tres obispos, pero en pocos minutos nadie podrá entrar. La seguridad es estricta. Soldados y milicianos van y vienen, nerviosos, por el pasillo central de la nave. Franciscanos de hábito marrón y soga al cinto deambulan tranquilos sonriendo a unos y otros.
"Pero, ¿vendrá o no vendrá?"
preguna en inglés una joven con gafas
"dicen que sí, pero tienen miedo"
le contesta en francés un hombre alto con el cráneo afeitado.
La iglesia está casi llena. Los mejores sitios, en la nave central, los ocupan religiosas de distintas órdenes y hábitos que forman un conjunto abigarrado.
"están aquí desde las siete de la tarde; las monjitas"
le dice en alemán una adolescente rubia al que parece su hermano pequeño.
Ale, José, lucia y Silvia consiguen sentarse en un banco pero a los pocos minutos los de seguridad les obligan a levantarse. Allí no se puede estar. Es el paso para la comitiva. Se levantan y ya no podrán estar juntos; Lucia y Ale consiguen un hueco en la fila de bancos que, amarrados con sogas, bordean el pasillo central. Silvia y José no tienen tanta suerte y se pierden en el fondo.
Metralletas, pistolas; los hombres empuñan unas y otras;también algunas mujeres. Hombres y mujeres(menos) de uniforme o de paisano; "estos de paisano son milicianos" susurra una mujer joven. "chiss," le responde un cincuentón bien trajeado. Gritos, empujones, gritos destemplados.
Gente sencilla corre de un lado a otro bajo el viento gélido, bajo el granizo.
¡Fuera de aquí! ¡No se puede pasar. ¡Id por la otra puerta!
El numeroso gentío se dispersa en...y Albero y el Puebla pequeños rebaños de ovejas despavoridas. Alguno intenta sonreír. La mayoría tiene el gesto perplejo.
."por aquí, por aquí"
grita una mujer jorobada. Algunas de las ovejas la siguen. Una puerta de hierro se entreabre. Asoma por el quicio el cañón de una metralleta. Se abre a medias la puerta. Más gente armada contempla el magro grupo de gente llana. Parece que se apartan y ceden el paso. Detrás de ellos más gritos y los milicianos empujan a la gente hacia fuera. Algunos han conseguido entrar. La puerta se cierra tras ellos y el resto corre en dos direcciones opuestas.
Silvia, José, Lucia y Ale consiguen escurrirse por el estrecho hueco de una valla metálica que corta el paso. LLegan a una puerta que se abre a la altura de la cintura. Agachados bajan seis escalones y llegan a un estrecho recinto en donde son cacheados con firmeza. Un recién llegado grita en árabe y cuando el cuarteto está a punto de ser expulsado al frío exterior un momento de distracción de la tropilla les permite llegar al fondo del recinto, alcanzar una angosta escalera y subir treinta y dos peldaños que desembocan en la nave iluminada de la Iglesis de la Natividad.
Aún faltan más de dos horas y media para que empiece la Misa de Gallo, concelebrada por setenta sacerdotes y tres obispos, pero en pocos minutos nadie podrá entrar. La seguridad es estricta. Soldados y milicianos van y vienen, nerviosos, por el pasillo central de la nave. Franciscanos de hábito marrón y soga al cinto deambulan tranquilos sonriendo a unos y otros.
"Pero, ¿vendrá o no vendrá?"
preguna en inglés una joven con gafas
"dicen que sí, pero tienen miedo"
le contesta en francés un hombre alto con el cráneo afeitado.
La iglesia está casi llena. Los mejores sitios, en la nave central, los ocupan religiosas de distintas órdenes y hábitos que forman un conjunto abigarrado.
"están aquí desde las siete de la tarde; las monjitas"
le dice en alemán una adolescente rubia al que parece su hermano pequeño.
Ale, José, lucia y Silvia consiguen sentarse en un banco pero a los pocos minutos los de seguridad les obligan a levantarse. Allí no se puede estar. Es el paso para la comitiva. Se levantan y ya no podrán estar juntos; Lucia y Ale consiguen un hueco en la fila de bancos que, amarrados con sogas, bordean el pasillo central. Silvia y José no tienen tanta suerte y se pierden en el fondo.
Re: Cuentos
Enviado por el día 24 de Julio de 2006 a las 21:08
A pesar del gentío no hay mucho ruido en el recinto. Una especie de algarabía suave, retazo de incontables lenguas, forma un sonido de fondo sobre el que se elevan cantos de coros en varios idioma europeos;también en árabe.
Pequeños grupos siguen llegando por inesperados huecos llenando los espacios vacíos. Una hora antes de la Misa Solemna apenas cabe un alfiler
Casi al filo de las doce el gentío ondea, nuevos grupos de gente armada se instala en puntos estratégicos, docenas de individuos vestidos de negro, con abrigos también negros, pasean nerviosamente por el corredor central; hablan continuamente poor los Walkie-talkies y lanzan miradas cargadas de sospechas sobre la gente.
De pronto, se abre una puerta grande y entran varios militares de alta graduación; detrás, paisanos bien trajeados con aire importante. Entre grupo y grupo, los de seguridad miran amenazadoraente al gentío. Un murmullo sube de tono y de varios puntos surge la misma frase:
\"Ha venido, ahí está; está llegando\".
Rodeado de gente armada un hombre de mediana edad, bien parecido, sonriente, recorre el pasillo central camino del Altar Mayor.
\"¿quien es?
pregunta el hermano de la adolescente alemana.
\"¡Abu Mazen!
le contesta un desconocido.
Comienza la misa, larga, solemne, con lecturas en muchos idiomas y sermón en francés. El sermón es casi una arenga política contra la \"opresión israelí\"
Distribuyen la Sagrada Comunión veinticinco sacerdotes que recorren la iglesia del altar al pórtico.
Al fin sale los dignatarios; abu Mazen sonríe y estrecha la mano tendida de infinitos palestinos y algún europeo.
Silvia, José, Lucia y Ale consiguen como por milagro encontrarse a la salida y se dirigen a las habitaciones hace meses reservadas de un hotel contiguo; bueno...pero sin calefacción. Tras una noche ateridos y un más que mediano desayuno se encuentran con los coches bloqueados por otros que aparcaron donde Dios les dio a entender.
Tras varias horas consiguen iniciar el camino hacia Yafo, Tel Aviv, Herzlyya Pituach.
Fue curiosa la noche; atípica.
¿Mereció la pena?
Las opiniones de los cuatro difieren...pero esa es otra historia que habrá de ser contada en otro momento.
Sánchez Bustamante.
Pequeños grupos siguen llegando por inesperados huecos llenando los espacios vacíos. Una hora antes de la Misa Solemna apenas cabe un alfiler
Casi al filo de las doce el gentío ondea, nuevos grupos de gente armada se instala en puntos estratégicos, docenas de individuos vestidos de negro, con abrigos también negros, pasean nerviosamente por el corredor central; hablan continuamente poor los Walkie-talkies y lanzan miradas cargadas de sospechas sobre la gente.
De pronto, se abre una puerta grande y entran varios militares de alta graduación; detrás, paisanos bien trajeados con aire importante. Entre grupo y grupo, los de seguridad miran amenazadoraente al gentío. Un murmullo sube de tono y de varios puntos surge la misma frase:
\"Ha venido, ahí está; está llegando\".
Rodeado de gente armada un hombre de mediana edad, bien parecido, sonriente, recorre el pasillo central camino del Altar Mayor.
\"¿quien es?
pregunta el hermano de la adolescente alemana.
\"¡Abu Mazen!
le contesta un desconocido.
Comienza la misa, larga, solemne, con lecturas en muchos idiomas y sermón en francés. El sermón es casi una arenga política contra la \"opresión israelí\"
Distribuyen la Sagrada Comunión veinticinco sacerdotes que recorren la iglesia del altar al pórtico.
Al fin sale los dignatarios; abu Mazen sonríe y estrecha la mano tendida de infinitos palestinos y algún europeo.
Silvia, José, Lucia y Ale consiguen como por milagro encontrarse a la salida y se dirigen a las habitaciones hace meses reservadas de un hotel contiguo; bueno...pero sin calefacción. Tras una noche ateridos y un más que mediano desayuno se encuentran con los coches bloqueados por otros que aparcaron donde Dios les dio a entender.
Tras varias horas consiguen iniciar el camino hacia Yafo, Tel Aviv, Herzlyya Pituach.
Fue curiosa la noche; atípica.
¿Mereció la pena?
Las opiniones de los cuatro difieren...pero esa es otra historia que habrá de ser contada en otro momento.
Sánchez Bustamante.
Re: Re: Re: Re: Cuentos
Enviado por el día 24 de Julio de 2006 a las 23:03
De que lugar Provenian?
Nuestra primera pareja patriarcal nació en la tierra de los caldeos, que es en la actual Irak.
Por orden de Dios fueron a radicarse a la Tierra Prometida, posteriormente denominada Israel.
Y es por disposición divina, así como por hechos históricos, que la tierra de Israel se trasformó en la cuna natural del pueblo hebreo, y en su patria eterna.
¿Como era su sistema de Gobierno?
En general en la época bíblica podemos distinguir sucesivamente las siguientes formas de administrarse:
Familia: en la época patriarcal.
Clanes: en la época del exilio y esclavitud en Egipto.
Caudillos y consejos de ancianos locales: desde la salida de Egipto hasta Shemuel/Samuel.
Monarquía teocrática y representativa: desde Shaúl/Saúl hasta el exilio a Babilonia.
Quienes fueron:
Los cuatro primeros son personajes del libro apócrifo denominado Judith.
Judith: Viuda de la tribu de Shimeón, de la zona de Betulia. Mujer que confiaba en el Eterno, y con decisión y entereza venció al general Holofernes, provocando así la victoria de los judíos que habían sido conquistados.
Nabucodonosor: Rey de Babilonia que precipitó la destrucción del Templo de Ierushalaim/Jerusalén, junto con la ciudad, y que deportó a la mayoría de los judíos a Babilonia.
En el libro de Judith es un rey asirio, salvaje conquistador, megalómano, que pretendía eliminar la adhesión de los judíos por el Eterno para reemplazarla por la idolatría a su persona enfermiza.
Holofernes: General del ejército asirio que dominaba el país de los judíos.
Ajior: Gentil que reconoció el poder del Eterno, manifestado a través de Judith, y que por eso se convirtió al judaísmo.
Esaù: Hijo descarriado del patriarca Itzjac, y hermano de Iaacov. Es también conocido como Edom.
Una de sus esposas era llamada Judith, pero no es la misma que la del libro de ese nombre.
Osias : Supongo que se refiere a Oshea/Oseas ben Ela fue el último rey del reino de Israel, también conocido como Samaria.
Nuestra primera pareja patriarcal nació en la tierra de los caldeos, que es en la actual Irak.
Por orden de Dios fueron a radicarse a la Tierra Prometida, posteriormente denominada Israel.
Y es por disposición divina, así como por hechos históricos, que la tierra de Israel se trasformó en la cuna natural del pueblo hebreo, y en su patria eterna.
¿Como era su sistema de Gobierno?
En general en la época bíblica podemos distinguir sucesivamente las siguientes formas de administrarse:
Familia: en la época patriarcal.
Clanes: en la época del exilio y esclavitud en Egipto.
Caudillos y consejos de ancianos locales: desde la salida de Egipto hasta Shemuel/Samuel.
Monarquía teocrática y representativa: desde Shaúl/Saúl hasta el exilio a Babilonia.
Quienes fueron:
Los cuatro primeros son personajes del libro apócrifo denominado Judith.
Judith: Viuda de la tribu de Shimeón, de la zona de Betulia. Mujer que confiaba en el Eterno, y con decisión y entereza venció al general Holofernes, provocando así la victoria de los judíos que habían sido conquistados.
Nabucodonosor: Rey de Babilonia que precipitó la destrucción del Templo de Ierushalaim/Jerusalén, junto con la ciudad, y que deportó a la mayoría de los judíos a Babilonia.
En el libro de Judith es un rey asirio, salvaje conquistador, megalómano, que pretendía eliminar la adhesión de los judíos por el Eterno para reemplazarla por la idolatría a su persona enfermiza.
Holofernes: General del ejército asirio que dominaba el país de los judíos.
Ajior: Gentil que reconoció el poder del Eterno, manifestado a través de Judith, y que por eso se convirtió al judaísmo.
Esaù: Hijo descarriado del patriarca Itzjac, y hermano de Iaacov. Es también conocido como Edom.
Una de sus esposas era llamada Judith, pero no es la misma que la del libro de ese nombre.
Osias : Supongo que se refiere a Oshea/Oseas ben Ela fue el último rey del reino de Israel, también conocido como Samaria.