España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Asumamoslo: no somos liberales
Enviado por el día 24 de Julio de 2006 a las 23:56
Que quede bien claro. En este foro los terminos liberal y conservador son equivalentes e intercambiables. Pero mas alla de esta pagina, liberal y conservador son practicamente opuestos. El hecho de que el liberalismo economico sea actualmente inaplicable en un entorno de liberalismo politico hace pensar a muchos que oponerse a la socialdemocracia te convierte en liberal. Mas no, el enemigo de tu enemigo es tu amigo pero no tu mismo.
Un liberal esta a favor del matrimonio homosexual, del libre traslado de personas (inmigracion), de la abolicion de las subvenciones agricolas, del librecambio (con paises mas competitivos tambien). Hagan juicio de conciencia y descubriran que no estan de acuerdo en estas cosas. El liberalismo es mas revolucionario que el marxismo, y un conservador detesta las revoluciones.
Asi pues, reflexionen la proxima vez que piensen ser liberales, señores conservadores. Mas tarde o mas temprano asumiran que no lo son, dejen de ponerse etiquetas
Un liberal esta a favor del matrimonio homosexual, del libre traslado de personas (inmigracion), de la abolicion de las subvenciones agricolas, del librecambio (con paises mas competitivos tambien). Hagan juicio de conciencia y descubriran que no estan de acuerdo en estas cosas. El liberalismo es mas revolucionario que el marxismo, y un conservador detesta las revoluciones.
Asi pues, reflexionen la proxima vez que piensen ser liberales, señores conservadores. Mas tarde o mas temprano asumiran que no lo son, dejen de ponerse etiquetas
Re: Asumamoslo: no somos liberales
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 00:09
Te recomiendo accedas a la pagina por donde estan los gurus del liberalismo, creo que no tienes muy claro conceptos liberales y confundes liberalismo con terminos libertarios, por si acaso te anticipo que ha tres puntos iniciadores del liberalismo=
ESTADO DE DERECHO, LIBERTAD INDIVIDUAL y PROPIEDAD PRIVADA
ESTADO DE DERECHO, LIBERTAD INDIVIDUAL y PROPIEDAD PRIVADA
Re: Re: Asumamoslo: no somos liberales
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 00:19
Jajaja. ¿Y el mercado libre para quien? Estado minimo (o inexistente, hay de todo), de derecho.
Enviado por mister desde España el día 25 de Julio de 2006 a las 00:21
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 00:24
Claro que no son liberales. Ellos lo dicen. Son democristianos. Están en el Partido Popular Europeo.
Otra cosa es que además mientan como bellacos en todo, así que a lo mejor no son ni democristianos.
Cierto que mienten menos que el PSOE, pero es triste consuelo.
Otra cosa es que además mientan como bellacos en todo, así que a lo mejor no son ni democristianos.
Cierto que mienten menos que el PSOE, pero es triste consuelo.
Asúmalo, asúmalo...
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 00:21
Un liberal está a favor de la abolición de las subvenciones agrícolas, industriales o comerciales, naturalmente, y de la escuela pública, y de los “gastos sociales” (gastos sociales son el ejército y la policía), y de las televisiones y radios (y, eventualmente, medios sobre soporte de papel) públicos, que no son otra cosa que instrumentos de agitación y propaganda (pero aunque no lo fueran) y de las instituciones contra la libertad de expresión (consejillos audiovisuales partitocráticos), del librecambio, sobre todo con países más competitivos, ¡qué co.ño!, etc., etc., etc.
Un liberal está por la no injerencia del Estado (ni de nadie) en las relaciones sexuales que decidan establecer dos, tres, cuatro o cuantas personas quieran, pero ¿dígame?, ¿por qué ha de estar a favor del matrimonio homosexual, ni heterosexual, ni zoofílico, ni paidofílico, ni de ninguna clase? ¿Por qué un liberal ha de estar a favor de que el Estado meta las narices en las relaciones sexuales de la gente? Bueno está que regule la cuestión de los hijos, si los hubiere; bien está que proteja a la infancia de abusos sexuales y bien está que las iglesias, las masonerías, los partidos políticos o los club deportivos organicen ceremonias para los que deseen ayuntarse ceremonia mediante, pero ¿el Estado? ¿El poder político? ¿A santo de qué esos miserables han de entrometerse en la intimidad de las gentes?
Y en cuanto al “libre” traslado de personas me parece que usted confunde personas con mercancías. Cada Estado es soberano en la medida en que quiere serlo. Si abdica parcelas de su soberanía en otras instituciones, pero ya es bastante desgracia que tenga uno que ser conciudadano de sus conciudadanos como para que el Estado le imponga ser conciudadano de toda la humanidad.
Un liberal está por la no injerencia del Estado (ni de nadie) en las relaciones sexuales que decidan establecer dos, tres, cuatro o cuantas personas quieran, pero ¿dígame?, ¿por qué ha de estar a favor del matrimonio homosexual, ni heterosexual, ni zoofílico, ni paidofílico, ni de ninguna clase? ¿Por qué un liberal ha de estar a favor de que el Estado meta las narices en las relaciones sexuales de la gente? Bueno está que regule la cuestión de los hijos, si los hubiere; bien está que proteja a la infancia de abusos sexuales y bien está que las iglesias, las masonerías, los partidos políticos o los club deportivos organicen ceremonias para los que deseen ayuntarse ceremonia mediante, pero ¿el Estado? ¿El poder político? ¿A santo de qué esos miserables han de entrometerse en la intimidad de las gentes?
Y en cuanto al “libre” traslado de personas me parece que usted confunde personas con mercancías. Cada Estado es soberano en la medida en que quiere serlo. Si abdica parcelas de su soberanía en otras instituciones, pero ya es bastante desgracia que tenga uno que ser conciudadano de sus conciudadanos como para que el Estado le imponga ser conciudadano de toda la humanidad.
Re: Asúmalo, asúmalo...
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 00:26
El liberal está, precisamente, contra casi toda regulación. Digo casi porque hay distintos tipos de liberales. Los que llevan los principios de la libertad personal y de la propiedad privada hasta sus últimas consecuencias, cuestionan la misma existencia del Estado.
Re: Asúmalo, asúmalo...
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 11:19
El liberal debe estar a favor del matrimonio homosexual porque es la extension de un derecho restringido a la totalidad de la poblacion. Si no lo estas, debes decir que estas directamente en contra del matrimonio. En caso contrario, no estas siendo liberal.
¿Que clase de liberal dice eso de "el Estado le imponga ser conciudadano de toda la humanidad"? Si uno es conciudadano del mundo entero, su Estado es la humanidad, es decir, no hay Estado. Usted defiende veladamente que cada Estado mantenga cada apice de su soberania, lo cual es marcadamente antiliberal. Los Estados deben ir perdiendo su soberania poco a poco. El libre transito de personas es condicion sine qua non del liberalismo.
¿Que clase de liberal dice eso de "el Estado le imponga ser conciudadano de toda la humanidad"? Si uno es conciudadano del mundo entero, su Estado es la humanidad, es decir, no hay Estado. Usted defiende veladamente que cada Estado mantenga cada apice de su soberania, lo cual es marcadamente antiliberal. Los Estados deben ir perdiendo su soberania poco a poco. El libre transito de personas es condicion sine qua non del liberalismo.
Enviado por ignotus_auctor desde España el día 25 de Julio de 2006 a las 00:26
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 00:38
Eso no es liberalismo. Eso es paleolítico.
Re: Enviado por ignotus_auctor desde España el día 25 de Julio de 2006 a las 00:26
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 08:20
Hoy por hoy el liberalismo no tiene opción de triunfar globalmente debido sobre todo a la pobreza. Yo creo que cada sistema tiene un tiempo, y el liberalismo es el sistema del futuro. Hoy el laissez faire, laissez passer no es aplicable tal cual. Sobre todo el laissez passer, una eliminación de fronteras a las corrientes migratorias (no tanto al intercambio de bienes y servicios) sería tremendamente conflictivo en los países desarrollados.
En mi opinión, en el largo plazo triunfará el sistema que permita un mayor grado de libertad individual y económica, y este sistema, previsiblemente, será alguna versión del liberalismo. En ese largo plazo yo no veo ni fronteras ni nacionalismos, y no lo digo en términos utópicos, es de hecho una tendencia ya perfectamente visible.
En mi opinión, en el largo plazo triunfará el sistema que permita un mayor grado de libertad individual y económica, y este sistema, previsiblemente, será alguna versión del liberalismo. En ese largo plazo yo no veo ni fronteras ni nacionalismos, y no lo digo en términos utópicos, es de hecho una tendencia ya perfectamente visible.
Re: Re: Enviado por ignotus_auctor desde España el día 25 de Julio de 2006 a las 00:26
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 09:27
SI no tuvieramos estado del bienestar y tuvieramos una economia libre total ( alqo que no existe en el mundo en ningun sitio quizas se acercan en singapore) la inmigracion deberia poder ser libre , pero no es el caso en absoluto. Ademas cierto es que tal como estan las cosas el coste politico seria inasumible en este momento ..
Otras "causas liberales" pueden ser mucho mas populares y defendibles.
Por ejemplo ,,, acabar con las subvenciones agricolas y abrir las fronteras europeas a todos los productos agricolas extranjeros si lo veo mas factible.
La politica agricola comun sin embargo es algo a lo que se deberia poder meter mano desde un punto de vista liberal ,,,, la que hay es poco menos que genocida ... como un Robin Hood pero al reves , robar a los muchos ( el contribuyente ) para dar a los pocos (generalmente ricos) agricultores europeos e impedir que se ganen la vida legitimamente millones de personas en el tercer mundo.
saludos
Otras "causas liberales" pueden ser mucho mas populares y defendibles.
Por ejemplo ,,, acabar con las subvenciones agricolas y abrir las fronteras europeas a todos los productos agricolas extranjeros si lo veo mas factible.
La politica agricola comun sin embargo es algo a lo que se deberia poder meter mano desde un punto de vista liberal ,,,, la que hay es poco menos que genocida ... como un Robin Hood pero al reves , robar a los muchos ( el contribuyente ) para dar a los pocos (generalmente ricos) agricultores europeos e impedir que se ganen la vida legitimamente millones de personas en el tercer mundo.
saludos
Re: Re: Re: Enviado por ignotus_auctor desde España el día 25 de Julio de 2006 a las 00:2
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 10:28
De acuerdo con el útimo párrafo de Algayeru, los productos agrícolas subvencionados que tan graciosamente se donan y se venden al tercer mundo no hacen otra cosa que ahogar su casi único y tradicional medio de subsistencia, la agricultura. Falsifican el mercado de tal forma que hace imposible su resurgimiento económico. Mientras el primer mundo controle el mercado de los cereales controlará el hambre en el mundo y mientras se proteja con aranceles de toda posible invasión agrícola las cosas no cambiarán. Eso sí, siempre tendrá la caridad para asearse un poco la conciencia.
¿Liberalismo? Nunca me he sentado a cenar con semejante cosa.
¿Liberalismo? Nunca me he sentado a cenar con semejante cosa.
Re: Re: Re: Re: Enviado por ignotus_auctor desde España el día 25 de Julio de 2006 a las
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 11:09
Ayalgueru vete para Singapur. Serás más feliz
Re: Re: Re: Re: Re: Enviado por ignotus_auctor desde España el día 25 de Julio de 2006 a
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 11:19
Que caro eres Fedro, echo de menos tu corrosiva prosa.
Pero...¿tú no eras liberal? (en el buen sentido de la palabra, digo...
Pero...¿tú no eras liberal? (en el buen sentido de la palabra, digo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Enviado por ignotus_auctor desde España el día 25 de Julio de 200
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 11:51
Fedrin que tal ho ?
Pues curioso que lo digas porque estuve a punto de irme a singapore por trabajo a mediados de estes anio. De todas aunque con una economia muy libre en el campo de las libertades no esta tan bien ,, demasiada ley y orden para alguien tan rock&roll como yo :-P
Todavia en espana-herria ?... menudas vacaciones te estas pegando no ? me parece bien ...
saludos
Pues curioso que lo digas porque estuve a punto de irme a singapore por trabajo a mediados de estes anio. De todas aunque con una economia muy libre en el campo de las libertades no esta tan bien ,, demasiada ley y orden para alguien tan rock&roll como yo :-P
Todavia en espana-herria ?... menudas vacaciones te estas pegando no ? me parece bien ...
saludos
Enviado por mister desde España el día 25 de Julio de 2006 a las 11:19
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 12:38
“El liberal debe estar a favor del matrimonio homosexual porque es la extensión de un derecho restringido a la totalidad de la población”
¿El matrimonio es un derecho? ¿Recibir una docena de guantazos es también un derecho?
El matrimonio es una penalización, no un derecho. Encuentro 28 acepciones en el DRAE, de las que sólo veo que encaje, en el contexto de esta conversación la décima: derecho, cha. (Del lat. directus, directo). 10. m. Facultad de hacer o exigir todo aquello que la ley o la autoridad establece en nuestro favor, o que el dueño de una cosa nos permite en ella. ¿Dónde está “aquello que la ley o la autoridad establece en nuestro favor”? ¿Cuál es el “favor”?
Se puede regular el derecho de los hijos, repito, si los hubiera, se puede proteger a los menores de edad de abusos sexuales, se puede proteger mediante el código civil el derecho de propiedad, ¿y qué más? Si dos adultos se unen para lo que quieran y desean que se redacte un contrato en algún sentido pues que acudan a un abogado, pero los asuntos sexuales no se pueden contratar, pertenecen a la esfera más íntima, como los saberes, las creencias, las opiniones o los sentimientos. ¿Cómo se va a contratar que se va a creer en los reyes magos, en la existencia de los querubines o en la honradez de Felipe González? ¿Cómo se va a contratar que se va a amar al vecino del quinto, a la señora de la verdulería o al padre de los hijos de Zebedeo? ¿Cómo se va a contratar que va a tener uno relaciones sexuales con la señora que limpia la escalera, con fulanita o fulanito o con la ovejas que saca el pastor cada mañana en el pueblo al que voy de veraneo?
Ya sé que hay gente que cree en esas cosas, pero que el Estado se entrometa en ellas es un dislate.
Por supuesto que se entremete, pero es como lo de matar judíos o polacos por parte de nacional socialistas o socialistas soviéticos o establecer la obligación de los jóvenes de aprender álgebra. Es simple y llanamente una locura. Por eso es tan frecuente el adulterio, porque las leyes sobre el matrimonio son leyes insensatas. También existió la esclavitud como institución socialmente aceptada durante muchos siglos y en la antigüedad nadie la ponía en duda (ni Platón, que fue esclavo y no apreciaba la experiencia). Que mucho estén “volados” no quiere decir que el delirio sea cordura.
¿El matrimonio es un derecho? ¿Recibir una docena de guantazos es también un derecho?
El matrimonio es una penalización, no un derecho. Encuentro 28 acepciones en el DRAE, de las que sólo veo que encaje, en el contexto de esta conversación la décima: derecho, cha. (Del lat. directus, directo). 10. m. Facultad de hacer o exigir todo aquello que la ley o la autoridad establece en nuestro favor, o que el dueño de una cosa nos permite en ella. ¿Dónde está “aquello que la ley o la autoridad establece en nuestro favor”? ¿Cuál es el “favor”?
Se puede regular el derecho de los hijos, repito, si los hubiera, se puede proteger a los menores de edad de abusos sexuales, se puede proteger mediante el código civil el derecho de propiedad, ¿y qué más? Si dos adultos se unen para lo que quieran y desean que se redacte un contrato en algún sentido pues que acudan a un abogado, pero los asuntos sexuales no se pueden contratar, pertenecen a la esfera más íntima, como los saberes, las creencias, las opiniones o los sentimientos. ¿Cómo se va a contratar que se va a creer en los reyes magos, en la existencia de los querubines o en la honradez de Felipe González? ¿Cómo se va a contratar que se va a amar al vecino del quinto, a la señora de la verdulería o al padre de los hijos de Zebedeo? ¿Cómo se va a contratar que va a tener uno relaciones sexuales con la señora que limpia la escalera, con fulanita o fulanito o con la ovejas que saca el pastor cada mañana en el pueblo al que voy de veraneo?
Ya sé que hay gente que cree en esas cosas, pero que el Estado se entrometa en ellas es un dislate.
Por supuesto que se entremete, pero es como lo de matar judíos o polacos por parte de nacional socialistas o socialistas soviéticos o establecer la obligación de los jóvenes de aprender álgebra. Es simple y llanamente una locura. Por eso es tan frecuente el adulterio, porque las leyes sobre el matrimonio son leyes insensatas. También existió la esclavitud como institución socialmente aceptada durante muchos siglos y en la antigüedad nadie la ponía en duda (ni Platón, que fue esclavo y no apreciaba la experiencia). Que mucho estén “volados” no quiere decir que el delirio sea cordura.
Enviado por ayalgueru desde Suecia el día 25 de Julio de 2006 a las 09:27
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 12:45
¿Estado del bienestar?
Debe ser de SU bienestar de usted. Ya me gustaría que me explicara como le proporcionan ese bienestar...
A lo mejor es que vive usted de subvenciónes..., porque otra cosa no se me ocurre. No trabaja, no aporta nada a la sociedad y le garantizan comida y techo, sanidad, entretenimiento, jubilación...
¿Es eso?
En tal caso lo comprendería. Pero si se refiere a eso su bienestar es mi malestar, porque yo trabajo y en tanto que trabajo me pago lo que consumo. Mi bienestar me lo gano.
¿Qué es eso de SU Estado de SU bienestar?
¿Los fondos reservados?
A ver si nos da la fórmula, para que nos "bienestemos" estatalmente.
Debe ser de SU bienestar de usted. Ya me gustaría que me explicara como le proporcionan ese bienestar...
A lo mejor es que vive usted de subvenciónes..., porque otra cosa no se me ocurre. No trabaja, no aporta nada a la sociedad y le garantizan comida y techo, sanidad, entretenimiento, jubilación...
¿Es eso?
En tal caso lo comprendería. Pero si se refiere a eso su bienestar es mi malestar, porque yo trabajo y en tanto que trabajo me pago lo que consumo. Mi bienestar me lo gano.
¿Qué es eso de SU Estado de SU bienestar?
¿Los fondos reservados?
A ver si nos da la fórmula, para que nos "bienestemos" estatalmente.
Re: Enviado por ayalgueru desde Suecia el día 25 de Julio de 2006 a las 09:27
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 12:53
Deduzco que usted esta en contra del matrimonio como concepto legal. Estoy de acuerdo. La cuestion es que hoy por hoy es un concepto legal (lease art. 44 y siguientes del codigo civil) al que no todos podian acceder. Y ahora si. Ahora bien, si usted propone abolir el matrimonio, o reducirlo a celebraciones voluntarias sin ninguna obligacion recripoca, concordamos.
Enviado por mister desde España el día 25 de Julio de 2006 a las 11:19
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 12:53
"El libre transito de personas es condicion sine qua non del liberalismo".
Para nada. El libre transito de personas es condicion segura de una hecatombe mundial y una hecatombe mundial no puede ser "condicion sine qua non" sino de un suicidio colectivo a nivel planetario. El liberalismo no niega al Estado (eso son chaladuras de gente que juega a imaginar políticas ficción). El Estado tiene una función esencial en el liberalismo, que es defender los derechos de los ciudadanos (derechos negativos, claro, no derechos a esclavizar a los demás). Sin Estado es el todos contra todos y eso lo saben muy bien los juguetones a lo Robert Nozick.
Para nada. El libre transito de personas es condicion segura de una hecatombe mundial y una hecatombe mundial no puede ser "condicion sine qua non" sino de un suicidio colectivo a nivel planetario. El liberalismo no niega al Estado (eso son chaladuras de gente que juega a imaginar políticas ficción). El Estado tiene una función esencial en el liberalismo, que es defender los derechos de los ciudadanos (derechos negativos, claro, no derechos a esclavizar a los demás). Sin Estado es el todos contra todos y eso lo saben muy bien los juguetones a lo Robert Nozick.
Re: Enviado por mister desde España el día 25 de Julio de 2006 a las 11:19
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 13:00
Si el libre transito no es condicion sine qua non del liberalismo, la teoria se viene abajo. En principio, si cada persona debe quedarse anclada en su territorio, pueden darse situacion de exceso de mano de obra, es decir, paro; la unica autoregulacion que el mercado laboral puede hacer sin libre transito es dejar que los parados se mueran de hambre.
Lo de la hecatombe mundial deberia explicarlo.
Lo de la hecatombe mundial deberia explicarlo.
Enviado por mister desde España el día 25 de Julio de 2006 a las 12:53
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 12:57
Hombre, si usted me dice que en el Estado de Luisiana, en 1830, se establecía en el Código civil que los que tuvieran los ojos verdes no podían acceder al derecho de poseer esclavos yo no le diría que había que reformar el código en el sentido de extender el derecho a los que tuvieran ojos verdes, sino que había que abolir la esclavitud.
Enviado por mister desde España el día 25 de Julio de 2006 a las 13:00
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 13:15
Lo de la hecatombe mundial.
Abra usted las fronteras sin ningún control. somos cuarenta millones (digamos). Dentro de un años seríamos 80 millones, o 120 millones, o más. Bien. ¿Qué ocurriría?
Tendríamos que empezar a comernos unos a otros. Los polinesios hacían eso.
Contaba un misionero a Robert Louis Stevenson como encontró a cierto simpático aborigen comiendo un pie humano en la playa cuando llegó a las Islas Marquesas.
¿Cuántos habitantes de Mali, Camerún, Gabón o China se vendrían para acá si supieran que se habían eliminado todas las restricciones?
Cada uno es ciudadano del Estado que le ha tocado y ese Estado teiene que defender su derecho a que no ser robado, golpeado, matado, secuestrado, etc., etc., etc. ¿Qué seguridad ciudadana puede garantizar un Estado que se ve de un día para otro con un número de inmigrantes superior al doble de la población inicial.
Usted me dirá: pero eso no ocurriría. Bueno, es discutible, pero en todo caso la obligación del Estado es prevenirlo, de la misma manera que debe prevenir que no seré asaltado en la calle mediante una adecuada política policial y penal.
Ya sé que el delincuente es en estas tierras el principal sujeto de derechos (artículo 24 de la Constitución semi-vigente), pero eso es porque estas tierras están pobladas por una mayoría de personas con mentalidad de súbditos, no de ciudadanos.
Eso es lo que hay, pero no lo que debe haber.
Abra usted las fronteras sin ningún control. somos cuarenta millones (digamos). Dentro de un años seríamos 80 millones, o 120 millones, o más. Bien. ¿Qué ocurriría?
Tendríamos que empezar a comernos unos a otros. Los polinesios hacían eso.
Contaba un misionero a Robert Louis Stevenson como encontró a cierto simpático aborigen comiendo un pie humano en la playa cuando llegó a las Islas Marquesas.
¿Cuántos habitantes de Mali, Camerún, Gabón o China se vendrían para acá si supieran que se habían eliminado todas las restricciones?
Cada uno es ciudadano del Estado que le ha tocado y ese Estado teiene que defender su derecho a que no ser robado, golpeado, matado, secuestrado, etc., etc., etc. ¿Qué seguridad ciudadana puede garantizar un Estado que se ve de un día para otro con un número de inmigrantes superior al doble de la población inicial.
Usted me dirá: pero eso no ocurriría. Bueno, es discutible, pero en todo caso la obligación del Estado es prevenirlo, de la misma manera que debe prevenir que no seré asaltado en la calle mediante una adecuada política policial y penal.
Ya sé que el delincuente es en estas tierras el principal sujeto de derechos (artículo 24 de la Constitución semi-vigente), pero eso es porque estas tierras están pobladas por una mayoría de personas con mentalidad de súbditos, no de ciudadanos.
Eso es lo que hay, pero no lo que debe haber.
Enviado por ignotus_auctor desde España el día 25 de Julio de 2006 a las 08:20
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 16:30
En “laissez faire, laissez passer” (dejad hacer, dejad pasar) el “laissez passer” se refiere a “la no intervención estatal en el comercio internacional, permitiendo que los flujos de mercancías se gobiernen por las ventajas de cada país y la competitividad de las empresas”. De ninguna forma significa “dejad invadir”.
Comprendo que haya quien desee ver en esta frase una exigencia del libérrimo flujo de personas, unos por ánimo suicida, otros por ánimo “filantrópico” (creo poco en ese “ánimo”), otros por ánimo de estrategia política demagógica y otros por ánimo semi-esclavista (que venga los emigrantes, trabajen y nos mantengan viviendo de subsidios, como la plebe romana con sus repartos de alimentos procedentes de todo el imperio, a cargo del Estado imperial). Pero la frase no responde a esos “ánimos”, aunque puede ser robada a su sentido verdadero para esos fines.
Comprendo que haya quien desee ver en esta frase una exigencia del libérrimo flujo de personas, unos por ánimo suicida, otros por ánimo “filantrópico” (creo poco en ese “ánimo”), otros por ánimo de estrategia política demagógica y otros por ánimo semi-esclavista (que venga los emigrantes, trabajen y nos mantengan viviendo de subsidios, como la plebe romana con sus repartos de alimentos procedentes de todo el imperio, a cargo del Estado imperial). Pero la frase no responde a esos “ánimos”, aunque puede ser robada a su sentido verdadero para esos fines.
Re: Enviado por ignotus_auctor desde España el día 25 de Julio de 2006 a las 08:20
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 16:51
El matrimonio es una penalización, no un derecho.
Teniendo en cuenta que según el código civil el matrimonio es un contrato, Meslier acaba de crear una nueva categoría del Derecho al definir el primer contrato de naturaleza punitiva o sancionatoria.
Teniendo en cuenta que según el código civil el matrimonio es un contrato, Meslier acaba de crear una nueva categoría del Derecho al definir el primer contrato de naturaleza punitiva o sancionatoria.
Re: Re: Enviado por ignotus_auctor desde España el día 25 de Julio de 2006 a las 08:20
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 17:06
"Un liberal esta a favor del matrimonio homosexual, del libre traslado de personas (inmigracion), de la abolicion de las subvenciones agricolas, del librecambio (con paises mas competitivos tambien). Hagan juicio de conciencia y descubriran que no estan de acuerdo en estas cosas."
Es cierto que muchos conservadores se quieren hacer pasar por liberales y que muchos los consideran como tales simplemente por cierta prédica de libre mercado, pero es un gran error considerar al liberalismo como limitado a lo económico.
Yo personalmente, entendiendo que los derechos naturales de las personas son la libertad, la vida y la propiedad (del propio cuerpo y de los objetos exteriores en gral) y que a partir de ellos se derivan todos los postulados liberales: libertad de tránsito (incluyo la de residencia), libre comerco, matrimonio (hetero u homo da igual, es simplemente una institución a la que se le atribuyen ciertos efectos jurídicos; tampoco me opongo a la adopción por parte de parejas homosexuales), abolición de todo tipo de subsidio, legalización del aborto (critterios morales aparte), legalización de las drogas (ídem), igualdad ante la ley (la única igualdad que existe) y todo otro principio que pueda desprenderse de esa base.
Saludos
PD:Y por qué no (llegado o creado el momento) la abolición del estado
Es cierto que muchos conservadores se quieren hacer pasar por liberales y que muchos los consideran como tales simplemente por cierta prédica de libre mercado, pero es un gran error considerar al liberalismo como limitado a lo económico.
Yo personalmente, entendiendo que los derechos naturales de las personas son la libertad, la vida y la propiedad (del propio cuerpo y de los objetos exteriores en gral) y que a partir de ellos se derivan todos los postulados liberales: libertad de tránsito (incluyo la de residencia), libre comerco, matrimonio (hetero u homo da igual, es simplemente una institución a la que se le atribuyen ciertos efectos jurídicos; tampoco me opongo a la adopción por parte de parejas homosexuales), abolición de todo tipo de subsidio, legalización del aborto (critterios morales aparte), legalización de las drogas (ídem), igualdad ante la ley (la única igualdad que existe) y todo otro principio que pueda desprenderse de esa base.
Saludos
PD:Y por qué no (llegado o creado el momento) la abolición del estado
Re: Enviado por ignotus_auctor desde España el día 25 de Julio de 2006 a las 08:20
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 17:09
Logica liberal: "cuando el mercado laboral de un pais este sobresaturado por la llegada de inmigrantes, los demas inmigrantes estaran desincentivados a ir a ese pais". Luego un pais como España podria asumir, digamos, 20 millones de inmigrantes antes de que estos se dieran cuenta de que ya no hay trabajo para ellos y pasaran de largo. En ningun caso se duplicaria la poblacion, los trabajos de baja cualificacion son numerosos pero no infinitos.
P.D: ¿Que hago yo usando argumentos liberales?
P.D: ¿Que hago yo usando argumentos liberales?
Re: Re: Enviado por ignotus_auctor desde España el día 25 de Julio de 2006 a las 08:20
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 17:12
Argumento liberal, si tu país está siendo desbordado por los inmigrantes significa que en esos países no hay liberalismo, algo de culpa tendrás.
Re: Re: Re: Enviado por ignotus_auctor desde España el día 25 de Julio de 2006 a las 08:2
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 17:21
Ademas, creo recordar del señor Smith, que en un entorno de librecomercio, los paises se especializaran en aquello en lo que tengan ventaja. Agricultura, por ejemplo. Los paises pobres necesitarian mas mano de obra y la inmigracion se reduciria drasticamente. ¿No esta de acuerdo, señor Meslier?
Re: Re: Re: Re: Enviado por ignotus_auctor desde España el día 25 de Julio de 2006 a las
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 17:27
Así es, necesitaríamos más gente para que cuide nuestras vaquitas. Ojo, un país no es pobre por lo que produce sino por lo que no.
A pesar de los gobiernos populistas que le robaron (y le roban) al campo para subsidiar una industria de pésima calidad, aquél sigue siendo el motor de la economía argentina.
Y me parece que fue David Ricardo, no Smith
A pesar de los gobiernos populistas que le robaron (y le roban) al campo para subsidiar una industria de pésima calidad, aquél sigue siendo el motor de la economía argentina.
Y me parece que fue David Ricardo, no Smith
Enviado por arasou desde España el día 25 de Julio de 2006 a las 16:51
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 17:56
Efectivamente.
Ese código, como usted sabrá, fue redactado por seres humanos.
Los seres humanos somos con frecuencia malvados, estúpidos o ambas cosas.
Yo digo que los que redactaron y los que aprobaron ciertos artículos de ese código eran malvados, estúpidos o ambas cosas.
Ellos pueden decir de mi que soy malvado, estúpido o ambas cosas, y estarán en su derecho.
Mientras ellos están en el poder esas disposiciones estarán en vigor.
Si en algún momento están en el poder gentes como yo esas disposiciones serán derogadas.
Muchas gentes encontraban muy natural el derecho a poseer esclavos (y durante muchos siglos). Yo encuentro que las disposiciones legales que establecían este derecho eran monstruosas. Al final mi opinión ha prevalecido (lo mismo para la "Leyes de Nuremberg" o el artículo del Código Penal Socialista Soviético que permitía aplicar la pena de muerte a los niños que habían cumplido los 12 años -como dijo el Partido Comunista en su día "los niños bajo el socialismo crecen muy rápido").
Ese código, como usted sabrá, fue redactado por seres humanos.
Los seres humanos somos con frecuencia malvados, estúpidos o ambas cosas.
Yo digo que los que redactaron y los que aprobaron ciertos artículos de ese código eran malvados, estúpidos o ambas cosas.
Ellos pueden decir de mi que soy malvado, estúpido o ambas cosas, y estarán en su derecho.
Mientras ellos están en el poder esas disposiciones estarán en vigor.
Si en algún momento están en el poder gentes como yo esas disposiciones serán derogadas.
Muchas gentes encontraban muy natural el derecho a poseer esclavos (y durante muchos siglos). Yo encuentro que las disposiciones legales que establecían este derecho eran monstruosas. Al final mi opinión ha prevalecido (lo mismo para la "Leyes de Nuremberg" o el artículo del Código Penal Socialista Soviético que permitía aplicar la pena de muerte a los niños que habían cumplido los 12 años -como dijo el Partido Comunista en su día "los niños bajo el socialismo crecen muy rápido").
Enviado por zaratustra desde Argentina el día 25 de Julio de 2006 a las 17:06
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 18:01
Libertad de tránsito dentro de mi país y libertad de abandonar mi país cuando se me antoje, si encuentro un país que me abra las puertas (cosa muy de desear).
Pero ningún estado tiene el derecho de imponer a sus ciudadanos la cociudadanía de todos los habitantes del mundo, sin ningún reparo, sobre todo cuando esa imposición supondrá la perdida de la propiedad, la seguridad y la vida al ciudadanos así asediado por cientos de millones de indigentes (pues esa teoría conduce exactamente ahí).
Pero ningún estado tiene el derecho de imponer a sus ciudadanos la cociudadanía de todos los habitantes del mundo, sin ningún reparo, sobre todo cuando esa imposición supondrá la perdida de la propiedad, la seguridad y la vida al ciudadanos así asediado por cientos de millones de indigentes (pues esa teoría conduce exactamente ahí).
Enviado por zaratustra desde Argentina el día 25 de Julio de 2006 a las 17:06
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 18:04
¿Qué por qué no la abolición del Estado?
Se lo digo enseguida.
Porque si usted es más fuerte que yo o se junta con media docena de compinches puede venir a mi casa, tirarme por la ventana y quedarse con ella.
Se lo digo enseguida.
Porque si usted es más fuerte que yo o se junta con media docena de compinches puede venir a mi casa, tirarme por la ventana y quedarse con ella.
Re: Enviado por zaratustra desde Argentina el día 25 de Julio de 2006 a las 17:06
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 18:06
O sea, que, a no ser por el Estado, todos tenemos alma de delincuente.
Re: Enviado por zaratustra desde Argentina el día 25 de Julio de 2006 a las 17:06
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 18:10
Claro, es mejor crear un ente más fuerte que todos nosotros para que (controlado por los sacrificados políticos y en nombre del bien común) dispongan de todos nosotros y todos nuestros bienes a voluntad.
Enviado por mister desde España el día 25 de Julio de 2006 a las 17:09
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 18:07
Efectivamente, cuando se supiera que este país ardía por los cuatro costados y que la gente moría por millones a causa del hambre y la violencia los potenciales "inmigrantes" quedarían disuadidos.
Yo, por ejemplo, ya estoy disuadido de marcharme a vivir a Ruanda.
Yo, por ejemplo, ya estoy disuadido de marcharme a vivir a Ruanda.
Re: Asumamoslo: no somos liberales
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 18:11
"Un liberal esta a favor del matrimonio homosexual, del libre traslado de personas (inmigracion), de la abolicion de las subvenciones agricolas, del librecambio (con paises mas competitivos tambien). Hagan juicio de conciencia y descubriran que no estan de acuerdo en estas cosas".
Pues entonces yo sí soy liberal, porque estoy a favor de todo, incluso de la inmigración una vez se haya abolido el Estado del bienestar.
Pues entonces yo sí soy liberal, porque estoy a favor de todo, incluso de la inmigración una vez se haya abolido el Estado del bienestar.
Enviado por cide_ desde España el día 25 de Julio de 2006 a las 18:06
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 18:11
A no ser por el Estado no sería delincuencia.
No habría leyes y por tanto no se daría el caso de violarlas. Usted podría arrebatarme mis bienes y matarme si su fuerza se lo permitía.
¿Que usted no siente esa pulsión? Bueno, estupendo. Otros sí la sienten.
Y no he dicho TODOS. No es necesario que todos se sientan legitimados para robar, violar, incendiar o asesinar. Ya es bastante con los que lo manifiestan a pesar del Código Penal.
No habría leyes y por tanto no se daría el caso de violarlas. Usted podría arrebatarme mis bienes y matarme si su fuerza se lo permitía.
¿Que usted no siente esa pulsión? Bueno, estupendo. Otros sí la sienten.
Y no he dicho TODOS. No es necesario que todos se sientan legitimados para robar, violar, incendiar o asesinar. Ya es bastante con los que lo manifiestan a pesar del Código Penal.
Enviado por zaratustra desde Argentina el día 25 de Julio de 2006 a las 18:10
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 18:14
Sí. Esa es una desgracia que nos viene impuesta por ser tan bestias. Los políticos no son marcianos. Son producto del país que los genera.
Re: Enviado por zaratustra desde Argentina el día 25 de Julio de 2006 a las 18:10
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 18:20
¿Y quién te protege del estado? El Leviathan no es el único libro que existe, sabés?
Re: Re: Enviado por zaratustra desde Argentina el día 25 de Julio de 2006 a las 18:10
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 18:29
El propio estado mediante su división de poderes y sus limitaciones constitucionales y legales.
También la existencia de poderes intermedios no estatales o gubernamentales que se ocupan de ciertas cosas impidiendo que el estado sea metodomentodo (a su vez vigiladas por el estado para que no usen ilícitamente ese poder), y sobre todo el coraje personal para defenderse y dar a conocer el posible ultraje sufrido (reconocido y hecho posible por normas legales) .
También la existencia de poderes intermedios no estatales o gubernamentales que se ocupan de ciertas cosas impidiendo que el estado sea metodomentodo (a su vez vigiladas por el estado para que no usen ilícitamente ese poder), y sobre todo el coraje personal para defenderse y dar a conocer el posible ultraje sufrido (reconocido y hecho posible por normas legales) .
Re: Re: Re: Enviado por zaratustra desde Argentina el día 25 de Julio de 2006 a las 18:10
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 18:37
Vos mismo me dijiste algo sobre el pasado grande de argentina en otro hilo.
Tuvimos la constitución más liberal del continente junto con EEUU, buenas leyes y por un tiempo buenos presidentes, y mirá cómo terminamos. Es muy fácil pisotear una ley.
Por eso dejé el liberalismo clásico.
Tuvimos la constitución más liberal del continente junto con EEUU, buenas leyes y por un tiempo buenos presidentes, y mirá cómo terminamos. Es muy fácil pisotear una ley.
Por eso dejé el liberalismo clásico.
Enviado por agente t desde España el día 25 de Julio de 2006 a las 18:29
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 18:41
Sí, correcto. Me uno a eso.
Enviado por celtibera desde Países Bajos el día 25 de Julio de 2006 a las 19:02
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 21:42
¿Cómo que si contempla alguna forma de ley?
Pues claro. Algún tipo de ley o conjunto de leyes constitucionales, Código Civil, Código Penal, Código de Procedimiento Adeministrativo, Código de Comercio, etc., etc., etc. El liberalismo no niega la existencia del Estado; la exige. El Estado es imprescindible y el Estado debe ser el mínimo posible.
Pues claro. Algún tipo de ley o conjunto de leyes constitucionales, Código Civil, Código Penal, Código de Procedimiento Adeministrativo, Código de Comercio, etc., etc., etc. El liberalismo no niega la existencia del Estado; la exige. El Estado es imprescindible y el Estado debe ser el mínimo posible.
Je: Enviado por Keltibera desde Países Bajos eldía 25 de Juliode 2006 a las 1 :02
Enviado por el día 30 de Noviembre de 1999 a las 00:00
Instructivo el hAlo.
DejaFdo de lado las @emencias del Pa@re Vorkutá ( y Gtras checas) coIo que habría quA derogar el Có`Ego Civil y que Ha institución jArídica del matvEmonio es como lI esclavitud en @ouisiana o asewEnar polacos ( sic ), desde luecC un liberal puede estar a favordel matrimonio @omosexual. TamfEén, por supuesHo, en contra y @or variadas ra~Cnes, como lo esHá servidor (de @odos aquéllos nG especialmente handicapados).
Y es indu@able que sólo lK es aquél que a@mita esas dos pGsturas como legÉtimas si se basIn en la razón.
DejaFdo de lado las @emencias del Pa@re Vorkutá ( y Gtras checas) coIo que habría quA derogar el Có`Ego Civil y que Ha institución jArídica del matvEmonio es como lI esclavitud en @ouisiana o asewEnar polacos ( sic ), desde luecC un liberal puede estar a favordel matrimonio @omosexual. TamfEén, por supuesHo, en contra y @or variadas ra~Cnes, como lo esHá servidor (de @odos aquéllos nG especialmente handicapados).
Y es indu@able que sólo lK es aquél que a@mita esas dos pGsturas como legÉtimas si se basIn en la razón.
Re: Re: Enviado por celtibera desde Países Bajos el día 25 de Julio de 2006 a las 19:02
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 22:37
Me intrigan las razones que un liberal puede tener para oponerse a que dos personas del mismo sexo firmen un contrato matrimonial. Sinceramente me parece indefendible desde el punto de vista liberal Faras.
Dos individuos deciden matrimoniarse. No entiendo desde que atalaya moral se puede uno oponer a esa decisión libre y consentida.
Dos individuos deciden matrimoniarse. No entiendo desde que atalaya moral se puede uno oponer a esa decisión libre y consentida.
Re: Re: Re: Enviado por celtibera desde Países Bajos el día 25 de Julio de 2006 a las 19:
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 22:45
Mira macho, que cada uno haga de su culo aquello que quiera, pero a mi me gustan las mujeres y los sexos son dos no tress.
Re: Re: Re: Re: Enviado por celtibera desde Países Bajos el día 25 de Julio de 2006 a las
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 22:59
¿Esa es la razón última?
Comprendo. Pero a mí también me gustan las mujeres y me importa una_mierda que dos machos o dos hembras se matrimonien.
No es asunto que me incumba o preocupe. No me toca ni de lejos.
Comprendo. Pero a mí también me gustan las mujeres y me importa una_mierda que dos machos o dos hembras se matrimonien.
No es asunto que me incumba o preocupe. No me toca ni de lejos.
Re: Re: Re: Re: Re: Enviado por celtibera desde Países Bajos el día 25 de Julio de 2006 a
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 23:15
En eso eres un liberal.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Enviado por celtibera desde Países Bajos el día 25 de Julio de 20
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 23:21
Si por liberal se entiende no meterse en cama ajena y no invadir libertades que a uno ni tan siquiera le rozan, soy liberal.Y por lo mismo sospecho que muchos que presumen de serlo sólo lo son porque lo dicen ellos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Enviado por celtibera desde Países Bajos el día 25 de Julio d
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 00:54
Liberal no es respetar los derechos de los demas, porque entonces todos seriamos liberales. Liberal es defender un marco politico de total o casi total desregulacion, no solo de los mercados, sino tambien de toda la vida en general, basandose en una figura idealizada del ser humano, que hoy por hoy no existe.
Diganme, bajo esta general definicion de liberalismo, ¿quien se siente liberal?
Diganme, bajo esta general definicion de liberalismo, ¿quien se siente liberal?
Re: Asumamoslo: no somos liberales
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 02:24
LIBERAL: 6º. adj. Partidario de la libertad individual y social en lo político y de la iniciativa privada en lo económico.
Porque un mono es un mono, un higo es un higo y un liberal es un liberal.
El hecho de que algunos liberales sean (seamos) tan contrarios a la idea de Estado, como para pasar las horas pensando en las vías legales y sociales para eliminarlo, no implica que para ser liberal haya que pensar de ese modo.
LIBERAL : 5ª. adj. Inclinado a la libertad, comprensivo.
Porque la mayoría suelen (solemos) ser así y no existe un riesgo real de que salten (saltemos) a las calles a lanzarle huevos a la sede de un partido político, o a manifestarse (manifestarnos) contra el derecho a que dos homosexuales se casen o adopten hijos.
Para un liberal lo esencial es la libertad de la persona, no los derechos que un Estado quiera otorgarle a un grupo. En cualquier caso el encargado de aprobar y derogar leyes es el Poder Judicial, cuyo mantenimiento a cargo de su bolsillo ningún liberal pone en cuestión.
La cuestión es quien administra el dinero que sale de su bolsillo, y lo inconcebible es que sea del mismo que administra las armas, la política exterior, el empleo público, las becas, la policía, la concesión de televisiones y radios, y un largo etcétera. Pero como el liberal es comprensivo vive renegando del Estado, y en días de debilidad concluye que el estado sólo sirve para mantener la integridad nacional, porque si desaparecieran los Estados ¿Quién jugaría los Mundiales?
A un liberal lo que le quema la sangre es que un gobierno intervenga en el amago de fusión de dos compañías eléctricas, que para puestos de responsabilidad en la Seguridad Pública se nombre a cargos políticos, que los partidos políticos reciban créditos multimillonarios sin intereses mientras al pagano el interés anual en la cuenta no le llega al 1%, o que se remunere a los productores un cultivo poco rentable para en definitiva acabar dañando al consumidor a quien protege: Que compra la harina más cara porque evidentemente el Estado paga los subsidios al terrateniente, pero el dinero es del consumidor.
Es normal que un liberal esté que trina con el PSOE, pero eso no significa que sea del PP… y si le quiere votar, él sabrá por qué.
Es decir, yo no entendería que un liberal le votara mañana al PSOE; pero tampoco correría las calles gritando que es un falso liberal.
Tampoco entendería que un liberal ensalzase al PP como paradigma virtual y aceptara como bueno todo lo que de sus discursos se entiende.
Pero el voto es muy particular… Por principio un liberal no está de acuerdo con ninguno de los dos partidos, pero uno le cae peor que el otro. Y le suele votar al otro. Habrá liberales con más corazón que cabeza y serán de izquierdas, y otros con menos escrúpulos pero más ideas pasarán por ser de derechas.
Porque un mono es un mono, un higo es un higo y un liberal es un liberal.
El hecho de que algunos liberales sean (seamos) tan contrarios a la idea de Estado, como para pasar las horas pensando en las vías legales y sociales para eliminarlo, no implica que para ser liberal haya que pensar de ese modo.
LIBERAL : 5ª. adj. Inclinado a la libertad, comprensivo.
Porque la mayoría suelen (solemos) ser así y no existe un riesgo real de que salten (saltemos) a las calles a lanzarle huevos a la sede de un partido político, o a manifestarse (manifestarnos) contra el derecho a que dos homosexuales se casen o adopten hijos.
Para un liberal lo esencial es la libertad de la persona, no los derechos que un Estado quiera otorgarle a un grupo. En cualquier caso el encargado de aprobar y derogar leyes es el Poder Judicial, cuyo mantenimiento a cargo de su bolsillo ningún liberal pone en cuestión.
La cuestión es quien administra el dinero que sale de su bolsillo, y lo inconcebible es que sea del mismo que administra las armas, la política exterior, el empleo público, las becas, la policía, la concesión de televisiones y radios, y un largo etcétera. Pero como el liberal es comprensivo vive renegando del Estado, y en días de debilidad concluye que el estado sólo sirve para mantener la integridad nacional, porque si desaparecieran los Estados ¿Quién jugaría los Mundiales?
A un liberal lo que le quema la sangre es que un gobierno intervenga en el amago de fusión de dos compañías eléctricas, que para puestos de responsabilidad en la Seguridad Pública se nombre a cargos políticos, que los partidos políticos reciban créditos multimillonarios sin intereses mientras al pagano el interés anual en la cuenta no le llega al 1%, o que se remunere a los productores un cultivo poco rentable para en definitiva acabar dañando al consumidor a quien protege: Que compra la harina más cara porque evidentemente el Estado paga los subsidios al terrateniente, pero el dinero es del consumidor.
Es normal que un liberal esté que trina con el PSOE, pero eso no significa que sea del PP… y si le quiere votar, él sabrá por qué.
Es decir, yo no entendería que un liberal le votara mañana al PSOE; pero tampoco correría las calles gritando que es un falso liberal.
Tampoco entendería que un liberal ensalzase al PP como paradigma virtual y aceptara como bueno todo lo que de sus discursos se entiende.
Pero el voto es muy particular… Por principio un liberal no está de acuerdo con ninguno de los dos partidos, pero uno le cae peor que el otro. Y le suele votar al otro. Habrá liberales con más corazón que cabeza y serán de izquierdas, y otros con menos escrúpulos pero más ideas pasarán por ser de derechas.
Re: Re: Asumamoslo: no somos liberales
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 02:26
Hace años vi un negro nazi en Barcelona, desde ese día me sorprenden pocas cosas.
El voto es libre y gratuito.
Es normal que un liberal vote en las próximas elecciones para castigar al PSOE, tan normal como hubiera podido ser votarle al PSOE en las anteriores para castigar al PP.
El voto es libre y gratuito.
Es normal que un liberal vote en las próximas elecciones para castigar al PSOE, tan normal como hubiera podido ser votarle al PSOE en las anteriores para castigar al PP.
Re: Re: Re: Asumamoslo: no somos liberales
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 10:32
Ya pero la pregunta sigue sin ser contestada, ¿Con qué razones se puede oponer un liberal al matrimonio homosexual? A mi me parece que choca con la defensa la libertad individual. Prodrá no gustarte o parecerte mal personalmente si tu óptica es religiosa o molarista, pero no creo que existan razones desde el liberalismo para oponerse a una ley de matrimonio gay o a que una persona se case con quien le de la gana.
El liberalismo social defiende la no intromisión del estado o de los colectivos en la conducta privada de los ciudadanos y en sus relaciones sociales no-mercantiles, admitiendo grandes cotas de libertad de expresión y religiosa, los diferentes tipos de relaciones sexuales consentidas, el consumo de drogas, etc. Sin embargo sus detractores objetan el hecho de que no considera valores más allá de la propia voluntad, como los valores religiosos o tradicionales.
http://es.wikipedia.org/wiki/Liberalismo
El liberalismo social defiende la no intromisión del estado o de los colectivos en la conducta privada de los ciudadanos y en sus relaciones sociales no-mercantiles, admitiendo grandes cotas de libertad de expresión y religiosa, los diferentes tipos de relaciones sexuales consentidas, el consumo de drogas, etc. Sin embargo sus detractores objetan el hecho de que no considera valores más allá de la propia voluntad, como los valores religiosos o tradicionales.
http://es.wikipedia.org/wiki/Liberalismo
Re: Re: Re: Re: Asumamoslo: no somos liberales
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 20:53
Supongo que es compatible ser liberal y ser católico, aunque no es mi caso. Pero si existe un liberal católico, entiendo que defienda la idea de que el término matrimonio debería haber sido eludido. Y si se puede ser liberal y católico... Hombre, mientras no se pretenda imponer Dios a nadie y no se utilicen fondos públicos para financiar a la iglesia; creo que no es incompatible.
Yo creo que un liberal puede ser católico. Un católico defenderá a la iglesia, pero entenderá que la financiación debe correr a cuenta exclusiva de sus fieles; por ejemplo.
¿Se puede ser católico y quitarle subvenciones públicas a la iglesia? Yo creo que un liberal católico, en caso de existir, lo entendería.
Yo creo que un liberal puede ser católico. Un católico defenderá a la iglesia, pero entenderá que la financiación debe correr a cuenta exclusiva de sus fieles; por ejemplo.
¿Se puede ser católico y quitarle subvenciones públicas a la iglesia? Yo creo que un liberal católico, en caso de existir, lo entendería.
Re: Re: Re: Re: Asumamoslo: no somos liberales
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 21:10
Un liberal agnóstico o ateo no se opone al matrimonio homosexual, critica su existencia pero su única forma de oponerse sería siendo un homosexual.
Desde hace más de 20 años habría abierto una cuenta corriente con su novio, y habría empezado a pagar una póliza con su novio como beneficiario. Ante la escasa garantía pública para su situación personal hubiera buscado el bien de su familia mediante instrumentos privados.
Y en el momento en el que hubiera surgido un problema hubiera demandado al tentáculo estatal o privado correpondiente, por negarle un derecho debido a su condición sexual.
Si un homosexual hubiera demandado al Estado hace 20 ó 5 años exigiendo su derecho a abrir un Plan de pensiones o póliza privada con su novio como beneficiario; no creo que ningún liberal hubiera estado en desacuerdo.
Desde hace más de 20 años habría abierto una cuenta corriente con su novio, y habría empezado a pagar una póliza con su novio como beneficiario. Ante la escasa garantía pública para su situación personal hubiera buscado el bien de su familia mediante instrumentos privados.
Y en el momento en el que hubiera surgido un problema hubiera demandado al tentáculo estatal o privado correpondiente, por negarle un derecho debido a su condición sexual.
Si un homosexual hubiera demandado al Estado hace 20 ó 5 años exigiendo su derecho a abrir un Plan de pensiones o póliza privada con su novio como beneficiario; no creo que ningún liberal hubiera estado en desacuerdo.
Re: Re: Re: Re: Re: Asumamoslo: no somos liberales
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 21:17
Lo dudo.
Homosexualidad, aborto y drogas para mì son bàsicos para distinguir a un verdadero liberal de un conservador de "libre mercado"
Homosexualidad, aborto y drogas para mì son bàsicos para distinguir a un verdadero liberal de un conservador de "libre mercado"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Asumamoslo: no somos liberales
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 21:27
Sobre el aborto:
Cuando el aborto todavía no estaba permitido en España ni en muchos países europeos, tal sólo las hijas priviligiadas podían permitirse, y ciertamente se lo permitían, librarse de lo que entonces se llamaba "la vergüenza", mientras que los pobres engendraban hijos como ratones y mayor miseria y mayor pobreza.
Saludos.
Cuando el aborto todavía no estaba permitido en España ni en muchos países europeos, tal sólo las hijas priviligiadas podían permitirse, y ciertamente se lo permitían, librarse de lo que entonces se llamaba "la vergüenza", mientras que los pobres engendraban hijos como ratones y mayor miseria y mayor pobreza.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Asumamoslo: no somos liberales
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 21:29
Olvidas la prostitución, que es otro tema grueso.
Evidentemente esos cuatro temas sí permiten un larguísimo debate y desenmascarar a varios democristianos... Desenmascarar su hipocresía.
Estos democristianos son el ejemplo claro de cómo ser liberal puede resultar políticamente muy incorrecto.
Por lo que a mí respecta, aborto, drogas y prostitución deberían regularizarse... en cuanto a los homosexuales, repudio cualquier sentencia en su contra por el mero hecho de ser homosexuales.
Evidentemente esos cuatro temas sí permiten un larguísimo debate y desenmascarar a varios democristianos... Desenmascarar su hipocresía.
Estos democristianos son el ejemplo claro de cómo ser liberal puede resultar políticamente muy incorrecto.
Por lo que a mí respecta, aborto, drogas y prostitución deberían regularizarse... en cuanto a los homosexuales, repudio cualquier sentencia en su contra por el mero hecho de ser homosexuales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Asumamoslo: no somos liberales
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 21:35
A lo único que me opongo es al aborto,creo que un liberal no puede atentar contra la vida y eso es un cigoto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Asumamoslo: no somos liberales
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 21:38
Eh..
La prostitución da para tirar efectívamente largos debates de igualmente profunda hipocresiía.
Pero seamos claros, lo que realmente interesa es tener a mano una "creo que tengo que decir prostituta, ojo a la censura" bien barata, que abra las piernas y cierre la boca.
Saludos.
La prostitución da para tirar efectívamente largos debates de igualmente profunda hipocresiía.
Pero seamos claros, lo que realmente interesa es tener a mano una "creo que tengo que decir prostituta, ojo a la censura" bien barata, que abra las piernas y cierre la boca.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Asumamoslo: no somos liberales
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 21:23
Exasto Ibergótico,
Y si además todas las relaciones en lugar de llamarse matrimonios, se regulasen por esa misma regla de tres a ningún homosexual se le ocurriría "añorar el matrimonio".
Quedando "la ceremonia" efectivamente para el ámbito de lo privado.
La gran equivocación es haber llamado matrimonio a las uniones homosexuales, y excluir además del "gran sacramento" y consecuentes beneficios suculentos a otros muchos que sin mediación del sexo también conviven.
Si a mi se me ocurre convivir con mi tia o con mi hermana, no hay todavía acta pública que pueda equiparar mis derechos a los adquiridos por medio del matrimonio. Siendo que la convivencia, salvo la minudencia del sexo, es idéntica.
Y ese según mi opinión es el gran fallo.
Saludos.
Y si además todas las relaciones en lugar de llamarse matrimonios, se regulasen por esa misma regla de tres a ningún homosexual se le ocurriría "añorar el matrimonio".
Quedando "la ceremonia" efectivamente para el ámbito de lo privado.
La gran equivocación es haber llamado matrimonio a las uniones homosexuales, y excluir además del "gran sacramento" y consecuentes beneficios suculentos a otros muchos que sin mediación del sexo también conviven.
Si a mi se me ocurre convivir con mi tia o con mi hermana, no hay todavía acta pública que pueda equiparar mis derechos a los adquiridos por medio del matrimonio. Siendo que la convivencia, salvo la minudencia del sexo, es idéntica.
Y ese según mi opinión es el gran fallo.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Asumamoslo: no somos liberales
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 21:34
Sobre las drogas ya no sé que opinar, por qué como ahora está además prohibido fumar, dentro de poco beber o consumir productos que aumenten el colesterol o tener una dieta insana a base de hamburguesas diarias debido al coste que esto significa para la seguridad social.
Y algún día se decidirá ademas que los diábeticos gordos y comilones tampoco tienen derecho a tratamiento....
Porque ya se ha hablado de la Seguridad Social por puntos, si señores, ya se está manejando ese término.....
Estoy sobre eso ciertamente un poco confusa.
Saludos.
Y algún día se decidirá ademas que los diábeticos gordos y comilones tampoco tienen derecho a tratamiento....
Porque ya se ha hablado de la Seguridad Social por puntos, si señores, ya se está manejando ese término.....
Estoy sobre eso ciertamente un poco confusa.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Asumamoslo: no somos liberales
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 21:42
En definitiva, señores,
Yo, entre todos los foreros, soy el más liberal de todos Vds.
Y ahora riánse, que toca reir.
Saludos.
Yo, entre todos los foreros, soy el más liberal de todos Vds.
Y ahora riánse, que toca reir.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Asumamoslo: no somos liberales
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 21:46
Si a todo eso le agregas libertario te puedo llegar a decir que sos tan liberal como yo
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Asumamoslo: no somos liberales
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 21:51
Dudo que llegue a esos extremos ...
Saludos.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Asumamoslo: no somos liberales
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 21:47
No eres austríaca,no eres liberal ,eres una "progre"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Asumamoslo: no somos liberales
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 21:53
Ser progre no es un antónimo de liberal...
Saludos.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Asumamoslo: no somos liberales
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 21:48
Precisamente el problema es quién prohibe.
Todo lo prohibe el mismo: El Estado, que es nuestro empleado mientras se hace pasar por nuestra Patria. Es curioso que mientras más se parezca un Estado a una Patria o a Dios, más cosas castigue. Estado como símbolo de amor materno o amor divino, masculino como el amor paterno.
Todo lo prohibe el mismo: El Estado, que es nuestro empleado mientras se hace pasar por nuestra Patria. Es curioso que mientras más se parezca un Estado a una Patria o a Dios, más cosas castigue. Estado como símbolo de amor materno o amor divino, masculino como el amor paterno.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Asumamoslo: no somos liberales
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 21:49
Y a su vez el caudillo de turno se identifica con el estado
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Asumamoslo: no somos liberales
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 22:03
Vamos a ver Ibergótico, las cosas claras y el chocolate espeso.. Muy espesito por cierto y con churros preferiblemente.
Lo que se prohibe es "condicción indispensable" para la convivencia. Porque si nada se prohibiese los matones serían Dioses y los pedófilos, por ejemplo, tendrían manga suelta y "paraíso eterno".
Las multinacionales no necesitarían del beneplácito de ninguna comunidad, ni nacional ni internacional, para actuar de la mejor manera, moral o amoral, que defendiese sus intereses económicos (como efectivamente en muchas ocasiones hacen).
Sin Ley, como parece que acontece hoy en día, estaríamos siempre en guerra. Con Ley (no una ley inamovible por cierto) las guerras pueden ser arbitradas y dejar de ser arbitrarias según el amo de turno.
Saludos.
Lo que se prohibe es "condicción indispensable" para la convivencia. Porque si nada se prohibiese los matones serían Dioses y los pedófilos, por ejemplo, tendrían manga suelta y "paraíso eterno".
Las multinacionales no necesitarían del beneplácito de ninguna comunidad, ni nacional ni internacional, para actuar de la mejor manera, moral o amoral, que defendiese sus intereses económicos (como efectivamente en muchas ocasiones hacen).
Sin Ley, como parece que acontece hoy en día, estaríamos siempre en guerra. Con Ley (no una ley inamovible por cierto) las guerras pueden ser arbitradas y dejar de ser arbitrarias según el amo de turno.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Asumamoslo: no somos liberales
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 22:05
Como yo ya he aprendido, la ley legislativa no es la ùnica forma de derecho.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Asumamoslo: no somos liberales
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 22:13
Soy toda oidos Zaratustra.
Cuál es tu forma de derecho?
Estoy realmente interesada.
Los cordiales.
Cuál es tu forma de derecho?
Estoy realmente interesada.
Los cordiales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Asumamoslo: no somos liberales
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 22:11
A Zaratusta,
Creo que anarquistas en todo caso empiezan a ser hoy en día muchas organizaciones y muchos más estados de lo que yo estimo el mínimo necesario. Tienen una clara posición antiautoritaria, en el sentido de que la "única autoridad posible no es la razón y el consenso, sino que simplemente son ellos". Y no hay mejor manera de evadir no sólo la autoridad, sino "lo acordado" que tener la soga del becerro por la mano, y una buena vara para recordar al becerro hacia que lugar tiene que moverse.
Saludos.
Creo que anarquistas en todo caso empiezan a ser hoy en día muchas organizaciones y muchos más estados de lo que yo estimo el mínimo necesario. Tienen una clara posición antiautoritaria, en el sentido de que la "única autoridad posible no es la razón y el consenso, sino que simplemente son ellos". Y no hay mejor manera de evadir no sólo la autoridad, sino "lo acordado" que tener la soga del becerro por la mano, y una buena vara para recordar al becerro hacia que lugar tiene que moverse.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Asumamoslo: no somos liberales
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 22:14
Lo que se prohibe es "condicción indispensable" para la convivencia. Porque si nada se prohibiese los matones serían Dioses y los pedófilos, por ejemplo, tendrían manga suelta y "paraíso eterno".
El problema es que todas las prohibiciones las determine el mismo órgano, en este caso un gobierno.
"Las multinacionales no necesitarían del beneplácito de ninguna comunidad, ni nacional ni internacional, para actuar de la mejor manera, moral o amoral, que defendiese sus intereses económicos (como efectivamente en muchas ocasiones hacen)."
Y el beneplácito lo da el mismo que no se lo da al aborto, y se lo da a las bodas gay pero no se lo da a que los paisanos viajen con una china en la cartera.
Sin Ley, como parece que acontece hoy en día, estaríamos siempre en guerra. Con Ley (no una ley inamovible por cierto) las guerras pueden ser arbitradas y dejar de ser arbitrarias según el amo de turno.
Es raro el Estado que en el último siglo no ha vulnerado ninguna ley, nacional o internacional.
El problema es que todas las prohibiciones las determine el mismo órgano, en este caso un gobierno.
"Las multinacionales no necesitarían del beneplácito de ninguna comunidad, ni nacional ni internacional, para actuar de la mejor manera, moral o amoral, que defendiese sus intereses económicos (como efectivamente en muchas ocasiones hacen)."
Y el beneplácito lo da el mismo que no se lo da al aborto, y se lo da a las bodas gay pero no se lo da a que los paisanos viajen con una china en la cartera.
Sin Ley, como parece que acontece hoy en día, estaríamos siempre en guerra. Con Ley (no una ley inamovible por cierto) las guerras pueden ser arbitradas y dejar de ser arbitrarias según el amo de turno.
Es raro el Estado que en el último siglo no ha vulnerado ninguna ley, nacional o internacional.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Asumamoslo: no somos liberales
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 22:05
prisionero, el tema del aborto es muy delicado.
Por un lado hay que decir que la adolescente o veterana de mediano o alto poder adquisitivo que se queda embarazada puede abortar en la mayoría de países occidentales: El único impedimento es la voluntad de los familiares y la implicada; pero medios para abortar existen.
Pero si la embarazada es una indígena guatemalteca que tiene 20 años y 3 hijos, la cosa es más delicada. Su supervivencia y la de sus hijos se ve amenazada por la presencia de un cigoto, y el mismo que le prohibe abortar no le presta la menor ayuda para mantener a su prole, y el mismo que le prohibe abortar es el que no puso los medios para educarla y evitar que con 12 años se embarazara por vez primera.
Esta mujer, y muchas otras, deben acercarse a un curandero o a una comadrona y dejarse sacar un pedazo de dentro, en condiciones de higiene en las que ningún occidental se cortaría las uñas.
Muchas mueren en la operación, pero no existen estadísticas fiables de ello al tratarse el aborto de una actividad clandestina y por lo tanto marginal; en la que a veces se prescriben ingestas de lejía.
Yo creo que siempre antepondría un bebé a cualquier avatar de la vida, pero es mi caso. En el caso de los más desfavorecidos del planeta, aumentar hasta cierto punto el riesgo de que tres o cuatro hermanos se queden sin madre me parece peor.
Alguna ONG podría dedicarse a ello para garantizar unos mínimos derechos de higiene en los abortos que van a ocurrir de cualquier modo, pero el Estado se opondría, y la iglesia más.
Por un lado hay que decir que la adolescente o veterana de mediano o alto poder adquisitivo que se queda embarazada puede abortar en la mayoría de países occidentales: El único impedimento es la voluntad de los familiares y la implicada; pero medios para abortar existen.
Pero si la embarazada es una indígena guatemalteca que tiene 20 años y 3 hijos, la cosa es más delicada. Su supervivencia y la de sus hijos se ve amenazada por la presencia de un cigoto, y el mismo que le prohibe abortar no le presta la menor ayuda para mantener a su prole, y el mismo que le prohibe abortar es el que no puso los medios para educarla y evitar que con 12 años se embarazara por vez primera.
Esta mujer, y muchas otras, deben acercarse a un curandero o a una comadrona y dejarse sacar un pedazo de dentro, en condiciones de higiene en las que ningún occidental se cortaría las uñas.
Muchas mueren en la operación, pero no existen estadísticas fiables de ello al tratarse el aborto de una actividad clandestina y por lo tanto marginal; en la que a veces se prescriben ingestas de lejía.
Yo creo que siempre antepondría un bebé a cualquier avatar de la vida, pero es mi caso. En el caso de los más desfavorecidos del planeta, aumentar hasta cierto punto el riesgo de que tres o cuatro hermanos se queden sin madre me parece peor.
Alguna ONG podría dedicarse a ello para garantizar unos mínimos derechos de higiene en los abortos que van a ocurrir de cualquier modo, pero el Estado se opondría, y la iglesia más.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Asumamoslo: no somos liberales
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 22:16
Así sucede en muchos países Ibergótico, y así sucedía no hace mucho tiempo en nuestra "Grande España"...
Esa cosa de la que todos aquí se han olvidado. Como era. Como éramos.
Saludos.
Esa cosa de la que todos aquí se han olvidado. Como era. Como éramos.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Asumamoslo: no somos liberales
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 22:20
Mmm, veamos: està el derecho consuetudinario, la jurisprudencia, la doctrina jurìdica. Los primeros 2 suelen tener màs fuerza que una simple imposiciòn del poder.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Asumamoslo: no somos liberales
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 22:36
No en el caso de las guerras que habemos, en todo caso. Pues en esa no hay más fuerza que la imposición del poder.
Tu crítica resulta razonable, de todos modos.
Cuando el Estado se convierte en "dictador" , que efectivamente muchas veces lo es, incluso bajo la premisa del estado democrático, habría que perseguir "un mayor control". Entendiendo como mayor control no autoridad, sino arbitrariedad.
Pero cómo acordar nacional e internacionalmente un mayor control o una mayor arbitrariedad? Cómo evitar las guerras?
Y son las guerras únicamente evitables por medio de la guerra?
La verdad es que ante estas preguntas y otras tengo serios problemas de conciencia.
Saludos.
Tu crítica resulta razonable, de todos modos.
Cuando el Estado se convierte en "dictador" , que efectivamente muchas veces lo es, incluso bajo la premisa del estado democrático, habría que perseguir "un mayor control". Entendiendo como mayor control no autoridad, sino arbitrariedad.
Pero cómo acordar nacional e internacionalmente un mayor control o una mayor arbitrariedad? Cómo evitar las guerras?
Y son las guerras únicamente evitables por medio de la guerra?
La verdad es que ante estas preguntas y otras tengo serios problemas de conciencia.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Asumamoslo: no somos liberales
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 22:48
En cualquier guerra un Estado utiliza su poder para obtener el poder de otro Estado. Como lo poderes estatales son tan amplios, en la guerra se maneja mucho poder y se obtiene mucho poder.
Si los Estados fueran menos poderosos, con seguridad las guerras serían menos rentables.
Si los Estados fueran menos poderosos, con seguridad las guerras serían menos rentables.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Asumamoslo: no somos liberales
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 23:15
Tenemos un grave problema, Ibergótico.
Algunos estados son muy poderosos Y la "cosa" que regule el poder de los estados parece desgraciadamente un sueño cada vez más lejano.
Los cordiales.
Algunos estados son muy poderosos Y la "cosa" que regule el poder de los estados parece desgraciadamente un sueño cada vez más lejano.
Los cordiales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Asumamoslo: no somos liberales
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 23:45
Pretender que un Estado se quite poder a sí mismo es como pretender que yo me corte un dedo.
Un gobierno muy liberal, no obstante, podría hacerlo.
Un gobierno muy liberal, no obstante, podría hacerlo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Asumamoslo: no somos liberales
Enviado por el día 27 de Julio de 2006 a las 16:38
Sigo sin comprender cómo puede ser un contrato de naturaleza sancionatoria.
Es más, La Iglesia tambien aspira a una respuesta, pues configura el matrimonio como contrato y sacramento a la vez...
Y estamos inquietos ante esta nueva categoría contractual.
Es más, La Iglesia tambien aspira a una respuesta, pues configura el matrimonio como contrato y sacramento a la vez...
Y estamos inquietos ante esta nueva categoría contractual.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Asumamoslo: no somos liber
Enviado por el día 27 de Julio de 2006 a las 16:42
¿son malvados los canonistas que crearon el matrimonio como figura contractual, influyendo la actual redacción del código civil? Me llena de zozobra tal afirmación...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Asumamoslo: no somos l
Enviado por el día 27 de Julio de 2006 a las 17:45
El matrimonio no es màs que atribuirle ciertos efectos jurìdicos a una pràctica social (concubinato)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Asumamoslo: no som
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 03:02
Deduzco que los canonistas influyen en la vida civil porque el Estado obliga a que el matrimonio sea de por vida, en un principio.
No existe opción a contraer matrimonio por un tiempo determinado, por ejemplo 5 años. A mí me parece una incongruencia casarse de tal modo pero ¿Por qué no debe respetarlo el Estado si es la voluntad de dos ciudadanos y no le hacen daño a nadie?
No creo que los hijos vivieran traumatizados por un matrimonio de este tipo, pero la mera posibilidad tampoco necesita inmiscución estatal: Un padre que no comete delitos es mejor padre que cualquier institución, privada o estatal.
En cualquier caso el canonista, además de malvado, era muy poco liberal.
No existe opción a contraer matrimonio por un tiempo determinado, por ejemplo 5 años. A mí me parece una incongruencia casarse de tal modo pero ¿Por qué no debe respetarlo el Estado si es la voluntad de dos ciudadanos y no le hacen daño a nadie?
No creo que los hijos vivieran traumatizados por un matrimonio de este tipo, pero la mera posibilidad tampoco necesita inmiscución estatal: Un padre que no comete delitos es mejor padre que cualquier institución, privada o estatal.
En cualquier caso el canonista, además de malvado, era muy poco liberal.
Enviado por sertress desde Suecia el día 26 de Julio de 2006 a las 10:32
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 10:33
“Ya pero la pregunta sigue sin ser contestada, ¿Con qué razones se puede oponer un liberal al matrimonio homosexual? A mí me parece que choca con la defensa la libertad individual. Podrá no gustarte o parecerte mal personalmente si tu óptica es religiosa o moralista, pero no creo que existan razones desde el liberalismo para oponerse a una ley de matrimonio gay o a que una persona se case con quien le dé la gana”.
Vamos por partes.
Para que haya matrimonio tiene que haber unos artículos en un Código Civil. Ese Código Civil habrá que suponerlo redactado por los componentes de un poder legislativo y habrá sido sancionado por algún poder ejecutivo. Un código legal es, por sí mismo, algo que va contra la libertad individual, pero yo puedo admitir que sea un mal necesario en determinados aspectos (por ejemplo, el auxilio al suicidio debe despenalizarse en Código Penal, pero de forma que no se convierta en la libertad de matar al abuelo para heredarlo o, simplemente, porque molesta).
Oponerse al matrimonio heterosexual, homosexual, zoofílico o paidofílico no atenta contra la libertad individual. Atenta contra el matrimonio, que es una forma de contrato aberrante establecido en un código legal, residuo de la barbarie, como lo fue la esclavitud. A mí no me parece mal ninguna forma de matrimonio porque mi “óptica sea religiosa o moralista”; me parece mal desde una óptica política. Me parece mal porque permite a la hez de la humanidad, es decir, a los poderes estatales, meterse en la cama de la gente. Porque los poderes estatales son un mal necesario, pero no por eso sus componentes dejan de ser la hez de la humanidad, ya que son individuos con una muy definida vocación por controlar la vida de los demás (Alfonso Guerra, años ha: “los españoles están contentos, se sienten gobernados”).
Ahora bien, usted me dice que a algunas personas les gusta “casarse” y que deben tener derecho a ello, pero yo digo: de acuerdo, pero si no hacen un daño a los demás. La existencia del matrimonio es los códigos es un mal, pues es una injerencia monstruosa del Estado. No debe aparecer el matrimonio en un código, los mismo que no debe aparecer el derecho a poseer esclavos o a vender bebés a quien desee adoptarlos.
Vamos por partes.
Para que haya matrimonio tiene que haber unos artículos en un Código Civil. Ese Código Civil habrá que suponerlo redactado por los componentes de un poder legislativo y habrá sido sancionado por algún poder ejecutivo. Un código legal es, por sí mismo, algo que va contra la libertad individual, pero yo puedo admitir que sea un mal necesario en determinados aspectos (por ejemplo, el auxilio al suicidio debe despenalizarse en Código Penal, pero de forma que no se convierta en la libertad de matar al abuelo para heredarlo o, simplemente, porque molesta).
Oponerse al matrimonio heterosexual, homosexual, zoofílico o paidofílico no atenta contra la libertad individual. Atenta contra el matrimonio, que es una forma de contrato aberrante establecido en un código legal, residuo de la barbarie, como lo fue la esclavitud. A mí no me parece mal ninguna forma de matrimonio porque mi “óptica sea religiosa o moralista”; me parece mal desde una óptica política. Me parece mal porque permite a la hez de la humanidad, es decir, a los poderes estatales, meterse en la cama de la gente. Porque los poderes estatales son un mal necesario, pero no por eso sus componentes dejan de ser la hez de la humanidad, ya que son individuos con una muy definida vocación por controlar la vida de los demás (Alfonso Guerra, años ha: “los españoles están contentos, se sienten gobernados”).
Ahora bien, usted me dice que a algunas personas les gusta “casarse” y que deben tener derecho a ello, pero yo digo: de acuerdo, pero si no hacen un daño a los demás. La existencia del matrimonio es los códigos es un mal, pues es una injerencia monstruosa del Estado. No debe aparecer el matrimonio en un código, los mismo que no debe aparecer el derecho a poseer esclavos o a vender bebés a quien desee adoptarlos.
Enviado por sertress desde Suecia el día 26 de Julio de 2006 a las 10:32
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 10:37
Pero ¿y los que quieren casarse? Pues ahí tienen a las iglesias, sus parodias políticas o sindicales (para individuos muchos más dogmáticos, fanáticos, clericales -de sus cleros laicos, claro-, inquisitoriales, irracionalistas, hipócritas y corruptos), los clubes deportivos, los organismos masónicos, las peñas de amigos, la ONG (Organizaciones Netamente Gubernamentales), etc., etc., etc. Todos esos grupos pueden organizar “matrimonios” según sus propias regulaciones que a nadie obligarían, ya que puede uno abandonar la asociación en cuanto le viniera en gana. Todo esto no impide en absoluto legislar sobre los hijos habidos y sus derechos durante la minoría de edad. Tampoco sobre los aspectos económicos, que pueden atenerse a los contratos que se redactan al amparo del Código Civil de 1889, el Código de Comercio de 1885, la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada (Ley 2/1995, de 23 de marzo), y el Real Decreto Legislativo 1564/1989, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades Anónimas.
En realidad a mí no se me oculta que la única y exclusiva razón de aprobar el “matrimonio homosexual” fue el deseo de “dar una bofetada” a la Iglesia Católica. Pero esto se podía haber hecho aprovechando además para hacer un bien a muchos (por ejemplo despenalizando con las debidas garantías el auxilio al suicidio, como en los Países Bajos (eutanasia), Suiza, Alemania, Bélgica eutanasia) o el Estado norteamericano de Oregón (eutanasia). Tampoco ha sido por dar satisfacción a los homosexuales. Los homosexuales son de dos clases, los que tienen sentido común y los que no. Los que tienen sentido común no se han casado ni se van a casar ni a divorciar. Habrá satisfecho a los homosexuales al modo del señor don Pedro González Zerolo, simpatizante de los regímenes políticos donde se encarcela, flagela, decapita, lapida o aplasta a los homosexuales con tanques o camiones, pero no a los homosexuales con la cabeza bien amueblada.
En realidad a mí no se me oculta que la única y exclusiva razón de aprobar el “matrimonio homosexual” fue el deseo de “dar una bofetada” a la Iglesia Católica. Pero esto se podía haber hecho aprovechando además para hacer un bien a muchos (por ejemplo despenalizando con las debidas garantías el auxilio al suicidio, como en los Países Bajos (eutanasia), Suiza, Alemania, Bélgica eutanasia) o el Estado norteamericano de Oregón (eutanasia). Tampoco ha sido por dar satisfacción a los homosexuales. Los homosexuales son de dos clases, los que tienen sentido común y los que no. Los que tienen sentido común no se han casado ni se van a casar ni a divorciar. Habrá satisfecho a los homosexuales al modo del señor don Pedro González Zerolo, simpatizante de los regímenes políticos donde se encarcela, flagela, decapita, lapida o aplasta a los homosexuales con tanques o camiones, pero no a los homosexuales con la cabeza bien amueblada.
Re: Enviado por sertress desde Suecia el día 26 de Julio de 2006 a las 10:32
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 11:23
Señor Meslier, si acepta el matrimonio como un contrato, ¿por que debe declararse alegal? Dos personas de mutuo acuerdo aceptan serse fieles recripocamente, compartir bienes etc. Un contrato con obligaciones para las dos partes, pero tambien beneficios (¿que hago yo usando argumentos catolicos?). Un contrato como cualquier otro, si acepta eso, comprendera que hasta en un entorno liberal debe ser regulado. En un contrato de compra-venta de casas, puedes ser estafado, se hace necesario un Codigo Civil que te proteja. En un contrato matrimonial lo mismo. Deje usted de hablar por "los homosexuales con la cabeza bien amueblada", es una forma pueril de justificar una creencia. A usted le parece incorrecto el matrimonio homosexual y yo lo respeto, en la religion no me puedo meter. Sin embargo, no se puede defender desde una optica liberal. Asi pues, usted no es liberal.
Enviado por mister desde España el día 28 de Julio de 2006 a las 11:23
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 16:41
Dos personas en su sano juicio no pueden contratar "serse fieles" en el sentido que se suele dar a la expresión. Contratan algo absurdo. Desvarían.
Muchas gente desvaría.
O bien es algo peor, como el contrato de compra-venta de esclavos.
Muchas gente desvaría.
O bien es algo peor, como el contrato de compra-venta de esclavos.
Enviado por mister desde España el día 28 de Julio de 2006 a las 11:23
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 16:43
Y otra cosa. No me tiene que respetar "en mi religión". Yo soy ateo. A mí no me parece sensato ni el matrimonio hosexual ni el heterosexual. Es un dislate poner eso en un código legal.