España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
D. Mariano, fuerte y claro: el consenso sólo es posible después de Zp.
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 08:50
Puntuales declaraciones de D. Mariano:
http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_12...
Es bueno ir anticipando (de forma tangencial, como ha hecho) el futuro de Zp, e incluso que se note que el que habla percibe ese futuro bastante cercano, sin decirlo expresamente.
Desde mi punto de vista puede ser una estrategia acertada que el PP se relaje y que los ciudadanos perciban que eso se debe a la casi seguridad del PP de la pronta salida de escena de Zp. No debe comunicarse esto de forma evidente, que sería vista como una pedantería imperdonable, sino de forma más sutil, con tonos condescendientes, con un lenguaje corporal de seguridad en sí mismos, haciendo comentarios que pongan en segundo plano los desatinos de un gobierno con poco recorrido ya...incluso tapándolos sin eficacia, que se vean sus deslices y los esfuerzos del PP de obrar más responsablemente que el gobierno en este periodo transitorio hasta el traspaso de poderes...En el caso de Israel, contacten con el gobierno de ese país, denle seguridades de una posición responsable, que se les vea estrechando sus manos con una sonrisa...
Pienso que en un momento como éste en el que el PSOE trae por la calle de la amargura a sus propios votantes, que son moderados salvo cuatro gatos (no tanto a los del PP, que no se sienten culpables de lo que hace este desgobierno), será muy de apreciar por la socidedad española una posición firme y moderada con la que puedan sentirse identificados los votantes razonables del PSOE. De forma que si bien una mayoría de ellos sientan escrúpulos de votar al PP, si por lo menos sientan que ahora pueden reclinarse en sus respaldos y dejar a otros que con seguridad lo harán mejor en las cosas que de verdad les interesan. Deben evitar que esa confianza sea percibida como en los primeros meses de la legislatura como una inadaptación a la realidad, cuando la gente tenía la sensación de que el PP todavía se creía gobierno y el PSOE le arrastraba a eso comportándose como oposición.
De todas formas, en el PP no deberían olvidar que esa actitud de relajación debe ser sólo una estrategia que dé cobertura a una actividad más frenética que nunca de oposición. Si se relajaran en este momento, tal vez cometerían un grave error.
Saludos
http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_12...
Es bueno ir anticipando (de forma tangencial, como ha hecho) el futuro de Zp, e incluso que se note que el que habla percibe ese futuro bastante cercano, sin decirlo expresamente.
Desde mi punto de vista puede ser una estrategia acertada que el PP se relaje y que los ciudadanos perciban que eso se debe a la casi seguridad del PP de la pronta salida de escena de Zp. No debe comunicarse esto de forma evidente, que sería vista como una pedantería imperdonable, sino de forma más sutil, con tonos condescendientes, con un lenguaje corporal de seguridad en sí mismos, haciendo comentarios que pongan en segundo plano los desatinos de un gobierno con poco recorrido ya...incluso tapándolos sin eficacia, que se vean sus deslices y los esfuerzos del PP de obrar más responsablemente que el gobierno en este periodo transitorio hasta el traspaso de poderes...En el caso de Israel, contacten con el gobierno de ese país, denle seguridades de una posición responsable, que se les vea estrechando sus manos con una sonrisa...
Pienso que en un momento como éste en el que el PSOE trae por la calle de la amargura a sus propios votantes, que son moderados salvo cuatro gatos (no tanto a los del PP, que no se sienten culpables de lo que hace este desgobierno), será muy de apreciar por la socidedad española una posición firme y moderada con la que puedan sentirse identificados los votantes razonables del PSOE. De forma que si bien una mayoría de ellos sientan escrúpulos de votar al PP, si por lo menos sientan que ahora pueden reclinarse en sus respaldos y dejar a otros que con seguridad lo harán mejor en las cosas que de verdad les interesan. Deben evitar que esa confianza sea percibida como en los primeros meses de la legislatura como una inadaptación a la realidad, cuando la gente tenía la sensación de que el PP todavía se creía gobierno y el PSOE le arrastraba a eso comportándose como oposición.
De todas formas, en el PP no deberían olvidar que esa actitud de relajación debe ser sólo una estrategia que dé cobertura a una actividad más frenética que nunca de oposición. Si se relajaran en este momento, tal vez cometerían un grave error.
Saludos
Re: D. Mariano, fuerte y claro: el consenso sólo es posible después de Zp.
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 09:31
Ambos partidos deberían hacer limpieza, pero más que de personas de actitudes. Las cuestiones de Estado, como la política exterior, no son para captar votos. Lo mismo hace hoy ZP haciendo campaña antiisrael que hizo en su momento Aznar apoyando la guerra de Iraq.
A la política española le vendría bien un nuevo partido de corte verdaderamente liberal. Además, ya se sabe: a río revuelto...
A la política española le vendría bien un nuevo partido de corte verdaderamente liberal. Además, ya se sabe: a río revuelto...
D. Mariano, fuerte y claro: el consenso sólo es posible después de Zp.
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 11:11
Es dura, señor jarabo, la tarea del aguafiestas, pero al margen de que yo encuentre las palabras de los exponentes del Partido Popular más bien que fuertes y claras, débiles y confusas está el hecho, mucho más grave de que hay algunas realidades fácticas que me hacen pensar que una de dos: o usted se mueve en unos medios alejadísimos de los míos o vivimos en distintos países. Me explico:
Primero. En mi puesto de trabajo somos un conserje, varias limpiadoras y otro personal auxiliar y unos veinte universitarios. La única persona de derechas (aunque no encaje en la derecha española -aquí va de España, no del Amasijo) soy yo, que además lo soy de forma ostentosa, ya que llevo una insignia con la bandera de España en la solapa, lo que ha dado lugar a un comentario explícito crípticamente despectivo, otro, de un colega con el que mantengo relación fluida a pesar de las diferencias, a causa de los mucho años de trato, sobre lo que me podía pasar por la cosa de la banderita (algo así como lo que le pasó a Alberto Jiménez Becerril, y a su esposa), no a cargo de ETA, evidentemente, sino a cargo de algunos miembros de la mayoría gubernamental y, por lo demás, a miradas esquinadas.
Pues bien, ni una de las iniciativas demenc.iales del PSOE en los dos últimos años ha merecido ningún comentario desfavorable (yo no hablo de política en el trabajo y me limito a lo de la banderita, más que nada por aquello de “donde tengas la olla no metas la po.lla”, que es metafóricamente aplicable), sino justo al contrario: los comentarios desfavorables lo han sido hacia el PP por “anticuado”, “crispante” y obstructor de la convivencia. No es tanto que la gente “externa” con la que inevitablemente me relaciono esté con el PSOE, es que está contra el PP por no secundar a PSOE, al cual se le acepta todo, haga lo que haga.
Primero. En mi puesto de trabajo somos un conserje, varias limpiadoras y otro personal auxiliar y unos veinte universitarios. La única persona de derechas (aunque no encaje en la derecha española -aquí va de España, no del Amasijo) soy yo, que además lo soy de forma ostentosa, ya que llevo una insignia con la bandera de España en la solapa, lo que ha dado lugar a un comentario explícito crípticamente despectivo, otro, de un colega con el que mantengo relación fluida a pesar de las diferencias, a causa de los mucho años de trato, sobre lo que me podía pasar por la cosa de la banderita (algo así como lo que le pasó a Alberto Jiménez Becerril, y a su esposa), no a cargo de ETA, evidentemente, sino a cargo de algunos miembros de la mayoría gubernamental y, por lo demás, a miradas esquinadas.
Pues bien, ni una de las iniciativas demenc.iales del PSOE en los dos últimos años ha merecido ningún comentario desfavorable (yo no hablo de política en el trabajo y me limito a lo de la banderita, más que nada por aquello de “donde tengas la olla no metas la po.lla”, que es metafóricamente aplicable), sino justo al contrario: los comentarios desfavorables lo han sido hacia el PP por “anticuado”, “crispante” y obstructor de la convivencia. No es tanto que la gente “externa” con la que inevitablemente me relaciono esté con el PSOE, es que está contra el PP por no secundar a PSOE, al cual se le acepta todo, haga lo que haga.
Enviado por jarabo desde España el día 25 de Julio de 2006 a las 08:50
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 11:13
Segundo. Yo he votado al PP como a un jarabe amargo desde 1993 y, fuera de la relaciones obligadas, conozco algún otro caso. Comprendo que usted y otros voten a PP por convicción y por simpatía, pero el PP ha ganado las elecciones con los votos de gentes como usted, pero también de gentes como yo. Ahora reflexione como tener votantes que votan quedando con una impresión penosa después de votar es poco satisfactorio, porque es un sector de votantes muy poco seguro. En mi caso, por ejemplo, conseguir votar hasta las pasadas elecciones (en el referéndum sobre la Constitución europea ya no seguí al PP). En lo sucesivo ya no votaría al PP más que en serio peligro para mi integridad física. ¿Soy el único que se encuentra en tal situación? Lo creo poco probable.
Las razones por las que encuentro totalmente inaceptable al PP podrían llenar varias páginas, pero muchas de ellas creo que le saltarán a la vista a usted; no son un asunto misterioso. He leído y escuchado lo de votar antes a “Ciudadanos de Cataluña” que a Piqué; cuando lo he leído me he dado cuenta de que yo haría igual; entre dos males tengo a Piqué por el peor. Estos, señor jarabo, son malos augurios para el PP. Yo veo a don Mariano bueno para obispo de Bilbao. Para jefe de la oposición mi en sueños. Me alegraré levísimamente de que gane las elecciones, pero no tanto como para tomarme el trabajo de recorrer los trescientos metros que me separan del colegio electoral. En consecuencia creo que perderá las elecciones.
Por lo que se refiere a que la mayoría de los electores socialistas son moderados hay dos cosas. Una es que puede que sean moderados, pero su moderación incluye incluso la lenidad con ETA (soy testigo). Dos, que Zapatero está formando a su electorado, le está transmitiendo ideas (muy malas ideas, digo yo) y yo diría que con mucho éxito. Le digo algunas de las que están calando, según mi experiencia próxima: que los USA son el enemigo público número uno de la humanidad; que los judíos son mal absoluto; que los terrorismos musulmanes actúan en defensa propia; que ETA es dialogante y el único obstáculo para la desaparición de terrorismo en España es el PP; que el estatuto catalán no es ningún peligro para nada y que el único peligro para la concordia entre los “españoles” es el PP; que los obispos quieren resucitar la inquisición y meterse en la cama de cada uno, a ver qué pasa; que el Papa Ratzinger es un enviado de Satanás; etc., etc., etc.
Las razones por las que encuentro totalmente inaceptable al PP podrían llenar varias páginas, pero muchas de ellas creo que le saltarán a la vista a usted; no son un asunto misterioso. He leído y escuchado lo de votar antes a “Ciudadanos de Cataluña” que a Piqué; cuando lo he leído me he dado cuenta de que yo haría igual; entre dos males tengo a Piqué por el peor. Estos, señor jarabo, son malos augurios para el PP. Yo veo a don Mariano bueno para obispo de Bilbao. Para jefe de la oposición mi en sueños. Me alegraré levísimamente de que gane las elecciones, pero no tanto como para tomarme el trabajo de recorrer los trescientos metros que me separan del colegio electoral. En consecuencia creo que perderá las elecciones.
Por lo que se refiere a que la mayoría de los electores socialistas son moderados hay dos cosas. Una es que puede que sean moderados, pero su moderación incluye incluso la lenidad con ETA (soy testigo). Dos, que Zapatero está formando a su electorado, le está transmitiendo ideas (muy malas ideas, digo yo) y yo diría que con mucho éxito. Le digo algunas de las que están calando, según mi experiencia próxima: que los USA son el enemigo público número uno de la humanidad; que los judíos son mal absoluto; que los terrorismos musulmanes actúan en defensa propia; que ETA es dialogante y el único obstáculo para la desaparición de terrorismo en España es el PP; que el estatuto catalán no es ningún peligro para nada y que el único peligro para la concordia entre los “españoles” es el PP; que los obispos quieren resucitar la inquisición y meterse en la cama de cada uno, a ver qué pasa; que el Papa Ratzinger es un enviado de Satanás; etc., etc., etc.
Re: Enviado por jarabo desde España el día 25 de Julio de 2006 a las 08:50
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 01:19
No se reprima, Sr. Meslier. Toda voz discrepante es no sólo de agradecer por el esfuerzo que supone sino que siempre aporta datos nuevos. Ni somos franceses ni esto es un juego de salón, así que bienvenidas todas las opiniones, como digo.
No me es ajeno el hecho de que el PP produce repulsión en un amplio sector de la sociedad, que además se tiene por muy moderno, tolerante y "avanzado". Yo mismo no me siento totalmente identificado con este partido. Como dice, hay bastantes cosas que son mejorables o más bien debería decir que hay personas altamente sustituíbles que son ya un caso de pura higiene y coherencia (Gallardón, Piqué). Es lamentable la política regional, y cómo tienen amagos de asumir ese papel de oposición inocua (tipo opositores al PRI) que les quiere endosar el PSOE. Y la lista podría seguir.
Hay que decir en su descargo que, haciendo las imprevisibles insensateces que está haciendo el PSOE, estar enfrente ya supone un reto en si mismo, es "terra incognita" en cualquier democracia occidental.
No hay que olvidar la forma traumática en que tuvo lugar el "traspaso de poderes", que se hizo con más suavidad del franquismo a la democracia (es decir, que había menos distancia entre aquellos franquistas y aquellos demócratas que entre un PP moderado y Zp el rojo).
Tampoco se debe pasar por alto el hecho de que el PP es un partido al que le falta recorrido en la oposición. El PSOE es como un marinero viajado por mil puertos y tan viejo como infame y disoluto. Mientras el PP son unos cuantos yogurines que nunca han tenido problemas, hijos de buenas familias y tan ingenuos que producen sonrojo. Las elecciones que ganó Aznar en el 96, no las ganó Aznar, las perdió el PSOE. No saben lo que es trabajarse cuesta arriba la oposición. Porque no lo saben, tampoco valoraron en esos ocho años lo que podían y no podían permitir dejar igual que había dejado el PSOE, todo daba igual, y de aquellos polvos, estos lodos. No me cabe duda de que el PP tiene un alto porcentaje de responsabilidad por omisión en lo que pasa, con los medios metidos en el bolsillo del gobierno y las instituciones copadas por el PSOE. Como no sabían estar en la oposición, no calibraron qué resortes de libertad debían permanecer disponibles para cualquiera (para cuando ellos fueran "cualquiera", como ahora). Uno de sus principales pecados ha sido no confiar en la sociedad civil cuando estaban en el poder. Y no es extraño que no confiaran, pues al no hacer ellos un trabajo de presencia en la sociedad a todos los niveles, de haber dejado más libertad en medios de comunicación por ejemplo, habrían tenido más medios hostiles...les faltó crear "incubadoras" de gente cercana a ellos que pudiera llenar esos huecos...
Les faltan tablas pero empezando por sus propias familias, desde generaciones atrás. Y claro, eso se nota y se paga. En esas circunstancias es fácil hacer el pardillo. Que es lo que hacen en cuanto se descuidan.
No me es ajeno el hecho de que el PP produce repulsión en un amplio sector de la sociedad, que además se tiene por muy moderno, tolerante y "avanzado". Yo mismo no me siento totalmente identificado con este partido. Como dice, hay bastantes cosas que son mejorables o más bien debería decir que hay personas altamente sustituíbles que son ya un caso de pura higiene y coherencia (Gallardón, Piqué). Es lamentable la política regional, y cómo tienen amagos de asumir ese papel de oposición inocua (tipo opositores al PRI) que les quiere endosar el PSOE. Y la lista podría seguir.
Hay que decir en su descargo que, haciendo las imprevisibles insensateces que está haciendo el PSOE, estar enfrente ya supone un reto en si mismo, es "terra incognita" en cualquier democracia occidental.
No hay que olvidar la forma traumática en que tuvo lugar el "traspaso de poderes", que se hizo con más suavidad del franquismo a la democracia (es decir, que había menos distancia entre aquellos franquistas y aquellos demócratas que entre un PP moderado y Zp el rojo).
Tampoco se debe pasar por alto el hecho de que el PP es un partido al que le falta recorrido en la oposición. El PSOE es como un marinero viajado por mil puertos y tan viejo como infame y disoluto. Mientras el PP son unos cuantos yogurines que nunca han tenido problemas, hijos de buenas familias y tan ingenuos que producen sonrojo. Las elecciones que ganó Aznar en el 96, no las ganó Aznar, las perdió el PSOE. No saben lo que es trabajarse cuesta arriba la oposición. Porque no lo saben, tampoco valoraron en esos ocho años lo que podían y no podían permitir dejar igual que había dejado el PSOE, todo daba igual, y de aquellos polvos, estos lodos. No me cabe duda de que el PP tiene un alto porcentaje de responsabilidad por omisión en lo que pasa, con los medios metidos en el bolsillo del gobierno y las instituciones copadas por el PSOE. Como no sabían estar en la oposición, no calibraron qué resortes de libertad debían permanecer disponibles para cualquiera (para cuando ellos fueran "cualquiera", como ahora). Uno de sus principales pecados ha sido no confiar en la sociedad civil cuando estaban en el poder. Y no es extraño que no confiaran, pues al no hacer ellos un trabajo de presencia en la sociedad a todos los niveles, de haber dejado más libertad en medios de comunicación por ejemplo, habrían tenido más medios hostiles...les faltó crear "incubadoras" de gente cercana a ellos que pudiera llenar esos huecos...
Les faltan tablas pero empezando por sus propias familias, desde generaciones atrás. Y claro, eso se nota y se paga. En esas circunstancias es fácil hacer el pardillo. Que es lo que hacen en cuanto se descuidan.
Re: Re: Enviado por jarabo desde España el día 25 de Julio de 2006 a las 08:50
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 01:20
Hay sin embargo a mi juicio signos alentadores. Si grandes son sus carencias, es cierto que estos dos años valen por 20, y que son tipos muy capaces, y aprenden pronto y bien. Yo francamente veo que apuntan muy buenas maneras, y veo que están en el buen camino, si bien tienen mucho trabajo por delante. Trabajo más que nada en ellos mismos, para saber discernir con claridad y reflejos, para saber por dónde hay que cortar y qué se puede admitir y qué no.
Y lo que es casi tan importante, les falta trabajo de imbricación con la sociedad. Es inaudito que a un partido con 700.000 militantes al que le están haciendo el vacío, ni se le vea ni se le oiga, ni traspase, ni nada de nada.
Y es que no todo son manifestaciones, que por cierto, trabajito les ha costado empezar a convocar a su gente. Es que el PSOE es un país dentro del país. Los del PSOE tienen sus empresas "adictas" por doquier. Controlan sectores clave. Energía, comunicación, artes, universidades...todos trabajando al unísono, y siempre a más. Con su alto grado de sectarismo, hacen piña alrededor del gobierno hasta asfixiar a la sociedad. Y luego están los que dependen de ellos y sus decisiones. Así que en España, aparte de El Corte Inglés, El Mundo y la COPE, nadie se atreve a toserles.
El PP no ha comprendido todavía que los socialistas han trabajado desde 1978 para hacerse con el control absoluto de la sociedad. Zp intenta redirigir todo ese poder acumulado hacia una segunda parte incruenta de la segunda república. Así que las cosas se plantean en los mismos términos que en 1936, sólo que con distinto campo de batalla. Si en 1936 lo que contaba era el poder de las armas, en 2006 lo que cuenta es el poder económico (que se lo pregunten a Jesús "del gran poder"). Y el que pierda va a quedar relegado a un exilio interior y graves pérdidas o a un exilio real, exactamente como el la guerra civil.
Es por tanto esto lo que necesitan comprender en el PP. Y pierden el tiempo cuando no convocan a su gente y les animan a formar asociaciones de consumidores, cooperativas y empresas de todo tipo. Pero no deben animar a toda la sociedad en abstracto, sino a su gente. Hay que tener en cuenta que el PSOE ideologiza el mundo de la empresa. El PP no puede quedarse al margen sin que eso signifique retroceder. Si el PSOE busca el control de determinados sectores económicos, el PP debería animar a sus militantes y simpatizantes, que además son gente mucho más capaz en todos los sentidos, a que se agrupen y formen empresas en esos sectores. Y no sólo eso, sino que hagan como ENDESA, que ponía anuncios en la COPE para captar clientes, junto con una política de empresa inequívocamente leal a los intereses del estado. Su beneficio ha crecido un 80%. Empresas de ese tipo se llevarían la sorpresa de tener clientelas millonarias de la noche a la mañana. Y eso les cortaría las alas a los socialistas donde de verdad les duele.
Y lo que es casi tan importante, les falta trabajo de imbricación con la sociedad. Es inaudito que a un partido con 700.000 militantes al que le están haciendo el vacío, ni se le vea ni se le oiga, ni traspase, ni nada de nada.
Y es que no todo son manifestaciones, que por cierto, trabajito les ha costado empezar a convocar a su gente. Es que el PSOE es un país dentro del país. Los del PSOE tienen sus empresas "adictas" por doquier. Controlan sectores clave. Energía, comunicación, artes, universidades...todos trabajando al unísono, y siempre a más. Con su alto grado de sectarismo, hacen piña alrededor del gobierno hasta asfixiar a la sociedad. Y luego están los que dependen de ellos y sus decisiones. Así que en España, aparte de El Corte Inglés, El Mundo y la COPE, nadie se atreve a toserles.
El PP no ha comprendido todavía que los socialistas han trabajado desde 1978 para hacerse con el control absoluto de la sociedad. Zp intenta redirigir todo ese poder acumulado hacia una segunda parte incruenta de la segunda república. Así que las cosas se plantean en los mismos términos que en 1936, sólo que con distinto campo de batalla. Si en 1936 lo que contaba era el poder de las armas, en 2006 lo que cuenta es el poder económico (que se lo pregunten a Jesús "del gran poder"). Y el que pierda va a quedar relegado a un exilio interior y graves pérdidas o a un exilio real, exactamente como el la guerra civil.
Es por tanto esto lo que necesitan comprender en el PP. Y pierden el tiempo cuando no convocan a su gente y les animan a formar asociaciones de consumidores, cooperativas y empresas de todo tipo. Pero no deben animar a toda la sociedad en abstracto, sino a su gente. Hay que tener en cuenta que el PSOE ideologiza el mundo de la empresa. El PP no puede quedarse al margen sin que eso signifique retroceder. Si el PSOE busca el control de determinados sectores económicos, el PP debería animar a sus militantes y simpatizantes, que además son gente mucho más capaz en todos los sentidos, a que se agrupen y formen empresas en esos sectores. Y no sólo eso, sino que hagan como ENDESA, que ponía anuncios en la COPE para captar clientes, junto con una política de empresa inequívocamente leal a los intereses del estado. Su beneficio ha crecido un 80%. Empresas de ese tipo se llevarían la sorpresa de tener clientelas millonarias de la noche a la mañana. Y eso les cortaría las alas a los socialistas donde de verdad les duele.
Re: Re: Re: Enviado por jarabo desde España el día 25 de Julio de 2006 a las 08:50
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 01:21
Respecto a lo que comenta del sentir general en empresas, etc, comprendo lo que dice. Esas ideas que transmiten los socialistas son macutos que los incautos se cuelgan a la espalda sin preguntar por qué, solo porque lo dice la manada. Eso sólo habla de la simplicidad casi terminal de muchos de nuestros compatriotas. Contra eso es difícil luchar habiendo dejado los conservadores el pastoreo de las masas en manos de los progres durante tantos años. No ha habido un trabajo de campo a todos los niveles. Es cierto que los socialistas siguen avanzando a velocidad creciente con su labor de campo. Pero todavía no es demasiado tarde para que el PP salga a esa confrontación. Sobre todo porque el PP domina lo que todos quieren para sus hijos: ideas tolerantes, buena formación, saber hacer...El PP necesita tomar las aulas, crear tendencias y modas \\\\\\\"bien\\\\\\\" si se quiere. Crear asociaciones con valores como la naturaleza, las excursiones, la vida sana, el mérito y el heroísmo, etc. Dejar la \\\\\\\"cultura del porro\\\\\\\" atrás y obsoleta por inadaptada a la modernidad y su alto nivel de exigencia...
No cabe duda de que Ud. y yo nos movemos en sitios distintos. Para bien o para mal, las tendencias se originan en los últimos años desde la capital. Cuando empezó la recuperación económica de Aznar, tardó un par de años en llegar a las zonas más alejadas. Antes de la primera victoria de Aznar se palpaba un cambio de tendencia en las calles, la gente hablaba de la corrupción abiertamente. Ahora se percibe algo similar. La calle en Madrid está dando el vuelco. Yo diría que ese vuelco tuvo lugar hace dos o tres meses, sin que haya una clara razón, sino más bien una acumulación de factores. Lo mismo que antes la gente hablaba de la corrupción, ahora el tema es la locura de las reformas estatales. A la primera ocasión se hacen corrillos y la gente despotrica confiada. En este mismo foro, se nota que los \\\\\\\"progres\\\\\\\" hacen mutis...por el foro...Otros, noblemente, reconocen estar arrepentidos. Y reconociéndolo o estándolo y callándolo retiran su apoyo a un gobierno que ven que perjudica a nuestro país. Porque antes de ser votantes somos todos ciudadanos y españoles. Y lo mismo harían los del PP si el caso fuera a la inversa. Eso es lo que hace grande a un pueblo, reconocer cuando se equivocan sus gobernantes electos.
Y gente que reconoce que este gobierno es un error hay mucha. Aquí en Madrid al menos, nadie se atreve a defender al gobierno en público y si muchos a criticarlo. Lo que digo no me lo invento. Sólo tiene que recordar el escaso número de asistentes a la \\\\\\\"Zerolada\\\\\\\". Con semejante descrédito, no creo que el PSOE se aventure a convocar muchas manifestaciones...la calle la tienen perdida.
No cabe duda de que Ud. y yo nos movemos en sitios distintos. Para bien o para mal, las tendencias se originan en los últimos años desde la capital. Cuando empezó la recuperación económica de Aznar, tardó un par de años en llegar a las zonas más alejadas. Antes de la primera victoria de Aznar se palpaba un cambio de tendencia en las calles, la gente hablaba de la corrupción abiertamente. Ahora se percibe algo similar. La calle en Madrid está dando el vuelco. Yo diría que ese vuelco tuvo lugar hace dos o tres meses, sin que haya una clara razón, sino más bien una acumulación de factores. Lo mismo que antes la gente hablaba de la corrupción, ahora el tema es la locura de las reformas estatales. A la primera ocasión se hacen corrillos y la gente despotrica confiada. En este mismo foro, se nota que los \\\\\\\"progres\\\\\\\" hacen mutis...por el foro...Otros, noblemente, reconocen estar arrepentidos. Y reconociéndolo o estándolo y callándolo retiran su apoyo a un gobierno que ven que perjudica a nuestro país. Porque antes de ser votantes somos todos ciudadanos y españoles. Y lo mismo harían los del PP si el caso fuera a la inversa. Eso es lo que hace grande a un pueblo, reconocer cuando se equivocan sus gobernantes electos.
Y gente que reconoce que este gobierno es un error hay mucha. Aquí en Madrid al menos, nadie se atreve a defender al gobierno en público y si muchos a criticarlo. Lo que digo no me lo invento. Sólo tiene que recordar el escaso número de asistentes a la \\\\\\\"Zerolada\\\\\\\". Con semejante descrédito, no creo que el PSOE se aventure a convocar muchas manifestaciones...la calle la tienen perdida.
Re: Re: Re: Re: Enviado por jarabo desde España el día 25 de Julio de 2006 a las 08:50
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 01:22
En fin, le queda al PP y nos queda a todos mucho trabajo por delante y mucho dar un paso al frente, pero nada que sea imposible. Peor lo tenían los de Franco cuando se rebelaron en el 36, con riesgo de sus vidas. A mi entender la situación actual es, de forma incruenta y de forma meramente institucional y económica, análoga.
Saludos
Saludos
Enviado por jarabo desde España el día 26 de Julio de 2006 a las 01:22
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 09:22
Bien, "aparte del "sea lo que el señor quiera" le cuento una anécdota provincial para mí muy significativa.
Otro relevante representante del PSOE de por aquí, con un cargo "de libre desinación" muy goloso se ha convertido al islam de forma pública y notoria. En la portada del periódico más leído en la provicia aparecían unas declaraciones suyas: "la verdad es única, estática e inamovible", decía el cenutrio.
No se le escapa que no hay nada más contrario a las presuntas bases materialistas de socialismo. Sólo unos pocos cristianos, pertenecientes a sectas integristas grupusculares, dirían semejante cosa.
En el mismo Islam es sólo imaginable en los grupos integristas más peligrosos. No hablarían así Mubarak, un ministro marroquí ni el presidente turco.
Pero el personaje en cuestión no ha provocado ni siquiera un comentario en su partido y, hasta donde yo he visto, tampoco en los lectores del periódico de los que he estado próximo. Sólo a una amiga le comenté mi pasmo y me confesó el suyo, pero no creo que nos atrevamos, ni ella ni yo a hablar del asunto a gente no absolutamente segura.
Un PSOE así, evidentemente, da miedo a quienes no lo siguen. Tengo que decirle que aquí no sólo gana las elecciones siempre sino que las va a seguir ganando, con lo que ya sabe usted desde donde escribo.
Otro relevante representante del PSOE de por aquí, con un cargo "de libre desinación" muy goloso se ha convertido al islam de forma pública y notoria. En la portada del periódico más leído en la provicia aparecían unas declaraciones suyas: "la verdad es única, estática e inamovible", decía el cenutrio.
No se le escapa que no hay nada más contrario a las presuntas bases materialistas de socialismo. Sólo unos pocos cristianos, pertenecientes a sectas integristas grupusculares, dirían semejante cosa.
En el mismo Islam es sólo imaginable en los grupos integristas más peligrosos. No hablarían así Mubarak, un ministro marroquí ni el presidente turco.
Pero el personaje en cuestión no ha provocado ni siquiera un comentario en su partido y, hasta donde yo he visto, tampoco en los lectores del periódico de los que he estado próximo. Sólo a una amiga le comenté mi pasmo y me confesó el suyo, pero no creo que nos atrevamos, ni ella ni yo a hablar del asunto a gente no absolutamente segura.
Un PSOE así, evidentemente, da miedo a quienes no lo siguen. Tengo que decirle que aquí no sólo gana las elecciones siempre sino que las va a seguir ganando, con lo que ya sabe usted desde donde escribo.
Re: D. Mariano, fuerte y claro: el consenso sólo es posible después de Zp.
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 12:17
La oposición que propone jarabo seguro que es exitosa para el pp: basta quedarse sentados para que el cadáver del adversario político pase por delante de la puerta. Dejar que el partido en el gobierno se queme con los propios incendios que provoca es el mejor camino para que el primer partido de la oposición llegue al poder. Sólo se necesita una cosa: paciencia. Si el psoe no se ha consumido en el 2008, lo hará en el 20012; o si no, en el 2016, cuando la putrefacción esté entonces suficientemente avanzada y las moscas revoloteen en torno a ella. Bastará que rajoy, o su sustituto, si es que no aguanta, ponga su sonrisilla y saque la “mayoría suficiente” para regenerar el país y tal y tal.
Entonces serán los sociatas los que se sienten en los bancos de la oposición a esperar: esperar a que el pp se meta en charcos de los que no pueda salir (y la experiencia ha demostrado que el pp puede pasar en sólo 4 años, todo un récord, de la mayoría absoluta a ladrar su rencor en los bancos de la oposición). El eterno retorno de lo mismo. Un sistema que va bien para ambos partidos, pero que hace de la política española un patio de colegio. Los dos se tomarían más en serio el asunto si no se contentasen, como en el fútbol, a esperar el fallo del contrario. No pueden vivir el uno sin el otro.
Entonces serán los sociatas los que se sienten en los bancos de la oposición a esperar: esperar a que el pp se meta en charcos de los que no pueda salir (y la experiencia ha demostrado que el pp puede pasar en sólo 4 años, todo un récord, de la mayoría absoluta a ladrar su rencor en los bancos de la oposición). El eterno retorno de lo mismo. Un sistema que va bien para ambos partidos, pero que hace de la política española un patio de colegio. Los dos se tomarían más en serio el asunto si no se contentasen, como en el fútbol, a esperar el fallo del contrario. No pueden vivir el uno sin el otro.
Re: Re: D. Mariano, fuerte y claro: el consenso sólo es posible después de Zp.
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 12:59
La verdad es que la actitud del PP a la contra de todo lo que se le ponga por delante me parece un tanto arriesgada. Lo de "vamos a defender a España que se nos rompe" ya no se lo cree ni el que asó la manteca en el dedo, sólo cala entre los ultras, que sin ser pocos no son suficientes. Lo de las firmas contra el estatut fue un tiro fallido (ridículo más bien) que ha pasado a la historia y sus teorías catastrofistas de una España fragmentada y empobrecida parece que no se cumplen. El ciudadano de a pie comprueba por sí mismo que no pasa nada.
Cuando la gente también vea que con ETA no se hacen concesiones políticas, que Navarra sigue igual que estaba, que los presos no han salido de la cárcel en tropel(ya los irán soltando poco a poco, sin alardes), que no hay más atentados, extorsiones, que las bodas gays no son más que una anécdota a olvidar y que en el 11-m no aparecen etarras ni complós por ningun lado, la sombra de la infamia caerá sobre el PP y sus propios votantes empezarán a dudar de la honorabilidad de un partido que les engañó de una forma tan rastrera. La caída será aún más dura.
Creo que confían más en la divina providencia que en sí mismos, tienen a dios de su lado y esperan algún milagro. Así cualquiera.
Cuando la gente también vea que con ETA no se hacen concesiones políticas, que Navarra sigue igual que estaba, que los presos no han salido de la cárcel en tropel(ya los irán soltando poco a poco, sin alardes), que no hay más atentados, extorsiones, que las bodas gays no son más que una anécdota a olvidar y que en el 11-m no aparecen etarras ni complós por ningun lado, la sombra de la infamia caerá sobre el PP y sus propios votantes empezarán a dudar de la honorabilidad de un partido que les engañó de una forma tan rastrera. La caída será aún más dura.
Creo que confían más en la divina providencia que en sí mismos, tienen a dios de su lado y esperan algún milagro. Así cualquiera.
Enviado por marat el día 26 de Julio de 2006 a las 12:17
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 13:33
Sí, el Estado Romano inició una deriba demencial a la muerte de Marco Aurelio y, sobre todo, de Septiemio Severo.
Un romano desesperado pudo haber dicho: esto se acabará dentro de 10 años, y si no de 20, y si no de 30, y si no de 200. Bueno, el Estado romanó se acabó, como se acabará el PSOE. El Estado romano se acabó el año 476, más de 250 años después de la muerte de Septiemio Severo. Lo que quedó fue mucho peor que lo que un romano desesperado pudiera haber soñado en sus peores pesadillas en tiempos de Heliogábalo.
En términos de la gran historia el PSOE sesaparecerá, como desapareció el Egipto faraoínoco o el Estado romano o el Sacro Imperio romano Germánico.
Lo que ocurre es que lo que importa a los vivos (al menos a mí) es lo que ocurra en vida mía.
Que yo sepa que llegará un día en que Zapatero será tan desconocido del género humano con Constancio II no es gran consuelo.
Un romano desesperado pudo haber dicho: esto se acabará dentro de 10 años, y si no de 20, y si no de 30, y si no de 200. Bueno, el Estado romanó se acabó, como se acabará el PSOE. El Estado romano se acabó el año 476, más de 250 años después de la muerte de Septiemio Severo. Lo que quedó fue mucho peor que lo que un romano desesperado pudiera haber soñado en sus peores pesadillas en tiempos de Heliogábalo.
En términos de la gran historia el PSOE sesaparecerá, como desapareció el Egipto faraoínoco o el Estado romano o el Sacro Imperio romano Germánico.
Lo que ocurre es que lo que importa a los vivos (al menos a mí) es lo que ocurra en vida mía.
Que yo sepa que llegará un día en que Zapatero será tan desconocido del género humano con Constancio II no es gran consuelo.