liberalismo.org
Portada » Foros » España » El canon y la SGAE

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

El canon y la SGAE
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 09:07
Dos artículos sobre el canon y la SGAE que tienen más de dos años pero que no pierden vigencia:

http://www.agujero.com/modules.php?name=Forums&fil...
http://www.agujero.com/modules.php?name=Forums&fil...
Re: El canon y la SGAE
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 09:23
Si hubiésemos tenido que comprarnos cada cinta, disco o CD de música, el desarrollo de la industria de la música (desde los fabricantes de equipos de sonido hasta las mismas discográficas) habría sido mucho menor. Si hubiésemos tenido que comprar cada juego o programa de Spectrum, Amstrad, PC o Play Station, la industria informática todavía se encontraría hace diez años.

Sin hablar de los perjuicios derivados, desde los mismos consumidores a todas las demás industrias.
Re: El canon y la SGAE
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 14:09
el canon de la sgae es necesario si queremos que haya gente creativa que pueda vivir de su trabajo.si no respetamos la ley,si seguimos matando de hambre a los creadores,no podemos exigir calidad ni cantidad.
desde fuera las cosas se ven de otra manera,pero cuando uno saca un disco y a los cuatro dias lo ve en el top manta la opinion no puede ser la misma.
Re: Re: El canon y la SGAE
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 17:30
¿Matar de hambre a los creadores? ¿Tú crees que el canon va a parar al bolsillo de la gente creativa, especialmente a los que no tienen medios? No sabía que la SGAE fuese una ONG.
Re: Re: Re: El canon y la SGAE
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 17:33
la sgae se queda con una parte de los derechos (creo que es el 20% ) y el resto se lo entrega al autor.
Re: Re: Re: Re: El canon y la SGAE
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 17:44
A lo mejor el autor que vende un millón de copias. La SGAE solo beneficia a sus socios, y no creo que haya muchos principiantes entre ellos.
¿Quién es socio de la SGAE? Pues "directores de cine, guionistas, compositores de todos los géneros de música, escritores dramáticos, libretistas, coreógrafos, mimos...". "Los autores declaran sus creaciones en la Sociedad, y éstas pasan a formar parte del repertorio protegido y gestionado por la SGAE. Cada vez que una de estas obras se interpreta, graba, representa, emite o proyecta, el autor percibe los derechos que le corresponden." (de la página web de la SGAE)

¿Realmente crees que contribuye a que los creadores no mueran de hambre?
Re: Re: Re: Re: Re: El canon y la SGAE
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 17:50
socio de sgae puede ser cualquiera que registre una cancion, y la sgae pasa su porcentage a todos sus socios , vendan lo que vendan.simplemente con hacer una actuacion o que tu cancion la pongan en una emisora (aunque sea una maqueta) y siempre que este registrada,el autor cobrara su parte.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El canon y la SGAE
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 17:57
¿Vendan lo que vendan? Yo quiero ver a Bisbal cobrando lo mismo que los "Moscas" de mi barrio.

Y si al final el canon acaban repartiéndoselo Bisbal y demás socios (porque no todos los músicos son socios, ojo) pues no cumple con su cometido, al menos aparente, de proteger la creación musical.

¡Por Dios, Bisbal creativo, pero qué digo!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El canon y la SGAE
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 18:05
yo no te he dicho que cobren lo mismo,he dicho que cobran un porcentage que es del 20% para todos los socios.evidentemente si vendes mas cobras mas,aunque el porcentage sea el mismo.
no todos son socios,solo los que quieren ,estan dispuestos a rellenar los formularios y a pagar los 12€ que vale la inscripcion.
no se si bisbal sera autor o compositor,si no es asi no cobrara un duro.
El canon y la SGAE
Enviado por el día 31 de Julio de 2006 a las 13:59
No tiene ningún sentido que Ramoncín y el resto de victimistas de la SGAE pidan un trato especial para un colectivo donde sólo una de cada 10 personas llega al salario mínimo interprofesional. Si nadie les paga por lo que hacen, que trabajen en otra cosa, como hacemos todos. Y no os preocupeis que el arte, la cultura y la música no desaparecerán. A los que son buenos ya les descubrirá el mercado. Nada se puede hacer contra la revolución tecnológica, emule, el top manta y los ipod... hay que adaptarse y no lloriquear tomando cafés en el Círculo de Bellas Artes.
Re: Re: El canon y la SGAE
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 18:01
yiyi,a lo mejor soy un caso raro, pero yo nunca he pirateado una canción ni una película por internet, ni he copiado un CD de música de un amigo, ni he comprado un disco en el Top Manta.
¿Por qué demonios tengo que dar una parte de mi dinero (que me cuesta mucho ganar) a la SGAE por unos CDs que compro para guardar mis fotos y para hacer copias de seguridad de mi disco duro?
¿No se están mingitando en uno de los pilares del Derecho: la presunción de inocencia? Si creen que debo pagar porque hago algo ilegal, primero que lo demuestren.
Re: Re: Re: El canon y la SGAE
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 18:03
La cuestión es que la copia privada es un derecho.

Y sí, eres un caso raro. Ya conocerás el eMule, ya...
Re: Re: Re: El canon y la SGAE
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 18:14
eso mismo puede decir un autor o compositor.por que trabajo si luego cobro 4 duros?para que saco un disco si luego lo venden en el top manta?.
ya se que hay gente que no copia discos ni los compra en el top manta,pero la mayoria si lo hace.por que pago carreteras si no tengo coche?pues esto es lo mismo.
Re: Re: Re: Re: El canon y la SGAE
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 18:37
No es lo mismo pagar por las carreteras al Estado que pagar por discos vírgenes a la SGAE.
En el primer caso estamos pagando por un bien público del cual nos beneficiamos todos directa o indirectamente (uno puede no tener coche, pero alguna vez viajará, o por lo menos lo harán las mercancías que consume).
La SGAE es una entidad privada que busca su propio beneficio y que me hace pagar por un producto que no consumo.
Re: Re: Re: Re: Re: El canon y la SGAE
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 18:50
la musica es un bien publico tambien,y tambien no beneficia directa o indirectamente(uno puede no comprar discos,pero alguna vez escuchara musica en la radio,discoteca,bar etc.)
la sgae es una entidad privada pero tu pagas al que creo el producto,la sgae lo unico que hace y cobra por ello es gestionar y defender los derechos de los autores,hace de intermediaria entre el usuario y su representado.es una entidad imprescindible,un autor no tendria forma de cobrar su trabajo sin el servicio de la sgae.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El canon y la SGAE
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 19:12
Cuando escucho música en la radio, en un bar o en una discoteca ya pago por ella, puesto que estos negocios pagan a la SGAE un canon por cada canción que "pinchan" y me la cobran con la entrada, la consumición o la publicidad que escucho.
Entiendo que para un autor tiene que ser frustrante ver cómo su trabajo es robado (no discuto que el pirateo es un robo), pero lo que tiene que hacer es exigir al Gobierno los medios para que eso no suceda, no obligar a que entre todos paguemos su merma de ganancias a escote.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El canon y la SGAE
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 19:22
eso es lo que se ha hecho,exigir al gobierno,y estas son las medidas que se han tomado.entiendo que no es una manera perfecta,ni para el consumidor ni para el autor(no es suficiente),pero es que no la hay,no se ha encontrado una manera mas justa de hacerlo,no es nada facil.de cualquier manera es una parte muy pequeña que practicamente no se nota en el bolsillo del que paga.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El canon y la SGAE
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 20:13
Es que son muchas pequeñas partes de muchos pequeños asuntos y ya apesta demasiado.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El canon y la SGAE
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 20:19
Los del la SGAE son una panda de ladrones,como apuntan más arriba ya nos cobran indirectamente por la música que escuchamos en los bares o en las discotecas.
No sé por qué gaitas tengo que pagar por hacer una copia de las fotos de las truchas que pillo.
¡Viva la piratería!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El canon y la SGAE
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 20:30
no se por que gaitas tengo yo que pagar la parte del presupuesto de icona que se dedica a la repoblacion de truchas si yo no pesco ni me gustan las truchas.
en icona hay mucho mamoneo y ladron,¡abajo la pesca de la trucha!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El canon y la SGAE
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 21:01
En eso de la repoblación de las truchas te doy la razón,es un mamoneo innecesario que se evitaba cuidando los ríos,lo que eliminaría las contaminacaciones y la muerte de los peces, y no sería necesario repoblar,y para cuidar los ríos hace falta dinero.
En todos los presupuestos de la Comunidades Autónomas,hay una partida para medio ambiente,aparte yo pago una licencia,a mi juicio pequeña.Y dentro de esa partida se incluyen los gastos de mantenimiento de parques,jardines,montes y un sinfín de cosas de las que disfrutas.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El canon y la SGAE
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 21:35
claro,y tu sabes el impuesto de lujo que se paga por los instrumentos musicales,velen en españa casi el doble que en otros paises y encima los musicos hacen daño a los animales.
parte de esos impuestos se gastan en parques, jardines,montes y un sin fin de cosas de las que "disfrutamos".
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El canon y la SGAE
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 21:43
..dentro del sinfín de cosas de las que disfrutamos,Yiyi,está el agua que bebemos,con la que nos duchamos o utilizamos para regadío.
Los gastos en conservación tanto de caza o pesca son mínimos comparándolos con todo lo demás,y ya te dije que los pescadore y cazadores contribuímos al mismo con las licencias y los cotos,aparte de las multas a los furtivos,que para mí son muy pequeñas.
Sigo sin entender por qué tengo que pagar por una copia privada,ya sea para lo que dije o para guardar un archivo o para lo que sea cuando el uso de la misma es privado y sin ánimo de lucro.
P.D.¿Qué instrumento musical tocas?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El canon y la SGAE
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 22:58
la guitarra.creeme si te digo que vivir de la musica esta muy mal desde que empezo el top manta y el pirateo de internet.
yo tengo dos hermenos pescadores,pero no pescan a la trucha lo hacen al blakc bass(o como se diga).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El canon y la SGAE
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 23:11
Los que viven bien de la música son Tedy Bautista and company,no les importáis un carajo los que empezáis desde abajo,sin padrinos,sin promociones ni nada por el estilo,no sois nada hasta que vendáis;entonces si,ya se encargan ellos de promocionarios a nivel mundial o nacional,y cuanto más vendáis,más chupan ellos.
Lo del top manta es un mal que no se arregla sangrando a los consumidores con cánones hasta por silbar.
El pezaco ese que nombras creo que se escribe tal cual.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El canon y la SGAE
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 10:00
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El canon y la SGAE
Enviado por el día 31 de Julio de 2006 a las 14:08
si es frustrante, que el autor se relocalice, que venda él por internet, que se adapte él a las nuevas tecnologías... no vamos a parar el mundo ni tirar los ipod por la ventana! la piratería es algo que existe y no basta con prohibirla, esa no es la vía, o por lo menos no es la solución a largo plazo.
Re: El canon y la SGAE
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 11:33
Si el canon se empleara para que los creadores no se murieran de hambre, como dice Yiyi, igual cambiaba mi discurso. Pero el hecho es que el canon supone una cifra de negocio (año 2004) para las entidades gestoras de más de 54 millones de Euros que va a salir del bolsillo de todos los ciudadanos.

Para que todos lo entiendan correctamente, vamos a tomar de esa cifras solo la parte que se lleva la SGAE (después de pagar a artistas, productores y demás), y solo en concepto de música. Esta parte es de 16.512.035€. Según datos de la SGAE las pérdidas en 2003 en concepto de piratería de música se cifran en 11.536.676€. Esto quiere decir que con el canon no solo financian las pérdidas por piratería, sino que además obtienen un beneficio adicional de 4.975.359 Euros (más de 827 millones de pesetas).

La piratería le supone a la SGAE un beneficio limpio de casi cinco millones de Euros solo en concepto de música (año 2004).

Fuente: Asociación de Internáutas.
Re: Re: El canon y la SGAE
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 11:38
Por cierto, cuando hablo de las pérdidas por piratería me refiero solo a derechos de autor no recaudados por la SGAE.