liberalismo.org
Portada » Foros » España » Lo más ultra del PP pide la dimisión de Gallardón

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Lo más ultra del PP pide la dimisión de Gallardón
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 19:52
...por ésto:
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/07/28/madrid/11...
P.D.Qué tendrán que ver los cataplines para comer trigo.
La ley es par cumplirla,lo demás son salidas de pata de banco.
Manda huevos.
Re: Lo más ultra del PP pide la dimisión de Gallardón
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 20:10
"Tras subrayar que una parte "muy importante" de los votantes del PP se define como católica, "como se ha puesto de manifiesto en la reciente visita de Benedicto XVI a España", el diputado ha señalado que un dirigente político debe procurar "atender las sensibilidades, sentimientos y convicciones mayoritarias de sus votantes".

"Si en el PP cada uno hacemos lo que nos dé la gana, sin tener en cuenta las decisiones del partido, entonces seguro que el señor Ruiz Gallardón no sería alcalde", ha afirmado, para añadir que hay que preguntar a Gallardón "a qué responde" este "desafío"."

Con la Iglesia hemos topado y la disciplina monolítica de partido. Y a la libertad y la representatividad que les den viento.

Saludos

Re: Re: Lo más ultra del PP pide la dimisión de Gallardón
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 20:16
Me da que por la iglesia no los casa,entonces lo entendería.
Cada vez peor,y la iglesia sigue metida en política.
Saludos,mañico.
Re: Re: Re: Lo más ultra del PP pide la dimisión de Gallardón
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 20:22
Estoy contigo, leonés. La religión es un asunto absolutamente privado y como tal debería quedar. Luego les molesta que haya partidos islamistas con una fuerte impronta musulmana en gran parte de sus votantes. Que se apliquen el cuento.

PS: odio Zaragoza en verano. Constrúyeme un chamizo por esas montañas para pasar el estío...
Re: Re: Re: Re: Lo más ultra del PP pide la dimisión de Gallardón
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 20:28
Lo del PP y la iglesia se resume en el dicho de "consejos vendo que para mí no tengo".Como bien dices,les molestan esos partidos políticos dominados por los islamistas,pero ellos siguen aferrados al catolicismo más rancio como referencia moral.
Y lo digo como cristiano,no muy bueno,pero cristiano al fin.
P.D. Cómprate un caseto en los pirineos Oscenses,se tiene que estar de vicio.
Re: Re: Re: Re: Re: Lo más ultra del PP pide la dimisión de Gallardón
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 21:11
España ha ido en este tema más allá de lo necesario más rápido que nadie. En muchos otros países ni siquiera es posible este tipo de unión legal entre homosexuales. Parece que este gobierno es experto en leyes "a medida", y en esto no iba a ser menos. Cuesta mucho imaginar una ley así si entre sus filas no hubiera un Zerolo o una De la Vogue.

No creo que la iglesia tenga nada en contra de que una pareja homosexual pueda tener acceso a las ventajas de una relación estable y reconocida legalmente. Ahora bien, de ahí a que se tenga que llamar "matrimonio" (en el caso entre hombres, ni siquiera hay "mater"), eso ya es claramente excesivo e innecesario. Que además eso reciba apoyo de un político "conservador" (más bien tirando a "rarito"), cuyos votantes él sabe que desaprueban esa actitud, ya parece más bien una cierta animadversión contra sus propios votantes, que suena más a despedida airada de quien se sabe periclitado que a otra cosa.

Yo creo en la libertad de cada cual para vivir dentro de sus preferencias, y que eso se haga discretamente, dentro de la legalidad y sin discriminaciones en prestaciones sociales ni de otro tipo. No estoy de acuerdo en que se llame queso al jamón, ni en que haya exhibicionismo de aquello que disgusta a una mayoría.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Lo más ultra del PP pide la dimisión de Gallardón
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 21:19
Una pregunta...¿coarta algo tu libertad individual el que dos hombres o mujeres se casen y se le llame matrimionio al invento?.
Conste que yo no estoy de acuerdo en la denominación,pero no me afecta a mi vida personal.
En cuanto a la iglesia y para la iglesia,toda relación homosexual es pecado y condenable.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Lo más ultra del PP pide la dimisión de Gallardón
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 23:02
Lo del PP como partido unido tiene muy mal pronóstico.
Conforme se van publicando encuestas que demuestran el desastre que va a suponer la estupidísima radicalización de ese partido, los ánimos se encabronan y, como siempre, se busca al enemigo en casa.
Hace poco me decían que el PP iba a escindirse en dos partidos y no me lo creí. Ahora, un poco más. Eso sí, si se produce la escisión, se quedará con el ajuar y la impedimenta el ala fascista-lepenista, que a su vez se quedará con la mayoría de los votos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Lo más ultra del PP pide la dimisión de Gallardón
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 23:06
Y por lo que respecta al matrimonio homosexual, por supuesto para mí sigue siendo una ficción, un remedo y otra cosa distinta del matrimonio.
Lo único que pasa es que algunos no nos rasgamos las vestiduras, ni nos mesamos los cabellos si algún conocido oficia estas bodas, y mucho menos aún dejamos de reconocer lo que es; una ley cuyo ejercicio es lícito y una situación ya conformada que no tiene vuelta atrás.
Por cierto que el Alcalde de Vitoria ha oficiado bodas gays y parece que va a hacerlo próximamente para alguno de sus más relevantes concejales ( el PP de Euskadi está lleno de maricones:-)))
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Lo más ultra del PP pide la dimisión de Gallardón
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 23:10
No estaría mal que se escindiera y saliera algo más liberal. Al PSOE le quitaría muchos votos; me consta la presencia de mucho "liberaloide" (según palabras de Cinci) entre votantes y hasta miembros de ese partido (tan o más radicalizado que el otro). Una tercera fuerza con empaque templaría los ánimos de lo que quedara de PSOE y PP, a mi entender.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Lo más ultra del PP pide la dimisión de Gallardón
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 23:21
Aparte de un partido liberal,debiera de haber un partido socialdemócrata de verdad,no me gusta tampoco este socialismo tan,tan,tan.....lo que sea.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Lo más ultra del PP pide la dimisión de Gallardón
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 23:30
Vaya pataleo que se traen los españoles con esta cuestión de los matrimonios gay. Ojalá tuviesen tanta "objeción de conciencia" en los asuntos que están costando vidad humanas.

Con lo simple que es leer los artículos pertinenetes del código civil y terminar la ceremonia con la sencilla bendición: y ahora pueden Vds. irse a tomar por el culo".

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Lo más ultra del PP pide la dimisión de Gallar
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 23:33
O vayan Vds. a practicar corte y confección empezando por el uso de la tijera.
No te digo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Lo más ultra del PP pide la dimisión de Ga
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 23:50
Ay home,
Non te poñas así.
Enviado por legionem desde España el día 28 de Julio de 2006 a las 19:52
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 23:35
Ultra es todo el PP. Ultra-estalinista, naturalmente. ¿Se puede ser más ultraestalinista que votar que la GPU luchaba en España por la libertad y la democracia, como hizo el PP en la Asamblea de Madrid?

Me cuesta imaginar actos de exaltación de la GPU de Yezhov en ningún país europeo actual. Si alguien conoce alguno le agradecería que me lo hiciera notar.
Re: Enviado por legionem desde España el día 28 de Julio de 2006 a las 19:52
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 23:57
Puede ser que lleves alguna razon Meslier.

Tendré que documentarme yo también ¿Alguna sugerencia o algún hilito sobre ese estalisnismo que se nos venía encima y del que nos salvó Farruquiño?

Se agradece.

Re: Re: Enviado por legionem desde España el día 28 de Julio de 2006 a las 19:52
Enviado por el día 29 de Julio de 2006 a las 00:06
Y co-ño que cosa más fea es ese Valle de los Caídos.
Re: Re: Re: Enviado por legionem desde España el día 28 de Julio de 2006 a las 19:52
Enviado por el día 29 de Julio de 2006 a las 00:11
¿Algo que añadir sobre la represión bajo el franquismo?
Re: Re: Re: Re: Enviado por legionem desde España el día 28 de Julio de 2006 a las 19:52
Enviado por el día 29 de Julio de 2006 a las 00:17
Venga, y para que os masturbeis colectivamente aquí os pongo un hilito:

http://blogs.periodistadigital.com/incorruptos.php...

Que se la pasen bien y hasta otro día.


Saludos.
Enviado por celtibera desde Países Bajos el día 28 de Julio de 2006 a las 23:57
Enviado por el día 29 de Julio de 2006 a las 15:46
¿Referencia de la Asamblea de Madrid? En el portal de la Asamblea de Madrid, en el diario de sesiones. Iniciativa de Izquierda Unidad votada por unanimidad.
Enviado por meslier desde España el día 28 de Julio de 2006 a las 23:35
Enviado por el día 29 de Julio de 2006 a las 15:49
¿Del control del Estado del Frente del Popular y del propio PSOE por Stalin? Pues sin ir más lejos el propio Indalecio Prieto, del que tengo aquí todo lo que publicó en Méjico. Pero tengo mucho más. Ahora miro el archivo electrónico de mi biblioteca.
Enviado por meslier desde España el día 28 de Julio de 2006 a las 23:35
Enviado por el día 29 de Julio de 2006 a las 15:57
Indalecio Prieto Tuero,
Julián Zugazagoitia,
Julio Ýlvarez del Vallo,
Ignacio Hidalgo de Cisneros
Niceto Alcalá Zamora,
Diego Abad de Santillan,
Manuel Azaña Díaz,
Francisco Largo Caballero,
Juan Manuel Vera (Julián Gorkin),
Juan Andrade,
Valentín González,
Enrique Líster,
Manuel Tagüeña Lacorte,
Manuel de Irujo Ollo,
Alexander Orlov,
Guillermo Cabanellas,
Claudio Sánchez Albornoz,
Salvador de Madariaga,
Enrique Castro Delgado,
Cipriano Mera,
Jesús Hernández Tomás,
Rafael Miralles,
Enviado por celtibera desde Países Bajos el día 28 de Julio de 2006 a las 23:57
Enviado por el día 29 de Julio de 2006 a las 16:01
Todos esos fueron socialistas, comunistas, anarquistas o masones españoles o agentes del la GPU.

Se pueden encontrar el varios lugares (si no están en edición, cosa que ignoro porque mi padre los tenía de antiguas ediciones)

http://www.mcu.es/bases/spa/isbn/ISBN.html

http://www.mcu.es/jsp/plantillaAncho_wai.jsp?id=8&...

http://books.google.es/

Y en e-Bay y similares.
Enviado por celtibera desde Países Bajos el día 29 de Julio de 2006 a las 00:11
Enviado por el día 29 de Julio de 2006 a las 16:08
Sobre la represión tras la victoria franquista hay que añadir que es lo único que la gente del Frente Popular podia esperar (mi padre, por ejemplo), como los alemanes del NSDAP que perdieron la guerra en el 45 no podían esperar otra cosa que Nuremberg.
Re: Enviado por celtibera desde Países Bajos el día 29 de Julio de 2006 a las 00:11
Enviado por el día 29 de Julio de 2006 a las 16:40
meslier encontró una curiosa piedra filosofal: hilo que toca se convierte en 1936.

saludos
Enviado por rafermom2 desde España el día 29 de Julio de 2006 a las 16:40
Enviado por el día 29 de Julio de 2006 a las 16:48
Quienes han traído 1936 a la palestra han sido las Cortes y los partidos políticos. Puede saber de mis aficiones en el "hilo intrascendente".

Eso sí, no me gustan los estalinistas y menos si gobiernan, aunque no tengan coj.ones para emular a su hilo (incluyo al PP):
Corrijo
Enviado por el día 29 de Julio de 2006 a las 16:50
No "para emular a su hilo", sino "para emular a su ídolo".
Re: Corrijo
Enviado por el día 29 de Julio de 2006 a las 18:36
Legionem, coartar libertades no es exactamente lo que hace esa denomincaión de las uniones homosexuales. ¿Coarta tu libertad si el parlamento decide que la luna es la 18ª autonomía? No, más bien son ganas de idiotizarnos a todos, cosa que me rebela.

Saludos.
Re: Re: Corrijo
Enviado por el día 29 de Julio de 2006 a las 18:40
Estoy de acuerdo con que el PP va a escindirse. 699.999 militantes por un lado y Gallardón por otro. Correcto, a Gallardón lo van a escindir.
Re: Re: Corrijo
Enviado por el día 29 de Julio de 2006 a las 19:46
Nunca dije que estuviera de acuerdo en la denominación de matrimonio a la unión de homosexuales ante un juez un alcalde o un diputado.
La cuestión es si con ello desligitima mi matrimonio civil y eclesiástico,o por el contrario quedo fuera de la ley.
Hay que mirar hacia adelante,si el PP no le hubiera dado tanta importancia al hecho,probablemente no estaría siendo acusado de radical y retrógado,máxime cuando en sus filas o simpatizantes abundan los homos.
El problema también es que por narices hay que ligar a la derecha con la iglesia y ésta es la que "aconseja" al PP lo que debe o no hacer.
Desde mi libertad personal,no puedo decir si esto es bueno o malo desde el momento en que a mi no me atañe.
Saludos.
Re: Re: Re: Corrijo
Enviado por el día 29 de Julio de 2006 a las 20:30
Tienes razón legionem, pero yo iría más lejos.
En la segunda legislatura, el gobierno del PP debió haber aprobado una ley moderna regulando cualquier tipo de maridaje (cualquier cosa menos matrimonio) entre homosexuales; conjuntamente con el PSOE de la oposición.
La base de votantes del PP lo hubiera tomado mejor o peor, pero la gran mayoría lo hubiera entendido.
Quiénes no lo hubieran entendido, le hubieran renovado igualmente la confianza por sus posturas tradicionalistas con respecto a la invasión de Perejil o el apoyo a los enfrentamientos contra tiranías sarracenas.
Lo que ni conservadores ni liberales van a entender es que se llame matrimonio a la unión, cuando es sabido que la idea del matrimonio es un dogma religioso.
Se podía haber llevado a cabo esa historia sin prácticamente transgredir moral alguna, lo que hubiera reflejado la gran diferencia que actualmente debería existir entre el PP y el PSOE... si el PP fuera liberal.
Creo que en España hay más liberales que conservadores, y que esos liberales suelen ser llamados centristas.
Creo que la mayoría no suele votar porque no se identifica con ninguna opción, tal vez en 2000 se (nos) identificaron (identificamos) con el PP o no se atrevieron a apostar por la coalición PSOE-IU.
Pero en cualquier caso, lo que está haciendo el PP no ayuda a que se reúna la mayoría de 2000; pues no hay que olvidar que para gobernar el PP necesita una buena mayoría, casi absoluta.
En estos momentos cuando está aún fresca en la mente de los españoles la cara de tragar sapos verdes que se les puso a Ibarra, González o Guerra por engullir el Estatut; el PP podría haber aprovechado para elogiar a Gallardón y presumir de democracia interna.
Pero no, el PP no es liberal.
Re: Re: Re: Re: Corrijo
Enviado por el día 29 de Julio de 2006 a las 20:39
La denominación "matrimonio" no es un invento de la iglesia,otra cosa es que lo declare ella como dogma.
Saludos.
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=m...
Re: Re: Re: Re: Re: Corrijo
Enviado por el día 29 de Julio de 2006 a las 20:59
Por eso he dicho que es un dogma religioso, porque yo tampoco creo que lo haya inventado la iglesia.
Creo que la Iglesia es una institución que merece respeto mientras carezca de cualquier poder ejecutivo, y no creo que permitir la unión civil de personas del mismo sexo sea una falta de respeto hacia la Iglesia. Más bien sería una falta de respeto de la Iglesia al Estado tratar de interferir en el Código Civil.
Pero creo que la ley se hizo sin la menor intención de no herir susceptibilidades, lo cual me parece de muy mal gusto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Corrijo
Enviado por el día 29 de Julio de 2006 a las 21:03
En el hilo encima del mío lo describes perfectamente,si el PP lo hubier hecho en su día de la forma que explicas,nos habríamos evitado esta polémica.
Saludos.
Enviado por legionem desde España el día 29 de Julio de 2006 a las 19:46
Enviado por el día 29 de Julio de 2006 a las 20:20
Los que no somos católicos tenemos que contar con una realidad que no podemos modificar.

En estas tierras sin nombre frente a la izquierda liberticida y destructiva sólo hay una derecha que actúa desde el catolicismo (cierto que la facción militante y la dirigente es mayoritariamente hipócrita y proclive a seguir tras las ruedas del izquierdismo y la masonería más siniestros, neototalitario y supersticiosos, pero la misma Iglesia post-conciliar es un freno a sus perversos instintos).
Re: Enviado por legionem desde España el día 29 de Julio de 2006 a las 19:46
Enviado por el día 29 de Julio de 2006 a las 20:24
¿Lo de la chapa de España la lleva sólo cuando va a la facultad? REcuerdo que de pequeño una vez mi padre me puso una bandera en mi reloj CAsio
Enviado por fedro_ desde España el día 29 de Julio de 2006 a las 20:24
Enviado por el día 29 de Julio de 2006 a las 20:33
La llevo siempre que hay oportunidad de ofender la mirada de la chusma. Tengo más: una republicana, una de la hoz y el martillo y otra del puño y la rosa, de mis tiempos de cretino. Ahora tengo una del cardenal Ratzinger para alternar con la de España.
Re: Enviado por fedro_ desde España el día 29 de Julio de 2006 a las 20:24
Enviado por el día 29 de Julio de 2006 a las 20:37
Genio y figura. La verdad yo la única que me compré fue la A con el fondo negro. Estos rojillos descreídos.... Agente T, MEslier, Fedeggico, etc
Re: Re: Enviado por fedro_ desde España el día 29 de Julio de 2006 a las 20:24
Enviado por el día 29 de Julio de 2006 a las 20:40
Eso sí los "libertarios" os miramos con la misma desconfianza a los "rojos" como a los "renegados". Sigue la misma fe enquistada y absulutista
Enviado por fedro_ desde España el día 29 de Julio de 2006 a las 20:40
Enviado por el día 29 de Julio de 2006 a las 21:01
¿Libertarios?

Es una idea oscura y confusa. No se sabe si hace referencia a los colectivistas a los FAI, tan totalitarios, a su manera, como los colectivistas, o a los chiquillos juguetones irresponsables de los que juegan a la "desaparición del Estado".
Corrijo
Enviado por el día 29 de Julio de 2006 a las 21:24
¿Libertarios?

Es una idea oscura y confusa. No se sabe si hace referencia a los colectivistas a lo FAI, CNT, anarco-colectivismo, seguidores de Kropotkin o, peor aún, de Nechaiev (su "catecismo está en la red), tan totalitarios, a su manera, como los colectivistas leninistas, o a los "chiquillos" juguetones irresponsables que juegan a la "desaparición del Estado".
Re: Enviado por fedro_ desde España el día 29 de Julio de 2006 a las 20:40
Enviado por el día 29 de Julio de 2006 a las 21:30
Tengo entendido que los libertarios pretenden poder vivir al margen del Estado, en lo que a prestaciones sociales y sanitarias se refiere.
El hecho de vivir dentro de las fronteras del Estado le permite ser parte activa de la economía del lugar, por lo que con cada compra está pagando impuestos para el mantenimiento del lugar como cualquier otra persona.
Se puede decir que no basta con consumir para pagar los servicios que el Estado pone a su disposición, pero lo cierto es que los alemanes e ingleses utilizan las infraestructuras españolas en verano sin necesidad de pagar seguridad social.
En cualquier caso un liberal pretende la máxima libertad para el ser humano, y para la realización de ese objetivo debe desaparecer el Estado que es el principal restrictor; al involucrar desde su nacimiento al ser humano en un objetivo social y nacional común.
La desaparición del Estado se me antoja imposible hoy por hoy, pero la proliferación de teorías antiestado son la base para conseguir en el futuro Estados menos necesarios.
En lo personal, considero que 100.000 teorías son válidas si de ellas se extrae 1 idea positiva y útil.
Pocos anarcocapitalistas se (nos) aventuran (aventuramos) a profundizar en cuestiones como el ejército, los derechos humanos o la ecología en una sociedad sin Estado, pero a mí me parecería bien leer teorías al respecto.
Reitero: Cualquier idea contraria al convencimiento general de lo necesario que es el Estado, puede acabar siendo útil... dentro de unos 100 ó 200 años.
Enviado por ibergotico desde México el día 29 de Julio de 2006 a las 21:30
Enviado por el día 29 de Julio de 2006 a las 22:19
Un Estado para personas libres no pretenderá involucrarme en ningún proyecto ni nacional, ni político, ni social, ni nada de nada COMÚN. Ese Estado pretenderá crear las condiciones para que yo desarrolle mi propio proyecto individual, individualísimo de la forma más segura y confortable para mí (confortable para mi individualidad, no se trata de ponerme cojines, que eso va para colectivistas varios y yo no lo deseo, no quiero a ningún ordeñador poniéndome cojines).

Y necesito ese a ese Estado para que disuada a aquel señor que pasa por allí si se le pasa por la cabeza venir a mi casa, tirarme por la ventana y quedarse con ella.

Generalmente los “grupistas” contestan que yo estoy diciendo que todos pretende hacerme eso (si no fuera por el Estado), pero es la misma sandez que le decía cierta exponente de no sé que ONG (Organización Netamente Gubernamental) “anti-droga” a don Antonio Escohotado: “pero si las drogas no estuvieran prohibidas todos seríamos drogadicto”. Es el típico Pseudo-razonamiento imbécil de los candidatos a esclavos.

La respuesta es: “no, señora cenutria, drogadicto su señor padre, y los cojines que se los ponga cualquier abyecto ministro de “bienestar social” a su señor padre (en los coj.ones, por ejemplo, y en llamas)”.
Re: Enviado por ibergotico desde México el día 29 de Julio de 2006 a las 21:30
Enviado por el día 29 de Julio de 2006 a las 23:40
La mejor forma para desarrollar la existencia plenamente exige evidentemente organismos de control, lo que está por demostrarse es que el Estado sea una garantía de que tales organismos cumplen su función.
Lo que sí es una garantía es que la concentración de mucho poder y representatividad en pocas manos, no garantizan nada.
Desde mi punto de vista pretender que los ejecutivos de un Estado le retiren poder al mismo es utópico, por lo tanto soy más partidario (en lo conceptual) de proponer formas de convivencia partiendo de la base de ausencia de estado, que de pretender la remodelación del actual.
Ud. dice que un estado para personas libres no pretenderá involucrarle en cruzadas, pero yo le pregunto ¿Tendría manera de hacerlo si el Jefe del Estado lo deseara?
Actualmente la respuesta es sí, más o menos sí en función del país, y plantearle la sustracción de sus competencias no le agradaría al preboste: Sólo por la fuerza cedería, y es el más fuerte.
También la presión ciudadana puede obligar al ejecutivo a tomar decisiones contrarias a sus intereses, y en este caso haría falta que la gente se convenciera de que el Estado no hace falta pero si debe existir, que exista sólo para servir a las personas que lo integran.
Re: Re: Enviado por ibergotico desde México el día 29 de Julio de 2006 a las 21:30
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 08:54
Meslier, comprendo su razonamiento sobre la legalización de las drogas. Es exactamente así que si se legalizaran no todos seríamos drogadictos.

Podría parecer por tanto que lo mejor sería legalizarlas, ya que sería un aumento de la libertad e incluso puede que nos robasen menos, ya que aún aumentando el consumo, bajaría el precio. Todos contentos y así nos dejarían en paz.

Lo que tengo que objetar:

-Vivimos en comunidad y rodeados de otras comunidades. Si de repente un 10 o un 20% de la población se convirtiera en fuertemente drogadicta, eso haría bajar (aún más) la ya pobre natalidad y la producción del país. Ningún país puede soportar eso a largo plazo sin que sus vecinos ambiciosos le busquen problemas. Eso sin contar con el "efecto contagio". Es bien sabido que donde hay muchos drogadictos aumentan las enfermedades infecciosas, que acaban por contagiar al resto. Es por esta razón tambiém por la que se justifica que haya que atender sanitariamente a todos, independientemente de su derecho a ello, para evitar que haya una gran parte de la población que sea foco importante y continuo de infección para el resto. Vivimos en comunidad y las enfermedades no distinguen según que barreras.

-El estado está entre otras cosas para protegernos (dentro de lo razonable) de nuestras propias debilidades. Ud. necesita que el estado le proteja de su relativa debilidad física, como la mayoría de nosotros. Otros necesitan que les protejan de su relativa debilidad psíqica. No veo la diferencia. Ud. tiene una fuerza de voluntad admirable, pero comprenda que no todos la tienen. Le pongo un caso a la inversa, para que se entienda mejor: puede ocurrir que haya un sr. culturista con licencia de armas que no entienda por qué tiene que pagar una policía para que le defienda a Ud, si el se apaña muy bien solito en este área. Incluso puede ocurrir que ese señor necesite que Ud. pague jueces y políticos para prohibir las drogas, y que aún así no comprenda por qué tiene que pagar la policía...

La sociedad es un instrumento muy complejo que sirve para reforzarnos mutuamente en nuestras debilidades donde cada uno más lo necesita. Eso hace que al final el todo sea mayor que la suma de las partes.

No deberíamos olvidar esto en los tiempos separatistas que corren, pues lo mismo que se argumenta esto para individuos se puede argumentar para regiones. ¿De qué le sirve a Cataluña el dinero para pagar guardia civil si no tiene la población que necesite trabajar en eso para vivir?

Saludos
Re: Re: Re: Enviado por ibergotico desde México el día 29 de Julio de 2006 a las 21:30
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 09:18
En Holanda la marihuana es legal. El paro es inferior al 5%.
En España la marihuana es ilegal. El paro es del 8,5%.
En Holanda la marihuana es legal. En 2000 la tasa de adultos con SIDA era de 2 por mil.
En España la marihuana es ilegal. En 2000 la tasa de adultos con SIDA era de 6 por mil.
Las esperanzas de vida son semejantes en ambos países, aunque los hombres holandeses viven 1 año más que los españoles y las holandesas 1 menos que las españolas.
En Holanda no existen analfabetos.
La realidad no demuestra que legalizar drogas corrompa a las sociedades, aunque sería un error pensar que todas las sociedades reaccionarían igual.
Enviado por jarabo desde España el día 30 de Julio de 2006 a las 08:54
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 12:19
Le contesto cordialmente, señor jarabo.

Primero hay que entender que yo afirmo (y es una de las pocas cosas que afirmo con absoluta convicción) la exigencia suprema de la libertad individual, fundada sobre el derecho de propiedad sobre uno mismo, que se manifiesta a través del derecho natural y absoluto de propiedad privada, cuyo límite no es otro que la libertad de los demás.

Observe: “derecho natural y absoluto ... de propiedad sobre uno mismo”. Esto incluye el derecho de cada uno a arruinar su vida. Recuerdo que cuando yo era de izquierdas, me movía por otros derroteros mentales y me faltaban muchas lecturas que he incorporado ya, le leí esas palabras a Miguel Boyer, que las expresó al abandonar el PSOE. Luego le leí a cierto Clérigo fundamentalista islámico que la diferencia insalvable entre ellos y occidente era que ellos no aceptaban el derecho del hombre a hacerse daño a sí mismo.

Esto es muy importante. Yo ya sé que la derecha española (no hablo de políticos, a los que aborrezco, sino del hombre de la calle) es básicamente católica y que el liberalismo apenas tiene implantación en esta derecha. No obstante reconozco que esa derecha tiende a “dejar vivir”. La Iglesia quiere re-evangelizar a Europa, pero no como Carlomagno evangelizó a los sajones, a lanzazos. Eso me ofrece bastante garantía frente a una izquierda de gentes que en el fondo, de una u otra manera, siente que su padre era Lenin (a falta de Lenin los socialistas de por aquí se están islamizando, pero es lo mismo).

Digo que es muy importante porque si no se posee en la realidad legal ese “derecho absoluto ... de propiedad sobre uno mismo” yo entiendo que hay que trabajar para conseguirlo, pues una vida sin tal condición está mutilada. Filosóficamente esto se orienta a “ser dueño de sí mismo”, es decir, de las propias pasiones. Por supuesto, esto es sumamente difícil, cuento con ello. La mayoría nunca lo seremos. Pero es la asíntota y nuestra función, “f(x)”, ha de tender a infinito. Sólo concibo la vida como un caminar indefinido, siempre abruptamente interrumpido, en esa dirección y en ese sentido.
Enviado por jarabo desde España el día 30 de Julio de 2006 a las 08:54
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 12:21
Cualquiera podría objetar que el Estado al prohibir la comercialización de ciertos estupefacientes (no prohíbe el alcohol y, prácticamente, cualquiera tiene acceso al alprazolam, el diazepam) me está protegiendo de posibles agresiones y de la descomposición de la economía.

Sé por propia experiencia que el alcohol es mucho más letal que la marihuana y hachís (aunque hace bastantes años que abandoné esas tonterías -más o menos como abandoné el progresismo), lo que por sí sólo ya pone totalmente en entredicho la política de la mayoría de los Estados occidentales. Sé cómo eran las cosas antes de la prohibición de la comercialización del opio, la cocaína y la morfina. He leído “la Biblia en pasta” sobre el asunto (empezando por los tres voluminosos tomos de Escohotado). Pongo ejemplos anecdóticos, pero significativos, como Santiago Rusiñol, el testimonio de la situación antes de la cruzada de los protestantes norteamericanos (porque realmente fue una creación de ellos, como la “ley seca”) que nos da la lectura de las conversaciones entre Sherlock Holmes y el Dr. Watson, lo que escribió Thomas de Quincey (y otros de sus contemporáneos).

Pero, de todas formas, me basta el ejemplo del alcohol. Hay personas que tienden a hacerse adictos de lo que sea (en muchos casos ni siquiera una sustancia) y, de esa forma se meten en callejones sin salida de los que muchos no salen nunca (y yo digo, es su derecho, mientras no hagan daño al vecino). La sociedad no se ve turbada básicamente en su funcionamiento por la existencia del alcohólico (que debe responder ante sí mismo de su necedad). La “ley seca”, como la “cruzada antidroga”, solo engendra mafia y adicción a los polvos de talco, la estricnina o las raspaduras de las paredes de los callejones.
Enviado por jarabo desde España el día 30 de Julio de 2006 a las 08:54
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 12:22
Pero, ¿cómo entender lo de “no hacer daño al vecino”? Hay personas que pueden decir que mi costumbre de andar con pantalones cortos en verano “le hace daño” y otros que la vida sexualmente “disipada” de “X” es “un mal ejemplo” que perjudica a los que están próximos (alguna esposa ha habido que ha prohibido a su marido el trato con “X” cuando se ha enterado de algún que otro “asuntillo”). Bien, tengo eso bastante claro.

Mantengo que la libertad de una persona para disponer de su cuerpo y de su propiedad privada del modo en que estime oportuno debe de ser ilimitada, siempre y cuando esa persona no ejerza coerción sobre otras personas. Por coerción entiendo el uso de la fuerza física, la amenaza de usarla o el fraude, que altere o pretenda alterar el modo en el que un individuo vaya a usar su cuerpo o su propiedad. Esta prohibición de la coerción supone la no iniciación de la violencia y es el principio definitorio del cual deben manar todas las demás previsiones políticas. Esto es discutible, como todo, pero no es discutible para mí ahora. Lo "he estudiat molt bé", como dice don Federico, y no creo ya que vaya a encontrar alternativa. Ya ve usted que estas ideas no son nada originales ni lo pretenden. Estoy donde estoy y no me avergüenzo de acudir a los que saben más que yo de esto.

Dicho esto es claro que no puedo aceptar expresiones como:

1. “El estado está entre otras cosas para protegernos (dentro de lo razonable) de nuestras propias debilidades”.
2. “La sociedad es un instrumento muy complejo que sirve para reforzarnos mutuamente en nuestras debilidades donde cada uno más lo necesita”.

El Estado no está para protegerme de “mis debilidades” bajo ningún concepto. Está para protegerme de las “debilidades de los demás”, pero a esos “demás” hay que aplicarles lo mismo que a mí. Decía un socialista (como el clérigo islámico) que la “solidaridad” debía ser obligatoria. Yo digo que la filantropía debe ser voluntaria.
Enviado por jarabo desde España el día 30 de Julio de 2006 a las 08:54
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 12:26
A lo que dice de que “no deberíamos olvidar esto en los tiempos separatistas que corren, pues lo mismo que se argumenta esto para individuos se puede argumentar para regiones” respondo de inmediato: siempre hablo de “derechos de individuo” y nunca de “derechos de regiones” (o lo que sea, en esa línea). Esto lo veo tan claro como lo de los Reyes Magos; eran mis padres. Los “derechos” de los grupos son, en el mejor de los casos, ideas oscuras y confusas, y, en el peor, inventos de listillos liberticidas que se proponen “ganarse” la vida embaucando al prójimo.
Re: Enviado por jarabo desde España el día 30 de Julio de 2006 a las 08:54
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 13:40
Los “derechos” de los grupos son, en el mejor de los casos, ideas oscuras y confusas, y, en el peor, inventos de listillos liberticidas que se proponen “ganarse” la vida embaucando al prójimo.


Esto es, si como individuos tenemos derechos que no podemos reclamar para los grupos se podrían dar curiosas paradojas. Por ejemplo: el derecho a la vida me sería aplicaple individualmente, no así como eslabón de una colectividad. Absurdo.

Los derechos de las colectividadades,corporaciones, pueblos, regiones... existen y están recogidos en leyes. Si los derechos de los españoles son reconocidos no hay motivo para no reconocer los de otras naciones, tengan o no tengan estado.
Re: Re: Enviado por jarabo desde España el día 30 de Julio de 2006 a las 08:54
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 16:49
Yo no creo en los derechos de los colectivos. Pero no soy el único. La creencia en que no solo los seres humanos tienen derechos es relativamente reciente. El Derecho Romano no creía en derechos colectivos, y hasta el s XIX no se formularon autenticos derechos colectivos, de contenido muy discutible y discutido.

Por ejemplo, "el derecho de autodeterminación de los pueblos", ¿quién lo ejerce? ¿Los "pueblos"? En todo caso, los individuos que low componen, que son los que votarian. Por tanto ese derecho no es más que el derecho a la libertad politica, al sufragio, etc, que es un derecho individual.

Muchos de los llamados "derechos colectivos", como el del ejemplo anterior, no son mas que derechos individuales tomados en consideración en grupo.
Enviado por sertress desde Suecia el día 30 de Julio de 2006 a las 13:40
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 16:09
“Si como individuos tenemos derechos que no podemos reclamar para los grupos se podrían dar curiosas paradojas. Por ejemplo: el derecho a la vida me sería aplicable individualmente, no así como eslabón de una colectividad. Absurdo”.

¡Caramba! ¡Qué original! Es usted como Zenón de Elea:

“Aquiles y la tortuga: Aquiles nunca alcanzará a la tortuga si tiene que alcanzar primero el punto del que ella ha partido”.

“Los derechos de las colectividadades, corporaciones, pueblos, regiones... existen y están recogidos en leyes”.

¡Muy original!

En las leyes del Estado de Alabama estaba recogido el derecho a poseer esclavos. Es obvio que me estoy moviendo en otro ámbito conceptual, ¿no le parece?

En las leyes romanas estaba recogido el derecho a reducir a la esclavitud a un deudor.

En las leyes de Atenas estaba recogido el derecho de condenar a un ciudadano al ostracismo.

En las leyes de Marruecos está recogido el derecho al repudio de la mujer: te doy “papela”, te largas y punto.

En las leyes iraníes está recogido el derecho a lapidar a las mujeres adúlteras.

En el código penal de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas estaba recogido el derecho de condenar a muerte a los que hubieran cumplido doce años (por eso se inventaron ustedes que los niños, bajo el socialismo, crecían más rápido).

Etc., etc., etc.
Re: Enviado por sertress desde Suecia el día 30 de Julio de 2006 a las 13:40
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 17:01
Muchas de esas leyes se han modificado, Meslier, y como la Ley no es estática deberíamos perseguir modificar todas aquellas que no respetan las libertades y los derechos de otros y "aplicar" las que hoy sin ir más lejos imcumplen los principios de de la Declarción Universal de los derechos humanos, o por ejemplo la Convención de Ginebra.

Pero parece que nadie está por la labor. ¿No es cierto?

Saludos.
Re: Re: Enviado por sertress desde Suecia el día 30 de Julio de 2006 a las 13:40
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 23:28
Señor Meslier,

En primer lugar quiero agradecerle su tono dialogante y el hecho de que se tome la molestia de responderme de forma extensa. Creo que es evidente que se puede discrepar sin perder el buen tono y aquí en este foro abunda más esto entre participantes de una u otra tendencia que lo contrario. Eso sólo puede ser motivo de felicitación y de disfrute para todos nosotros, y significa el fracaso de los que quieren enrarecer la expresión de los españoles.

Dicho esto, quiero manifestarle que entiendo y aún suscribo muchas de las cosas que comenta. Por ejemplo el derecho de cada uno a arruinar su propia vida. Si bien tengo que hacer alguna matización. La defensa a ultranza que hace Ud. de tal derecho en toda situación es más bien del ámbito teórico, pues entiende al individuo como ente perfectamente separable de la sociedad, de forma que sus decisiones podrían ser aislables y no afectar al entorno.

Otra consideración que me parece importante es el hecho de que Ud. considera implícitamente la decisión de un individuo como irrelevante para el colectivo, supongo que por considerar que la diferencia de escala del individuo comparado con el grupo hace sus decisiones irrelevantes para el conjunto.

Pues bien, me parece que esas dos asunciones que son correctas en el plano teórico no son asumibles en la vida real. Las decisiones individuales nunca o rara vez son perfectamente separables del entorno, debido a que como Ud. sabe existen las externalidades, es decir, aquellas consecuencias de nuestras acciones y decisiones que afectan a otros. El caso del alcohol es claro: cualquiera tiene derecho a beber si así lo desea, incluso a arruinar su vida si eso es lo que quiere. Pero eso nunca deja de afectar al entorno de dicha persona: su rendimiento en el trabajo desciende, sus relaciones familiares se deterioran y se vierte en ellas una negatividad que los otros no han causado, y eso por no hablar de los accidentes de circulación, caso extremo de consecuencias vertidas sobre otros.

Todo eso con ser ya una objección importante a su libertad sin límites no lo es tanto como el hecho de que si eso ocurre no en un único caso sino en un considerable porcentaje de la población, eso ya pasa de las consecuencias personales a las sociales, con lo que el daño pasa de ser brutal pero concentrado a brutal y diseminado, y por tanto inasumible para una sociedad.

Es por ello que entiendo que tal libertad ilimitada no puede ser nunca planteada en esos términos y requiere de un marco normativo que optimice la libertad de los individuos limitando al máximo el daño social. Pero la correcta gestión de estos asuntos implica siempre desde mi punto de vista un compromiso y no un ejercicio ilimitado, por las razones anteriormente expuestas.

Creo en la libertad de cada cual para decidir sobre si mismo cuando eso no tenga consecuencias negativas para otros. Cosa que por otra parte, y dada la compleja naturaleza de la realidad, rara vez ocurre.
Re: Re: Re: Enviado por sertress desde Suecia el día 30 de Julio de 2006 a las 13:40
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 23:30
División del PP a la vista, con cuál se quedarán sus votantes, la conservadora o la "otra"?
Re: Re: Re: Enviado por sertress desde Suecia el día 30 de Julio de 2006 a las 13:40
Enviado por el día 31 de Julio de 2006 a las 00:10
En cuanto a la no coerción, estoy de acuerdo en que eso es determinante. Ahora bien, basándome en lo anterior, creo que debería considerarse coerción cualquier acción de otro que me obligue sin desearlo.

Dada la organización de una sociedad tan compleja como la actual, las decisiones de todos los individuos influyen en los demás. Si Ud. decide fumar, eso se traduce en un mayor coste sanitario, que saldrá de mi bolsillo también. Si los impuestos sobre el tabaco son tales que igualan el coste sanitario de fumar, entonces los fumadores serán libres de fumar cuando su decisión no afecte a otras personas ajenas (fumando en la calle, como ahora, cosa que me parece todo un logro de la equidad), aunque su decisión de fumar siempre afectará a sus familiares directos, bien como carga económica añadida, bien como esperanza de vida disminuída o aunque sea con olores en la ropa. Igual ocurre incluso si tiene Ud. un coche asegurado en una determinada compañía, y por cualquier razón los asegurados en ella son más propensos a accidentes. Tenga Ud. por seguro que eso le afectará en su bolsillo porque las primas serán más altas. Mientras se cambia Ud. de compañía, eso le obligará a pagar más sin quererlo.

Hoy en día la coerción no se limita al ejercicio de la violencia, en una sociedad en la que está prácticamente desterrada. En una sociedad posmoderna como la actual, esta coerción puede tomar mil formas sutiles exentas de violencia (en las que el PSOE es maestro) que no las hacen por ello menos repudiables.

Que el estado nos proteja de las debilidades propias o ajenas es lo de menos, al fin y al cabo, de lo que se trata es de que nos proteja a todos en pié de igualdad.

Contra la filantropía voluntaria hay que argumentar que así fué per secula seculorum en forma de limosnas, y que eso nunca logró el efecto de coseguir unos servicios sociales dignos y suficientes. Cuando se trata de ayudar a otros, "la voluntad" es muy escasa. Estoy a favor de un estsdo mínimo, pero operativo.

Yo no he hablado de derechos de regiones (cosa muy discutible), sino de necesidades de regiones.

En definitiva, el derecho a una libertad ilimitada de los individuos me parece algo meramente teórico, ya que cuando se consideran las variables reales se comprueba, desde mi punto de vista, que existen grandes obstáculos para su ejercicio de manera inocua para el resto de individuos.

Al fin y al cabo, vivimos en un determinado modelo de sociedad y no es por casualidad. Hay ideas tendentes hacia modelos menos moderados que el que vivimos, pero permítame que le diga que le considero vacunado de revoluciones y extremismos, no creo que esas ideas un poco locuelas (por teóricas e impracticables en muchos casos) de la libertad ilimitada le cuadren mucho, dicho sea en tono distendido.

Saludos con todo afecto.
Enviado por jarabo desde España el día 30 de Julio de 2006 a las 23:28
Enviado por el día 31 de Julio de 2006 a las 00:19
Señor jarabo, tengo a gala ser dialogante y cortés con quien lo merece.

Con cenutrios, gaznápiros y cosas peores usted mismo lo va viendo.
Enviado por arasou desde España el día 30 de Julio de 2006 a las 23:30
Enviado por el día 31 de Julio de 2006 a las 00:24
¿Del PP? ¡Usted delira! ¿Qué demonios de afinidad me ha descubierto usted con el PP?