liberalismo.org
Portada » Foros » España » Derivadas positivas de la “ley de memoria histórica” de los rojos.

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Derivadas positivas de la “ley de memoria histórica” de los rojos.
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 23:24
La ofensiva para reavivar los rescoldos de la Guerra Civil de 1936-1939, que lleva ya en marcha dos años de forma completamente abierta, aunque subterráneamente, ladinamente, lleva casi treinta años, ha tenido para mí unas derivadas positivas, consecuencia de haberme obligado a releer y estudiar de nuevo acerca de unos acontecimientos que durante años tuve un tanto olvidados. Me ha permitido adquirir una idea clara y distinta de cosas que se mantenían un tanto en la niebla, después de que abandonara esas lecturas cuando abandoné la izquierda, a poco de la exaltación de Felipe González a la Presidencia del Gobierno. Las conclusiones, sumamente saludables, han sido estas:

La guerra estalló a causa de dos golpes de Estado fracasados. En ambos el elemento desencadenante decisivo fue el PSOE; sin él los otros participantes no habrían ido a ningún lado. La CNT no cuenta, porque aunque siempre estaba dispuesta a alzarse contra la República, siempre fracasaba. Los otros (ERC y compañía no se habrían movido).

El primer golpe de Estado tuvo lugar el 5 de octubre de 1934 y fracasó. Su consecuencia fue una corta Guerra Civil (del 5 al 19 de octubre) que se zanjó con la derrota de los golpistas. Los vencedores permitieron que los golpistas quedaran en la absoluta impunidad y les permitió seguir organizados y preparar un nuevo golpe de Estado.

El segundo golpe de Estado se inició la noche del 16 de febrero de 1936. Este golpe se había preparado para ser llevado adelante a cámara lenta (quizá a la vista de las consecuencias del primero). El golpe se fue desarrollando: pucherazo el mismo día 16, ocupación del poder de facto esa misma noche, como cuenta Dolores Ibarruri, segundo pucherazo por la comisión de actas, ocupación de la Jefatura del Estado, protección de las milicias del Frente Popular por parte del Estado, al modo de los primeros meses de gobierno constitucional de Hitler y, finalmente, intento de asesinato, por parte de la policía y de milicianos del PSOE de los dos jefes de la oposición en las Cortes (Gil Robles y Calvo Sotelo, salvándose el primero de chiripas y muriendo el segundo). Los restos de la oposición civil y militar se alzó a la desesperada finalmente el 17 de julio de 1936, sin disponer de ningún as en la manga, y pagando una buena parte de los alzados con la vida su intento (Godet, Sanjurjo, Fanjul, Patxot Madoz...).
Derivadas positivas de la “ley de memoria histórica” de los rojos.
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 23:27
Los golpes de Estado organizados por el PSOE tenían en ambos casos el propósito de crear un Estado socialista totalitario a la imagen de la contemporánea Rusia Soviética de Stalin.

Durante la Guerra Civil desencadenada el 17 de julio de 1936 el control de la zona controlada en principio por el Frente Popular (cuya alma era el PSOE) pasó a manos de la Cominter, que es lo mismo que decir de Stalin. Stalin empezó a controlar al Frente Popular desde el momento en que llegaron a Rusia las reservas de oro del Banco de España y culminó este control y el del mismo PSOE cuando consiguió derrocar a Largo Caballero, en mayo de 1937.

La Guerra fue entre los alzados el 17 de julio, entre los que los fascistas eran una ínfima minoría que sirvió de careta a la dirección del alzamiento para conseguir apoyo de los Estado alemán e italiano, y la Cominter de Stalin que utilizaba a los españoles afectos al Frente Popular (y a los simplemente movilizados) como carne de cañón (igual que más tarde haría con los propios rusos, sacrificados masivamente mediante el empleo de tácticas suicidas pero finalmente eficaces cuando Hitler rompió su pacto con Stalin).

De haber ganado Stalin, en España se habría seguido la política de Stalin en aquellos momentos (sólo hay que recordar que es la época de los genocidios varios en la URSS, mucho más letales que los del mismo nazismo). No cabe imaginar otra cosa de Stalin, sabido ya cuales eran sus métodos. Así, al menos, hasta la más que previsible invasión alemana en 1941 para tomar Gibraltar, con lo que a una apisonadora habría seguido otra.

Ahora veo perfectamente claro que esto no son especulaciones, sino la única cosa pensable si se mantiene el sentido común. Todo esto lo debo al PSOE y Zapatero. Debo agradecerlo y lo agradezco.
Derivadas positivas de la “ley de memoria histórica” de los rojos.
Enviado por el día 29 de Julio de 2006 a las 16:54
Hay que insistir en la reescritura de la historia puesta en marcha por el "Ministerio de la Verdad" orwelliano en estas tierras ha sido posible, sobre todo, por la adhesión a la versión estalinista de la historieta de España por parte del Partido Popular, desde hace ya muchos años.
Re: Derivadas positivas de la “ley de memoria histórica” de los rojos.
Enviado por el día 29 de Julio de 2006 a las 18:22
Coincido punto por punto con el análisis que hace, Sr. Meslier.

Si para algo está sirviendo (involuntariamente) este (des)gobierno es para que establezcamos comparaciones y analogías entre su política actual y la del PSOE de la segunda república. De forma que unas confirman las otras, y la visión de conjunto adquiere una perspectiva que no era posible antes.

Ahora ya queda claro para los especialistas que la guerra propagandística que ganaron (falazmente) los exiliados está siendo definitivamente perdida gracias a este desgobierno, que con su actitud no hace sino ofrecernos su propia visión del PSOE de aquellos años, aclarando el sentido de acciones de entonces todavía no bien comprendidas.

Si Zp hubiera sido inteligente lo habría dejado estar, como hizo Gonález, pero ahora es demasiado tarde. Será otro de los méritos que Zp pueda apuntar en su currículum de jubilación anticipada: perder definitivamente y en sólo unos meses la guerra de propaganda mendaz que tantas décadas de esfuerzos orquestados costaron a sus correligionarios del PSOE en el exilio.

No podía ser de otra manera, la verdad siempre se abre paso. A veces hay suerte y la verdad sale a flote antes de lo usual. Pero no es frecuente, para eso hay que contar con figuras del autogol como Zp.

Zp, el prodigio de la naturaleza.

Saludos
Re: Re: Derivadas positivas de la “ley de memoria histórica” de los rojos.
Enviado por el día 29 de Julio de 2006 a las 18:25
Jajaja todavìa se acuerdan de la guerra civil?
Y yo que pensè que èramos idiotas por seguir reivindicando las guerrillas de los 70'
Re: Re: Derivadas positivas de la “ley de memoria histórica” de los rojos.
Enviado por el día 29 de Julio de 2006 a las 23:26
imagino que esa relaccion entre el psoe y stalin a la que se refiere, no era a nivel institucional,la republica no mantenia relacciones formales con rusia y no existian las enbajadas correspondientes.
stalin mando a un enbajador ya empezada la guerra cuando se dio cuenta que la republica buscaba armas desesperadamente y a cualquier precio(con comisiones vergonzosas para los socialistas,prieto y del vayo y algunos mas) y vieron que podian hacer un buen negocio,como asi fue.
Re: Re: Re: Derivadas positivas de la “ley de memoria histórica” de los rojos.
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 12:24
Señor Meslier, le refresco la memoria:

"¿Ha leido usted ese libro? Tiene que leerlo señor. Entonces sabrá usted por qué tenemos que lanzar la bomba atómica sobre los bolcheviques!" Con esas palabras, un miserable ciego vendedor de periódicos me recomend'o en Nueva York 1984, pocas semanas antes de la muerte de Orwell.
¡Pobre Orwell! ¿Podría haber imaginado alguna vez que su propio libro llegaría a ser un artículo tan importante en el programa de la semana-de-odio?"

I. Deutscher, Herejes y renegados.

¿Habla usted de Ministerio de la Verdad cuando se dedica a ignorar todo lo que sucedió tras 1939? Mucha cara.
Enviado por yiyi desde España el día 29 de Julio de 2006 a las 23:26
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 12:44
Se puede imaginar que el jefe de las Juventudes Socialistas y el ministro socialista Julio Ýlvarez del Bayo eran agentes de la Cominter, que del misterioso Negrín sólo se conocen con seguridad sus excesos pantagurélicos y sexuales y su saqueo del tesoro público (que, hipócritamente, Indalecio Prieto le endosa en exclusiva), pero todo indica que lo era igualmente (sobre todo ese tempranísimo saqueo en beneficio de Stalin que determinó todo el curso de la guerra en lo sucesivo). Lea a Prieto y la correspondencia entre Negrín y Stalin y luego me dice.
Enviado por mazag desde España el día 30 de Julio de 2006 a las 12:24
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 12:47
No lo ignoro, señor gaznápiro. Mi padre estaba en la cárcel y mi tío pudriéndose.

Sé lo que pasó después de 1939 y antes de 1939 y sé que el peso de la responsabilidad principal cae sobre el PSOE (que, por cierto, era el partido de mi padre).
Re: Enviado por mazag desde España el día 30 de Julio de 2006 a las 12:24
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 13:57
Decir que la responsabilidad de la represión entre 1939 y 1943 fue de los socialistas es una irresponsabilidad semejante a decir que las culpables de los abusos sexuales son las mujeres porque "van provocando". Y claro, los socialistas en 1936 "iban provocando". Le diré que confundir víctimas con verdugos entra de lleno en una lógica "batasunera". Que la derecha española haya entrado en esa lógica acojona.
Enviado por mazag desde España el día 30 de Julio de 2006 a las 12:24
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 12:51
Por cierto, no irá usted a creer que las palabras de un trotskista (Deutscher) son una autoridad para mí...

Tengo a Stalin por peor que a Trotski y a Trotski por peor que Stalin. Claro, como Trotski perdió no tuvo oportunidad de lleva a cabo sus propuestas (que dejaron a Stalin como moderado en su momento).
Re: Enviado por mazag desde España el día 30 de Julio de 2006 a las 12:24
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 12:54
Pues nada, quedese con sus historiadores franquistas. Los únicos, por lo que veo, a los que hace caso.
Re: Re: Enviado por mazag desde España el día 30 de Julio de 2006 a las 12:24
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 12:58
En cambio, a Orwell, quien coqueteó de lo lindo con la heterodoxia marxista, incluyendo el trotskismo, sí que le otorga usted autoridad. Vaya, vaya...
Enviado por mazag desde España el día 30 de Julio de 2006 a las 12:58
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 13:04
A Orwell le otorgo autoridad incluso para hablar de una buena taza de te.

Dicho esto yo aprendí de qué iba la izquierda española en los libros de estos caballeros:

Indalecio Prieto Tuero,
Julián Zugazagoitia,
Julio Ýlvarez del Vallo,
Ignacio Hidalgo de Cisneros
Niceto Alcalá Zamora,
Diego Abad de Santillan,
Manuel Azaña Díaz,
Francisco Largo Caballero,
Juan Manuel Vera (Julián Gorkin),
Juan Andrade,
Valentín González,
Enrique Líster,
Manuel Tagüeña Lacorte,
Manuel de Irujo Ollo,
Alexander Orlov,
Guillermo Cabanellas,
Claudio Sánchez Albornoz,
Salvador de Madariaga,
Enrique Castro Delgado,
Cipriano Mera,
Jesús Hernández Tomás,
Rafael Miralles,

cuya lista está en el catálogo informatizado de mi biblioteca, que es en este aspecto, la de mi padre y que, como verá, si se toma el trabajo de buscarlos en Internet (porque no preveo que los haya leído) fueron todos socialistas, comunistas, anarquistas, masones o tontos útiles.
Enviado por mazag desde España el día 30 de Julio de 2006 a las 12:24
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 13:06
Y, por lo que a mí se refiere, yo no coqueteé con el marxismo. Yo fui un marxista muy empapado de esas paparruchas.
Re: Enviado por mazag desde España el día 30 de Julio de 2006 a las 12:24
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 13:49
¿Paparruchas? Yo en cambio lo que usted defiende no lo considero "paparruchas". Sé que es una campaña perfectamente dirigida desde la derecha para ocultar los crímenes del régimen franquista. Ustedes sabrán por qué.
Re: Re: Enviado por mazag desde España el día 30 de Julio de 2006 a las 12:24
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 13:56
El régimen franquista no cometió crímenes, eso lo sabe cualquiera. Estos revisionistas son la leche.
Enviado por mazag desde España el día 30 de Julio de 2006 a las 13:49
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 15:48
¿Yo siguiendo consignas de la "derecha"? ¿De lo que ustedes llaman "derecha"? ¿Usted ha observado el "afecto" que tengo hacia el PP?

No tengo yo al PP en muy diferente concepto que al los FILESAianos y GALianos. Es más, dentro de ese eje de ordenadas que va de la necedad a la maldad los tengo por más hacia lo necio y un necio es, a largo plazo, peor que un malvado, ya que al malvado su propia maldad lo acaba perdiendo, pero el necio puede inocular su veneno (la estulticia) más tiempo y, por tanto, con más eficacia.
Enviado por sertress desde Suecia el día 30 de Julio de 2006 a las 13:56
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 15:54
Por lo que se refiere a los crímenes del franquismo usted sabe muy bien que yo no los niego.

¿Como lo negaría si mi propio tío fue una de las víctimas y conozco todos los detalles (aunque llamar a aquello "crimen franquista" es pura metáfora; fue crimen, y punto; simplemente Franco amnistió a los asesinos tras su victoria, pero no tuvo parte).

Lo que yo digo es que el PSOE era peor que el franquismo (igual que ahora el PSOE es más malvado que el PP, aunque el PP es más lerdo que el PSOE) y que Negrín era mucho peor que Franco. Esto no absuelve ni al PSOE ni al franquismo, de una parte, ni a Negrín ni a Franco de la otra. Simplemente pone a cada uno en su lugar.
Re: Enviado por sertress desde Suecia el día 30 de Julio de 2006 a las 13:56
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 16:47
Y dale con la guerra civil....

Se equivoca el Psoe rescatando "memorias" y se equivocan los que atacan a estos revisionistas por la implicación del partido socialista en aquellos años.

Tengo la certeza de que a la mayoría no le interesan estos temas, y a la minoría restante le apetece superarlos.Es una pena que por cuatro tipos obsesionados y anclados en el pasado tengamos que soportar todo este rollo sin fin.

Pero bueno,cada loco con su tema...

Saludos
Re: Enviado por sertress desde Suecia el día 30 de Julio de 2006 a las 13:56
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 16:53
señor meslier,le estaria muy agradecido si me pudiera decir el titulo de estos libros y la editorial que los saco.

un saludo.
Enviado por xurxo desde España el día 30 de Julio de 2006 a las 16:47
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 16:53
Esos cuatro tipos obsesionados son la mayoría en las Cortes, la totalidad en el parlamento de de Madrid, de Cataluña, de andalucía y de los que me he dejado en el tintero porque no sigo todos los diarios de sesiones.

Como es seguro que yo no los he votado y a los qye he votado no los voy a votar, le sugiero que, si no es ese su caso, les llame la atención a ellos.
Re: Enviado por xurxo desde España el día 30 de Julio de 2006 a las 16:47
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 17:01
Yo no le llamo la atención a nadie,ni siquiera a usted.Simplemente digo lo que pienso.

Creo que usted(al igual que algún político y "periodista") está obsesionado con esa etapa y lo manifiesto.Creo que es un error,creo que no es nada saludable para la convivencia y creo que no se consigue nada resucitando muertos que deberían estar muertos y bien enterrados.

Me parece paradójico que acuse al Psoe de "inventar" teorías sobre lo que pasó hace 70 años cuando es algo que usted hace a diario.

Saludos
re:enviado por mi cojones desde mi casa la tarde de autos a las tantas.
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 17:06
pos eso.
Re: Re: Enviado por xurxo desde España el día 30 de Julio de 2006 a las 16:47
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 17:20

creo que lo que no es bueno para la convivencia es lo que hace el psoe con lo de la memoria historica,pero que lo haga alguien a titulo individual informandose y opinando no es malo,todo lo contrario,es bueno para que no nos engañen los politicos.tomandola como informacion siendo esta contrastada y actuando sobre ella con actitud critica.
Re: Re: Enviado por xurxo desde España el día 30 de Julio de 2006 a las 16:47
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 17:39
Sin ánimo de insultar a nadie, creo que recuperar la memoria histórica no significa ponerse de parte alguna sino de estar dispuesto a oir con objetividad todas las memorias, las de los unos y las de los otros.

Por supuesto que justificar el franquismo es una aberracción. La Segunda República era un estado democráticamente instituido. Francia estaba entonces también gobernada por una suerte de Frente Popular y ninguna de estas cosas sucedieron.
Si acaso la gerra tuvo sus razones, cada cual sepa las que defendió y las que utilizó para aliarse con fuerzas extranjeras de uno y otro bando: fascistas y comunistas.
El franquismo se instituyó por la fuerza y fué un golpe de estado al estilo Pinochetista. La represión posterior no tiene justificación.

Que además fuimos conejillos de indias en el laboratorio previo a Segunda Guerra Mundial no es tampoco conveniente olvidarlo.

Saludos.
Re: Re: Re: Enviado por xurxo desde España el día 30 de Julio de 2006 a las 16:47
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 17:52
Todo lo que somos es memoria.

"La memoria histórica busca, desde el dolor, la reconstrucción del tejido social. Desde un sufrimiento injusto padecido colectivamente viene la construcción de un nuevo mundo, que les va dando sentido a los proyectos de vida que tienen en este momento. No se trata sólo de la recuperación de una memoria colectiva, sino también de una intencionalidad, que está dada por la apropiación del sufrimiento que se ha tenido en esa historia. Y, al apropiarse de ese dolor, esa historia se convierte en dinámica para la reconstrucción del tejido social, más que para la reconstrucción de vidas individuales. Estamos hablando de un sentido de pertenencia, de un sentido de comunidad, de un sentido de nación. En otras palabras, del elemento o la dimensión colectiva de la experiencia individual. No es sólo, aunque ya es bastante, decir: “Sucedieron estos hechos, y los culpables son éstos, y las responsabilidades están en este lugar”, sino que la persona asume eso como un dolor colectivo. Y ese dolor colectivo le permite a la comunidad reconstruirse como tal. La expresión que preferimos es: memoria dolorida"

"A la memoria colectiva hay que trasponerle el concepto de memoria histórica, o memoria dolorida. La memoria colectiva no es sólo cuestión de la historia de algunos grupos, donde cada cual tiene sus propias versiones, sino que consiste en investigar la historia de las víctimas, como opción epistemológica preferencial. Creo que debe privilegiarse, como forma de reconstrucción del tejido social, la historia de las víctimas. Porque la historia de los victimarios, la historia oficial, ha sido demasiado tiempo privilegiada. Es la historia que se ha mantenido a capa y espada, y que tiene medios abundantes para ser determinada. La historia de las víctimas, en cambio, no tiene esos medios, además de que de por sí han sufrido una injusticia. Desde esta injusticia hay que revertir la historia, hay que cambiar su curso. La memoria histórica es la recuperación de la verdad desde las experiencias de las víctimas. A veces prefiero llamarle memoria dolorida, porque desde esa recuperación, y desde el asumir el dolor, hay una transformación, que comienza señalándose como un horizonte utópico hacia donde estamos caminando."

Mauricio Lipovich, Psicólogo.
Re: Re: Re: Re: Enviado por xurxo desde España el día 30 de Julio de 2006 a las 16:47
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 17:58
recuperar la memoria historica no deberia ser ponerse de parte de nadie,eso se lo dices a los que gobiernan,que se supone gobiernan para todos.luego a titulo individual cada uno tiene sus tendencias,sus razones y su esperiencia.
creo que es muy importante informarse sobre el tema,se cuentan muchas mentiras de los dos bandos.
Re: Re: Re: Re: Re: Enviado por xurxo desde España el día 30 de Julio de 2006 a las 16:47
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 18:49
Ýsí es Yiyi.
De igual manera la dictadura no es justificable. No defendía ningún valor democrático, y la Segunda República mal o bien si lo hacía. Nadie puede ahora predecir como se hubiese desarrollado. Desde luego en Francia se desarrolló de otra manera.

Intentar recordar, o informarse como tú dices, es ciertamente aconsejable. Pero eso no me hace de ninguna manera justificar una dictadura que dejó a España más de treinta años sumida en la más absoluta pobreza y carente de toda libertad.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Enviado por xurxo desde España el día 30 de Julio de 2006 a las 1
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 18:56
Y yo personalmente tengo una conciencia dolorida cuando leo estas cosas:

"I) A proibición de publicarse revistas ou xomais culturais ou informativos nas linguas catalá, galega e vasca. Non hai nengunha lei que o proiba por escrito, mais o organismo estatal correspondente, neste intre a Direción Xeral de Prensa, non o autoriza, e a súa denegación é inapelábel (...)

II) Ý proibición de publicar revistas ou xomais en língua galega ou catalá, engadiuse a de publicar artígos ou noticias nas línguas citadas. Os xornais de Galiza, aínda que escritos en castelán, publicaban ás veces, colaboracións en galego. O actual Director Xeral de Prensa enviou unha circular a todos os directores dos xomais de Galiza, proibíndolles terminantemente o uso da língua galega (...)

III) A proibición de empregar a língua galega nas conferéncias ou actos culturais...

IV) A proibición de publicar traducións de línguas modernas ao catalán, galego ou vasco. As obras de Dickens, de Balzac, de Tolstoy, de Faulkner, de Mauriac ou de calquera outro novelista universal non poden ser publicados na língua galega (...)

V) A proibición tallante aos escolantes para utilizar a lingua galega (...)

VI) Idéntica proibición que a citada, cóutalles aos cregos de utilizar lingua galega nos sermóns, a pesa da obrigación de predicar o Evanxélio na língua dos fieis. Mentres estúdian a carreira e permanecen internos no Seminário, proíbeselles incluso que o falen entre si nas conversas privadas.

VII) ...en nengún dos centros de ensino de Galiza, incluída a Universidade de Santiago de Compostela, se ensina a lingua e literatura galega\". Dan conta, a seguir, da clausura do Seminario de Estudos Galegos en 1936 substituído polo Instituto Padre Sarmiento de Estudios Galegos, ao fronte do cal se puxo a Sánchez Cantón, do cal a vervidume moral o levou a aceptar \"o aldraxante impedimento de utilizar a lingua galega nas publicacións do Instituto de Estudios Gallegos\". Termina o informe declarando que \"a lingua galega xamais sufriu durante oito séculos da sua existéncia literária o grao de abouramento que actualmente padece. (...) A povoación de Galiza, de Cataluña, e do País Vasco suma máis de 8.500.000 habitantes. Isto quere dicer que a terceira parte da povoación total española padece a xenreira idiomática do Estado\".
.............

etc etc...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Enviado por xurxo desde España el día 30 de Julio de 2006 a l
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 19:00
Ciertamente derivadas negativas y no positivas:

"Conta Carlos Fernández que en 1967, La Voz de Galicia decidiu darlle o prémio Fernández Latorre a Ýlvarez Gándara por un artigo sobre o idioma galego. "Eu supoñiame, dado o tema, que haberia follón e propuxen que se lle dese o prémio ao xoven xornalista Pepe Fernández Ferreiro, polo artigo Dadme una capa de paja. Pero Augusto Assía e outros membros do xurado dixeron que non, que habia que darllo a Alvárez Gándara. Incluso Augusto Assía escrebeu un artigo sobre o citado tema do idioma galego. O cabreo que agarrou o ministro Fraga foi maiúsculo e ameazounos con pechar o xomal". No artigo citado de Augusto Assía sobre o idioma galego, aparecido en La Voz de Galicia do 26/07/1967, aludíase a que o idioma galego non pode ser usado como un ferro candente para marcar a servidume e outro -o castellano- como unha plumaxe co que abonar falsas pretensións e superioridades. Non cre que lle ocorra ao galego"non só na igrexa, senón na Universidade, nos estratos e nas oficinas públicas o que non fai máis que vinte anos lle ocorría aos negros nos Estados Unidos, onde non se lles deixaba entrar máis que pola escaleira de servizo". Tras o correspondente expediente, o director do citado xomal, Pillado Rivadulla, foi penalizado, con ocasión do citado artigo de Fernández Armesto, Augusto Assía, cunha multa de 50.000 ptas. polo entón Ministro de Información e Turismo, señor Fraga Iribarne."

Pero la investigación en sí misma y el "poder investigar" la realidad y la posición personal es en todo caso positiva. Cosa que hace unos treinta años no podíamos.

Saludos.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Enviado por xurxo desde España el día 30 de Julio de 2006
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 19:10
desde luego estoy contigo encuanto a que no es justificable la dictadura,pero no en lo de la republica.creo que son dos periodos de nuestra historia que solo sirven para enseñarnos lo que no tenemos que hacer.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Enviado por xurxo desde España el día 30 de Julio de
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 19:50
Como queda dicho Yiyi, nadie sabe ni puede saber adonde nos hubiese conducido la República. Pero la suerte está echada ya.
Hay que seguir adelante con la "menor proporción posible de mentiras". Es la única manera de aprender de nuestros errores. Afrontándolos.

Saludos.
Enviado por mazag desde España el día 30 de Julio de 2006 a las 13:57
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 19:49
Los socialistas de 1934 y 1936 no iban provocando (si acaso iban "provocando", es decir, vendiendo periódicos por la calle, los falangistas, que no tuvieron más que un diputado y en una sola legislatura); los socialistas de 1934 iban asesinando ciudadanos (aunque a usted le parezca que los obreros que no seguían las huelgas, los empresarios, los clérigos, los guardias civiles, los ingenieros y los particulares de derechas no eran personas y no quedaban amparados por el "derecho de gentes", resulta que matarlos por que eso servía al propósito de conseguir un estado socialista se llama asesinato, se ponga usted como se ponga).

A eso se suma que los socialistas de 1936 (por mano de masones suicidas aliados con ellos en el Frente Popular), se dedicaron a demoler a la República y, finalmente, mandaron a la policía y a sus milicianos a matar a los dirigentes de la oposición política en las Cortes.
Re: Enviado por mazag desde España el día 30 de Julio de 2006 a las 13:57
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 19:56
Felicidades meslier por ser la verdadera memoria histórica, la antihemiplejía zapateril.

La mejor cuña siempre es de la misma madera.
Enviado por xurxo desde España el día 30 de Julio de 2006 a las 17:01
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 20:05
“Creo que usted (al igual que algún político y "periodista") está obsesionado con esa etapa y lo manifiesto. Creo que es un error, creo que no es nada saludable para la convivencia y creo que no se consigue nada resucitando muertos que deberían estar muertos y bien enterrados. Me parece paradójico que acuse al PSOE de "inventar" teorías sobre lo que pasó hace 70 años cuando es algo que usted hace a diario”.

Si usted utilizara su “buen sentido”, en lugar del “sentido comúnmente malo” tendría clarísimo que lo mío es una respuesta y que no tiene ningún peso social.

Que “quienes están obsesionados con esa etapa histórica” son los diputados de la mayoría gubernamental en las Cortes y en otras instancias de poder, mayoría dirigida por el PSOE de forma clarísima, ya que es el partido con más peso específico.

Que lo que no es nada saludable para la convivencia es la campaña de disposiciones partidistas, gubernamentales y legislativas que se dedica a “resucitar muertos que deberían estar enterrados y bien enterrados.

Que yo no “invento” nada de lo que pasó hace 70 años, sino que me limito a sacar las consecuencias de lo que releí, ya con el suficiente sentido común y mayor preparación, en los libros de los exiliados socialistas, comunistas, anarquistas y masones que atesoraba mi señor padre.

Que quienes “inventa” teorías absolutamente divorciadas de la realidad son los partido de la mayoría gubernamental (con la complicidad del PP, al menos hasta anteayer mismo), el Gobierno, las Cortes y otras entidades por el estilo.

Que los que de verdad “envenena” es lo que hace el Gobierno (que se publica en el Boletín Oficial de Estado, obliga y violenta la conciencia de cuantos no comulgamos con sus ruedas de molino).

Y, resumiendo, que quienes han resucitado la guerra civil, son ustedes, los partidarios del régimen.
Re: Enviado por xurxo desde España el día 30 de Julio de 2006 a las 17:01
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 20:32
Señor ilustrísimo Meslier,
La gerra civil está dentro de todos nosotros. Sus consecuencias son una llaga profundísima en las almas de muchos españoles y sus descendientes.
No es posible resucitar lo que vive dentro de nosotros mismos puesforma parte de nuestro ser y nos produce tan vitales dudas y tan vitales desconfianzas, que no podemos más que pronunciarlas.

Para enterrar a los muertos con convicción primero es tener la oportunidad de llorarlos y de estar de luto. Muchos no han tenido esa oportunidad. Y aprovechan ahora que pueden para celebrar rituales. Como corresponde a la condición humana.

Y a propósito Sr. Meslier, el Sr. Castelar no pertenece a lo que Vd. llama "el régimen".

Saludos.
Enviado por yiyi desde España el día 30 de Julio de 2006 a las 16:53
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 20:21
Pues mire, me levanto, me vuelvo, agarro los que me caben en una mano y se los digo, pero los demás se los busca usted, ¿eh? Ya sabe, Internet. Hasta en e-Bay he visto alguno de los que yo tenía (ya que estoy espulgando mi biblioteca y todos van a terminar en la basura).

Alexander Orlov, “Historia secreta de los crímenes de Stalin”, Barcelona, Destino, 1955.

Indalecio Prieto, “Convulsiones de España” (tres volúmenes), México, Ediciones Oasis, 1967, 1968 y 1969.

Siga usted. Le aconsejo, por ejemplo, que se informe sobre Orlov. Además de ser una horrenda historia de terror es más apasionante que el más tenebroso cuento de vampiros. Continuamente tengo la tentación de tirar el libro. Incluso lo he tenido en la entrada, en un montón para la basura, pero me atrae como una maldición diabólica.
Re: Enviado por yiyi desde España el día 30 de Julio de 2006 a las 16:53
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 20:34
gracias
Re: Re: Enviado por yiyi desde España el día 30 de Julio de 2006 a las 16:53
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 20:39
Vladimir Ilich Protesimov , Memorias de un bolchevique.1937-1939 Editorial Receso,Moscú, 3 volúmenes en geltex

Josep Isla i Reventós Crímenes de los agentes pro soviéticos en abril de 1938 Ed.63. Con un apéndice a cargo de un amigo de infancia de Andreu Nin
Re: Re: Re: Enviado por yiyi desde España el día 30 de Julio de 2006 a las 16:53
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 20:49
Sin necesidad de recordar mucho ni de mucha memoria lo peor de todo es que hoy mismo se están destruyendo unos cuantos pueblos.

Saludos.
Enviado por celtibera desde Países Bajos el día 30 de Julio de 2006 a las 17:39
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 21:34
“Creo que recuperar la memoria histórica no significa ponerse de parte alguna sino de estar dispuesto a oír con objetividad todas las memorias, las de los unos y las de los otros”

No sé si usted tiene que recuperar la memoria. Yo la tengo todavía bastante eficaz. En cuanto a “memoria histórica” es una expresión creada por la izquierda, autodenominada roja en palabras del propio Zapatero (la ideología más letal del siglo XX, la de Lenin, Stalin y Trotsky, que no la de la socialdemocracia de Friedrich Ebert, Philipp Scheidemann y Gustav Noske que detuvieron la marea roja en centroeuropa). Esta expresión no se refiera a recuperar nada: los libros los teníamos todos, mi padre había recuperado su grado militar (jubilado, claro), mi madre recibió la pensión hasta su muerte y la hija de mi tío, asesinado en octubre de 1936, recibió también la pensión hasta su muerte. Es una expresión arrojadiza y guerracivilista dirigida muy específicamente contra los que no tragamos las trolas de los que desencadenaron las dos guerras civiles, la corta de 1934 y la larga de 1936, y ambas las desencadenó una alianza de la que fue alma y fuerza determinante el PSOE. Es la expresión de una campaña guerracivilista dirigida igualmente contra el PP, pandilla de confundidos pusilánimes que se han plegado hasta anteayer a las iniciativas de los que los quieren expulsar de la vida pública (lo que se merecen, pero que es antidemocrático), contra el PP, decía, al que se desea hacer pasar por una asociación de hinchas de Adolfo Hitler.

“La Segunda República era un estado democráticamente instituido”.

La Segunda República fue el producto de un golpe de Estado muy bien descrito en las memorias de sus protagonistas, memorias que supongo que usted habrá eludido leer. Pero pasemos por eso, porque casi todos los regímenes políticos han sido, más o menos atrás en el tiempo, producto de un acto de violación de la legalidad anterior.

Ahora bien, la Segunda República había sido demolida por completo en julio de 1936. De la Segunda República ya no había ni rastro, se tenga de ella la opinión que se tenga. Claro es que para saberlo hay que informarse, no en Pío Moa y similares, a quienes ustedes suelen aludir, sino en los protagonistas que menciono más arriba (y a los protagonistas de la derecha, claro, que yo no tenía en principio y que no tengo en el mismo archivo, pero a los que hay que escuchar igualmente, sobre todo cuando se ve la inmundicia que subyace en los escritos de los izquierdistas derrotados).
Enviado por celtibera desde Países Bajos el día 30 de Julio de 2006 a las 17:39
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 21:44
“Francia estaba entonces también gobernada por una suerte de Frente Popular y ninguna de estas cosas sucedieron”.

Cierto. La SFIO (el partido socialista francés de entonces), no era un partido revolucionario, como lo era el PSOE. El Frente Popular en Francia ganó las elecciones el 3 de mayo de 1936 en las que la izquierda consiguió 376 diputados sobre un total de 618.

La SFIO, el partido socialista de aquellos tiempos en Francia (realmente socialdemócrata y sin ningún propósito revolucionario) obtuvo1.811.237 votos.
El Partido Radical de Édouard Herriot (un partido realmente centrista, lo que podrá comprobar si se toma el trabajo de buscar un poco en las páginas francesas de historia) obtuvo 1.400.000 votos.
Le PCF, que seguía consignas de la Cominter, en aquellos momentos orientada a detener el ascenso del hitlerismo en Europa central, y era el menos revolucionario de los tres (y los otros dos no lo eran nada), obtuvo1.454.000 votos.
La Unión Socialista Republicana, coalición de grupúsculos sin peso alguno, pero firmantes de Frente Popular, obtuvo 587.000 votos.

Este Frente Popular no tenía ningún parangón con el español, en donde la fuerza determinante era el PSOE, decidido, desde la marginación de Besteiro y sus partidarios, a llevar a cabo la revolución socialista, según el modelo de Lenin, justo lo que Stalin no deseaba, que fue una de las razones de que echara de la Presidencia del Gobierno al revolucionario Largo Caballero, cuando consiguió el control de la zona, de que aplastara al POUM y de que redujera a la impotencia a la revolucionaria CNT (hasta que la derrota final de Stalin en la batalla del Ebro dio suficientes fuerzas a los anarquistas de Cipriano Mera para tomar cumplida venganza de los seguidores de Stalin, y colorín colorado, se acabó el cuento -de terror).
Enviado por celtibera desde Países Bajos el día 30 de Julio de 2006 a las 17:39
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 21:47
Así y todo, el Presidente del Gobierno del Frente Popular, el socialista Léon Blum, no contando, como no contaba, con los poderes dictatoriales que perseguía Largo Caballero (Dictadura del Proletariado, que decía en personaje) y habiendo sumido al país en el marasmo moral, social y económico, como no podía ser de otra manera, dimitió en abril de 1938 (un gobierno de dos años) sin poner en marcha ninguna de las iniciativas para demoler a la República Francesa como aquí se pusieron para demoler a la República Española (seguramente ni se le pasaron por la cabeza, porque Blun, como Besteiro, estaba por la democracia). Así que el presidente de la República, Albert Lebrun, encargó de formar Gobierno al radical Edouard Daladier, nada partidario de los experimentos sociales, y el juego de Stalin se acabó en Francia sin más sobresaltos.

No cabe la comparación que usted hace. Infórmese (por cierto, la televisión ocupa mucho tiempo y es una especie de suicidio mental).

“Si acaso la guerra tuvo sus razones, cada cual sepa las que defendió y las que utilizó para aliarse con fuerzas extranjeras de uno y otro bando: fascistas y comunistas”.

Fascistas y comunistas, dice bien, ambos, Hitler y Stalin igualmente enemigos de la libertad y la democracia (a pesar de la exaltación del estalinismo, por unanimidad, en la Asamblea de Madrid) e igualmente sanguinarios y criminales.

¡Ah! Por cierto, ¿dónde está esa aberración de la justificación de franquismo? ¿En que yo digo que Negrín era peor persona que franco? ¿Si yo digo que un tumor de grado 4 es más grave que un tumor de grado 2 me estoy manifestando a favor del cáncer? Si tengo que elegir entre tener cáncer o no tenerlo es obvio que elijo no tenerlo. Si tengo que elegir entre tener un tumor de grado 2 o un tumor de grado 4 elegiría que fuera de grado 2. Desgraciadamente España estaba cancerosa en los años 30 y lo vuelve a estar ahora, aunque quizá el tumor es todavía de grado 1. Y no tengo opción de elegir. El cáncer me viene dado.
Re: Enviado por celtibera desde Países Bajos el día 30 de Julio de 2006 a las 17:39
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 22:04
Ante nada Meslier, gracias por su información, ha sido muy efectiva y conciliadora en mi caso.

Tengo el agrado de proporcionarle a Vd. un hilo y su final, o su "cola":

http://www.fundanin.org/cabo5.htm

"Han pasado cincuenta años del 19 de julio de 1936, de la guerra civil española y la inquieta juventud revolucionaria de hoy se pregunta, con un interés creciente, cuál fue en realidad el papel protagónico que jugó el POUM en la que quizá fuera la última revolución social europea al “estilo clásico”. Sin jactancia, debemos resaltar que nuestra lucha, la del POUM, no tiene ningún parangón histórico. A su lucha contra la reacción fascista española e internacional se añadió la lucha sin cuartel contra la burocracia soviética. La "peculiaridad" de nuestra posición político independiente nos obligó a luchar simultáneamente en dos frentes a la vez, ninguno de los cuales era sólo teórico-político. El cerco que nos rodeaba era total. Sólo individualidades aisladas del exterior nos apoyaban como por ejemplo: Henriyk Sneevliet, Georges Vereecken, Víctor Serge, personalidades de prestigio en el movimiento revolucionario europeo. La mayoría de dirigentes de los partidos del Frente Popular, incluidos los de la CNT, salvo excepciones, optaron por callar, en aras de la sacrosanta frase: "los rusos nos proporcionan las armas", olvidándose añadir "las indispensables para resistir pero no para ganar la guerra". El 3 de octubre de 1986, el general Goiko Nikolis, yugoslavo, que luchó en España y después con Tito, contra los nazis, manifestó a un periodista de "El Pais": “Ya es hora de empezar a buscarles explicaciones más válidas a la derrota que sufrimos. La superioridad de Franco no basta. Hay que estudiar el cometido de Stalin en la derrota republicana. Creo que éste, como en el caso de Yugoslavia más tarde, deseaba una España a la medida de sus designios". Por decir esto en tono afirmativo, hace cincuenta años, nos tildaron con toda clase de epítetos denigrantes. Reflexionando sobre las actitudes pasivas de los camaradas de ruta de los estalinianos, uno se pregunta si, en el fondo, se escondía una complicidad benevolente, un dejar hacer provechoso. A fin de cuentas, con la sangrienta represión contra el POUM, los estalinistas les eliminaban un molesto adversario político, el cual, en aquellos momentos de auge revolucionario, constituía, potencialmente, un peligro evidente. "

Vuelvo a recordar aquello que dije de "laboratorio de la segunda guerra mundial" que evidentemente fuimos.

Saludos cordiales.
Enviado por celtibera desde Países Bajos el día 30 de Julio de 2006 a las 19:50
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 21:55
No la República. Lo que usted llama República (ya que se refiere a lo que había el 17 de julio de 1936)

Se sabe perfectamente.

Hasta mayo de 1936 las riendas las tuvo el "Lenin Español" (eso le decían y a él le encantaba) y desde mayo de 1936 las tuvo Stalin. A los que conocemos las trayectorias de Lenin y de Stalin (a través del general Volkogonov y de otros muchos -digo Volkogonov para facilitar bibliografía) no nos cabe ni la sombra de una duda.
Enviado por celtibera desde Países Bajos el día 30 de Julio de 2006 a las 20:32
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 22:01
"Ilustrísimos" son los delegados provinciales de los entes autónómicos. Yo soy "don", "señor" o "caballero", pero si quiere me puede llamar "judío hijo de pu.ta", como hace la izquierda en los últimos días, lo que me honraría bastante.
Re: Enviado por celtibera desde Países Bajos el día 30 de Julio de 2006 a las 20:32
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 22:09
Si a mí me cae Vd. muy bien Meslier, por eso le llamo ilustrísimo.

Pero sé distinguir "la prosa" del hombre.

No tengo ese tipo de inclinaciones que Vd. espera de mi.

Saludos cordiales.
Enviado por celtibera desde Países Bajos el día 30 de Julio de 2006 a las 20:32
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 22:06
"Muchos no han tenido esa oportunidad".

¿Ah, sí? ¿Quiénes? Mi testimonio está ya escrito en el hilo.

Su afirmación es falsa de toda falsedad, lo que no acabo de pillar es si lo es por mala fe (como en el caso de los diputados, senadores, ministros y turiferarios, o por ignorancia.

No me voy a repetir. Ya he dicho más que suficiente.
Re: Enviado por celtibera desde Países Bajos el día 30 de Julio de 2006 a las 20:32
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 22:13
Creo que ya respondí. Lo cual me debe dejar a sus ojos seguramente en la calidad de "ignorante".

No se exalte meu rey.
Enviado por fedro_ desde España el día 30 de Julio de 2006 a las 20:39
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 22:15
Oiga, ¿por qué no le vuelve a echar un vistazo a eso de "Editorial Receso, Moscú", y me cuenta lo que pone?
Re: Enviado por fedro_ desde España el día 30 de Julio de 2006 a las 20:39
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 22:23
Voy a ver. Hoy por hoy imposible. Entre tanto espero que no le moleste que consulte otras fuentes.

Saludos.
Enviado por celtibera desde Países Bajos el día 30 de Julio de 2006 a las 22:04
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 22:23
Pues muchas gracias por la intención, que supongo buena, pero la fundación Andreu Nin me la tengo leída de cabo a rabo (aunque los libros de andrade, Gorkin y demás ya los había leído en los ochenta).

Es muy interesante eso de los comunistas que "no perdonan el desollamiento de su camarada" a los otros comunistas (ya sabe, los aliados de Zapatero). Muy nutritivo, sí.

Ahí entra Orlov, como usted terminará descubriendo si frecuenta el sitio.
Enviado por celtibera desde Países Bajos el día 30 de Julio de 2006 a las 22:09
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 22:28
señora celtíbera, a mí me caen bien todas las mujeres, como usted sabe muy bien por los poemas que he aportado.

En caso de sequía hasta las anarquistas, me puede creer.
Re: Enviado por celtibera desde Países Bajos el día 30 de Julio de 2006 a las 22:09
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 22:31
En fin, nada se puede hacer contra la condición de haber nacido hombre. Existen exclavitudes mayores. :)
Enviado por celtibera desde Países Bajos el día 30 de Julio de 2006 a las 17:39
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 22:51
Y hablando de Pinochet:

“El franquismo ... fue un golpe de estado al estilo Pinochetista”. Repasando la historia.

El acuerdo sobre el grave quebrantamiento del orden constitucional y legal de la república fue aprobado por 81 votos contra 47 en la Cámara de Diputados chilena el 22 de agosto de 1973.

Las elecciones en base a las cuales Allende se proponía llevar adelante la instauración de un régimen muy del gusto de su amigo Pablo Neruda (lo supongo a usted ya lector de los poemas del vate vesánico sobre Stalin, Molotov y Voroshilov, que he ofrecido al público por si alguien los ignoraba); las elecciones, decía, dieron estos resultados:

Allende 1,066,372 36.29%
Alessandri 1,050,863 35.76%
Tomic 821,350 27.95%

Sobre esta base, es decir, contra el 63.71 % de la población, Allende se propuso edificar “la alegre colmena” (palabras de Neruda) que a nadie con mínimos conocimientos históricos se le ocultaba, dados los precedentes, pasaba por el exterminio de una fracción muy considerable de la población. ¿Tendría la Cámara de Diputados, en la que 81 miembros estaban por la democracia y la libertad y 47 por el colectivismo genocida, tendría, repito, que “haberse cargado de razón” esperando que hubiera pasado sobre Chile la guadaña de Yezhov, de Neruda o de Pol Pot, antes de intentar resistir? ¿Tendría el ejército que haber desoído el llamamiento de la Cámara?

¿Tendría el ejército que haber restaurado el estado de derecho, destruido por Allende, al día siguiente de su intervención? ¿Sobre qué base? ¿Era a esas alturas posible? El general Gustavo Leigh Guzmán, jefe de la Fuerza Aérea, rompió con Pinochet porque deseaba acelerar los plazos. Pinochet restauró la democracia a la postre. ¿Violó derechos en su momento? ¿Asesinó? Muy probablemente, pero ¿alguien podía esperar otra cosa en una situación como aquella? Tenían todas las cartas para que el golpe se hubiera convertido en guerra civil y Chile habría resultado arrasado, como ocurrió en España. Tuvieron suerte: en vez de un millón de muertos unos miles. Tuvieron suerte por los pelos; España, en la que el Frente Popular obró como Allende no la tuvo: primero guerra, luego país devastado, de postre larguísima dictadura. ¡Vaya suerte tuvieron los chilenos!, ¿eh? ¡De la que se libraron!
Enviado por celtibera desde Países Bajos el día 30 de Julio de 2006 a las 17:39
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 22:54
PERO ES QUE, ADEMÝS, COMO EN EL CASO DE FRANCO, PINOCHET FUE DE LOS ÚLTIMOS EN SUMARSE AL GOLPE. Ahí van algunos datos:

El 23, a las 17.00 horas, se reúnen Allende, Prats y Pinochet en la Moneda. Al finalizar la reunión se produce el siguiente dialogo:

Allende: General, yo creo que usted es la persona que debe seguir en el puesto del general Prats.
Pinochet: Presidente, MUCHO SE LO AGRADEZCO, PERO CREO QUE EL GENERAL DEBE CONTINUAR.
Allende: El general esta muy cansado y debe recuperarse; después le daremos otro cargo.
Pinochet: LE AGRADEZCO PRESIDENTE, PERO EN ESTOS MOMENTOS ES FUNDAMENTAL TENER AMPLIAS ATRIBUCIONES DE MANDO EN LA INSTITUCIÓN.
Allende: Lógico general, usted las tiene.

De esta manera se convierte Augusto Pinochet en comandante en jefe del ejercito. Ya se ve que estaba lleno de ganas. Vamos, que alcanzó el puesto DANDO CODAZOS.

El nuevo comandante en jefe es Pinochet, del cual no se sabe si es o no golpista. El viernes, 7 de septiembre, los generales fijan el día D, el 11 de septiembre, y la hora H (6.30 en Valparaíso y 8.30 el resto del país). El sábado se envía al general Arellano a hablar con Pinochet, le explica la situación y le dice que va a haber golpe con o sin su apoyo, a lo que Pinochet responde: “¡Yo no soy marxista, mierda!” y golpea el sillón en que estaba sentado. El general Avellano INTERPRETA su gesto como apoyo al golpe, y se lo comunica a Leigh y a Merino, pero TODAVÝA NO LES CLARA la postura de Pinochet. El domingo en la mañana Allende se reúne con el comandante en jefe y otros generales. Allí les explica que pretende anunciar un plebiscito. Pasada la tarde, Leigh visita a Pinochet, QUIEN (SEGÚN EL TESTIMONIO DE LEIGH) TODAVÝA VACILABA. Llegaron a la casa de Pinochet el contralmirante Sergio Huidobro y el capitán Ariel Gonzáles, venían para saber la posición del ejercito. Huidobro sacó un papel firmado por Merino que ratificaba el día D y la hora H. Leigh y Pinochet FIRMARON EL DOCUMENTO. El comandante en jefe del ejercito SE ACABABA DE PLEGAR AL GOLPE, la suerte estaba echada (¡DOS DÝAS ANTES!).
Enviado por celtibera desde Países Bajos el día 30 de Julio de 2006 a las 17:39
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 22:59
Trabajillo le costó a Allende que le dieran el golpe de estado, ¿eh? Ya se ven las ganas que tenía el comandante el jefe: ¡estaba entusiasmadísimo!

MAS DETALLES. DÝA 11

El ataque prosigue al Palacio de Gobierno con el uso de gases lacrimógenos, pero al ver que la Moneda todavía se negaba a rendirse, el general Palacios decide tomarla y envía a un grupo de soldados a derribar la puerta del palacio, son las dos y media de la tarde. Dentro le gritan a Allende: ¡Presidente!, ¡el primer piso esta tomado por los militares!, ¡dicen que deben bajar y rendirse! El presidente dispone rendirse: ¡Bajen todos!, ¡dejen las armas y bajen! Yo lo haré al ultimo.

Entonces (según el testimonio de uno de sus doctores, Patricio Gijón), con la metralleta que le regaló Fidel Castro durante su visita a Chile, se dispara en la barbilla, explotando la bóveda craneana y muriendo al instante. Palacios entra en el salón Independencia, y se encuentra con Allende y el doctor Girón. Reconoce al presidente por su macizo reloj Galga Coulde. Llama al oficial de radio y entrega su escueto informe: “Misión cumplida. Moneda tomada, presidente muerto". A las 14.38 horas Carvajal informa a Pinochet y a Leigh: "Hay una comunicacion, una información de personal de la Escuela de Infantería que está ya dentro de La Moneda. Por la posibilidad de interferencia, la voy a transmitir en inglés: They say that Allende commited suicide and is dead now."

O SEA, QUE EL PELIGROSO LUNÝTICO SE PEGA UN TIRO (MUY VALIENTE, ¿NO?) Y, PRECISAMENTE, CON LA METRALLETA QUE LE REGALÓ FIDEL CASTRO (¡PERO QUÉ COSA MÝS BONITA..., QUÉ DETALLE..., PARA LLORAR, VAMOS). Por cierto, ¡qué detalle, también, el de Castro!, le regala una metralleta; quiero creer que cada vez que un jefe de Estado visita a otro le regala una metralleta, ¿no creen ustedes? Es una cosa muy indicada para esos casos. En esas se habrán visto el presidente italiano, el francés, el norteamericano, la reina de Inglaterra, la de los Países Bajos, el rey de Noruega; en fin, debe ser de lo más habitual (entre pistoleros, claro).
Recordando a Neruda:
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 23:07
Camarada Stalin, yo estaba junto al mar en la Isla Negra,
descansando de luchas y de viajes,
cuando la noticia de tu muerte llegó como un golpe de océano.
Fue primero el silencio, el estupor de las cosas, y luego llegó del mar una ola grande.
De algas, metales y hombres, piedras, espuma y lágrimas estaba hecha esta ola.
De historia, espacio y tiempo recogió su materia
y se elevó llorando sobre el mundo
hasta que frente a mí vino a golpear la costa
y derribó a mis puertas su mensaje de luto
con un grito gigante
como si de repente se quebrara la tierra.


Entonces con modesto
vestido y gorra obrera,
entró el viento,
entró el viento del pueblo.
Era Lenin.
Cambió la tierra, el hombre, la vida.
El aire libre revolucionario
trastornó los papeles
manchados. Nació una patria
que no ha dejado de crecer.
Es grande como el mundo, pero cabe
hasta en el corazón del más
pequeño
trabajador de usina o de oficina,
de agricultura o barco.
Era la Unión Soviética.


Junto a Lenin
Stalin avanzaba
y así, con blusa blanca,
con gorra gris de obrero,
Stalin,
con su paso tranquilo,
entró en la Historia acompañado
de Lenin y del viento.
Stalin desde entonces
fue construyendo. Todo
hacía falta. Lenin recibió de los zares
telarañas y harapos.
Lenin dejó una herencia
de patria libre y ancha.
Stalin la pobló
con escuelas y harina,
imprentas y manzanas.
Stalin desde el Volga
hasta la nieve
del Norte inaccesible
puso su mano y en su mano un hombre
comenzó a construir.
Las ciudades nacieron.
Los desiertos cantaron
por primera vez con la voz del agua.
Los minerales
acudieron,
salieron
de sus sueños oscuros,
se levantaron,
se hicieron rieles, ruedas,
locomotoras, hilos
que llevaron las sílabas eléctricas
por toda la extensión y la distancia.
Stalin
construía.
Nacieron
de sus manos
cereales,
tractores,
enseñanzas,
caminos,
y él allí,
sencillo como tú y como yo,
si tú y yo consiguiéramos
ser sencillos como él.
Pero lo aprenderemos.
Su sencillez y su sabiduría,
su estructura
de bondadoso pan y de acero inflexible
nos ayuda a ser hombres cada día,
cada día nos ayuda a ser hombres.
Re: Recordando a Neruda:
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 23:11


El Miguel Hernández de Neruda.



Llegaste a mí directamente de Levante. Me traías,
pastor de cabras, tu inocencia arrugada,
la escolástica de viejas páginas, un olor
a Fray Luis, a azahares, al estiércol quemado
sobre los montes, y en tu máscara
la aspereza cereal de la avena segada
y una miel que medía la tierra con tus ojos.
También el ruiseñor en tu boca traías
Un ruiseñor manchado de naranjas, un hilo
de incorruptible canto, de fuerza deshojada.
Ay, muchacho, en la luz sobrevino la pólvora
y tú, con ruiseñor y con fusil, andando
bajo la luna y bajo el sol de la batalla.

Para comprender lo que tenían en la cabeza los brigadistas internacionales:
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 23:10
¡Ser hombres! ¡Es ésta
la ley staliniana!
Ser comunista es difícil.
Hay que aprender a serlo.
Ser hombres comunistas
es aún más difícil,
y hay que aprender de Stalin
su intensidad serena,
su claridad concreta,
su desprecio
al oropel vacío,
a la hueca abstracción editorial.
Él fue directamente
desentrañando el nudo
y mostrando la recta
claridad de la línea,
entrando en los problemas
sin las frases que ocultan
el vacío,
derecho al centro débil
que en nuestra lucha rectificaremos
podando los follajes
y mostrando el designio de los frutos.
Stalin es el mediodía,
la madurez del hombre y de los pueblos.
En la guerra lo vieron
las ciudades quebradas
extraer del escombro
la esperanza,
refundirla de nuevo,
hacerla acero,
y atacar con sus rayos
destruyendo
la fortificación de las tinieblas.



Pero también ayudó a los manzanos
de Siberia
a dar sus frutas bajo la tormenta.



Enseñó a todos
a crecer, a crecer,
a plantas y metales,
a criaturas y ríos
les enseñó a crecer,
a dar frutos y fuego.
Les enseñó la Paz
y así detuvo
con su pecho extendido
los lobos de la guerra.
Para comprender...
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 23:13
lo que tenían en la cabeza aquellos "republicanos" de las "luces" de julio de 1936.

Frente al mar de la Isla Negra, en la mañana,
icé a media asta la bandera de Chile.
Estaba solitaria la costa y una niebla de plata
se mezclaba a la espuma solemne del océano.
A mitad de su mástil, en el campo de azul,
la estrella solitaria de mi patria
parecía una lágrima entre el cielo y la tierra.
Pasó un hombre del pueblo, saludó comprendiendo,
y se sacó el sombrero.
Vino un muchacho y me estrechó la mano.



Más tarde el pescador de erizos, el viejo buzo
y poeta,
Gonzalito, se acercó a acompañarme bajo la bandera.
«Era más sabio que todos los hombres juntos», me dijo
mirando el mar con sus viejos ojos, con los viejos
ojos del pueblo.
Y luego por largo rato no dijimos nada.
Una ola
estremeció las piedras de la orilla.
«Pero Malenkov ahora continuará su obra», prosiguió
levantándose el pobre pescador de chaqueta raída.
Yo lo miré sorprendido pensando: ¿Cómo, cómo lo sabe?
¿De dónde, en esta costa solitaria?
Y comprendí que el mar se lo había enseñado.



Y allí velamos juntos, un poeta,
un pescador y el mar
al Capitán lejano que al entrar en la muerte
dejó a todos los pueblos, como herencia, su vida.

Para comprender...
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 23:14
Lo que tienen en la cabeza los apologetas de aquella "República" de las "luces":

En tres habitaciones del viejo Kremlin
vive un hombre llamado José Stalin.
Tarde se apaga la luz de su cuarto.
El mundo y su patria no le dan reposo.
Otros héroes han dado a luz una patria,
él además ayudò a concebir la suya,
a edificarla
a defenderla,
Su inmensa patria es, pues, parte de él mismo
y no puede descansar porque ella no descansa.
En otro tiempo la nieve y la pòlvora
lo encontraron frente a los viejos bandidos
que quisieron (como ahora otra vez) revivir
el knut, y la miseria, la angustia de los esclavos,
el dormido dolor de millones de pobres.
El estuvo contra los que como Wrangel y Denikin
fueron enviados desde Occidente para «defender la Cultura»,
Allí dejaron el pellejo aquellos defensores
de los verdugos, y en el ancho terreno
de la URSS, Stalin trabajò noche y día.
Pero más tarde vinieron en una ola de plomo
los alemanes cebados por Chamberlain.
Stalin los enfrentò en todas las vastas fronteras,
en todos los repliegues, en todos los avances,
y hasta Berlín sus hijos como un huracán de pueblos
llegaron y llevaron la paz ancha de Rusia.
Para comprender a los que difunden al Neruda, amigo de la democracia española:
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 23:16
Nosotros no rezamos.
Stalin dijo: «Nuestro mejor tesoro
es el hombre»,
los cimientos, el pueblo.
Stalin alza, limpia, construye, fortifica,
preserva, mira, protege, alimenta,
pero también castiga.
Y esto es cuanto quería deciros, camaradas:
hace falta el castigo.
No puede ser este derrumbe humano,
esta sangre que cae del corazòn del pueblo
cada minuto, esta muerte de cada hora.
Yo me llamo como ellos, como los que murieron.
Yo soy también Ramírez, Muñoz, Pérez, Fernández.
Me llamo Ýlvarez, Núñez, Tapia, Lòpez, Contreras.
Soy pariente de todos los que mueren, soy pueblo,
y por toda esta sangre que cae estoy de luto.
Compatriotas, hermanos muertos de Sewell, muertos
de Chile, obreros, hermanos, camaradas,
hoy que estáis silenciosos, vamos a hablar nosotros.
Y que vuestro martirio nos ayude
a construir una patria severa
que sepa florecer y castigar.
Re: Para comprender a los que difunden al Neruda, amigo de la democracia española:
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 23:18
No escribo para que otros libros me aprisionen
ni para encarnizados aprendices de lirio,
sino para sencillos habitantes que piden
agua y luna, elementos de orden inmutable,
escuelas, pan y vino, guitarras y herrramientas.
Escribo para el pueblo aunque no pueda
leer mi poesía con sus ojos rurales (XV, xx).


Canto General.
Para comprender al Frente Popular español:
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 23:17
Y más allá la tierra se agiganta,
la tierra
que visitò tu canto, y el acero
que defendiò tu patria están seguros,
acrecentados sobre la firmeza
de Stalin y sus hijos.
Ya se acerca
la luz a tu morada.
Miguel de España, estrella
de tierras arrasadas, no te olvido, hijo mío,
no te olvido, hijo mío!
Pero aprendí la vida
con tu muerte: mis ojos se velaron apenas,
y encontré en mí no el llanto,
sino las armas inexorables!
Espéralas! Espérame!
Para comprender a los diputados de las Cortes Españolas:
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 23:21
Mòlotov y Voroshílov
están allí, los veo,
con los otros, los altos generales,
los indomables.
Firmes como nevados encinares.
Ninguno de ellos tiene palacios.
Ninguno de ellos tiene regimientos de siervos.
Ninguno de ellos se hizo rico en la guerra
vendiendo sangre.
Ninguno de ellos va como un pavo real
a Río de Janeiro o a Bogotá
a dirigir a pequeños sátrapas manchados de tortura:
ninguno de ellos tiene doscientos trajes:
ninguno de ellos tiene acciones en fábricas de armamentos,
y todos ellos tienen
acciones
en la alegría y en la construcciòn
del vasto país donde resuena la aurora
levantada en la noche de la muerte.
Ellos dijeron: «Camarada» al mundo.
Ellos hicieron rey al carpintero.
Por esa aguja no entrará un camello.
Lavaron las aldeas.
Repartieron la tierra.
Elevaron al siervo.
Borraron al mendigo.
Aniquilaron a los crueles.
Hicieron luz en la espaciosa noche.
Re: Para comprender a los diputados de las Cortes Españolas:
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 23:23


Voy a vivir (1949)

Yo no voy a morirme. Salgo ahora

en este día lleno de volcanes

hacia la multitud, hacia la vida.

Aquí dejo arregladas estas cosas

hoy que los pistoleros se pasean

con la «cultura occidental» en brazos,

con las manos que matan en España

y las horcas que oscilan en Atenas

y la deshonra que gobierna a Chile

y paro de contar.

Aquí me quedo

con palabras y pueblos y caminos

que me esperan de nuevo, y que golpean

con manos consteladas en mi puerta.
Para comprender qué clase de españoles eran los que dieron el poder al Frente Popular.
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 23:22
A LISTER
Jefe en los ejércitos del Ebro

Tu carta —oh noble corazón en vela,
español indomable, puño fuerte—,
tu carta, heroico Lister, me consuela
de esta, que pesa en mí, carne de muerte.
Fragores en tu carta me han llegado
de lucha santa sobre el campo ibero;
también mi corazón ha despertado
entre olores de pólvora y romero.
Donde anuncia marina caracola
que llega el Ebro, y en la peña fría
donde brota esa rúbrica española,
de monte a mar, esta palabra mía:
"Si mi pluma valiera tu pistola
de capitán, contento moriría".

ANTONIO MACHADO
Re: Para comprender qué clase de españoles eran los que dieron el poder al Frente Popular.
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 23:24

Aquí me quedo

con palabras y pueblos y caminos

que me esperan de nuevo, y que golpean

con manos consteladas en mi puerta.
¡Ah, amigo! Pero es que
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 23:23
yo sé la clase de persona que era Lister.
Re: ¡Ah, amigo! Pero es que
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 23:25
No escribo para que otros libros me aprisionen
ni para encarnizados aprendices de lirio,
sino para sencillos habitantes que piden
agua y luna, elementos de orden inmutable,
escuelas, pan y vino, guitarras y herrramientas.
Escribo para el pueblo aunque no pueda
leer mi poesía con sus ojos rurales (XV, xx).


Canto General.
Para celtíbera
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 23:34
El vulgo comúnmente se aficiona
a la que sabe que es doncella y moza
porque así le parece al que la goza
que la coge la flor de su persona


Yo, para mí, mas quiero una matrona
que con mil artificios se remoza,
Y por gozar de aquel que la retoza
una hora de la noche no perdona


La doncellita nunca hace de su parte,
cuando la gozan, cosa que aproveche,
ni se mueve ni da los dulces besos;


Mas la otra lo hace de tal arte,
y amores os dirá, que en miel y en leche,
convierte la medula de los huesos.
Re: Para celtíbera
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 23:37
Bien parece Sancho, que eres Villano...


En el hidalgo es principio inapelable mantener las posiciones que se consideran adecuadas....


Saludos meu rey.
Re: Re: Para celtíbera
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 23:47
Necesitamos el pan de la justicia

El sabor dulce de la verdad

La mano del que se fue sin irse

Para poder andar dentro de las penas

Y los silencios condenados



Necesitamos tu adiós

Pues siempre que te sueño

Mi dolor te dibuja exacto

Tierno como un niño dormido



Y se bien que no tengo tus manos

Ni tus besos navegaran en mí

Pero sí me devora esa luz con tu sabor

Esa luz que nadie pudo cortar

Y que borra

Y que rompe las noches de miedo

Los amaneceres manchados de mentiras

Las palabras llenas de agujeros

Los infiernos llenos de uniformes

Los gritos llenos de medallas

Las risas llenas de desfiles



Si me recuerdas

Si me miras

Nada puede romperse

Nada puede ser olvidado

Aunque el mundo deje de respirar

Aunque los que matan puedan huir de su corazón podrido



Antonio Marín Segovia
Enviado por celtibera desde Países Bajos el día 30 de Julio de 2006 a las 23:37
Enviado por el día 31 de Julio de 2006 a las 00:14
Razón lleváis, señora, villano soy (villano, na. Del b. lat. villanus, y este del lat. villa, casa de campo). 1. adj. Vecino o habitador del estado llano en una villa o aldea, a distinción de noble o hidalgo. U. t. c. s. QUE NO 2. adj. Rústico o descortés. NI 3. adj. Ruin, indigno o indecoroso.)


villano, que no hidalgo;
abarcas traigo calzadas,
que no zapatos con lazo;
traigo una capa aguadera,
no capuces ni tabardos;
con un camisón de estopa,
no de holanda ni labrado;
cabalgo por senda en burra,
que no en mula ni en caballo,
las riendas traigo de cuerda,
no de cueros fogueados.


De ello me glorio. Además de ateo soy republicano (no de la República que ahora exaltan) y pechero. El rey quédese para los que reciben sus telegramas de adhesión en los homenajes que esos otros villanos, de las acepciones 2 y 3, les organizan.