liberalismo.org
Portada » Foros » España » Ahmadineyad: "Chávez es mi hermano y mi compañero de lucha".

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Ahmadineyad: "Chávez es mi hermano y mi compañero de lucha".
Enviado por el día 1 de Agosto de 2006 a las 07:53
Re: Ahmadineyad: "Chávez es mi hermano y mi compañero de lucha".
Enviado por el día 1 de Agosto de 2006 a las 17:44
¿ Sabías que existe el foro Internacional ?

http://www.liberalismo.org/foros/5/

Re: Re: Ahmadineyad: "Chávez es mi hermano y mi compañero de lucha".
Enviado por el día 1 de Agosto de 2006 a las 19:40
¿Sabías que Chávez es el "compi" de Zp?
Re: Re: Re: Ahmadineyad: "Chávez es mi hermano y mi compañero de lucha".
Enviado por el día 1 de Agosto de 2006 a las 19:43
Cierto, la Alianza de Civilizaciones legitima cualquier ubicación.
Re: Re: Re: Re: Ahmadineyad: "Chávez es mi hermano y mi compañero de lucha".
Enviado por el día 1 de Agosto de 2006 a las 20:21
Según Thomas Friedman, parece que, o al menos parece ser una coincidencia, que existen unas ciertas consecuencias negativas, económicas y políticas cuando un país está en abundancia de "recursos naturales". Se ha dado en llamar a esas consecuencias "la enfermedad holandesa". Mira tú, ellos nos asocian a nosotros con la gripe española, que es una suerte de peste.

Se le llama también "la maldición de los recursos", y parece demostrarse en ella una ecuación matemática que dice o dice que parece ser: existe una correlación absoluta y real entre el precio (leáse la tenencia de recursos) del petroleo y su respaldo opuesto en el avance de las libertades.

El país del domingo.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Ahmadineyad: "Chávez es mi hermano y mi compañero de lucha".
Enviado por el día 1 de Agosto de 2006 a las 20:23
En este eje de "tenencia de recursos" están: Venezuela, para empezar,Azerbaiyan, Angola, Chad, Egipto, Guinea Ecuatorial, Iran, Kazajistán, Nigeria, Rusia, Arabia Saudí, sudán, Uzbekistán.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ahmadineyad: "Chávez es mi hermano y mi compañero de lucha&qu
Enviado por el día 1 de Agosto de 2006 a las 20:30
Estos países, a Dios gracias los recursos naturales, parecen poder permitirse un gasto extra en la represión y parecen ser percursores del proceso de "desmocratización".

No se sabe todavía si es una simple casualidad. "Los régimenes que se apoyan en el petróleo y no tienen que "cobrar impuestos" a su población para sobrevivir, tampoco necesitan escuchr a la gente ni tener en cuenta sus deseos.".

¿Será esta la razón de la guerra sagrada y la gran cruzada del siglo de Busch?
Esta última frase es de confeción personal.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ahmadineyad: "Chávez es mi hermano y mi compañero de luch
Enviado por el día 1 de Agosto de 2006 a las 20:33
Y ya me están tocanco las web.
En el foro internacional son unos "pusilanimes", tocawebs.
Ten piedad. Queremos interrelacionarnos con personajes de fondo.

Saludos y disculpe Vd.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ahmadineyad: "Chávez es mi hermano y mi compañero de
Enviado por el día 1 de Agosto de 2006 a las 21:55
Celtíbera, efectivamente un artículo interesante, lo has resumido muy bien.

(Por cierto, para tu tranquilidad :), la gripe española se llama así no porque vinera de España, sino porque apareció durante la primera guerra mundial, y en España, como país neutral, no había censura de prensa, por lo que las únicas noticias sobre la enfermedad venían de España...).

En cuanto al contenido del artículo me parece muy acertado. El Sr. Friedman escribe además con la moderación y el buen tono de un auténtico amante de las libertades, como buen socialdemócrata. Es el tipo de análisis al que difícilmente se puede llegar si uno no es guiado por especialistas.

Coincido con la idea del artículo. Eso explica muy bien todo el revuelo que vemos internacionalmente.

Soy de la opinión de que no va a durar mucho. Esos precios del petróleo se mantendrían y subirían si no se pone en marcha una alternativa rápidamente. Pero la alternativa existe, y no sólo existe, sino que los que tienen la capacidad de usarla tienen también el interés real de hacerlo. Me refiero a los cultivos para producción de biocombustibles. Es un modelo que ha demostrado su éxito en Brasil, donde son desde hace años autosuficientes en combustibles, aunque la producción de petróleo es escasa o nula según creo. Lo han conseguido produciendo etanol a partir de la caña de azúcar, que se puede usar como sustitutivo de la gasolina en coches convencionales sin grandes alardes técnicos.

Si a esto añadimos la situación de grave crisis de la agricultura en los países occidentales por la sobreproducción y los excedentes, vemos que se podrían destinar enormes superficies de terreno a estos cultivos energéticos. Cosa que de hecho ya está sucendiendo. En el suplemento "Verde" de la Razón del domingo viene un pequeño artículo en el que se dice que España va a multiplicar por 10 la superficie destinada a "cultivos energéticos". Según creo ya se usa etanol en España mezclado con las gasolinas a razón de un 1%, y el objetivo es llegar a un 5% en poco tiempo. En Suecia ya han puesto una fecha para el cese de la importación de petróleo. Los primeros coches bi-fuel que funcionan con etanol y gasolina vienen de allí, y creo que ya están en el mercado.

Es más, ya hay tecnologías que van un paso por delante de esto, y hay gente investigando cómo producir (creo que ya se sabe cómo) estos biocombustibles a partir de microalgas, que son mucho más productivas y producen todo el año de forma contínua, no sólo en la época de cosecha.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ahmadineyad: \
Enviado por el día 1 de Agosto de 2006 a las 21:57
Por lo tanto estamos justo en el momento en que esas tecnologías van a empezar a tomar el relevo al petróleo, y lo están haciendo ya, de hecho.

Todos esos tiranuelos son gigantes con los pies de barro. Afortunadamente les queda poco tiempo de disfrutar de una posición avasallante como tienen ahora.

Creo que el precio del petróleo se va a estabilizar primero para bajar después. Y los combustibles ya no serán un privilegio de tres países, cualquier país podrá producir el suyo, tanto como quiera.

Eso va a tener unas consecuencias muy positivas para todos los países, todos podrán llevar un nivel de vida como en los países occidentales y sin daño para el medioambiente, esos biocombustibles son neutrales al efecto invernadero, pues sólo liberan el CO2 que previamente han absorbido de la atmósfera las plantas que se han cultivado...

En definitiva, buenas perspetivas para la economía y la geopolítica, esperemos salir pronto de este lodazal petrolero.

Saludos

P.D: Nótese de nuevo lo cegato de la política de Zp.


Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ahmadineyad: "Chávez es mi hermano y mi compañero
Enviado por el día 1 de Agosto de 2006 a las 22:02
Si que hay Jarabo,
Habelos hailos.
Pero no me negarás esa otra tendencia a la energía nuclear.

???

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ahmadineyad: "Chávez es mi hermano y mi compa
Enviado por el día 1 de Agosto de 2006 a las 22:17
Si, claro. Los grandes grupos de poder presionan en esa dirección. Zp no es menos, y ya hay recomendaciones entre los progres para cambiar de orientación y que volvamos a ese horror en versión damocles de la energía nuclear.

Es una lástima que los coches no puedan meter una central nuclear en el maletero, así que para eso no valen...

Si por mi fuera, la energía nuclear estaría prohibida por crímenes contra la humanidad...

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ahmadineyad: "Chávez es mi hermano y mi c
Enviado por el día 1 de Agosto de 2006 a las 22:31
Buen apunte, Celtíbera. Observa el desarrollo dispar de las colonias inglesas y las españolas. Las tierras conquistadas por los españoles eran (y aún son) un vergel rebosantes de recursos. Ese torrente de riqueza debilitó el desarrollo tanto de las colonias como de la metrópoli. Las colonias inglesas no ofrecían (antes de la fiebre del oro y la del petróleo, relativamente recientes) nada a su metrópoli que no tuviera ya, y sus sociedades pudieron evolucionar sin injerencias.

Jarabo, espero que en el Olimpo los dioses te hayan oído y pongan fin a esta época negra como el petróleo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ahmadineyad: "Chávez es mi hermano y mi c
Enviado por el día 1 de Agosto de 2006 a las 22:34
El gran argumento de la energía nuclear es lo barata que sale. Ridículo.

Sale barata en un entorno pacífico. Es como si te regalasen un camión de gas para abastecer la calefacción de casa, con la condición de que tiene que estar delante de tu portal. En un entorno de paz absoluta, es un chollo. Pero si resulta que hay contínuos tiroteos en el barrio, ya te digo yo lo barato que te va a salir...

La energía nuclear es barata de producir, pero en un entorno en que hay una amenaza terrorista declarada y evidente contra occidente, es lo más caro que podemos usar, porque nos convierte en más vulnerables a ataques terroristas y nos pone más en sus manos. No hay nada más caro que estar en manos de un terrorista.

Y no sólo es que las centrales nucleares son un objetivo ultra-delicado e improtegible, sino que además algunos países usan o quieren usar la energía nuclear civil como tapadera para acceder a armas atómicas.

Es decir, peor imposible. Lo dicho, debería estar prohibida por crímenes contra la humanidad, pasados y futuros, y aquí no incluyo Hiroshima y Nagasaki, que son otra cosa.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ahmadineyad: "Chávez es mi hermano y
Enviado por el día 1 de Agosto de 2006 a las 22:38
Puedes estar seguro de que en el Olimpo están al corriente, porque no es que ellos me hayan oído a mi, sino que yo se lo he oído comentar a ellos desde lejos... :)

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ahmadineyad: "Chávez es mi herman
Enviado por el día 1 de Agosto de 2006 a las 23:11
Veráse...
Seguramente en vez de Huelva deberé necesariamente visitar a capela da virxe do meigallo.


Ni el Olimpo se le resiste.
Saludos.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ahmadineyad: "Chávez es mi he
Enviado por el día 2 de Agosto de 2006 a las 02:13
Celtibera,

Sólo quería apuntar que en Venezuela, además de los ingresos petroleros que ya son pornográficos, el cobro de impuestos es cada vez más implacable y elevado. Muchísimos establecimientos comerciales han cerrado por lo intricado y costoso del procedimiento burocrático del pago de los impuestos.

Si tienes posibilidades de ser un abusador completo, ¿por qué querrías serlo a medias?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ahmadineyad: \
Enviado por el día 2 de Agosto de 2006 a las 09:53
Es un dato interesante de Venezuela. Queda claro que si tienes unos ingresos monstruosos del petróleo, los impuesto son \"opcionales\", y quedan para los tiranos más insaciables...

Saludos para Venezuela también.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ahmadineyad:
Enviado por el día 2 de Agosto de 2006 a las 13:32
Los recursos naturales no tienen porque ser una fuente de represion o inestabilidad. Siempre y cuando no haya un monopolio (publico o privado) sobre ellos. Un ejemplo: EEUU. Es un pais titanicamente rico en recursos naturales, mineros y energeticos. Canada tambien, por ejemplo. Gracias a un sistema de pequeñas explotaciones intensivas en capital (debido a la escasez de mano de obra) permitieron un desarrollo sin igual en la historia economica occidental.

Otra cosa es cuando hay un aparato burocratico que pretende beneficiarse lo mas que pueda de esos recursos. Tambien una clase media debil, incapaz de sostener un sistema bancaria importante, hacen imposibles iniciativas privadas sobre pozos de petroleo, p. ej., en los paises que se han apuntado. Solo quedan dos opciones: capital extranjero o capital estatal. En ambos casos, el beneficio ya no redunda en la economia nacional. En un caso porque los beneficios van directamente fuera, en otros casos porque se fomenta la corrupcion masiva y el despilfarro (gastos militares, etc).