España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
La pateras
Enviado por el día 1 de Agosto de 2006 a las 21:12
Agradezco la oponión de los foreros en cuanto a la pateras y similares. La inmigración que se nos viene encima y como controlarla.
Comprendo que el "perdón general" , estilo Zapaterista, no valga para siempre. Se van viniendo eternamente y no hay forma posible de evitarlos.
He entendido que según la tendencia "puramente liberal" es deseable que se sigan viniendo. Lo que es evidente, también, es que no se pueden seguir viniendo sin alguna forma de "Ley" o de regulación o de acuerdo.
También está claro que en cuanto en un país se produce este tipo de avalanchas, por las buenas o por las malas, suelen producirse circunstancias sociales menos deseables. Creo que hablar de la criminalidad inminente es un asunto de derechas, pero sinceramente creo que es una cuestión a tener en cuenta.
También se dice que inmigraciones así estimulan la economía "en negro" o "subyacente", cuestión que parece deseable. Lo que crece en negro y luego se "blanquea", parece ser la base de, no sólo de subsistencia, sino de crecimiento económico de muchas sociedades. Llamémoslo esclavismo moderno.
Pues muchos están por la labor social e ideológica pero otros cuantos están por la labor de esa mano de obra barata que desean. Nunca uno exactamente sabe cual es el bien al que sirve. Ni si puede servir a ambas partes.
Siendo que estoy un tanto indecisa y dividida sobre esta cuestión, agradezco "de veras", todos los aportes.
Gracias.
Comprendo que el "perdón general" , estilo Zapaterista, no valga para siempre. Se van viniendo eternamente y no hay forma posible de evitarlos.
He entendido que según la tendencia "puramente liberal" es deseable que se sigan viniendo. Lo que es evidente, también, es que no se pueden seguir viniendo sin alguna forma de "Ley" o de regulación o de acuerdo.
También está claro que en cuanto en un país se produce este tipo de avalanchas, por las buenas o por las malas, suelen producirse circunstancias sociales menos deseables. Creo que hablar de la criminalidad inminente es un asunto de derechas, pero sinceramente creo que es una cuestión a tener en cuenta.
También se dice que inmigraciones así estimulan la economía "en negro" o "subyacente", cuestión que parece deseable. Lo que crece en negro y luego se "blanquea", parece ser la base de, no sólo de subsistencia, sino de crecimiento económico de muchas sociedades. Llamémoslo esclavismo moderno.
Pues muchos están por la labor social e ideológica pero otros cuantos están por la labor de esa mano de obra barata que desean. Nunca uno exactamente sabe cual es el bien al que sirve. Ni si puede servir a ambas partes.
Siendo que estoy un tanto indecisa y dividida sobre esta cuestión, agradezco "de veras", todos los aportes.
Gracias.
Re: La pateras
Enviado por el día 1 de Agosto de 2006 a las 22:21
¿dónde están ahora los liberales?
Saludos.
Saludos.
Re: Re: La pateras
Enviado por el día 1 de Agosto de 2006 a las 22:26
Trabajando,que te crees???? nena las pateras son por la falta de liberalismo en esos paises, el dia que exista liberalismo en Africa,no existiran mas las pateras...
Re: Re: Re: La pateras
Enviado por el día 1 de Agosto de 2006 a las 23:52
Si te explicas stones, te querré más.
Saludos.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: La pateras
Enviado por el día 2 de Agosto de 2006 a las 12:22
Es decir, mientras Africa siga en la miseria a que la lleva el intervencionismo de sus gobiernos autoctonos y los negociados con las multinacionales continuen.... los jóvenes africanos no tendrán otra opción mas que las pateras.
Cansado del exito con las minas....jajaajajaja
Cansado del exito con las minas....jajaajajaja
Re: La pateras
Enviado por el día 1 de Agosto de 2006 a las 23:42
Hay unos misiles antibuque "Harpoon" que se apolillan en los pañoles y tal...
Re: Re: La pateras
Enviado por el día 1 de Agosto de 2006 a las 23:55
Tu esclavier no necesitas explicarte más:
Tras el armisticio de Indochina, el teniente coronel Pierre Raspeguy (Anthony Quinn), conduce a los supervivientes de su regimiento fuera de Dien Bien Fu. Se le informa que su regimiento queda disuelto y que es relevado del mando. La Condesa de Clairefons (Michèle Morgan), que tiene una gran influencia entre los militares, recibe una petición de ayuda de Raspeguy para volver a obtener un puesto de mando. Una vez conseguido, no le es difícil convencer a alguno de sus antiguos oficiales para que le sigan hasta Argelia. Entre ellos están los capitanes Phillipe Esclavier (Alain Delon) y Boidfeuras (Maurice Ronel), pero no consigue encontrar al teniente Mahidi (George Segal), argelino de origen. Inesperadamente Raspeguy se entera que Mahidi se ha unido a los guerrilleros argelinos siguiendo el ejemplo de su hermana Aicha (Claudia Cardinale). El capitán Esclavier, que ha encontrado a Aicha, es manejado por ella a su antojo a favor de los intereses de su pueblo. Cuando Aicha es detenida, Esclavier la pega brutalmente. Raspeguy intenta ayudar a Mahidi, cercado por las tropas rebeldes, utilizando un helicóptero de la Cruz Roja, pero es herido y capturado. El capitán Boisfeuras desobedeciendo las órdenes dadas por Raspeguy, dispara contra el guerrillero. Días después, la condesa de Clairefons contempla con orgullo como Raspeguy y sus hombres reciben honores militares por haber podido derrotar a los guerrilleros. Esclavier, desligado ya del ejército, se aleja del lugar de la ceremonia y ve, al volver una esquina, que un muchacho argelino escribe la palabra Independencia, pintándola sobre una pared.
Una película que muestra la guerra de los militares franceses en Indochina y Argelia. Es una historia épica y romántica con unos excelentes actores: Anthony Quinn, Alain Delon, George Segal y Claudia Cardinale entre otros. Muestra la bravura de unos hombres aguerridos que Mark Robson ha rodado con un verismo sobrecogedor.
Tras el armisticio de Indochina, el teniente coronel Pierre Raspeguy (Anthony Quinn), conduce a los supervivientes de su regimiento fuera de Dien Bien Fu. Se le informa que su regimiento queda disuelto y que es relevado del mando. La Condesa de Clairefons (Michèle Morgan), que tiene una gran influencia entre los militares, recibe una petición de ayuda de Raspeguy para volver a obtener un puesto de mando. Una vez conseguido, no le es difícil convencer a alguno de sus antiguos oficiales para que le sigan hasta Argelia. Entre ellos están los capitanes Phillipe Esclavier (Alain Delon) y Boidfeuras (Maurice Ronel), pero no consigue encontrar al teniente Mahidi (George Segal), argelino de origen. Inesperadamente Raspeguy se entera que Mahidi se ha unido a los guerrilleros argelinos siguiendo el ejemplo de su hermana Aicha (Claudia Cardinale). El capitán Esclavier, que ha encontrado a Aicha, es manejado por ella a su antojo a favor de los intereses de su pueblo. Cuando Aicha es detenida, Esclavier la pega brutalmente. Raspeguy intenta ayudar a Mahidi, cercado por las tropas rebeldes, utilizando un helicóptero de la Cruz Roja, pero es herido y capturado. El capitán Boisfeuras desobedeciendo las órdenes dadas por Raspeguy, dispara contra el guerrillero. Días después, la condesa de Clairefons contempla con orgullo como Raspeguy y sus hombres reciben honores militares por haber podido derrotar a los guerrilleros. Esclavier, desligado ya del ejército, se aleja del lugar de la ceremonia y ve, al volver una esquina, que un muchacho argelino escribe la palabra Independencia, pintándola sobre una pared.
Una película que muestra la guerra de los militares franceses en Indochina y Argelia. Es una historia épica y romántica con unos excelentes actores: Anthony Quinn, Alain Delon, George Segal y Claudia Cardinale entre otros. Muestra la bravura de unos hombres aguerridos que Mark Robson ha rodado con un verismo sobrecogedor.
Re: Re: Re: La pateras
Enviado por el día 1 de Agosto de 2006 a las 23:56
Para tu información el capitán esclavier es un \"DESERTOR\".
Saludos.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: La pateras
Enviado por el día 1 de Agosto de 2006 a las 23:59
El título de la película es: Mando perdido.
Saludos.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: La pateras
Enviado por el día 2 de Agosto de 2006 a las 00:35
En realidad esa película no cumple la historia real... no es por contradecirte...
Verás Philippe Esclavier ciertamente es un capitán de los Parachutes... a la ordenes del Coronel Raspeguy...
Pero la historia fiel se encuentra escrita en una trilogía de libros... que te recomiendo pero dudo que encuentres por su antiguedad:
Son de Jean Lartéguy, un bicho... que se hizo corresponsal de guerra después de abandonar la carrera de las armas y narra en muchos de sus libros partes biográficas...
Jean Lartéguy combatió en la Segunda guerra mundial. Se enroló en los comandos. Luego de un arduo entrenamiento, luchó en Italia, en los Vosgos, en Belfort. Estuvo entre las tropas que ocuparon la Alemania derrotada. Después, batalló en Corea, en Indochina, Vietnam, Y fue periodista de guerra en el Medio Oriente, el Ýfrica negra y América del sur.
Los tres libros donde narra la historia de Esclavier, Glatiny, Boisfeuras y Raspeguy sin "intrepretaciones de Holliwood" sino la fiel historia desde Indochina a Argelia son:
Los centuriones.
Los pretorianos.
Los mercenarios.
Libros que te recomiendo, pues ya no solo narra los hechos militares, sino el ambiente político de la francia de los 50-60, de los cocos, argelinos y Gaullistas...
Verás Philippe Esclavier ciertamente es un capitán de los Parachutes... a la ordenes del Coronel Raspeguy...
Pero la historia fiel se encuentra escrita en una trilogía de libros... que te recomiendo pero dudo que encuentres por su antiguedad:
Son de Jean Lartéguy, un bicho... que se hizo corresponsal de guerra después de abandonar la carrera de las armas y narra en muchos de sus libros partes biográficas...
Jean Lartéguy combatió en la Segunda guerra mundial. Se enroló en los comandos. Luego de un arduo entrenamiento, luchó en Italia, en los Vosgos, en Belfort. Estuvo entre las tropas que ocuparon la Alemania derrotada. Después, batalló en Corea, en Indochina, Vietnam, Y fue periodista de guerra en el Medio Oriente, el Ýfrica negra y América del sur.
Los tres libros donde narra la historia de Esclavier, Glatiny, Boisfeuras y Raspeguy sin "intrepretaciones de Holliwood" sino la fiel historia desde Indochina a Argelia son:
Los centuriones.
Los pretorianos.
Los mercenarios.
Libros que te recomiendo, pues ya no solo narra los hechos militares, sino el ambiente político de la francia de los 50-60, de los cocos, argelinos y Gaullistas...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La pateras
Enviado por el día 2 de Agosto de 2006 a las 00:40
En cuanto a la peli: como he dicho es una versión americana... en la cual Esclavier no deserta como dices sino se licencia porque se cansa de la guerra, de ahí que cuando gira la esquina ve que nunca terminará el problema.
En los libros Esclavier se licencia porque matan a su amigo Boisfeuras, y ve como ha sido usado junto con su regimiento en un golpe político, el de argel de 1958, para poner a De Gaulle en el poder. Pero prefiero que lo leas si te interesa.
En los libros Esclavier se licencia porque matan a su amigo Boisfeuras, y ve como ha sido usado junto con su regimiento en un golpe político, el de argel de 1958, para poner a De Gaulle en el poder. Pero prefiero que lo leas si te interesa.
Re: La pateras
Enviado por el día 2 de Agosto de 2006 a las 11:34
Sobre la inmigración ilegal comentar que en España crece a un ritmo 3 veces superior que en Francia, Italia, Alemania y Reino Unido.
En esto tiene mucho que ver el efecto llamada Caldera-Zapatero.Hace unos meses pusieron un documental en TV donde se hablaba con africanos en sus paises de origen y preparados para el salto a Europa.Comentaban estos africanos que en España había trabajo para todos,pués lo había dicho ZP.
lA CUESTIÓN NO ES QUE se quiera foemntar la entrada o no de ilegales;el asunto es como entienden ellos en Africa las palabras de ZP sobre la legalización de inmigrantes(en ese documental la gente de allí ha contestado muy claro como han recibido el mensaje del PSOE).
En esto tiene mucho que ver el efecto llamada Caldera-Zapatero.Hace unos meses pusieron un documental en TV donde se hablaba con africanos en sus paises de origen y preparados para el salto a Europa.Comentaban estos africanos que en España había trabajo para todos,pués lo había dicho ZP.
lA CUESTIÓN NO ES QUE se quiera foemntar la entrada o no de ilegales;el asunto es como entienden ellos en Africa las palabras de ZP sobre la legalización de inmigrantes(en ese documental la gente de allí ha contestado muy claro como han recibido el mensaje del PSOE).
Re: Re: La pateras
Enviado por el día 2 de Agosto de 2006 a las 12:04
Esta claro que lo que el quiere el PSOE son los millones de votos de negros y moros...
Re: Re: Re: La pateras
Enviado por el día 2 de Agosto de 2006 a las 12:07
¡qué vergüenza!
A éste paso en unos decenios adios a nuestras costumbres, tradiciones... en vez de españoles un cóctel de africanos... todo lo que nos insultaban con guasa en europa lo vamos a ser gracias a ZP... Africa terminará en los Pirineos...
Y que digan los progres hipócritas de éste foro que viva el multiculturalismo... NECIOS... nos van a comer vivos y yo me siento orgulloso de ser español y de pertenecer a una de las naciones más antiguas de Europa ¡Transtornados!
A éste paso en unos decenios adios a nuestras costumbres, tradiciones... en vez de españoles un cóctel de africanos... todo lo que nos insultaban con guasa en europa lo vamos a ser gracias a ZP... Africa terminará en los Pirineos...
Y que digan los progres hipócritas de éste foro que viva el multiculturalismo... NECIOS... nos van a comer vivos y yo me siento orgulloso de ser español y de pertenecer a una de las naciones más antiguas de Europa ¡Transtornados!
