liberalismo.org
Portada » Foros » España » Precios de las llamadas de móvil (140 euros este mes..)

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Precios de las llamadas de móvil (140 euros este mes..)
Enviado por el día 4 de Agosto de 2006 a las 19:46
En principio la regulación de los precios depende de las compañías, pero hay una comisión que interfiere. Esto para los liberales supone la ruptura de uno de los principios del libre mercado y todas esas utopías. Bien: en cuanto venimos de un monopolio, que todavía guarda ciertos privilegios, y existe una competencia limitada:

¿es esta acción deseable en cuanto consumidores?

Es decir teniendo en cuenta que los precios actualmente son caros, ¿es una medida razonable? Los que parten el pastel pueden tener un acuerdo, las tres grandes compañías, lo cual nos perjudica como consumidores.

Se rechazan respuestas como: Libre mercado bajan los precios...
Re: Precios de las llamadas de móvil (140 euros este mes..)
Enviado por el día 4 de Agosto de 2006 a las 19:58
Fedro,pactar los precios de un bien de consumo..¿no es delito?.
Re: Precios de las llamadas de móvil (140 euros este mes..)
Enviado por el día 4 de Agosto de 2006 a las 20:55
Los precios, por definición, son la resultante del comprar y vender de la gente o de su abstención de comprar y vender. No deben jamás confundirse con las órdenes dictadas por las autoridades o por los organismos que, para hacer cumplir sus mandatos recurren a la coacción y compulsión en el deseo de suplantar los que el mercado libre impondría.

Estamos ante un caso de carteles oficialmente impuestos y de precio de monopolio de facto. Esto quiebra el dominio del consumidor y pervierte el papel del empresario, que no debería ser otro que el de mero mandatario de los consumidores cuyos poderes son objeto a diario de revocación o reconfirmación.
Re: Re: Precios de las llamadas de móvil (140 euros este mes..)
Enviado por el día 5 de Agosto de 2006 a las 08:47
De acuerdo, Cide. En este caso las leyes de la oferta y la demanda en este caso no se dan ( debido al monopolio real existente y semiencubierto -encubierto entero-), las compañías ( todas ), cobran un servicio que no dan, facturando por minutos:

Es decir y resumiendo:

- Precios caros no regulados por las leyes de mercado.

- Fraudes de ley ( con los que tragamos ).

- Pactos de tarifas entre compañías. ( me lo creo ).

- Y ahora, intervención y regulación de precios, ( cosa no sorprendente en un monopolio de facto como el referido ).

Conclusión: TIMO , deberíamos estar todos en los tribunales.
Re: Re: Re: Precios de las llamadas de móvil (140 euros este mes..)
Enviado por el día 5 de Agosto de 2006 a las 12:10
Pasa lo mismo con los precios de las gasolinas, sospechosamente todas las gasolineras se "copian" los precios, monopolio real, con el tabaco algo similar y con el pan idem de idem.Las 5 panaderías que tengo a mano tienen el pan al mismo precio TODAS, si quiero pan más barato tengo que ir al Prica a 15 km, evidentemente no compensa.

¿Libre mercado? juass, y una_mierda. A ver quien impide a un grupo de panaderos ponerse de acuerdo en el precio del pan. 1 euro por una barra de 250 grs. cuando un kilo de harina les sale a 12 céntimos. Y es alimento de primera necesidad.

Esto son lentejas.
Re: Re: Re: Re: Precios de las llamadas de móvil (140 euros este mes..)
Enviado por el día 5 de Agosto de 2006 a las 12:14
¿Es difícil entender para ti eso de,los precios son subjetivos,no?
Re: Re: Re: Re: Re: Precios de las llamadas de móvil (140 euros este mes..)
Enviado por el día 5 de Agosto de 2006 a las 12:38
Lo que está claro es que se producen monopolios de facto precisamente en los productos de "obligada" compra, tanto a pequeña como a gran escala.

Ese es el hecho, el resto son teorías.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Precios de las llamadas de móvil (140 euros este mes..)
Enviado por el día 5 de Agosto de 2006 a las 12:43
Puede ser,pero también es un hecho que el estado interviene y mientras intervenga podremos echarle la culpa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Precios de las llamadas de móvil (140 euros este mes..)
Enviado por el día 5 de Agosto de 2006 a las 13:28
Plaza de abastos del Puerto de Sta Maria:

medio kilo de picotas : 10 euros ..

Responsable las turbas madrileño-centralistas invadiendo la periferia sur ,4 frutas 18 euros que man cobrao ,el hijo de la Gran Puttttaaaaaaaaa!!!!

Putta madriz!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Precios de las llamadas de móvil (140 euros este mes..)
Enviado por el día 5 de Agosto de 2006 a las 13:35
Los de Plaza de abastos tendrán más dinero para comprar en las inmobiliarias. ;)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Precios de las llamadas de móvil (140 euros este mes..
Enviado por el día 5 de Agosto de 2006 a las 14:51
Promotora chavalin.

bueno es un poco casa de puttas tambien. donde 4 llevamos el peso mientra otros 20 se tocan los muy finamente..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Precios de las llamadas de móvil (140 euros este m
Enviado por el día 5 de Agosto de 2006 a las 19:32
¿20 € el kilo de picotas y 140 € un mes de móvil?
A este paso, el verano que viene me saldrá por unos 10.000 €, billetes de avión a parte... y porque no debo alquilar piso playero.
Yo no creo que el libre mercado favorezca la formación de monopolios, más bien debería ser todo lo contrario; pero bueno... a ahorrar se ha dicho.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Precios de las llamadas de móvil (140 euros es
Enviado por el día 5 de Agosto de 2006 a las 21:00
El libre mercado no impide que se asocien/conspiren los panaderos de mi barrio para estipular el precio del pan, o que las petroleras marquen el precio de las gasolinas. Es algo que sucede aquí y ahora.

El libre mercado no garantiza una sana competencia en todos los casos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Precios de las llamadas de móvil (140 euro
Enviado por el día 5 de Agosto de 2006 a las 22:02
Se pueden asociar los panaderos del barrio, pero podrá llegar otro de otro barrio a bajar los precios.
Casi cualquiera podrá poner una panadería en el barrio, y sería de extrañar que algún dueño de supermercado no fuera al barrio vecino a comprar pan más barato.
Está claro que siempre existiría riesgo de que se formaran monopolios, pero las probabilidades de que aparecieran nuevos ofertantes sería mayor.
El libre mercado no es malo para nadie, salvo para quien tenga como objetivo controlar el mercadeo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Precios de las llamadas de móvil (140
Enviado por el día 5 de Agosto de 2006 a las 22:30
¿quién impide a los panderos de mi barrio pactar un precio entre ellos? El hecho es que el pan tiene el mismo precio en todas las panaderías, y no me venga con que va a venir otro panadero a bajarlos, porque ya han venido y es más de lo mismo. El precio es igual. ¿Dónde está la competencia?

Yo se lo digo: en Prica, que cuesta la mitad pero hay que ir en automóvil.

Esto son lentejas y esta es la miseria del libre mercado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Precios de las llamadas de móvil (
Enviado por el día 5 de Agosto de 2006 a las 23:33
Es que en su barrio no hay libre mercado.
El hecho de que un liberal defienda el capitalismo no implica que defienda a los capitalistas.
Yo sigo pensando que la mejor manera de reducir los monopolios pasa por la existencia de pequeñas y medianas empresas, con un crecimiento determinado únicamente por su capacidad para explotar el mercado y que, en consecuencia, no tenga necesidad de dejarse engullir por una empresa con mayor capital.
La existencia de gobiernos nunca se ha mostrado efectiva contra los problemas de monopolio, de hecho cuánto mayor es el poder de intervención de un gobierno en una economía: Mayor suele ser el monopolio en el país al que representa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Precios de las llamadas de móv
Enviado por el día 5 de Agosto de 2006 a las 23:49
para eso estan las leyes anti-trust-cartel y anti-monopolio .

y siempre podremos dejar de comer picotas y que se caigan al suelo ,vereis como bajan.

la culpa la tiene el centralismo-madrileño que ha provocado una falla en el mercado local de frutas y verduras ,que volvera a la normalidad mercantil ,en cuanto las turbas macarronico-chulescas abandonen la feliz periferia sur..

nota: es una paranoia o el madrileño medio es mas bajo que el meridional medio, encogeis año tras año.

Madrid independiente , DEusto capital de lo que quede de España sin Madrid..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Precios de las llamadas de
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 15:31
Es curioso pero me lo imaginaba. Algunos tiran del "Handbuch" de liberalismo sin importar del tema tratado. Lo que yo había anticipado.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Precios de las llamada
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 15:55
El libre mercado si que baja los precios , vease como ahora los precios de las llamadas desde y a telefonos de fijos son al menos me parecen mucho mas baratas que antes (algunas empresas dan llamadas fijo-fijo gratis y hay muchas ofertas ) , o si no , las llamadas internacionales que estaremos todos de acuerdo que son mucho mas baratas que hace unos anios , cuando hacer llamada al extranjero era un asunto de importancia.

Lo que pasa es que en el mercado de telefonia movil todavia no hay bastantes operadores ,,, mas licencias ya !

Mientras tanto deja de llamar a la linea cachonda capullin ;-)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Precios de las lla
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 01:35
Yo no creo que el libre mercado favorezca la formación de monopolios, más bien debería ser todo lo contrario.
Es curioso pero me lo imaginaba. Algunos tiran del "Handbuch" de liberalismo sin importar del tema tratado. Lo que yo había anticipado.

No se puede hablar de libre mercado en la telefonía móvil en España, hay más competencia ahora que antes y eso ha mejorado los precios, aunque no existen referencias muy claras con el pasado ya que no había móviles. Si se nota en los teléfonos fijos... A mí me instalaron uno el verano pasado y no me podía creer que fuera gratis, y con 2 meses sin pagar.
Eso hace 20 años ni se soñaba.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Precios de las llamada
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 08:51
Hablas de precios y no quieres hablar de libre mercado jajajajajajaja ¡qué tío caradura!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Precios de las lla
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 09:38
En telefonía fija y móvil, la ( relativamente ) libre competencia ha bajado enormemente las tarifas de los proveedores de servicios.
La liberalización de esos servicios desde el antiguo régimen de monopolio ha generado ese efecto allí donde se ha dado.
En España, desgraciadamente, la CMT y el Estado no ha cumplido bien su labor frente al operador dominante, Telefónica de España, por lo que se refiere a telefonía fija y, en menor medida, en móvil, cable, adsl, televisión por internet y lo que se llama VOIP.
Fuera de España, la liberalización ha provocado un derrumbe total de precios: veáse Alemania o más aún USA, donde el precio de los servicios telefónicos tiende a cero.
Otras cosas que pasan es que, desgraciadamente, estamos asistiendo a un aumento de la inflación generalizado que todavía no se plasma en las estadísticas y, además, que Fedro debe llamar mucho a telefónos que adivinan el futuro, de Aramis o entes así :-)))
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Precios de las
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 20:10
Exacto: como no se ha producido una liberalización y hay un operador dominante se "parchea".

Lo que dice FAras de EE.UU es cierto: el valor se acerca a cero en telefonía. Aquí la mafia-Telefónica- maneja el cotarro. ¿Perjudicados? Los paganos. Respecto a la telefonía móvil, las llamadas a otras compañías desde la propia salen por un riñón.

Como diría Legio: los capen
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Precios de
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 20:42
Es que la liberalización de servicios públicos beneficia siempre al consumidor.
De la misma forma y por el mismo mecanismo que la ausencia de políticas proteccionistas baja los precios y mejora la calidad de los productos consumidos a la vez que mejora la asignación de recursos de todo tipo.

Luego, Telefónica de España debería tener por imagen corporativa la bandera negra con las tibias y la calavera.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Precio
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 20:51
Lo de Telefónica en España recibe el nombre de mercantilismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pr
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 21:49
Como diría García "el imperio del monopolio"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 21:55
Deja de copiar sentencias e invéntate una.
¿A cómo está el gigabyte de adeseele en la UE?
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 21:59
García era muy grande. Y uno de lo tipos de derechas más lúcidos. Sin duda.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 22:07
Debe de estar superando un cáncer,bicho que no entiende de ideologías ni religiones.
Me acuerdo de la caña que le dio a Roca y a la mayoría de los presidentes de la federación.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Agosto de 2006 a las 20:54
Telefónica le prometió el oro y el moro para utilizarlo como ariete en la estrategia pepera de tirar del caballo a Polanco, y cuando el gobierno dio marcha atrás le incumplió todas las promesas.
¿Telefónica? ¿Favores del Gobierno? ¿Engañando?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Agosto de 2006 a las 21:38
Creo que deberíamos proponer a Desastrosso para el premio nobel de economía del año próximo. Que alguien se ponga en contacto con la academia sueca. Esa teoría sobre la tendencia monopolística de los panaderos de su barrio merece un lugar en mi bibilioteca... jajajaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Agosto de 2006 a las 21:39
He oído Timofónica?

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Agosto de 2006 a las 21:48
No hablaba de monopolio. Hablaba de acuerdo tácito en la fijación de los precios.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Agosto de 2006 a las 21:52
disculpa, pero se me entiende perfectamente. Un acuerdo tácito en la fijación de precios entre los panaderos del barrio de desastrosso es un monopolio. Otra cosa es que esa situación es imposible de llevarse a cabo en la vida real y absurda de todo punto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Agosto de 2006 a las 21:56
Hombre yo entiendo por monopolio que un panadero tomatero se hiciera con todas las panaderías del barrio gracias al Gran Arquitecto. :P
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Agosto de 2006 a las 21:58
un acuedo entre los panaderos del barrio es un oligopolio, no un monopolio de acuerdo. Ahora bien, las diferencias, de haberlas, son mínimas...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Agosto de 2006 a las 22:01
PEro dése cuenta de una cosita: que disponga el Gran Arquitecto...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Agosto de 2006 a las 22:12
Es muy difícil entender que un panadero se ponga de acuerdo con otros para vender una rosca por 3€, si les está costando 50 céntimos.
El comerciante sería el primero en saber que si al año aparece otro vendiendo la rosca a 1€, le quitará clientela y les dejará a todos por ladrones.
Otra cosa es que el panadero sepa que los requisitos que exige el ayuntamiento para poner otra panadería en esa zona residencial son muy costosos, y sólo los puede pagar el que sea capaz de poner un Supermercado.
La semana pasada me enteré que una amiga de la infancia compró la licencia de una Farmacia ya existente por 3 millones de € en Málaga.
Si poner una Farmacia te cuesta eso, es normal que nadie tire los precios. No sé cuánto costará una panadería, a lo mejor es gratis y todo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 09:27
Y si al panadero no se le cobran impuestos más barato ha de vender...y si al consumidor no se le cobran impuestos más pan ha de comprar...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2006 a las 07:49
Paga el agricultor que siembra el trigo para sacar semilla.
Paga la compañía que compra la semilla y la procesa.
Paga el distribuidor regional que le compra la semilla a la compañía.
Paga el distribuidor provincial.
Paga el distribuidor comarcal.
Paga el que la transporta.
Paga el almacén agrícola que acabará vendiendo la semilla.
Paga el agricultor que compra la semilla.
Paga cada proveedor de insumos al agricultor.
Paga el que le compra el trigo al agricultor.
Paga el que se lo compra al comprador para procesarlo.
Paga el que lo compra procesado y lo etiqueta.
Paga el que lo compra para hacer pan.
Paga el panadero moderno que lo compra al fabricante de pan.
Y el precio de cada kilo de pan llega al consumidor tan inflado como un globo.
El gobierno bien, gracias, cobrando por decir que Galicia está llena de pirómanos porque todavía muchos gallegos siguen creyendo en meigas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2006 a las 10:04
Es muy difícil entender que un panadero se ponga de acuerdo con otros para vender una rosca por 3€, si les está costando 50 céntimos.

Aquí tiene las panaderías de Mungia y sus teléfonos. Lo comprueba usted mismo si le da la gana. TODAS venden el pan al mismo precio. TO-DAS. De hecho todas suben el pan al mismo tiempo y el mismo porcentaje, a primeros de enero.

BOUTIQUE CURE OCIA S .L.
CALLE AITA ELORRIAGA, 21
48100 - MUNGIA (VIZCAYA)

Tel: 946156700


OBIETA S.L.
CALLE USANDIZAGA ERESGILLE, 2
48100 - MUNGIA (VIZCAYA)

Tel: 946742661



PANADERIA BOUTIQUE GURE OCIA
CALLE AITA ELORRIAGA, 21
48100 - MUNGIA (VIZCAYA)

Tel: 946156700



PANADERIA LA MODERNA VDA E HIJOS DE J. BELDARRAIN S.A
CALLE AITA ELORRIAGA, 8
48100 - MUNGIA (VIZCAYA)

Tel: 946156354



PANADERIA ONENA
CALLE BERTEIZ, 4
48100 - MUNGIA (VIZCAYA)

Tel: 946740345



PANADERIA RAIMUNDA OGITEGIA
CALLE USANDIZAGA ERESGILLE, 2
48100 - MUNGIA (VIZCAYA)

Tel: 946742661

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2006 a las 10:14
El hecho de que ud. me dé esos teléfonos no va a liberar el mercado, de manera que estamos en las mismas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2006 a las 10:30
Me ha dado la impresión que le parecía increíble que eso pudiera suceder. Lo del libre mercado nunca funcionará para ciertos productos básicos, es necesario un mayor control sobre ellos, esa es mi opinión. Nada más.

Lo complicado es convencer a papá estado que pierda parte de sus ingresos, el caso de las gasolinas es sangrante, la electricidad, el agua, la comida, gas, teléfono etc... lo del pan puede ser una anécdota puntual aunque ilustrativa de lo que sucede en la práctica.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2006 a las 10:29
El santarra este no ha entendido el tema de los impuestos...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2006 a las 10:32
Ilústreme, si es tan amable.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2006 a las 11:24
Macho, si nadie paga impuestos el panadero no te va a cobrar el mismo precio que con impuestos y encima tú como tampoco pagas impuestos dispondrás de más dinero para gastar, así que no le eches la culpa al panadero por el precio del pan ,échasela a quién corresponde, al gobierno jo'er...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2006 a las 11:32
Reconozco que pagar un 70% de impuestos en las gasolinas sobrepasa cualquier límite, pero lo de no pagar impuestos es simplemente la aniquilación del estado. Hable de lo posible que de lo imposible sabemos demasiado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2006 a las 11:37
Sigue pensado en lo posible y paga más por el pan,sigue...

Portada de la Revista "la clave"Agosto 2006 Nª278

Europa:70 millones de pobres

Sigue pensando en lo posible...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2006 a las 11:40
Pues precisamente por el pan pagamos menos impuestos y tiene el precio más inflado de todos los alimentos básicos.

Su teoría hace aguas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2006 a las 11:44
Eso crees tú, el consumidor final es quien paga todos los impuestos de la cadena productiva..

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2006 a las 11:55
De hecho todas suben el pan al mismo tiempo y el mismo porcentaje, a primeros de enero.

sabes lo que es el IPC, por ventura??
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2006 a las 12:56
¿Indice de Pedantes Capullines quizás? Lo han llegado a subir hasta un 13% pero nunca baja del 5% (mínimo 5 cents la barra de un euro de 250 grs, por aquello del redondeo), los últimos años el ipc ronda el 4.

Un kilo de harina vale 20 cents en el super, si lo comparamos con otros productos el precio del pan está disparado artificialmente. Le calculo un margen del 200%, a ojo. Comparativamente las gasolinas son más baratas, pagando 10 veces más impuestos.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2006 a las 13:38
jajaja, oye compra en el carrefour o cualquier supermercado, el pan es considerablemente mejor que en las panaderías.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2006 a las 13:41
Sí es cierto el enorme beneficio de los intermediarios. Algunas verduras y frutas estan carisimas en los supermercados cuando en origen se pagan a pérdida.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Precios de las llamadas de móvil (
Enviado por el día 13 de Agosto de 2006 a las 19:19
Al paso que vamos sera necesario que los panaderos pacten lo que sea para poder sobrevivir. Cada dia se come menos pan y al paso que vamos dentro de poco no lo comeran ni en el nombre de Dios, ya que las gentes no acuden a comulgar. Nadie puede decir que hoy no haya competencia en este sector, con la irrupción de todo tipos de panes ( precocinados o congelados) en todas las grandes superficies y tiendas de barrio, han hecho que las tradicionales tahonas desaparezcan y nos vemos obligados a consumir un pan pesimo. Por otra parte el producto de alimentación que tenemos mas barato hoy es el pan. El precio es ridiculo para el sueldo medio de cualquiera. Comparandolo cuesta mucho menos que hace 40 años, junto con el pollo y los huevos son los productos que mas se han depreciado, tanto es asi que las clases humildes ya no lo quieren. Si estos productos fuesen mas caros, habria mas demanda, y por consiguiente adquirirlos seria mas caro;
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Precios de las llamadas de móv
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 16:15
Dos comerciantes tienen mayor recompensa poniendose de acuerdo y fijando precios que compitiendo entre ellos. Por tanto, ¿para que competir?. Si en lugar de vender a 2 con un margen de 1, podemos vender a 3 con un margen de 2, más beneficios para nosotros.

Por otra parte, ¿acaso no reconoceis los liberales la libertad de hacer lo que uno quiera sin atacar la vida, propiedad o libertad de otro?. Lo único que tenemos que hacer es no coaccionar a un tercer comerciante si este decide vender a 2, aunque no hará falta: cuando le hablemos de nuestro pequeño acuerdo, el solito aceptará los enormes beneficios que supone fijar precios.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Precios de las llamadas de
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 16:28
Para hacer eso se necesita la connivencia del poder público, morton. Los monopolios y oligopolios dependen de eso.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Precios de las llamadas de
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 19:25
Vendrá un cuarto que lo venda a 2.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Precios de las llamada
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 19:56
Panadería Kiosko a 0,60.
Súper 0,35-0,40,depende del tipo de pan.
Otro Kiosko a 0,49
Otra panadería a 0,50.
Todos en un radio de 500m.
Pringaos:)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Precios de las lla
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 19:59
Calle Tallers:

La que está debajo de mi casa: 70 céntimos,la que está más allá: 75 céntimos, la que está más cerca de las Ramblas:80 céntimos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Precios de las
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 20:04
16 pelas de diferencia entra la más cara y la más barata,ahí no hay contubernio,aunque a veces es mejor pagar la buena calidad si fuera el caso de la de 70.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Precios de las
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 20:04
Y todo malo de cohones. En Francia las panaderías de verdad están apoyadas por el estado.

-Oh, terrible delito-afirma el liberal, yo la verdad es que flipé.

Pero es pan de verdad, no mierrda congelada y precocinada
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Precios de
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 20:09
Ahhh ¿pero el tema era el pan? si vamos hablar de Francia, el pan será mejor pero tienen los coches quemados por los argelinos y marroquíes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Precio
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 20:12
Decía Timothy Garton-Ash que después de los del 11-j y los atentados frustrados piensa que el modelo de integración de Francia es mejor que el inglés, cuando siempre había pensado lo contrario.

Según una encuesta que manejaba, decía que el 48% de los musulmanes franceses consideran como primer indentidad la francesa, mientras que en Inglaterra no llegaba al 30%
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pr
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 20:16
Los modelos de integración no sirven para nada, hay que dar libertad a la gente y nada más.
En todo caso es mejor el modelo yanqui...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Precios de
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 20:10
El de aquí es bastante bueno,aunque el mejor es el que se sigue trayendo de los pueblos.
No funcionan como las cocinas que había en todas las casas hace años,pero siguen haciendo unas barras y sobre todo unas hogazas que se comen a palo seco.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Precio
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 20:16
LAs hogazas cazurras están cojonudas
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pr
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 20:21
En las panaderías de montaña siguen utilizando la leña de roble para su cocción,esa es la diferencia con los hornos eléctricos o de gas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 15 de Agosto de 2006 a las 19:03
Por cierto según los últimos datos: la menos perjudicada de las grandes compañías telefónicas europeas por la liberalización del mercado ha sido...tachán,tachán. Sí: Telefónica.

La más perjudicada ha sido Deutsche Telekom-en Alemania los precios han bajado mucho más que en España.