liberalismo.org
Portada » Foros » España » La memoria.

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

La memoria.
Enviado por el día 6 de Agosto de 2006 a las 18:07
REMEMORACIÓN DE INCIDENTES

En una cueva de la memoria, en su larga llanura oxidada,
en su estéril cardenillo verdoso, en su desolado atardecer,
lento y un poco oscurecido como si fuese ya tarde,
como si nacer no hubiera sido posible
aquel remoto día, perdido en el confín;
e imposible fuese asimismo
el otro amargo día, no puedo decirte su nombre,
algo ladeado y ya en las afueras de súbito,
en el suburbio y el terrible descampado de súbito,
lívidamente azul de pronto;

con tazas desportilladas, abanicos devorados por la
ansiedad,
relicarios de madera envejecida, espejos,
miserables espejos de azogue saltado, horrendos maniquíes
sin cabeza, emisarios inmóviles de más allá del río
solitario, emisarios sin brazos y sin cabeza, inmóviles,
y por eso no pueden sonreír;

y todo subía como una marea feroz por la memoria
cárdena,
y todo subía amargamente cárdeno por el recuerdo de una
noche,
trepaba por la penosa rememoración, por el jadeante
ascender y acordarse
de una noche, saliendo de la sombra, un momento tan solo;
reconstruir aquella adoración
hecha de pétalos, de palabras y polen de palabras, de
cansancios o incrustaciones lamentables, quejidos,
de quemaduras y desolaciones
junto a un andén que no llegaba nunca como si fuese un
tren,
un tren de súbito como si fuese aquella adoración.

Y todo en la memoria se retorcía agitado por el vendaval,
como un gran bosque movido por la ira de un huracanado
renacer.
El parto terrible de la memoria era el viento,
la noche terrible de la memoria se llamaba aquilón.
Re: La memoria.
Enviado por el día 6 de Agosto de 2006 a las 18:08
Todo vibraba y era movido por una propagación llameante
que fulguraba en medio de la tempestad y se extendía y
encrespaba en la música,
vibraba entre los acordes de una multitud de guitarras,
sonando en el estruendo de un día terso y limpio, des-
trozado
tan secamente como un espejo en una habitación.

Ay, en la oscuridad, atenazados por el deseo
dos cuerpos se buscaban a tientas como si fuese posible
vivir,
como si la verdad existiese en la tiniebla oscura
y hubiese que buscarla apretando una carne duramente,
y hubiese que buscarla atravesando duramente la
interminable oscuridad
de una carne, toda una noche larga, y más allá quebrase ya
una luz:
el alba hermosa y pura donde todos
existen otra vez,
salvados y otra vez, vivos, salvados...

...Y he aquí que nosotros, aún no salvados, vivos,
golpeamos la sombra, en medio de la noche...


CARLOS BOUSOÑO. (Asturiano)
Re: Re: La memoria.
Enviado por el día 6 de Agosto de 2006 a las 18:14
VIDA ES ESPERANZA
Basta de razas ubérrimas, sangre de Hispania fecunda,
nada de marcha triunfal, ni cortejo, ni viejas espadas;
en espíritu unidos, en miseria y en ansias y lengua,
siervos dispersos, rumiando, lo más, un pasado de mito,
bajo los ojos de Dios, los de lengua española, ¿qué somos?
¿Qué hemos dejado en su libro, qué cuentas, qué penas?
Si algo supimos cantar de su gloria en el mundo,
mucho pecamos alzando la cruz como espada (gritaba
el obispo del Cid, al galope: Ferid, caballeros,
por amor de … el Criador, dice el texto Pidal; caridad,
Per Abbat; ¿qué es peor?), y hasta hoy día retumban
Cruzadas.
Pague, Señor, cada cual su pecado, y el pueblo,
víctima siempre, se libre de deuda y castigo.
¿De qué sirve el destello del Siglo de Oro al cansado?
¿Y Don Quijote y el buen gobernador Sancho Panza,
de qué, al que no sabe leer ni esperar en un sueño?
Nuestra gente habla y dice: «trabajo», «mañana», «pues
claro»,
«los chicos», «es tarde», «el jornal», «un café», «no se
puede»;
no hay ni cultura europea ni estirpe latina en sus bocas,
sólo el escueto ademán del que afianza la carga en los
hombros.
El que es siervo no habla español, ni habla inglés, ni habla
nada;
su palabra es la mano de un náufrago que se agarra a las
olas,
y las cosas le pesan y embisten sin volverse lenguaje.
Nadie cree ya en pueblos-Mesías, «destinos», «valores»;
la tierra es un solo clamor, y el niñito en Vietnam o en el
Congo
Llora lo mismo que el niño en Jaén o en los Andes.
Pero el rico es más fuerte que nunca, y su miedo le hace
más hábil y duro, y pretende cerrar el mañana;
se arman los créditos, vuelan alarmas por radio, y, en
tanto,
se amontona la cólera sacra de pueblos y pueblos.
Y algo se mueve también, con palabra española,
y suena a menudo: «esto no puede seguir así», o algún
viejo
proverbio con nuevo sabor como: «no hay mal que cien
años dure».
Y hasta si fuera a valer para un poco de paz y justicia,
más valdría borrar nuestra lengua, nuestro ser, nuestra
historia.
La esperanza nos llama a poner nuestra voz en el coro
que para todos exige la escasa ración que nos debe la vida,
en la historia del hombre, en su ambiguo avanzar, malo y
bueno,
trabajando y cayendo, pero acaso ayudando a los pobres,
hasta entrar bajo el juicio secreto, el amor enigmático,
la memoria de Dios donde un día las lenguas se fundan …
José María Valverde (Cáceres)
Re: Re: Re: La memoria.
Enviado por el día 6 de Agosto de 2006 a las 18:15
SALUTACION DEL OPTIMISTA

Ýnclitas razas ubérrimas, sangre de Hispania fecunda,
espíritus fraternos, luminosas almas, ¡salve!
Porque llega el momento en que habrán de cantar nuevos himnos
lenguas de gloria. Un vasto rumor llena los ámbitos;
mágicas ondas de vida van renaciendo de pronto;
retrocede el olvido, retrocede engañada la muerte,
se anuncia un reino nuevo, feliz sibila sueña,
y en la caja pandórica de que tantas desgracias surgieron
encontramos de súbito, talismánica, pura, riente,
cual pudiera decirla en sus versos Virgilio divino,
la divina reina de luz, ¡la celeste Esperanza!

Pálidas indolencias, desconfianzas fatales que a tumba
o a perpetuo presidio, condenasteis al noble entusiasmo,
ya veréis el salir del sol en un triunfo de liras,
mientras dos continentes, abandonados de huesos gloriosos,
del Hércules antiguo la gran sombra soberbia evocando,
digan al orbe: la alta virtud resucita,
que a la hispana progenie hizo dueña de siglos.

Abominad la boca que predice desgracias eternas,
abominad los ojos que ven sólo zodíacos funestos,
abominad las manos que apedrean las ruinas ilustres
o que la tea empuñan o la daga suicida.
Siéntense sordos ímpetus en las entrañas del mundo,
la inminencia de algo fatal hoy conmueve la tierra;
fuertes colosos caen, se desbandan bicéfalas águilas,
y algo se inicia como vasto social cataclismo
sobre la faz del orbe. ¿Quién dirá que las savias dormidas
no despierten entonces en el tronco del roble gigante
bajo el cual se exprimió la ubre de la loba romana?
Re: Re: Re: Re: La memoria.
Enviado por el día 6 de Agosto de 2006 a las 18:16
¿Quién será el pusilánime que al vigor español niegue músculos
y que al alma española juzgase áptera y ciega y tullida?
No es Babilonia ni Nínive enterrada en olvido y en polvo
ni entre momias y piedras, reina que habita el sepulcro,
la nación generosa, coronada de orgullo inmarchito,
que hacia el lado del alba fija las miradas ansiosas,
ni la que, tras los mares en que yace sepulta la Atlántida,
tiene su coro de vástagos, altos, robustos y fuertes.

Únanse, brillen, secúndense, tantos vigores dispersos:
formen todos un solo haz de energía ecuménica.
Sangre de Hispania fecunda, sólidas, ínclitas razas,
muestren los dones pretéritos que fueron antaño su triunfo.
Vuelva el antiguo entusiasmo, vuelva el espíritu ardiente
que regará lenguas de fuego en esa epifanía.
Juntas las testas ancianas ceñidas de líricos lauros
y las cabezas jóvenes que la alta Minerva decora,
así los manes heroicos de los primitivos abuelos,
de los egregios padres que abrieron el surco prístino,
sientan los soplos agrarios de primaverales retornos
y el rumor de espigas que inició la labor triptolémica.

Un continente y otro renovando las viejas prosapias,
en espíritu unidos, en espíritu y ansias y lengua,
ven llegar el momento en que habrán de cantar nuevos himnos.
La latina estirpe verá la gran alba futura:
en un trueno de música gloriosa, millones de labios
saludarán la espléndida luz que vendrá del Oriente,
Oriente augusto, en donde todo lo cambia y renueva
la eternidad de Dios, la actividad infinita.
Y así sea Esperanza la visión permanente en nosotros,
¡ínclitas razas ubérrimas, sangre de Hispania fecunda!

Rubén Darío
Re: Re: Re: Re: Re: La memoria.
Enviado por el día 6 de Agosto de 2006 a las 18:24
Martin Varsavsky

La Importancia de Hablar Inglés
El presidente Zapatero estaba presente sentado en primera fila durante la sesión de apertura de la Clinton Global Initiative. En el podio estaban Tony Blair, el líder europeo con quien Zapatero tendría que tener muy buena relación...pero no la tiene. Sorprendentemente, Zapatero, se fue en medio de la sesión inaugural de la conferencia.

Su comportamiento me extrañó. Quizás se retiró porque tenía otro compromiso en Naciones Unidas pero su partida puede haberse debido a otra razón. La Clinton Global Initiative probablemente por ser tan global y tener gente cuyas lenguas maternas deberían ser por lo menos de 50 paises diferentes, no ofrecía traducción simultanea. En este caso la retirada del presidente podría deberse simplemente a que no entendía lo que Condolezza Rice, Bill Clinton y Tony Blair decían. Todo esto me hizo pensar sobre si era o no era necesario que un presidente español hablara inglés.

Estuve hace unos años en un almuerzo en Moncloa con Tony Blair y Aznar. Curiosamente, entre ellos no hablaban en inglés sino en francés. Aznar tampoco hablaba inglés pero encontró una manera de comunicarse con su colega británico. Pero el francés, que antes era el idioma de la diplomacia, ha perdido mucho terreno en estos últimas decadas. El inglés, nos guste o no es el esperanto contemporaneo. La pregunta entonces es si dado el status quo del inglés en el mundo si un presidente tendría que compartir con el electorado su situación personal, es decir si habla o no inglés para que el electorado juzgue a la hora de votar si quiere o no elegir un candidato que no lo hable. Este debate no parece haber formado parte de las elecciones en España. El presidente de Portugal, en cambio, que estaba en la sesión habla muy bien inglés y se quedó disfrutando del interestantísimo debate en el que Clinton, Rice y Blair hablaban sobre Irak. Portugal tiene un sistema diferente en el cual el presidente, Sampaio, se ocupa más de las relaciones internacionales, mientras que el primer ministro, Sócrates, se focaliza en los asuntos internos. Curiosamente, el mismo Clinton me comentó durante una de las reuniones del consejo de su fundación, que en Estados Unidos es una gran ventaja hablar español. Bush parece que habla algo de español ya que la familia Bush contiene hispano parlantes. El español es el segundo idioma de Estados Unidos y muchos políticos norteamericanos con aspiraciones presidenciales lo estudian.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La memoria.
Enviado por el día 6 de Agosto de 2006 a las 18:26
Este tema vale también para el entorno español. Estudiar idiomas no es difícil, son horas de esfuerzo bien recompensadas. Para mi hablar inglés, español, italiano, francés y entender portugués y catalán ha sido una ayuda enorme en mi vida. Se puede vivir con la traducción pero cuando uno lee o escucha una cultura en traducción se entera de lo poco que los traductores han considerado que valía la pena traducir de ese entorno. Pero desde que vine a vivir a España noto que muchos españoles no solo no hablan idiomas sino que no ven en eso defecto alguno. En Argentina y en Estados Unidos por ejemplo el cine es en versión original subtitulada. Esto ayuda a la divulgación de los otros idiomas. En España la mayoría de los españoles viven escuchando hablar en español a las grandes estrellas de Hollywood, o del cine francés. España en general es una cultura mucho más traducida que la de otros paises. Un ejemplo claro. En Brasil el español se enseña en todos los colegios y mis amigos argentinos hacen todo lo posible para aprender portugués cuando van a Brasil pero en España casi nadie habla portugués y no veo amigos míos españoles hacer ningun esfuerzo para aprenderlo. O sin ir más lejos en diez años de vivir en España nunca conocí a un madrileño que estudiara el catalán. En mi opinión que un político del centro o sur de España que hable catalán, un idioma tan fácil de aprender como el italiano o el portugués, también se enteraría de la parte no traducida del catalán quizás aumentando su sensibilidad como gestor nacional entendiendo más los detalles de la cultura catalana.

Bueno, como dije, no se si Zapatero sabe inglés ni catalán pero me parece que no. Siendo tan jóven, ¿no sería interesante que hiciera el esfuerzo por aprender? "


VERDAD?... Como si no existiesen los traductores y los intérpretes. Y como si la forma fuese el contenido.

PENDEJOS....



Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La memoria.
Enviado por el día 6 de Agosto de 2006 a las 18:29
BASTA de razas ubérrimas....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La memoria.
Enviado por el día 6 de Agosto de 2006 a las 18:41
Cacheite en bragas no portal
Quixen sair pero sen marchar

Sacaches do bolso un vibrador
Enrareceuse a situación

Fozaches nas pilas e non arrancou
Tiráchesmo á cara e botácheste a rir

Vai ser un pracer introducila madam
Nunha húmida historia de amor

Bésame, bésame
Bésame, soy gallego
Soy gallego, bésame

Fixémo-las paces nun pispás
Montamos xuntos no elevador

Levounos horas conseguir
Unha postura adecuada para durmir

Entre o sube o baixa e o vaivén
Conteiche o da morriña e volvímoslle dar

Vai ser un pracer introducila madam
Nunha tórrida historia sexual

Bésame, bésame
Bésame, soy gallego
Soy gallego, bésame.

SINIESTRO TOTAL.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La memoria.
Enviado por el día 6 de Agosto de 2006 a las 18:43
Fixémo-las paces nun pispás
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La memoria.
Enviado por el día 6 de Agosto de 2006 a las 18:53
Aceptación y Contención
Acepta y serás completo,
Inclinate y serás recto,
Vacíate y quedarás lleno,
Decae, y te renovarás,
Desea, y conseguirás,
Buscando la satisfacción quedas confuso.

El Sabio acepta el Mundo
Como el Mundo acepta el Tao;
No se muestra a si mismo, y así es visto claramente,
No se justifica a si mismo, y por eso destaca,
No se empeña, y así realiza su obra,
No se glorifica, y por eso es excelso,
No busca la lucha, y por eso nadie lucha contra él.

Los Santos decían, "acepta y serás completo",
Una vez completo, el Mundo es tu hogar.

Lao Tse.

INCLÝNATE.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La memoria.
Enviado por el día 6 de Agosto de 2006 a las 19:14

...Y he aquí que nosotros, aún no salvados, vivos,
golpeamos la sombra, en medio de la noche...


CARLOS BOUSOÑO. (Asturiano)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La memoria.
Enviado por el día 6 de Agosto de 2006 a las 20:41
MUJER AJENA

¡Oh realidad sin gozo y sin aurora!
Era la noche entera entre tus brazos.
Yo te tenía y sostenía. Abrazos
nos daba el sufrimiento a cada hora.

Viví contigo una verdad. No llora
quien tiene que vivir tan duros lazos.
Era vivir, abrirse paso a hachazos
en una selva de impasible flora.

Con brazos rotos y partido pecho,
abrirse paso a hachazos. Consumida
así tu vida, amor de mi derecho.

Abrirse paso y ver ya sucumbida
toda esperanza en el sendero estrecho;
cerrado trecho a la cerrada vida.


Carlos Bousoño (Asturiano)