liberalismo.org
Portada » Foros » España » ¿Se puede esperar favores de los que agraviamos?

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

¿Se puede esperar favores de los que agraviamos?
Enviado por el día 13 de Agosto de 2006 a las 08:59
¿Se puede esperar favores de los que agraviamos?

En la vida irremediablemente hay que ubicarse en un lugar determinado, y aunque susceptible de poder cambiar en el tiempo de espacio, lo que está claro es que el hombre y la mujer han de definirse en los aspectos políticos, religiosos o profesionales de una forma clara y concisa; tomar partido y circular por el mundo con la coherencia en sus actos que ha decidido adoptar.

Por estas ubicaciones en la vida, desgraciadamente han muerto millones de personas a través de la historia; bastaba un conflicto bélico para eliminar a aquellos que estaban establecidos en lugares y posiciones distintas a las de otros. Y los que no saben cual es su verdadero sitio en los momentos de: “To bo or no to be. This is the question” los llamados “tibios”, lo tienen peor, porque ambos bandos no los reconocen.

Es sabido, que el progreso viene dado del trabajo de toda una sociedad; la colaboración en la construcción de los países es tan necesaria, que sin ella el estancamiento sería irremediable.

Los países que no son auto suficientes, inexorablemente han de alinearse con aquellos otros que si los son, única forma de prosperar; pero para ello, son imprescindibles contrapartidas; nadie vende duros a peseta. Las ayudas que recibe un país pobre de otro rico, ha de revertirlas de alguna forma, bien sea en servicios o créditos blandos a largo plazo.

Cuba es un ejemplo del trasfondo de este artículo. En más de 47 años, pasó de ser uno de los países de Centro América más ricos, a uno de los más pobres. ¿Y por qué esta situación? Algunos dirán que la tiene los EE.UU. que Fidel Castro nada tiene que ver con la pobreza de Cuba. ¡Quién puede pensar así! Sólo un subnormal.

Castro tomó su ubicación en el concierto mundial, se alineó con uno de los grandes a la sazón: Rusia, y a ésta unió su destino y el de su Pueblo, con todas sus ventajas y consecuencias. Y durante los años sesenta estuvo a punto declararse la tercera guerra mundial por esta unión. La instalación de misiles soviéticos a un tiro de piedra de USA era el detonante, pero al final, afortunadamente para el mundo, aquello se paró.

El fondo de mi reflexión es el siguiente: ¿Qué podemos esperar del que agraviamos, atacamos e injuriamos? ¿Alguien se atreve a responder?

Los tibios, de los que hablaba antes, pueden ser de dos naturalezas. a) Los que dudan. b) los chaqueteros. Estos últimos son los que esperan situarse siempre al sol que más calienta, no ofrecen nada, pero esperan recibir todo. Los mismo agravian y ofenden un día, que otro día halagan y alaban, dependiendo siempre de las circunstancias. Ni comen ni dejan comer. Quieren ser y no pueden, porque son tan estultos que se creen que el mundo gira en torno a ellos. ¡Ya, ya sé en quien estáis pensando!

Re: ¿Se puede esperar favores de los que agraviamos?
Enviado por el día 13 de Agosto de 2006 a las 09:00
El embargo a Cuba por los EE.UU. le ha hecho muchísimo daño. Quién visite hoy La Habana, observará, que es una ciudad bellísima, su centro, estilo colonial español, pero anclada en el tiempo. Mal comparada, pudiera ser, como una ciudad de España de los años cincuenta.

El fin de URSS como sistema comunista a finales de los ochenta, dejó a la Isla abandonada; sus padrinos y protectores, desmantelaron el chiringuito, y el tío malo, el tío Sam, seguía en sus trece.

Castro creyó que su destino final (o fatal) es la revolución, y hasta la muerte la llevará aunque para ello tenga que morir de hambre (él no, su Pueblo), y mientras viva, ese Pueblo seguirá anclado en el pasado.

Si alguien espera recibir favores de los que agravia u ofende, no sé si calificarle de listo o de imbécil. No lo sé. Pero la vida de relación es un toma y daca, el que pretenda recibir sin dar,
Re: Re: ¿Se puede esperar favores de los que agraviamos?
Enviado por el día 13 de Agosto de 2006 a las 10:30
Un dato muy significativo. EE.UU- Cuba

Si observan, desde el año 1959 que Castro tomo el poder en Cuba, de la misma forma que lo tomó Franco en España; todos los presidentes de los EE.UU. han seguido la misma política con respecto a Cuba. Republicanos y demócratas han mantenido el embargo económico a la Isla. ¡Qué curioso, verdad! La explicación es obvia, la política exterior de USA está muy clara y no admite dudas.
El despegue económico de España, vino inmediatamente después de la visita de Eisenhower en 1959. Franco lo tuvo muy claro, y por los americanos crecimos y nos desarrollamos.
Castro creyó que no, que de los gringos ni agua, a pesar de tenerlos de vecinos, y así le va a Cuba después de los años.
Quiero decir, que, cuando un país tiene las cosas muy clara con respecto a su política exterior, y que no la cambia ningún presidente, ese país puede conseguir objetivos marcados; pero si otro, como por ejemplo España, la política exterior dependerá del presidente de turno, navegará entre aguas poco claras, y lo más probable es que naufrague y tenga que pedir auxilio a otros.