España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Familiares que no han perdido la Memória histórica
Enviado por el día 19 de Agosto de 2006 a las 16:53
Re: Familiares que no han perdido la Memória histórica
Enviado por el día 19 de Agosto de 2006 a las 20:30
Re: Re: Familiares que no han perdido la Memória histórica
Enviado por el día 19 de Agosto de 2006 a las 21:45
Re: Re: Re: Familiares que no han perdido la Memória histórica
Enviado por el día 19 de Agosto de 2006 a las 21:51
Realmente muy buena iniciativa.
Re: Re: Re: Re: Familiares que no han perdido la Memória histórica
Enviado por el día 20 de Agosto de 2006 a las 22:14
En este enlace se narra cómo se las gastaban los rojos, incluso antes de la guerra civil...
http://www.liberalismo.org/foros/3/0/314085/
Están locos estos rojos...
http://www.liberalismo.org/foros/3/0/314085/
Están locos estos rojos...
Re: Familiares que no han perdido la Memória histórica
Enviado por el día 20 de Agosto de 2006 a las 23:58
Esto de la ley de la memoria histórica no es solo parcial. Por ejemplo, la eliminación de cualquier referencia, símbolo, monumento o placa que cuente la historia de España durante la dictadura es iconoclasta y poco tiene que ver con recuperar el recuerdo de nadie.
En mi opinión personal, ZP se ha visto tan abrumado por su entorno o por el peso del poder que ha acabado siguiendo a los sectores más radicales de su partido en una trayectoria de gobierno anti-oposición casi demencial. Y porque me sigue constando creer que ya fuera así de antes, aunque quizás me equivoco.
En mi opinión personal, ZP se ha visto tan abrumado por su entorno o por el peso del poder que ha acabado siguiendo a los sectores más radicales de su partido en una trayectoria de gobierno anti-oposición casi demencial. Y porque me sigue constando creer que ya fuera así de antes, aunque quizás me equivoco.
Re: Re: Familiares que no han perdido la Memória histórica
Enviado por el día 21 de Agosto de 2006 a las 01:22
Los rojos empezaron la guerra levantándose contra el gobierno legítimo de la CEDA. Como quiera que eran unos asesinos, había que extirparlos de España cual tumor maligno. La culpa de la situación actual la tiene Franco porque no extirpó todo el tumor. Ahora hay metástasis...
"Fueron 33 los sacerdotes y religiosos asesinados durante las jornadas revolucionarias del 34 ../..
Uno de los actos más crueles fué la matanza de 6 seminaristas en Oviedo ../..
Los mártires de Turón eran ocho religiosos de las escuelas cristianas y un padre pasionista. Dirigían una escuela en Turón ../.. Los asesinos fueron reclutados de otros lugares porque en Turón no encontraron a nadie dispuesto a la salvajada ../.. Los asesinaron a la 1 de la madrugada del 9 de Octubre de 1934.
Los nombres de los maestros de Turón:
José Sanz Tejedor(Lerma,1888), Filomeno López y López(Siguenza,1900), Claudio Bernabé Cano(San Millán de Lara,1905), Vilfrido Fernandez Zapico(Cifuentes de Rueda,1903), Vicente Alonso Andrés(Jaramillo de la Fuente,1908), Román Martínez Fernández(Santander,1910), Héctor Valdivielso Sáez(Buenos Aires,1912), Manuel Seco Gutierrez(Celada,1912) y Manuel Canoura Arnau(Mondoñedo,1887)
Sus crimenes: ser católicos y maestros.
Fueron canonizados el 21 de Noviembre de 1999 por Juan Pablo II. Los primeros santos españoles del siglo XX.
"Fueron 33 los sacerdotes y religiosos asesinados durante las jornadas revolucionarias del 34 ../..
Uno de los actos más crueles fué la matanza de 6 seminaristas en Oviedo ../..
Los mártires de Turón eran ocho religiosos de las escuelas cristianas y un padre pasionista. Dirigían una escuela en Turón ../.. Los asesinos fueron reclutados de otros lugares porque en Turón no encontraron a nadie dispuesto a la salvajada ../.. Los asesinaron a la 1 de la madrugada del 9 de Octubre de 1934.
Los nombres de los maestros de Turón:
José Sanz Tejedor(Lerma,1888), Filomeno López y López(Siguenza,1900), Claudio Bernabé Cano(San Millán de Lara,1905), Vilfrido Fernandez Zapico(Cifuentes de Rueda,1903), Vicente Alonso Andrés(Jaramillo de la Fuente,1908), Román Martínez Fernández(Santander,1910), Héctor Valdivielso Sáez(Buenos Aires,1912), Manuel Seco Gutierrez(Celada,1912) y Manuel Canoura Arnau(Mondoñedo,1887)
Sus crimenes: ser católicos y maestros.
Fueron canonizados el 21 de Noviembre de 1999 por Juan Pablo II. Los primeros santos españoles del siglo XX.
Re: Familiares que no han perdido la Memória histórica
Enviado por el día 21 de Agosto de 2006 a las 04:49
Del primer enlace de celtíbera.
"Al cura de Loscorrales lo fusilaron en 1936 por comunista, ya que hacía algo tan poco cristiano como repartir leche".
Esta es su memoria, que unos mataban a otro por repatir comida. así cuentan la historia. Y pretenderán que creamos que fue algo tan simple.
"Al cura de Loscorrales lo fusilaron en 1936 por comunista, ya que hacía algo tan poco cristiano como repartir leche".
Esta es su memoria, que unos mataban a otro por repatir comida. así cuentan la historia. Y pretenderán que creamos que fue algo tan simple.
Re: Re: Familiares que no han perdido la Memória histórica
Enviado por el día 21 de Agosto de 2006 a las 12:02
Los fascistas todos absolutamente todos.
AL PAREDON.
AL PAREDON.
Re: Re: Re: Familiares que no han perdido la Memória histórica
Enviado por el día 21 de Agosto de 2006 a las 12:11
Lo malo es cuando a un fascista se le coloca en el lado de los justos.Como pasa con Castro y su relación con los sectores demócratas de izquierda(sectores que canonizarían si pudieran a tiranos como Stalin, o que han dado reconocimientos universitarios a asesinos como Carrillo.).
Re: Re: Re: Familiares que no han perdido la Memória histórica
Enviado por el día 21 de Agosto de 2006 a las 13:11
¡¡¡Los rojos y los fascistas al paredón!!!
Como quiera que ya no quedan fascistas habrá que empezar fusilando a zETApé...
Como quiera que ya no quedan fascistas habrá que empezar fusilando a zETApé...
Re: Re: Re: Re: Familiares que no han perdido la Memória histórica
Enviado por el día 21 de Agosto de 2006 a las 13:28
Que no quedan fachas... jajaja toma ahi va uno.
http://www.elplural.com/politica/detail.php?id=535...
Sabes cual de los dos es verdad?
http://www.elplural.com/politica/detail.php?id=535...
Sabes cual de los dos es verdad?
Re: Re: Re: Re: Re: Familiares que no han perdido la Memória histórica
Enviado por el día 21 de Agosto de 2006 a las 16:40
Uff pues si que damos fascitas solo en infonacional hay 10170 registrados y se registran 14 nuevos al dia. ponle que 6.000 por no decir mas somos fascisas, los otros 4.000 se registraron por espiar....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Familiares que no han perdido la Memória histórica
Enviado por el día 21 de Agosto de 2006 a las 17:54
Los espías a la calle.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Familiares que no han perdido la Memória histórica
Enviado por el día 22 de Agosto de 2006 a las 09:06
Ynestrillas no se ha declarado fascista...
zETApé se ha declarado rojo...
ergo...
zETApé al paredón!!!
zETApé se ha declarado rojo...
ergo...
zETApé al paredón!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Familiares que no han perdido la Memória histórica
Enviado por el día 22 de Agosto de 2006 a las 14:01
Venga memoria....
Y en todo caso esta frase ha quedado definitivamente grabada en nuestra memoria, no sé si memoria selectiva o simplemente memoria inconsciente, pero todos coinciden en la misma premisa:
"Todos al paredón. A coserlos con balas...."
Y en todo caso esta frase ha quedado definitivamente grabada en nuestra memoria, no sé si memoria selectiva o simplemente memoria inconsciente, pero todos coinciden en la misma premisa:
"Todos al paredón. A coserlos con balas...."
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Familiares que no han perdido la Memória histórica
Enviado por el día 22 de Agosto de 2006 a las 14:28
VIDA ES ESPERANZA
Basta de razas ubérrimas, sangre de Hispania fecunda,
nada de marcha triunfal, ni cortejo, ni viejas espadas;
en espíritu unidos, en miseria y en ansias y lengua,
siervos dispersos, rumiando, lo más, un pasado de mito,
bajo los ojos de Dios, los de lengua española, ¿qué somos?
¿Qué hemos dejado en su libro, qué cuentas, qué penas?
Si algo supimos cantar de su gloria en el mundo,
mucho pecamos alzando la cruz como espada (gritaba
el obispo del Cid, al galope: Ferid, caballeros,
por amor de … el Criador, dice el texto Pidal; caridad,
Per Abbat; ¿qué es peor?), y hasta hoy día retumban
Cruzadas.
Pague, Señor, cada cual su pecado, y el pueblo,
víctima siempre, se libre de deuda y castigo.
¿De qué sirve el destello del Siglo de Oro al cansado?
¿Y Don Quijote y el buen gobernador Sancho Panza,
de qué, al que no sabe leer ni esperar en un sueño?
Nuestra gente habla y dice: «trabajo», «mañana», «pues
claro»,
«los chicos», «es tarde», «el jornal», «un café», «no se
puede»;
no hay ni cultura europea ni estirpe latina en sus bocas,
sólo el escueto ademán del que afianza la carga en los
hombros.
El que es siervo no habla español, ni habla inglés, ni habla
nada;
su palabra es la mano de un náufrago que se agarra a las
olas,
y las cosas le pesan y embisten sin volverse lenguaje.
Nadie cree ya en pueblos-Mesías, «destinos», «valores»;
la tierra es un solo clamor, y el niñito en Vietnam o en el
Congo
Llora lo mismo que el niño en Jaén o en los Andes.
Pero el rico es más fuerte que nunca, y su miedo le hace
más hábil y duro, y pretende cerrar el mañana;
se arman los créditos, vuelan alarmas por radio, y, en
tanto,
se amontona la cólera sacra de pueblos y pueblos.
Y algo se mueve también, con palabra española,
y suena a menudo: «esto no puede seguir así», o algún
viejo
proverbio con nuevo sabor como: «no hay mal que cien
años dure».
Y hasta si fuera a valer para un poco de paz y justicia,
más valdría borrar nuestra lengua, nuestro ser, nuestra
historia.
La esperanza nos llama a poner nuestra voz en el coro
que para todos exige la escasa ración que nos debe la vida,
en la historia del hombre, en su ambiguo avanzar, malo y
bueno,
trabajando y cayendo, pero acaso ayudando a los pobres,
hasta entrar bajo el juicio secreto, el amor enigmático,
la memoria de Dios donde un día las lenguas se fundan …
José María Valverde (Cáceres)
Basta de razas ubérrimas, sangre de Hispania fecunda,
nada de marcha triunfal, ni cortejo, ni viejas espadas;
en espíritu unidos, en miseria y en ansias y lengua,
siervos dispersos, rumiando, lo más, un pasado de mito,
bajo los ojos de Dios, los de lengua española, ¿qué somos?
¿Qué hemos dejado en su libro, qué cuentas, qué penas?
Si algo supimos cantar de su gloria en el mundo,
mucho pecamos alzando la cruz como espada (gritaba
el obispo del Cid, al galope: Ferid, caballeros,
por amor de … el Criador, dice el texto Pidal; caridad,
Per Abbat; ¿qué es peor?), y hasta hoy día retumban
Cruzadas.
Pague, Señor, cada cual su pecado, y el pueblo,
víctima siempre, se libre de deuda y castigo.
¿De qué sirve el destello del Siglo de Oro al cansado?
¿Y Don Quijote y el buen gobernador Sancho Panza,
de qué, al que no sabe leer ni esperar en un sueño?
Nuestra gente habla y dice: «trabajo», «mañana», «pues
claro»,
«los chicos», «es tarde», «el jornal», «un café», «no se
puede»;
no hay ni cultura europea ni estirpe latina en sus bocas,
sólo el escueto ademán del que afianza la carga en los
hombros.
El que es siervo no habla español, ni habla inglés, ni habla
nada;
su palabra es la mano de un náufrago que se agarra a las
olas,
y las cosas le pesan y embisten sin volverse lenguaje.
Nadie cree ya en pueblos-Mesías, «destinos», «valores»;
la tierra es un solo clamor, y el niñito en Vietnam o en el
Congo
Llora lo mismo que el niño en Jaén o en los Andes.
Pero el rico es más fuerte que nunca, y su miedo le hace
más hábil y duro, y pretende cerrar el mañana;
se arman los créditos, vuelan alarmas por radio, y, en
tanto,
se amontona la cólera sacra de pueblos y pueblos.
Y algo se mueve también, con palabra española,
y suena a menudo: «esto no puede seguir así», o algún
viejo
proverbio con nuevo sabor como: «no hay mal que cien
años dure».
Y hasta si fuera a valer para un poco de paz y justicia,
más valdría borrar nuestra lengua, nuestro ser, nuestra
historia.
La esperanza nos llama a poner nuestra voz en el coro
que para todos exige la escasa ración que nos debe la vida,
en la historia del hombre, en su ambiguo avanzar, malo y
bueno,
trabajando y cayendo, pero acaso ayudando a los pobres,
hasta entrar bajo el juicio secreto, el amor enigmático,
la memoria de Dios donde un día las lenguas se fundan …
José María Valverde (Cáceres)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Familiares que no han perdido la Memória histórica
Enviado por el día 22 de Agosto de 2006 a las 14:35
Sarakusta edukado con los jesuitas. Cualquiera lo diría. Eso imprime carácter.
Los jesuitas no son cualquier cosa, no admiten mediocridades.
Los jesuitas no son cualquier cosa, no admiten mediocridades.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Familiares que no han perdido la Memória histó
Enviado por el día 22 de Agosto de 2006 a las 14:50
Mártires se dicen a sí mismos los que han hecho más mártires en el mundo de los que caben en cualquier libro sagrado.....
Yo también me crié en un "nido de monjas". Nada que objetar, no obstante. Seguramente simplemente tuve suerte. Y por esa misma suerte estoy convencida de que no todas las capas de la Iglesia Católica son "un nido de vívoras".
Pero de que las hay, hailas.
Saludos.
Yo también me crié en un "nido de monjas". Nada que objetar, no obstante. Seguramente simplemente tuve suerte. Y por esa misma suerte estoy convencida de que no todas las capas de la Iglesia Católica son "un nido de vívoras".
Pero de que las hay, hailas.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Familiares que no han perdido la Memória h
Enviado por el día 23 de Agosto de 2006 a las 19:25
El filoterrorista sertress me tiene envidia por haber estudiado en Jesuítas de Indautxu...
Esto me confirma que los Jesuítas son ratas de cloaca...
Esto me confirma que los Jesuítas son ratas de cloaca...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Familiares que no han perdido la Memór
Enviado por el día 24 de Agosto de 2006 a las 03:10
"las hordas rojas", je je.
mi abuela habla de la guerra de liberación, y de cuando "estalló" la república (no habla del 36, sino del 31).
lenguaje de otros tiempos, no se trata de provocar a unos o a otros, se trata de compensar a quienes sufrieron.
saludos
mi abuela habla de la guerra de liberación, y de cuando "estalló" la república (no habla del 36, sino del 31).
lenguaje de otros tiempos, no se trata de provocar a unos o a otros, se trata de compensar a quienes sufrieron.
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Familiares que no han perdido la M
Enviado por el día 24 de Agosto de 2006 a las 12:32
Lo que ocurre, es que entre los que sufrieron hay gente que luchó tanto en un bando como en otro,porque parece que los soldados del bando nacional muertos en combate o fusilados no entren en este cuento que se quiere sacar ahora de los archivos de la historia para sólo crear rencillas y odios ya superados tiempo ha.
En fin, que hay quien quiere traer de nuevo la guerra civil al siglo XXI, cuando para todos los chavales y niños de hoy en día es historia(lo malo es que esos chavales o niños, al sacar ahora estos asuntos a colación terminarán adquiriendo ODIOS que desde que comenzó nuestra democracia estaban olvidados en lo que a la vida diaria se refiere).
¿Que hay gente que quiere que surgan odios y disputas hoy en día por lo pasado hace 70 años?Lo conseguirán,pués no tienen un ápice de decencia.
En fin, que hay quien quiere traer de nuevo la guerra civil al siglo XXI, cuando para todos los chavales y niños de hoy en día es historia(lo malo es que esos chavales o niños, al sacar ahora estos asuntos a colación terminarán adquiriendo ODIOS que desde que comenzó nuestra democracia estaban olvidados en lo que a la vida diaria se refiere).
¿Que hay gente que quiere que surgan odios y disputas hoy en día por lo pasado hace 70 años?Lo conseguirán,pués no tienen un ápice de decencia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Familiares que no han perdido
Enviado por el día 24 de Agosto de 2006 a las 12:39
A mí no me gusta demasiado el tema de la memoria histórica pero, si de compensar se trata, está claro que el bando nacional fue compensado: ayudas económicas, consideración y monumentos. Ya me contaréis de qué forma se ha compensado al bando republicano.
Saludos.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Familiares que no han perd
Enviado por el día 24 de Agosto de 2006 a las 13:15
La compensa es la llegada de la democracia y el final de la dictadura(si te parece poco), además de la desaparición de odios o rencillas entre gentes aunque sean de diferentes partidos, entre quienes fueron de un bando u otro que ahora conviven perfectamente.
Esas rencillas y odios están renaciendo de nuevo por este tema.
Esas rencillas y odios están renaciendo de nuevo por este tema.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Familiares que no han
Enviado por el día 24 de Agosto de 2006 a las 15:07
Habría que hacer diversas matizaciones: la democracia / final de dictadura no es un gesto compensación para el bando republicano, sino un desenlace inevitable tras la muerte del dictador. También hay que recordar que los republicanos ya tenían una democracia antes de que el bando nacional (ampliamente homanajeado durante la dictadura) se la arrebatara. Les fusilaron, encarcelaron, torturaron y privaron de libertad. Y que dejaran de hacerlo con la democracia no es una compensación.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Familiares que no
Enviado por el día 24 de Agosto de 2006 a las 15:12
¿Cuándo compensó EEUU a los Estados de la Confederación, derrotados tras haber intentado dar cumplimiento a su legítimo derecho de autodeterminación? ¿Cuándo ha compensado el Estado español a los carlistas o a los cantonales? La "compensación histórica" es un absurdo cuando se excede del ámbito común de la reparación de los daños causados injustamente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Familiares que
Enviado por el día 24 de Agosto de 2006 a las 15:18
Pero, arasou... un golpe de estado contra un régimen democrático y cuarenta años de represión, muerte, oprobio y falta de libertad para los perdedores. Muchos de los que aún viven tienen deudas pendientes. A mí me parece obvio que necesitan algún tipo de reconocimiento / compensación.
Si yo te dejo maniatado y te percuto el dedo en el ojo durante veinte minutos, probablemente no te sientas compensado cuando en el minuto veitiuno deje de hacerlo.
Saludos.
Si yo te dejo maniatado y te percuto el dedo en el ojo durante veinte minutos, probablemente no te sientas compensado cuando en el minuto veitiuno deje de hacerlo.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Familiares
Enviado por el día 24 de Agosto de 2006 a las 15:25
Es que ya existen compensaciones económicas, que podrian ampliarse. Mi abuelo percibe pensión por milico republicano (previo paso por el archivo de Salamanca). Lo que no me parece de rigor es que el Estado se dedique a realizar actos de contrición públicos por algo que no es de su responsabilidad. ¿Cuándo ha pedido perdón la República Francesa por el ajusticiamiento de Luis XVI y de su familia?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Famili
Enviado por el día 24 de Agosto de 2006 a las 16:00
Pero, ¿pedir perdón a quién, arasou? A nadie les importan ya las decapitaciones de Luis XVI y María Antonieta. Nadie les conoció en persona y nadie se puede sentir damnificado por su ejecución. En cambio, muchísimas víctimas del franquismo aún presentes vivieron las bondades del régimen. Los golpistas les perjudicaron y, posteriormente, el estado les damnificó.
Saludos. Me alegro de que estés de vuelta.
Saludos. Me alegro de que estés de vuelta.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Fa
Enviado por el día 24 de Agosto de 2006 a las 16:04
Suena cruel, pero a las víctimas directas y familiares de la nobleza, política e incluso revolucionarios fagocitados por la revolución "se les pasó el minuto" sobre 1850-60 :)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 24 de Agosto de 2006 a las 16:27
A los borbones franchutes sí les sigue importando, Downfall.
Lo que trato de decir es que podemos compensar económicamente a través del Estado a quien sufrió daños injustamente y condenar a quien cometió crímenes, pero ponernos a "condenar" regímenes pasados es inútil, no sirve para nada salvo para situarnos mentalmente de nuevo en una situación histórica que poco o nada tiene que ver con la actual. La España de 1936 era muy distinta a la de ahora, por mucho que la COPE nos quiera convencer de lo contrario.
Lo que trato de decir es que podemos compensar económicamente a través del Estado a quien sufrió daños injustamente y condenar a quien cometió crímenes, pero ponernos a "condenar" regímenes pasados es inútil, no sirve para nada salvo para situarnos mentalmente de nuevo en una situación histórica que poco o nada tiene que ver con la actual. La España de 1936 era muy distinta a la de ahora, por mucho que la COPE nos quiera convencer de lo contrario.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 24 de Agosto de 2006 a las 17:50
downfall dijo...
"los republicanos ya tenían una democracia antes de que el bando nacional se la arrebatara."
Dime downfall, ¿qué democracia era esa que cuando ganaban las derechas se organizaba un golpe de estado por parte del PSOE?.
Las derechas respondieron a las evidentes amenazas contra las libertades políticas, económicas y religiosas de la misma forma que las izquierdas. Mejor dicho, de mejor forma. Al final ganaron. Y eso no hay quien lo cambie.
Lo que vino después es otra historia. Pero no fué culpa sólo de las derechas. Creo que los rojos también ayudaron un poco...
"los republicanos ya tenían una democracia antes de que el bando nacional se la arrebatara."
Dime downfall, ¿qué democracia era esa que cuando ganaban las derechas se organizaba un golpe de estado por parte del PSOE?.
Las derechas respondieron a las evidentes amenazas contra las libertades políticas, económicas y religiosas de la misma forma que las izquierdas. Mejor dicho, de mejor forma. Al final ganaron. Y eso no hay quien lo cambie.
Lo que vino después es otra historia. Pero no fué culpa sólo de las derechas. Creo que los rojos también ayudaron un poco...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 24 de Agosto de 2006 a las 19:25
Sinceramente, a mi también me está cansando un poco esto de la memoria. Reconozco que la revisión de los textos no está de más, de una parte y otra, reconozco que uno tiene derecho a la verdad y a la investigación, a conocer su pasado para poder construir sobre verdades y no sobre mentiras. En definitiva uno debe tener derecho a \\\"las diferentes fuentes\\\".
Creo que hay textos variopintos y de todas las tendencias que nos pueden dar una idea bastante exacta de lo que ha sucedido (la verdad es que cada uno asume la historia a su propia manera, al fin y al cabo). Lo importante es no entrar en cerrazón o como se dice en inglés en \\\"denial\\\" Lo importante es asumir, lo importante es no olvidar y tratar de construir superando los defectos y los errores del pasado.
Y también es muy importante proporcionar a nuestros estudiantes acceso a la información. Pues tengo entendido que la Historia se enseña de muy diferentes maneras a lo largo y a lo ancho de la España según la comunidad autónoma a la que uno pertenezca. En unas se pone acento en esto y en otras en esto otro. Lo cual seguramente lleva a muchas deformaciones.
Se puede encontrar mucha información sobre este tema en internet:
http://www.forumbabel.net/babelt253.htm
esta página es sólo un ejemplo.
Lo importante creo yo, es saber, primero cual es la historia de \\\"Escornabois\\\", luego la de su comunidad, en este caso la Gallega, luego la del Estado al que ha pertenecido por siglos, y que como todos sabemos es España, luego la de la comunidad internacional.
Luego a lo que parece nos acecha algo que se llama religión. Algo que se lláma Dios, algo que se llama Roma y Grecia, algo que se llama el mundo árabe.Bases todas ellas de nuestra cultura. Claro que en esta cultura también alguien obvió nombrar a Confucio, al Budismo y al Hinduismo. Y a muchas constumbres ancestrales.
Pero una cosa queda como cierta, y ciertamente digna de pensamiento y de consideración: Jesús Nazareno nos proporcionó un gran adelanto predicando que Dios era no sólo Dios de los judíos sino también Dios \\\"de los gentiles\\\".
Y nosotros señores, pueblos arrasados por bárbaros, pueblos conquistados por bárbaros, somos precisamene eso: Gentiles.
La promesa de Dios ha sido gravemente explotada económicamente. Repáse cada uno de vds. el cisma de occidene y la caida de los cátaros bajo obra y gracia del santo oficio. Repasen Vds. a Jean Meslier.
La única verdad es que no hay verdad ni estirpe que hable por boca española ni por boca en inglés. Y que lo más verdadero es tener en consideración todas las consideraciones.
Valdría muy bien pensar que la ética a secas es simplemente universal. Y que los Masai de Eritrea persiguen quizás el mismo bien social.
Valdría pensar que todos y cada uno de nosotros somos seres humamos y que el respeto a los otros nunca está de más.
Creo que hay textos variopintos y de todas las tendencias que nos pueden dar una idea bastante exacta de lo que ha sucedido (la verdad es que cada uno asume la historia a su propia manera, al fin y al cabo). Lo importante es no entrar en cerrazón o como se dice en inglés en \\\"denial\\\" Lo importante es asumir, lo importante es no olvidar y tratar de construir superando los defectos y los errores del pasado.
Y también es muy importante proporcionar a nuestros estudiantes acceso a la información. Pues tengo entendido que la Historia se enseña de muy diferentes maneras a lo largo y a lo ancho de la España según la comunidad autónoma a la que uno pertenezca. En unas se pone acento en esto y en otras en esto otro. Lo cual seguramente lleva a muchas deformaciones.
Se puede encontrar mucha información sobre este tema en internet:
http://www.forumbabel.net/babelt253.htm
esta página es sólo un ejemplo.
Lo importante creo yo, es saber, primero cual es la historia de \\\"Escornabois\\\", luego la de su comunidad, en este caso la Gallega, luego la del Estado al que ha pertenecido por siglos, y que como todos sabemos es España, luego la de la comunidad internacional.
Luego a lo que parece nos acecha algo que se llama religión. Algo que se lláma Dios, algo que se llama Roma y Grecia, algo que se llama el mundo árabe.Bases todas ellas de nuestra cultura. Claro que en esta cultura también alguien obvió nombrar a Confucio, al Budismo y al Hinduismo. Y a muchas constumbres ancestrales.
Pero una cosa queda como cierta, y ciertamente digna de pensamiento y de consideración: Jesús Nazareno nos proporcionó un gran adelanto predicando que Dios era no sólo Dios de los judíos sino también Dios \\\"de los gentiles\\\".
Y nosotros señores, pueblos arrasados por bárbaros, pueblos conquistados por bárbaros, somos precisamene eso: Gentiles.
La promesa de Dios ha sido gravemente explotada económicamente. Repáse cada uno de vds. el cisma de occidene y la caida de los cátaros bajo obra y gracia del santo oficio. Repasen Vds. a Jean Meslier.
La única verdad es que no hay verdad ni estirpe que hable por boca española ni por boca en inglés. Y que lo más verdadero es tener en consideración todas las consideraciones.
Valdría muy bien pensar que la ética a secas es simplemente universal. Y que los Masai de Eritrea persiguen quizás el mismo bien social.
Valdría pensar que todos y cada uno de nosotros somos seres humamos y que el respeto a los otros nunca está de más.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 24 de Agosto de 2006 a las 19:28
Tenga hijos quien quiera. Lo cierto es que los inmigrantes no están ante la coyuntiva de la cuestión de la vivienda, ni de la cuestión del salario que alcance.
Cada cual de ellos tiene hijos en cualquier tugurio.
Es cuestión de Vds. si necesitan Palacios para sus hijos.
La realidad es que "en todo caso yo" no crecí en palacio. Que una buena primavera, verano u otoño mis padres se enamoraron y me trajeron al mundo, desconsiderando las consecuencias.
Y las consecuencias no son del todo malas. Digo yo y dicen ellos.
Saludos.
Cada cual de ellos tiene hijos en cualquier tugurio.
Es cuestión de Vds. si necesitan Palacios para sus hijos.
La realidad es que "en todo caso yo" no crecí en palacio. Que una buena primavera, verano u otoño mis padres se enamoraron y me trajeron al mundo, desconsiderando las consecuencias.
Y las consecuencias no son del todo malas. Digo yo y dicen ellos.
Saludos.
