liberalismo.org
Portada » Foros » España » La brújula, la pólvora y la imprenta...

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

La brújula, la pólvora y la imprenta...
Enviado por el día 24 de Agosto de 2006 a las 21:41
La brújula, la pólvora y la imprenta son los tres elementos, los tres inventos que decidieron la superioridad europea sobre Asia, sobre Ýfrica y sobre América... No hay razones morales que justifiquen ese salto europeo sobre las gargantas del mundo. Europa jamás fue cristiana en el sentido bibñíco del término: Los europeos robaron, violaron y mataron... No actuaron como cristiano sino como demonios, incluídos algunos papas, que bendijeron todos estos crímenes y tuvieron esclavos ellos mismos. Europa se llena de inmigrantes, la hez del mundo se traslada al maldito continente, y algunos nos sentaremos desde esta orilla del Atlántico a regocijarnos mientras se vuelve mierrda... Castigo de Dios al continente de los criminales...
Re: La brújula, la pólvora y la imprenta...
Enviado por el día 24 de Agosto de 2006 a las 21:44
Tomaré una Coca Cola con toda tranquilidad, y me regocijaré mientras los europeos se extinguen por no procrear, mientras toda Ýfrica se instala en ese continente pecador, y diré, mientras Europa recibe su castigo: "Cayó, cayó la Gran Babilonia, la que esclavizó a negros e indios, la que destruyó culturas, la que impuso sus idiomas inmundos..."
Re: La brújula, la pólvora y la imprenta...
Enviado por el día 24 de Agosto de 2006 a las 21:45
La Sudamérica cristiana se regocija con la Europa laico-musulmana.

La nueva profecía de Nostralmiranus, ¿hay fecha para el acontecimiento?
Re: Re: La brújula, la pólvora y la imprenta...
Enviado por el día 24 de Agosto de 2006 a las 21:47
No sé, preguntáselo a ellos... www.webislam.com
cada vez son más... Castigo de Dios a la Europa criminal, asesina de indios y esclavizadora de negros...
Re: Re: Re: La brújula, la pólvora y la imprenta...
Enviado por el día 25 de Agosto de 2006 a las 22:04
Yo pensaba que era el número "0"
Re: Re: Re: Re: La brújula, la pólvora y la imprenta...
Enviado por el día 25 de Agosto de 2006 a las 22:12
Veánse la nueve cifras:

http://www.bne.es/media/img/Image/exposiciones/vid...

código vigilia o emilianense:

Los números y la dignidad de los mercaderes
Desde que la mitología cristiana retratara a su líder expulsando a golpes a los mercaderes del templo, estos no tuvieron ni buena imagen ni buena prensa.
En La República, Platón había catalogado como subalternos a los trabajadores manuales, comerciantes y artesanos incluidos, habiendo sido los números y las cuentas, que estos practicaban, expulsados del paraíso de las verdaderas matemáticas ejercidas por filósofos y matemáticos.
Durante la Edad Media, los oficios de comerciantes y mercaderes estuvieron contaminados por el oprobio que la práctica de la usura había arrastrado a lo largo de los siglos. Acaso el hecho de que se identificara a los usureros con los judíos había empeorado algo más las críticas sobre la moralidad de los prestamistas.
Esta situación se mantenía todavía en los inicios del Renacimiento, lo que no dejó de reflejarse en las primeras aritméticas mercantiles. Así, para conjurar el pecado de avaricia, encontramos invocaciones a Dios, la Virgen o Jesucristo al inicio de las más antiguas aritméticas comerciales publicadas. Era una manera de exorcizar las posibles interpretaciones torcidas que se pudieran hacer de los cálculos de intereses y ganancias.
Esta situación fue cambiando conforme avanzaba el siglo XVI, y acaso el hecho de que algunos curas y frailes escribieran este tipo de aritméticas sirviera para relajar las consideraciones morales que cupiera hacer, por más que estos autores procedieron en sus libros sin parar mientes en si los cálculos de precios que proponían podían considerarse justos o no, o si los intereses calculados entraban o no en la usura, o si los beneficios computados caían o no dentro del pecado de avaricia.
El tratamiento aséptico de los asuntos contables que la aritmética permitía, sobre todo en lo relativo a préstamos y cálculo de beneficios y ganancias, ayudó también a superar las connotaciones amorales de estos oficios.
La publicación de las aritméticas mercantiles sirvió también para mejorar la apreciación social de mercaderes y comerciantes. Una parte del prestigio social que tenía el libro en el Renacimiento acabó trasvasándose a esos gremios que eran, a fin de cuentas, los usuarios y, en cierta forma, protagonistas de los textos.
La mejor consideración del dinero, propiciada por el incipiente capitalismo renacentista, acabó permitiendo el ascenso en la jerarquía social de determinados oficios y actividades manuales. Así, ese matrimonio de conveniencia que formaron la aritmética y el comercio acabó, para beneficio de mercaderes y banqueros, siendo sellado y confirmado por la imprenta.

..

¿qué cosas verdad?

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: La brújula, la pólvora y la imprenta...
Enviado por el día 25 de Agosto de 2006 a las 22:13
Re: Re: Re: Re: La brújula, la pólvora y la imprenta...
Enviado por el día 25 de Agosto de 2006 a las 22:13
Altamirano apelando a los castigos divinos: ¿¿¿¿¿¿¿¿??????????
Re: Re: Re: Re: Re: La brújula, la pólvora y la imprenta...
Enviado por el día 25 de Agosto de 2006 a las 22:17
Parece que no solo Africa se nos echa encima. Hispanoamerica tambien se traslada. Si es que es muy facil hablar de los demonios europeos cuando no te estas muriendo de hambre.