España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Para los taurómacos.
Enviado por el día 28 de Agosto de 2006 a las 18:11
...que haberlos haylos en este foro de nuestros pecados:
http://www.cyberspain.com/life/manolete.htm
http://www.cyberspain.com/life/manolete.htm
Re: Para los taurómacos.
Enviado por el día 28 de Agosto de 2006 a las 18:26
Manolete, el más grade torero de todos los tiempos.
Rectitud, valentía ( que no inconsciencia, mal de muchos ahora - problema y culpa de las escuelas y medios de comunicación- ), estatua.
Decía el Gran Dominguín ( el primero... no el Nº 1, ni el 2... El Primero ) que solo hay tres situaciones en la vida en la que hay que meter los riñones: Para bailar, para foll.ar, para torear. Por lo menos para torear, Manolete lo hacía.
Ahora, pocos sus seguidores: Barrera ( el abogado Valenciano condenado al ostracismo), Castella, Talavante.... El Cid ( lidia con sabor y con olor a sudor frío de arte con emoción ) José Tomás vuelve por favor.
Los demás, aceite perdio pegando mantazos a medio toro ( perro con cuernos ).
Los Miuras "barriga galgo", Patas Blncas, Dolores Aguirre, Plablos Romeros, Palhas.... Saltillos-Abaserradas ( Victorinos )... Mera anécdota para los pegapases de la manta. Que veranito están dando, cojones.
Saludos, Grande Legio.
Rectitud, valentía ( que no inconsciencia, mal de muchos ahora - problema y culpa de las escuelas y medios de comunicación- ), estatua.
Decía el Gran Dominguín ( el primero... no el Nº 1, ni el 2... El Primero ) que solo hay tres situaciones en la vida en la que hay que meter los riñones: Para bailar, para foll.ar, para torear. Por lo menos para torear, Manolete lo hacía.
Ahora, pocos sus seguidores: Barrera ( el abogado Valenciano condenado al ostracismo), Castella, Talavante.... El Cid ( lidia con sabor y con olor a sudor frío de arte con emoción ) José Tomás vuelve por favor.
Los demás, aceite perdio pegando mantazos a medio toro ( perro con cuernos ).
Los Miuras "barriga galgo", Patas Blncas, Dolores Aguirre, Plablos Romeros, Palhas.... Saltillos-Abaserradas ( Victorinos )... Mera anécdota para los pegapases de la manta. Que veranito están dando, cojones.
Saludos, Grande Legio.
Re: Re: Para los taurómacos.
Enviado por el día 28 de Agosto de 2006 a las 18:44
Hoy se cumplen 59 años del encuentro entre Islero y Manolete,saldados tristemente con la muerte de este último.
No me gustan los toros,al menos en la "suerte" en la que corre la sangre,pero hay que reconocer que los toreros están hecho de otra pasta.
P.D.Sabía que ibas a "entrar" el primero al "trapo" del hilo.
Espabilao que es uno:)
No me gustan los toros,al menos en la "suerte" en la que corre la sangre,pero hay que reconocer que los toreros están hecho de otra pasta.
P.D.Sabía que ibas a "entrar" el primero al "trapo" del hilo.
Espabilao que es uno:)
Re: Para los taurómacos.
Enviado por el día 28 de Agosto de 2006 a las 19:18
Uno termina entendiendo de donde vienen una serie conductas inexplicables en América Latina ... ilustrativo.
Re: Re: Para los taurómacos.
Enviado por el día 28 de Agosto de 2006 a las 19:29
Es lo que me pasa a mi con el caciquismo,mala cosa importamos.
Le Duela a quien le Duela, y le Pese a quien le Pese.
Enviado por el día 28 de Agosto de 2006 a las 21:17
En aquellos años, España, en medio de su Tragedia y de su Miseria, era realmente España.
Ahora es tan sola una grotesca caricatura de si mismo.
Por eso, sigo a Fernando Diaz Plaja, y digo, que muchas cosas que vinieron de España, buenas y malas, son todavìa màs marcadas en Sudacalandia.
Y pienso que inclusive la Fiesta Brava.
Mirenla en Quito:
http://www.hoy.com.ec/especial/quito/2005/lidia/in...
Vale.
Pedro Malo.
Ahora es tan sola una grotesca caricatura de si mismo.
Por eso, sigo a Fernando Diaz Plaja, y digo, que muchas cosas que vinieron de España, buenas y malas, son todavìa màs marcadas en Sudacalandia.
Y pienso que inclusive la Fiesta Brava.
Mirenla en Quito:
http://www.hoy.com.ec/especial/quito/2005/lidia/in...
Vale.
Pedro Malo.
Re: Le Duela a quien le Duela, y le Pese a quien le Pese.
Enviado por el día 28 de Agosto de 2006 a las 21:59
Si se van a vanagloriar de costumbres tan civilizadas, tan elocuentes con el respeto a la vida y a la naturaleza e intentar dar la con quienes tienen por vecinos y dar lecciones sobre casi cualquier cosa a AL ... bueno creo que esa partecita pintoresca de su acervo deberían sino quitarla, al menos criticarla o meterla debajo de la alfombra, ¿no creen?
Re: Re: Le Duela a quien le Duela, y le Pese a quien le Pese.
Enviado por el día 28 de Agosto de 2006 a las 22:01
Si el toreo es arte, el canibalismo es gastronomia.
Re: Re: Re: Le Duela a quien le Duela, y le Pese a quien le Pese.
Enviado por el día 28 de Agosto de 2006 a las 22:14
Cuanta incultura y absurdez amen del natural resentimiento natural de arrius.
en el mundo del toro , todo absolutamente todo es producto de la tradición mas enriquecedora del pueblo español en su mas completa definicióny extension que abarca desde Lisboa hasta el sur de Francia , Occitania .
Desde la Hora , hasta el mas insignificante detalle de un traje de luces.
a lo mejor la cacerias de zorros en Yorkshire te parecen mas humanas y es que hay que ser atrevido y zafio para hablar de lo que no se sabe de esa forma..
A lo mejor los ritos tribales de los guaranies despedazando a un quechua te paracen dignos de elogio.
CATETO.
en el mundo del toro , todo absolutamente todo es producto de la tradición mas enriquecedora del pueblo español en su mas completa definicióny extension que abarca desde Lisboa hasta el sur de Francia , Occitania .
Desde la Hora , hasta el mas insignificante detalle de un traje de luces.
a lo mejor la cacerias de zorros en Yorkshire te parecen mas humanas y es que hay que ser atrevido y zafio para hablar de lo que no se sabe de esa forma..
A lo mejor los ritos tribales de los guaranies despedazando a un quechua te paracen dignos de elogio.
CATETO.
Re: Re: Re: Re: Le Duela a quien le Duela, y le Pese a quien le Pese.
Enviado por el día 28 de Agosto de 2006 a las 22:31
Lo primero que tendriamos que definir es el término "cultura", tal vez, deberíamos de escuchar más atentamente críticas foráneas que nos abran los ojos y abandonar la típica práctica española de la adulación de lo español, toros y pandereta.
A mí me repugna que como español me identifiquen con el mundo del toreo y las sevillanas.
A mí me repugna que como español me identifiquen con el mundo del toreo y las sevillanas.
Re: Re: Re: Re: Re: Le Duela a quien le Duela, y le Pese a quien le Pese.
Enviado por el día 28 de Agosto de 2006 a las 22:32
A mí los toros me tienen sin cuidado, no les hago ni caso, pero reconozco, que para unos ojos ajenos a la fiesta es un espectáculo bochornoso y lamentable.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Le Duela a quien le Duela, y le Pese a quien le Pese.
Enviado por el día 28 de Agosto de 2006 a las 22:55
Para mi no es de recibo que un foráneo critique algo que ni le viene ni le va.
Como dice Moncada,que cada país se mire a sí mismo y critique lo suyo,que de todo hay en la viña del señor.
Como dice Moncada,que cada país se mire a sí mismo y critique lo suyo,que de todo hay en la viña del señor.
Re: Taurómanos ...
Enviado por el día 29 de Agosto de 2006 a las 15:04
El ser humano siempre está en la busqueda de la perfección en sentido general y del acercamiento a valores superiores ... en ese marco así como es criticable la práctica del sacrificio de reses por el puro espectáculo, de la misma manera veo la riña de gallos u otras actitudes tendentes a rebajarse a un submundo elemental por debajo de las amebas ...
Re: Re: Taurómanos ...
Enviado por el día 29 de Agosto de 2006 a las 15:50
Arrius y Akanubis: detrás de las corridas, del toreo, de la tauromaquia,como queráis llamarlo, hay muchísimo más que lo que describís. Hay Cultura (forma particular de vida, de gente, de un período, o de un grupo humano); y existe y pervive con independencia de que os guste o no.
Recurramos, si queréis, a ese manido argumento de los mataderos ¿Es necesario para el hombre comer carne? Está demostrado que no; que el gusto del hombre por la carne es superficial, caprichoso; un sacrificio de animales por la pura sensación gustativa..... ¿No es falaz esto?
Recurramos, si queréis, a ese manido argumento de los mataderos ¿Es necesario para el hombre comer carne? Está demostrado que no; que el gusto del hombre por la carne es superficial, caprichoso; un sacrificio de animales por la pura sensación gustativa..... ¿No es falaz esto?
Re: Re: Re: Taurómanos ...
Enviado por el día 29 de Agosto de 2006 a las 17:00
Bastante hábil cide_, hay que reconocerlo, pero no, no me convences ... existen en el mundo sinrazones, pero unas más u otras menos no excusan, ni libran de mancha a una actividad vergonzosa. Si quieres verlo de otra manera, y si el valor de la vida de los animales queda al márgen, lo que si se cuestiona es el cánon valorativo de los espectadores, promotores y actores del sacrificio ... vamos, al ser España parte de Europa, sin duda participa de la generación de valores éticos de la civilización occidental la que trasciende de prácticas culturales bárbaras (ojo ni siquiera tiene el beneficio de ser parte de alguna antigua civilización y otros justificativos que tampoco considero muy válidos). Por ende, cualquier justificación cae en saco roto, salvo que sea un autoreconocimiento de que su presencia en Europa es meramente accidental.
Re: Re: Re: Re: Taurómanos ...
Enviado por el día 29 de Agosto de 2006 a las 17:11
Es que no pretendo convencer, Arrius. Sólo pido que se reflexione antes de juzgar a la ligera, y que no se nos tache de bárbaros y criminales cuando sentimos algo mucho más allá de lo que pueda observar alguien con la mentalidad de un cirujano con el bisturí en la mano.
Ya te digo, hay mucho detrás y lo mínimo es respetarlo. Dí que no lo entiendes, pero no nos juzgues tan severamente, porque no lo merece.
¿Irracional? Puede ser, pero no bárbaro ni en absoluto vergonzoso.
Ya te digo, hay mucho detrás y lo mínimo es respetarlo. Dí que no lo entiendes, pero no nos juzgues tan severamente, porque no lo merece.
¿Irracional? Puede ser, pero no bárbaro ni en absoluto vergonzoso.
Akanubis, estas equivocado del medio a la mitad.
Enviado por el día 29 de Agosto de 2006 a las 18:29
Un turista estadounidense vió su primera corrida en Quito, y dijo así:
Yo pensaba que el toreo era mucho más sangriento. Porque es digno de conocer como se le faena al ganado aun en los paises más industrializados del mundo.
Por lo tanto, hay mucha mojigateía e ignorancia cuando se critica al toreo.
Porqué nadie habla de como se le maltrata al ganado al faenarlo?
El toro de lidia tiene el privilegio de morir luchando.
Y además, como alguien decía:
Es un angelito que se va al cielo.
Vale.
Pedro Malo.
Yo pensaba que el toreo era mucho más sangriento. Porque es digno de conocer como se le faena al ganado aun en los paises más industrializados del mundo.
Por lo tanto, hay mucha mojigateía e ignorancia cuando se critica al toreo.
Porqué nadie habla de como se le maltrata al ganado al faenarlo?
El toro de lidia tiene el privilegio de morir luchando.
Y además, como alguien decía:
Es un angelito que se va al cielo.
Vale.
Pedro Malo.
Re: Akanubis, estas equivocado del medio a la mitad.
Enviado por el día 29 de Agosto de 2006 a las 18:55
hay que defender las tradiciones seculares, las particularidades culturales de los pueblos: los toros, la lapidación de adúlteras, etc.
saludos
saludos
Re: Re: Akanubis, estas equivocado del medio a la mitad.
Enviado por el día 29 de Agosto de 2006 a las 19:31
... eso, por qué no resucitar la lapidación como práctica cultural, a lo mejor pinta para deporte olímpico junto a la pelea de perros ... eso si, respeto profundamente el parecer del resto, así esté convencido de que la muerte por el puro espectáculo es inaceptable.
Re: Re: Re: Akanubis, estas equivocado del medio a la mitad.
Enviado por el día 29 de Agosto de 2006 a las 20:17
¿Cómo se puede comparar un espectáculo reglado en el que la víctima es un animal bravo, que se defiende y que tiene su razón de ser precisamente en ese tipo de final con la ejecución cruel de mujeres?
Re: Re: Re: Re: Akanubis, estas equivocado del medio a la mitad.
Enviado por el día 29 de Agosto de 2006 a las 20:32
A las cinco de la tarde.
Eran las cinco en punto de la tarde.
Un niño trajo la blanca sábana
a las cinco de la tarde.
Una espuerta de cal ya prevenida
a las cinco de la tarde.
Lo demás era muerte y sólo muerte
a las cinco de la tarde.
El viento se llevó los algodones
a las cinco de la tarde.
Y el óxido sembró cristal y níquel
a las cinco de la tarde.
Ya luchan la paloma y el leopardo
a las cinco de la tarde.
Y un muslo con un asta desolada
a las cinco de la tarde.
Comenzaron los sones del bordón
a las cinco de la tarde.
Las campanas de arsénico y el humo
a las cinco de la tarde.
En las esquinas grupos de silencio
a las cinco de la tarde.
¡Y el toro, solo corazón arriba!
a las cinco de la tarde.
Cuando el sudor de nieve fue llegando
a las cinco de la tarde,
cuando la plaza se cubrió de yodo
a las cinco de la tarde,
la muerte puso huevos en la herida
a las cinco de la tarde.
A las cinco de la tarde.
A las cinco en punto de la tarde.
Un ataúd con ruedas es la cama
a las cinco de la tarde.
Huesos y flautas suenan en su oído
a las cinco de la tarde.
El toro ya mugía por su frente
a las cinco de la tarde.
El cuarto se irisaba de agonía
a las cinco de la tarde.
A lo lejos ya viene la gangrena
a las cinco de la tarde.
Trompa de lirio por las verdes ingles
a las cinco de la tarde.
Las heridas quemaban como soles
a las cinco de la tarde,
y el gentío rompía las ventanas
a las cinco de la tarde.
A las cinco de la tarde.
¡Ay qué terribles cinco de la tarde!
¡Eran las cinco en todos los relojes!
¡Eran las cinco en sombra de la tarde!
Item más aquí abajo,panda iletrados:)
http://www.tinet.org/~picl/libros/glorca/gl002700....
Eran las cinco en punto de la tarde.
Un niño trajo la blanca sábana
a las cinco de la tarde.
Una espuerta de cal ya prevenida
a las cinco de la tarde.
Lo demás era muerte y sólo muerte
a las cinco de la tarde.
El viento se llevó los algodones
a las cinco de la tarde.
Y el óxido sembró cristal y níquel
a las cinco de la tarde.
Ya luchan la paloma y el leopardo
a las cinco de la tarde.
Y un muslo con un asta desolada
a las cinco de la tarde.
Comenzaron los sones del bordón
a las cinco de la tarde.
Las campanas de arsénico y el humo
a las cinco de la tarde.
En las esquinas grupos de silencio
a las cinco de la tarde.
¡Y el toro, solo corazón arriba!
a las cinco de la tarde.
Cuando el sudor de nieve fue llegando
a las cinco de la tarde,
cuando la plaza se cubrió de yodo
a las cinco de la tarde,
la muerte puso huevos en la herida
a las cinco de la tarde.
A las cinco de la tarde.
A las cinco en punto de la tarde.
Un ataúd con ruedas es la cama
a las cinco de la tarde.
Huesos y flautas suenan en su oído
a las cinco de la tarde.
El toro ya mugía por su frente
a las cinco de la tarde.
El cuarto se irisaba de agonía
a las cinco de la tarde.
A lo lejos ya viene la gangrena
a las cinco de la tarde.
Trompa de lirio por las verdes ingles
a las cinco de la tarde.
Las heridas quemaban como soles
a las cinco de la tarde,
y el gentío rompía las ventanas
a las cinco de la tarde.
A las cinco de la tarde.
¡Ay qué terribles cinco de la tarde!
¡Eran las cinco en todos los relojes!
¡Eran las cinco en sombra de la tarde!
Item más aquí abajo,panda iletrados:)
http://www.tinet.org/~picl/libros/glorca/gl002700....
Re: Re: Re: Re: Re: Akanubis, estas equivocado del medio a la mitad.
Enviado por el día 29 de Agosto de 2006 a las 20:39
es precisamente de lo poco que me gusta de los toros: el arte que ha inspirado.
por otro lado, no estoy comparando la lapidación con los toros. simplemente trato de hacer ver mi opinión: la cuestión de "lo cultural" y "la tradición" se quedan cortas para justificar los toros.
saludos
por otro lado, no estoy comparando la lapidación con los toros. simplemente trato de hacer ver mi opinión: la cuestión de "lo cultural" y "la tradición" se quedan cortas para justificar los toros.
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Akanubis, estas equivocado del medio a la mitad.
Enviado por el día 29 de Agosto de 2006 a las 20:52
Mira que si prohíben los toros y pasa como con el tabaco en los dibujos de Tom y Jerry,
y les da por suprimir pongo por caso,libros,películas,documentales,poesía,fotos,
retratos,cuadros,etc.etc...vaya siega.
Al margen de la coña,habría que estar dentro del
mundillo del toro,saber a ciencia cierta lo que signifia,
el grado de sufrimiento de los morlacos,que lo habrá...
infinidad de cosas que a mí se me escapan.
Lo que si digo es que no me gusta cómo algunos matarifes,
que no toreros,cometen verdaderas injurias antes de finiquitarlas del todo.
Si los toros fueran a puerta cerrada,no habría tantas críticas,ojos que no ven....
ni habría tanto dinero de por medio,la cosa es compleja.
y les da por suprimir pongo por caso,libros,películas,documentales,poesía,fotos,
retratos,cuadros,etc.etc...vaya siega.
Al margen de la coña,habría que estar dentro del
mundillo del toro,saber a ciencia cierta lo que signifia,
el grado de sufrimiento de los morlacos,que lo habrá...
infinidad de cosas que a mí se me escapan.
Lo que si digo es que no me gusta cómo algunos matarifes,
que no toreros,cometen verdaderas injurias antes de finiquitarlas del todo.
Si los toros fueran a puerta cerrada,no habría tantas críticas,ojos que no ven....
ni habría tanto dinero de por medio,la cosa es compleja.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Akanubis, estas equivocado del medio a la mitad.
Enviado por el día 29 de Agosto de 2006 a las 20:52
Destruyamos cuanto vestigio quede de la civilización romana ,aquellos barbaros mata-fieras!
precisamente en este ambito no creo que ni Ingleses ni americanos puedan dar leeccion alguna..
ademas hay que partir de una premisa basica es un lucha de iguales proporciones no un jockey en un caballo disparando con mauser..
la mitologia de la tauromaquia es algo que enraiza con el pasado Ibero del pueblo español y a mi me fascina.
"Quien no hay visto una tarde de toros en el Puerto , no sabe lo que es una tarde de toros"
precisamente en este ambito no creo que ni Ingleses ni americanos puedan dar leeccion alguna..
ademas hay que partir de una premisa basica es un lucha de iguales proporciones no un jockey en un caballo disparando con mauser..
la mitologia de la tauromaquia es algo que enraiza con el pasado Ibero del pueblo español y a mi me fascina.
"Quien no hay visto una tarde de toros en el Puerto , no sabe lo que es una tarde de toros"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Akanubis, estas equivocado del medio a la mitad.
Enviado por el día 29 de Agosto de 2006 a las 20:56
Hombre,tanto como una lucha de iguales....no sé yo.
No me gustan las corridas de toros,no me gustan nada;no estoy en contra de su existencia pero algunas de sus "justificaciones" me parecen un poco extrañas(como mínimo)
No me gustan las corridas de toros,no me gustan nada;no estoy en contra de su existencia pero algunas de sus "justificaciones" me parecen un poco extrañas(como mínimo)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Akanubis, estas equivocado del medio a la mitad.
Enviado por el día 29 de Agosto de 2006 a las 21:01
Hasta el arrastre del morlaco es un arte,las "mulillas" enjaezadas con cintas de colores y campanillas,el mulillero,(o como se diga),haciendo sonar la tralla contra el albero....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Akanubis, estas equivocado del medio a la mitad.
Enviado por el día 29 de Agosto de 2006 a las 21:19
A mí tampoco me dicen nada, pero no creo que haya el más mínimo motivo para prohibirlos.
Además como totem ningún páis del mundo supera a España con su toro bravo (el de Osborne).
Además como totem ningún páis del mundo supera a España con su toro bravo (el de Osborne).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Akanubis, estas equivocado del medio a la mitad.
Enviado por el día 29 de Agosto de 2006 a las 21:33
la Muerte de un toro debe rodearse de elementos cuasi-rituales y de una compleja puesta en escena.
otra cosa son las banalidades hijoputesca del imbecil de Salvador Tavora , matando a un toro en la obra Carmen como elemento indispensable de la trama.
otra cosa son las banalidades hijoputesca del imbecil de Salvador Tavora , matando a un toro en la obra Carmen como elemento indispensable de la trama.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Akanubis, estas equivocado del medio a la mita
Enviado por el día 30 de Agosto de 2006 a las 00:32
Moncada, cómo lo entiendes.
Eres mi ídolo.
Eres mi ídolo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Akanubis, estas equivocado del medio a la
Enviado por el día 30 de Agosto de 2006 a las 14:53
... y sin embargo se mueve.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Akanubis, estas equivocado del medio a
Enviado por el día 30 de Agosto de 2006 a las 18:31
Cide , amor de mi vida:
Debes honrarme bebiendote una "pivo" en la Pivovar u fleku , a mi salud , de un trago, por nuestra suerte, hermana.
Arrius, mi dilecto amigo Boli.
Un toro de Lidia del Cabo San Vicente a Nimes , es el animal mas libre de la creación , no hay comparación posible , no hay ser , que viva mejor y con mas cuido en sus 4 o 5 años antes de la lidia , como mucho viviria algunos mas ,no mucho mas..
De la Tradición mas ancentral en el Continente Europeo , puedes extraer el incomensurable tesoro , una puesta en escena unica donde , tradición , valor , teatro , lucha e historia se dan la mano.
y eso es asi desde que sepamos 3000 años , cuando el ibero se "disfrazaba" de mujer y con la sutileza del paño rojo , simil de la fertilidad , engañaba a la bestia , cuando el sol estaba mas alto ( a la media tarde) y conseguia darle muerte ofreciendo su sangre al sol , que bañaba y aún mas baña hoy a mi Pais, pidiendole por la fertilidad de nuestros campos.
aún hoy seguimos representando el mismo numero , cuando un torero se pone el traje de luces con su coleta , utiliza su capote para engañar al toro ,cuando el sol , siempre irrefectiblemente a las 5 de la tarde ( aunque esto si se esta perdiendo) , cuando el sol esta en lo mas alto.
cada gesto ,cada movimiento , arte puro , historia pura y sentimiento colectivo en estado bruto.
Ni nos entiendan ,ni lo queremos ,mas dejadnos por favor jamas en nuestra historia nos hemos comido las visceras de ningun enemigo, para celebrar victoria alguna
al menos ecuatorianos , colombianos y mexicanos no tienen la desverguenza de llamarse refinados por importar zorros de Gales o de las Midlands para llamarse civilizados como aquellos experimentos britanicos en la argentina de principios del XX.
Saludos.
Orgullo Camba.
Debes honrarme bebiendote una "pivo" en la Pivovar u fleku , a mi salud , de un trago, por nuestra suerte, hermana.
Arrius, mi dilecto amigo Boli.
Un toro de Lidia del Cabo San Vicente a Nimes , es el animal mas libre de la creación , no hay comparación posible , no hay ser , que viva mejor y con mas cuido en sus 4 o 5 años antes de la lidia , como mucho viviria algunos mas ,no mucho mas..
De la Tradición mas ancentral en el Continente Europeo , puedes extraer el incomensurable tesoro , una puesta en escena unica donde , tradición , valor , teatro , lucha e historia se dan la mano.
y eso es asi desde que sepamos 3000 años , cuando el ibero se "disfrazaba" de mujer y con la sutileza del paño rojo , simil de la fertilidad , engañaba a la bestia , cuando el sol estaba mas alto ( a la media tarde) y conseguia darle muerte ofreciendo su sangre al sol , que bañaba y aún mas baña hoy a mi Pais, pidiendole por la fertilidad de nuestros campos.
aún hoy seguimos representando el mismo numero , cuando un torero se pone el traje de luces con su coleta , utiliza su capote para engañar al toro ,cuando el sol , siempre irrefectiblemente a las 5 de la tarde ( aunque esto si se esta perdiendo) , cuando el sol esta en lo mas alto.
cada gesto ,cada movimiento , arte puro , historia pura y sentimiento colectivo en estado bruto.
Ni nos entiendan ,ni lo queremos ,mas dejadnos por favor jamas en nuestra historia nos hemos comido las visceras de ningun enemigo, para celebrar victoria alguna
al menos ecuatorianos , colombianos y mexicanos no tienen la desverguenza de llamarse refinados por importar zorros de Gales o de las Midlands para llamarse civilizados como aquellos experimentos britanicos en la argentina de principios del XX.
Saludos.
Orgullo Camba.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Akanubis, estas equivocado del med
Enviado por el día 30 de Agosto de 2006 a las 23:10
Joer,cinci,cuanto sentimiento hay en tu post.Qué tipo tan pasional...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Akanubis, estas equivocado del
Enviado por el día 30 de Agosto de 2006 a las 23:16
¡Qué mala unva, Xurxiño!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Akanubis, estas equivocado
Enviado por el día 30 de Agosto de 2006 a las 23:17
Qué va,si lo digo en serio,de verdad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Akanubis, estas equivo
Enviado por el día 30 de Agosto de 2006 a las 23:18
¡Qué mala uva, Fedro! :P
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Akanubis, estas equivocado
Enviado por el día 30 de Agosto de 2006 a las 23:22
La luna se estaba peinado
en los espejos del rio
y un toro la está mirando
entre la jara escondio.
Cuando llega la alegra mañana
y la luna se escapa del rio
el torito se mete en el agua
envistiéndole al ver que se ha ido.
Y ese toro enamorado de la luna
que abandona por la noche la maná
y es pintado de amapola y aceituna
y le puso campanero el mayorá.
Los romeros de los montes le besan la frente
las estrellas y luceros lo bañan de plata
y el torito que es bravío y de casta valiente
abanicos de colores parecen sus patas.
La luna sale esta noche
con negra bata de cola
y un toro la está mirando
entre la jara y la sombra.
Y en la cara de agua de rio
donde duerme la luna lunera
el torito celoso perdido
la vigila como a un centinela.
Y ese toro enamorado de la luna
que abandona por la nohe la maná
y es pintado de amapola y aceituna
y le puso campanero el mayoral .
Los romeros de los montes le besan la frente
las estrellas y luceros lo bañan de plata
y el torito que es brabio y de casta valiente
abanicos de colores parecen sus patas,
abanicos de colores parecen sus patas.
¡Eleeeee!
en los espejos del rio
y un toro la está mirando
entre la jara escondio.
Cuando llega la alegra mañana
y la luna se escapa del rio
el torito se mete en el agua
envistiéndole al ver que se ha ido.
Y ese toro enamorado de la luna
que abandona por la noche la maná
y es pintado de amapola y aceituna
y le puso campanero el mayorá.
Los romeros de los montes le besan la frente
las estrellas y luceros lo bañan de plata
y el torito que es bravío y de casta valiente
abanicos de colores parecen sus patas.
La luna sale esta noche
con negra bata de cola
y un toro la está mirando
entre la jara y la sombra.
Y en la cara de agua de rio
donde duerme la luna lunera
el torito celoso perdido
la vigila como a un centinela.
Y ese toro enamorado de la luna
que abandona por la nohe la maná
y es pintado de amapola y aceituna
y le puso campanero el mayoral .
Los romeros de los montes le besan la frente
las estrellas y luceros lo bañan de plata
y el torito que es brabio y de casta valiente
abanicos de colores parecen sus patas,
abanicos de colores parecen sus patas.
¡Eleeeee!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Akanubis, estas equivo
Enviado por el día 30 de Agosto de 2006 a las 23:24
Llegaron los socialistas al poder y como dijo mi padre-fachorro y franquista como él solo-: fútbol y toros y la gente contenta.
"Nothing changes fast enough"
"Nothing changes fast enough"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Akanubis, estas eq
Enviado por el día 6 de Septiembre de 2006 a las 22:50
"al cabo xurxo nada os debo , debeisme cuanto he escrito"
te quiero , tio.
te quiero , tio.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Akanubis, estas eq
Enviado por el día 6 de Septiembre de 2006 a las 22:50
Moncada, me has conmovido y casi he llegado a las lágrimas ... pero no, no es suficiente que una práctica cultural sea propia de la civilización occidental del siglo XXI, ni siquiera la Oda vernacular tan pintóresca que planteas satisface el sentido común del cerebro liberal de los más avispados posteadores de este foro.
Se acusa a España de extremadamente conservadora, de que aún vive en la añoranza de la edad de oro, mientras sus vecinos se imponen en la Unión Europea en todos los campos económico-administrativos, relativizando la presencia hispana frente a los nuevos miembros y los candidatos en mira.
Vuelvo al punto inicial, solo de observar la grandilocuencia para justificar lo injustificable nos acerca más, sí ... a España y todos los demás países de esta América increible.
Se acusa a España de extremadamente conservadora, de que aún vive en la añoranza de la edad de oro, mientras sus vecinos se imponen en la Unión Europea en todos los campos económico-administrativos, relativizando la presencia hispana frente a los nuevos miembros y los candidatos en mira.
Vuelvo al punto inicial, solo de observar la grandilocuencia para justificar lo injustificable nos acerca más, sí ... a España y todos los demás países de esta América increible.