liberalismo.org
Portada » Foros » España » Terrorismo, el crimen politico

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Terrorismo, el crimen politico
Enviado por el día 9 de Septiembre de 2006 a las 21:08
¿Cual es la diferencia entre pegarle un tiro a tu esposa o al concejal del PP del pueblo? En principio, midiendo el daño causado, este es el mismo. Todos somos iguales ante la ley, asi que la muerte de uno vale tanto como la muerte de otro. Para analizar el daño causado, hay que plantearse no el daño real, sino el daño potencial. Esto es, el potencial de volver a cometer el mismo crimen o otro similar. Un marido celoso mata porque es celoso, y no volvera a matar (si no lo detuvieran) hasta estar otra vez casado y volver a sentir celos.

Un ladron violento es mas peligroso: si mata para conseguir dinero, matara una y otra vez para tener cada vez mas y mas dinero. Por supuesto, los asesinados esta vez podran defenderse lo que convierte su ilegal oficio en un oficio de riesgo. Seguramente no se atrevera a atracar muchas veces en la misma zona, porque puede que alguna vez uno de los afectados responda con violencia y acabe siendo él el fiambre.

Despues esta el terrorista. El terrorista mata por convicciones politicas, para llamar la atencion sobre un tema politico que quiere ver cumplido sin haber reunido el apoyo necesario para llevarlo a cabo por medios legales. Potencialmente, el terrorista mata hasta que estas ideas se lleven a la practica, y no mata de uno en uno como el ladron violento sino que mata a cuanta mas gente mejor para llamar la mayor atencion posible. Asi, analizando el potencial, se observa que el terrorista es el asesino mas peligroso.

Otro factor que califica al terrorista como el criminal mas peligroso es el siguiente: el grado de arrepentimiento. Para todos los criminales que actuan de forma patologica (violencia, celos) muestran cierto grado de arrepentimiento cuando el extasis del crimen ha cesado. Un terrorista cree su crimen justificado, puesto que el se encuentra en una guerra, y el grado de arrepentimiento que muestra es 0.

Visto que es el criminal mas peligroso, entra la ley, que debe castigar a todos por igual. Fijandose en sus crimenes, los tres deberian recibir la misma condena, mas si la ley fuera justa, esto no deberia ser asi. Si el objetivo de la carcel es la reinsercion, debe observarse el grado de arrepentimiento y el riesgo de reincidencia. Desde esta perspectiva, y fijandose en el objetivo del orden social, el terrorista debiera ser castigado con mucha mayor dureza que el marido celoso. Aunque los tres debieran ser juzgados hasta que el objetivo de la reinsercion estvuiera asegurado, por supuesto.
Re: Terrorismo, el crimen politico
Enviado por el día 9 de Septiembre de 2006 a las 21:26
Los violadores acostumbran a reincidir despues de salir de la cárcel, la mayoría de los delincuentes comunes también e incluso algunos aprenden a delinquir más y mejor en la cárcel. Un tipo que ha matado a su mujer podrá estar arrepentido o podrá pensar toda su vida que esta "mala_puta" se merecía lo que le hizo, normalmente buscan pareja de nuevo y vuelven a repetie el rol de maltratador etc.. Disimular arrepentimiento ante el juez es muy sencillo y está al alcance de cualquiera aunque no tenga estudios dramáticos.

Cualquier etarra podría decir "si señor juez me arrepiento, ahórreme 5 o 10 años más de trullo que estoy harto". El hecho es que no lo hacen unos por convicción y otros porque saben lo que les espera en la calle cuando salgan (no los matan, no piense eso, pero la presión que sufren en su entorno es tan fuerte que algunos no lo soportan). El hecho es que hay muy pocos etarras que vuelvan a reincidir en delitos terroristas después de haber salido de la cárcel, entre otras cosas porque la propia organización terrorista no les vuelve a admitir como miembros, ya están quemados para ellos.

Re: Re: Terrorismo, el crimen politico
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2006 a las 12:35
No hombre, no sólo hay que manifestar arrempentimiento, sino acompañarlo de actuaciones tendentes a objetivizar esa actitud, tales como dar nombres de complices, lugares de reunión o usados con fines terroristas, situar zulos, depósitos de armas, procedimientos usados... si no no vale el mero arrepentimiento verbal, no se acepta pulpo como animal de compañía.
Re: Re: Re: Terrorismo, el crimen politico
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2006 a las 12:54
No es exactamente así, el juez invita al reo a firmar un papelito en donde dice que se desliga de todo lo que huela a eta, que se acoge a no sé qué beneficios y debe renunciar a que le defiendan las gestoras (difícilísimo encontrar un abogado que no sea de oficio). Con eso vale, el resto lo hace la poli.
Re: Re: Re: Re: Terrorismo, el crimen politico
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2006 a las 12:59
Pues muy mal. No es una rendición pero se le acerca.
Re: Re: Terrorismo, el crimen politico
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2006 a las 14:24
El grado de reincidencia no se refiere a despues de haber sido detenidos y haber cumplido condena. Es el supuesto de volver a cometer un crimen sin haber sido atrapado. Los terroristas son los que mas alto tienen este grado porque su objetivos es la busqueda de notoriedad, y si la ley esta debilitada, los crimenes se repetirian un dia tras otro. Un ejemplo: en Irak, con las fuerzas del orden debilitado, los violadores siguen a lo suyo pero los crimenes que mas se repiten son los relacionados con el terrorismo.

El grado de arrepentimiento no se puede medir por declaraciones, las palabras se las lleva el viento. Debe medirse por acciones objetivas, como reintegracion efectiva y conducta espontanea en general.
Re: Re: Re: Terrorismo, el crimen politico
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2006 a las 14:31
Si divide los muertos entre los activistas pasados y presentes (en la cárcel hay 900 aprox) sale a mucho menos de un muerto por etarra.

Pura matemática. Objetivamente tiene más peligro un pastillero a 200 por la autopista haciendo carreras ilegales.
Re: Re: Re: Re: Terrorismo, el crimen politico
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2006 a las 15:02
Debido a la presion policial, que tengo entendido que ha sido tildada de "excesiva". El hecho de que haya mas encarcelados que muertos no dice otra cosa. Objetivamente, un pastillero por la autopista no tiene ni una decima parte de peligro. Dividamos el numero de muertos causados por carreras ilegales entre participantes de carreras ilegales y comparemos el dato. Dividamos el numero de muertos por ETA entre los miembros de ETA y observaremos que sale mucho mas alto (aunque tampoco llegara a uno, esta claro)
Re: Re: Re: Re: Re: Terrorismo, el crimen politico
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2006 a las 15:28
El índice de criminalidad añadido por ETA no supone ni un 0.01% del total, pero se lleva (ahora menos) más del 50% de los recursos policiales y de seguridad en el pais vasco.

No es un tema de seguridad ciudadana en sentido estricto. Es otra cosa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Terrorismo, el crimen politico
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2006 a las 19:02
Pura matemática. Objetivamente tiene más peligro un pastillero a 200 por la autopista haciendo carreras ilegales.
Un pastillero haciendo carreras en la autopista tiene el mismo peligro que un comando etarra huyendo a 200 de un coche de policía.
El mismo.
La diferencia es que el pastillero lleva pastillas y el comando armas.
Objetivamente una pistola y una bomba son más peligrosas que un saco de pastillas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Terrorismo, el crimen politico
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2006 a las 19:50
No es UN tema de seguridad ciudadana, es EL tema de seguridad ciudadana. No solo por el riesgo directo de morir, que se materializa en forma de amenazas. Tambien hay que contar la inseguridad economica y social, y la imagen internacional. La radicalizacion de la ciudadania y otros temas que hacen del problema del terrorismo como algo que debe ser erradicado. La diferencia entre un democrata y un fascista, de un signo o de otro y usando el termino en el sentido mas general, es decir, persona que defiende el bienestar del Estado y la sociedad por encima de los individuos concretos, estaria en la forma de acabar esa frase. Un democrata la dejaria como esta, pero un fascista la remataria con un "a cualquier precio".

PD: Todo tiene un precio en esta vida, y el fin de la violencia se esta vendiendo barato por ahora. Aunque algunos quieran verlo como excesivo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Terrorismo, el crimen politico
Enviado por el día 11 de Septiembre de 2006 a las 04:07
El fin de la violencia se está negociando todavía. Hay quien dice que no se debe pagar ni un céntimo más porque ya se ha pagado suficiente y carece de precio, al tratarse de un derecho. Es inadmisible pagar un precio para poder vivir en paz. Pero en cualquier caso no se puede llamar barato a casi mil personas muertas, miles de heridos, familias deshechas y años de extorsiones.
Cualquier cosa menos barato. Barato para ti o para mí, que por lo que deduzco seguimos existiendo sin pedazos de árbol genealógico destrozados por las bombas, y sin haber recibido cartas contándonos que nos perdonaban la vida por 15.000€.
Más bien creo que el terrorismo está vendiendo muy caro su final, tanto que incluso no tiene pensado reconocer que ha salido perdiendo, si es que realmente tiene en mente desaparecer o solamente pretende dejar de matar.
De barato nada.
Pero fíjate que eso casi no me importa, lo que me importa es que al gobierno le hace tanta falta esa declaración de fin de la violencia, que estaría incluso dispuesto a pagar con lo que no tiene.
Yo no digo que haga mucha falta o poca, y entiendo que hace muchísima pues todavía se extorsiona a gente y se mantienen escoltas, sólo digo que ya se ha pagado suficiente.
De barato nada.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Terrorismo, el crimen politico
Enviado por el día 11 de Septiembre de 2006 a las 09:03
Es evidente que me he expresado mal, el terrorismo en cualquiera de sus vertientes es una terrible lacra. A lo que me refería es que curiosamente no es el mayor peligro ciudadano contra la seguridad. En españa se producen unas 1300 muertes violentas anuales, más de lo que ha matado eta o al quaeda en toda su historia, se producen decenas de miles de extorsiones a particulares, amenazas etc. y se tramitan unos 3 millones de actuaciones judiciales y policiales.

Cuantitativamente no parece el mayor problema, a eso me refería. Se debe analizar desde otra perspectiva.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Terrorismo, el crimen politico
Enviado por el día 11 de Septiembre de 2006 a las 10:28
Evidentemente. Las violencias comunes, llamémoslas así, no tienen una segunda intención, su influjo maléfico se agota en el propio acto y sus consecuencias directas e indirectas, normalmente circunscritas a sus víctimas. La violencia terrorista, en cambio, es una mero avance, una señal de cuales van a ser las coordenadas morales y prácticas de la sociedad que pretende establecer y las consecuencias que comporta disentir de las mismas. De ella todos somos víctimas porque sus efectos pretenden ser generales y generalizables.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Terrorismo, el crimen politico
Enviado por el día 11 de Septiembre de 2006 a las 10:58
Me parece bastante acertado lo que dice Agente. No entiendo muy bien eso de la "segunda intención", la intencionalidad de un crimen terrorista no me parece "moral" en todo sentido, es más bien política. Digamos que es un mini-estado dentro de otro estado, ya que "usurpa" a este el monopilio de la violencia.

Y la violencia es el pilar donde descansa todo derecho, en último y extremo término.

Con lo cual, quizás, se podría aventurar que el terrorismo es una agresión al estado. Y el estado somos todos...o tal vez no...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Terrorismo, el crimen politico
Enviado por el día 11 de Septiembre de 2006 a las 11:05
¿Que coño es un "monopilio"?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Terrorismo, el crimen politico
Enviado por el día 11 de Septiembre de 2006 a las 11:19
buen análisis.

saludos