España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Spain is such a fine nation ...
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 20:43
que porque algunos no quieren ser espanoles ... y sobre todo cuando lo son. A mas nacionalismo mas boina.
Las cosas como son ...
Las cosas como son ...
Re: Spain is such a fine nation ...
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 20:52
Yo estoy seriamente preocupada por el futuro del Limbo. Y agradecería a los foreros que tienen contactos con el Vaticano y con el cielo me informasen sobre lo que Ratzinger decida sobre esta cuestión delicada.
Se baraja la idea, según fuentes fidedignas y cercanas a la espiritualidad católica, del transporte interespacial de las almas no bautizadas(no benditas y por lo tanto malditas), a campos de concentración más terrenas con capacidad de abstracción similar a las de nuestra Bavia.
Quisiera también que los mejor informados me pusiesen al tanto sobre el destino de los homosexuales en la iglesia católica, y si existe algún lugar razonable también para ellos, y terrenal por supuesto, al que puedan ser transportados para mayor eficacia del "ius conubis". Aunque sobre esta cuestión se me ha aparecido en forma de ángel que nunca me indicó a que fuerzas servía, la siguente premisa: "No vaya a ser que la naturaleza de las cosas, la mísma biología, la misma fuerza de la gravedad, o si quisiésemos la fuerza de la inteligencia universal, nos esté dotando de medios más inteligentes y pacíficos que las guerras y menos devastadores que las catrástofes naturales, para conseguir un control de natalidad estrictamente necesario para la supervivencia del platena y de la especie.".
Ruego pregunten a Ratzinger sobre la posición de los "suicidas", de los ansiosos de eutanasia, de los participantes de esta convocatoria colectiva a la prestación social del Limbo, teniendo en cuenta además, la incapacidad física, la carencia de "talentos" y la impotencia económica de muchos para viajar y trasladarse por sus propios medios a Bavia.
O si quizás es verdad, que como dice Ratzinger, tan solo queda confiar en la misericordia de Dios con respecto a esta y otras muchas cuestiones.
Se baraja la idea, según fuentes fidedignas y cercanas a la espiritualidad católica, del transporte interespacial de las almas no bautizadas(no benditas y por lo tanto malditas), a campos de concentración más terrenas con capacidad de abstracción similar a las de nuestra Bavia.
Quisiera también que los mejor informados me pusiesen al tanto sobre el destino de los homosexuales en la iglesia católica, y si existe algún lugar razonable también para ellos, y terrenal por supuesto, al que puedan ser transportados para mayor eficacia del "ius conubis". Aunque sobre esta cuestión se me ha aparecido en forma de ángel que nunca me indicó a que fuerzas servía, la siguente premisa: "No vaya a ser que la naturaleza de las cosas, la mísma biología, la misma fuerza de la gravedad, o si quisiésemos la fuerza de la inteligencia universal, nos esté dotando de medios más inteligentes y pacíficos que las guerras y menos devastadores que las catrástofes naturales, para conseguir un control de natalidad estrictamente necesario para la supervivencia del platena y de la especie.".
Ruego pregunten a Ratzinger sobre la posición de los "suicidas", de los ansiosos de eutanasia, de los participantes de esta convocatoria colectiva a la prestación social del Limbo, teniendo en cuenta además, la incapacidad física, la carencia de "talentos" y la impotencia económica de muchos para viajar y trasladarse por sus propios medios a Bavia.
O si quizás es verdad, que como dice Ratzinger, tan solo queda confiar en la misericordia de Dios con respecto a esta y otras muchas cuestiones.
Re: Re: Spain is such a fine nation ...
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 20:55
que porque algunos no quieren ser espanoles ... y sobre todo cuando lo son. A mas nacionalismo mas boina. ?????
En cuento a esta cuestión, la respuesta está evidentemente en lo de "mas boina".
Cosa evidente.
En cuento a esta cuestión, la respuesta está evidentemente en lo de "mas boina".
Cosa evidente.
Re: Spain is such a fine nation ...
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 20:55
ji home que dissé Andalussía ehh una Nassión desde Tartejoo , ke Inkurtura la tulla zagá , no tíe ni putta idea de lo ke hablaa.
la cosas como sion Chavea.
la cosas como sion Chavea.
Re: Re: Spain is such a fine nation ...
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 21:01
oh la la !
Siento haber ofendido a celtibera! no habia intencions ninguna. Pero si eres una extranjera genuina que haces en este foro (espanol ? ) y tomandote la molestia de responder a mis "franquista"-"espanolistas" comentarios ... que conste lo digo sin acritud :D
saludos
Siento haber ofendido a celtibera! no habia intencions ninguna. Pero si eres una extranjera genuina que haces en este foro (espanol ? ) y tomandote la molestia de responder a mis "franquista"-"espanolistas" comentarios ... que conste lo digo sin acritud :D
saludos
Re: Re: Spain is such a fine nation ...
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 21:03
Venga y sea. Que me den Andalucía. Que bastante gracia le van dando al asunto de ser español, por obra y gracia del mismísimo Franco.
Venga y olé. Pero que lo de la gorra con pitorra no se ha erradicado, eso venga que es cierto.
Y olé por la gracia andaluza que eso también vale. Por la mezquita de Córdoba y el Marruecos que se nos avecina. Y los muchos españoles que de ahí hemos heredado.
Saludos y olé. Que el cante hondo también tiene su punto, aunque sea sin pitorra.
Venga y olé. Pero que lo de la gorra con pitorra no se ha erradicado, eso venga que es cierto.
Y olé por la gracia andaluza que eso también vale. Por la mezquita de Córdoba y el Marruecos que se nos avecina. Y los muchos españoles que de ahí hemos heredado.
Saludos y olé. Que el cante hondo también tiene su punto, aunque sea sin pitorra.
Re: Re: Re: Spain is such a fine nation ...
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 21:06
Eu ent'a guardo con mimo y cariño la última boina que llevaba meu difunto padre,está nuevica y la pitorra entera.
Re: Re: Re: Spain is such a fine nation ...
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 21:07
ooooh que pobreza argumental ! :O !
mencionar al mismisimo y gallegisimo (sin acritud) franco era una provocacion barata ... ( que poca ironia )
Viva espana esa gran nacion ! ( sin ironia )
mencionar al mismisimo y gallegisimo (sin acritud) franco era una provocacion barata ... ( que poca ironia )
Viva espana esa gran nacion ! ( sin ironia )
Re: Re: Re: Re: Spain is such a fine nation ...
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 21:14
detalle folklorico ,,, me estoy tomando una paella (bastante decente las cosas como son) en la habitacion de mi hotel en bangalore ... de alguna manera pone las cosas en persepectiva
Viva espana Y viva Aragon !
Viva espana Y viva Aragon !
Re: Re: Re: Spain is such a fine nation ...
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 21:17
Claro que los de la pitorra tienen por naturaleza una cuestión evidente, debida seguramente a las muchas lluvias y a las muchas noches oscures sin luna llena. La obscuridad produce en las mentes serias oscuridades.
Empezando, los del norte, son seres del todo más serios y responsables. Seres más rompehuevos por decirlo de alguna manera. No se conforman con comer ni hasta en el día que hace Sol, y todos los dias quieren comer Reyes, Y hasta de pobres comen como Reyes.
Yo me acuerdo de aquel párrafo de Castelao en el que nos decía en su viaje a Badajoz: Nuestros perros comen mejor que ellos. Los perros de ellos son perros famélicos. Recuérdese ese film europeo en donde se denunció a los perros famélicos y abandonados. Hordas de nórdicos europeos están dedicándose a ellos. A la protección de los animale hispánicos abandonados y maltratados.
Mucho pimiento al ajillo y mucho hacerse de aguas las bocas....
Empezando, los del norte, son seres del todo más serios y responsables. Seres más rompehuevos por decirlo de alguna manera. No se conforman con comer ni hasta en el día que hace Sol, y todos los dias quieren comer Reyes, Y hasta de pobres comen como Reyes.
Yo me acuerdo de aquel párrafo de Castelao en el que nos decía en su viaje a Badajoz: Nuestros perros comen mejor que ellos. Los perros de ellos son perros famélicos. Recuérdese ese film europeo en donde se denunció a los perros famélicos y abandonados. Hordas de nórdicos europeos están dedicándose a ellos. A la protección de los animale hispánicos abandonados y maltratados.
Mucho pimiento al ajillo y mucho hacerse de aguas las bocas....
Re: Re: Re: Re: Spain is such a fine nation ...
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 21:24
Manifest fundacional de la nova assemblea de Maulets a Mallorca
Davant la manca de perspectives de futur que se'ns presenta al jovent amb un present marcat per la precarietat laboral, habitatges inaccessibles, hipoteques impagables,... els i les joves de la zona nord de Mallorca hem decidit organitzar-nos. Així, a dia d'avui, neix l'Assemblea de Maulets – Mallorca Nord que de moment agrupa joves de poblacions com Mancor, Campanet, Sa Pobla, Inca, Pollença o Sineu.
Maulets som una organització política de joves, independentista i revolucionària, que lluita per uns Països Catalans unificats, independents, ecològics, no patriarcals i sense classes en una societat on les llibertats col·lectives siguin les garants de les llibertats individuals.
Després de tres anys de presència de l'Assemblea de Maulets a Ciutat, s'ha demostrat que és possible crear alternatives al poder des dels moviments socials i popular. Per això la nostra intenció és dotar la zona nord de Mallorca d'una assemblea que representi i treballi amb i pel jovent, construint una vertadera alternativa que ens permeti afrontar amb optimisme i combatitivitat els problemes existents en el dia a dia del jovent.
Creim imprescindible una organització oberta, participativa i assembleària, conscienciant el sector juvenil de la necessitat de crear estructures pròpies que ens permetin defensar els nostres drets. Treballarem, per tant, amb la intenció d'augmentar la consciència independentista i revolucionària dins del jovent. Aquesta consciència ens ha de servir per denunciar l'especulació que sofrim dia a dia als nostres carrers, que fomenta l'endeutament dels i les joves que volen emancipar-se, convertint-se en carn de canó per a les entitats bancàries i a la vegada transformant els nostres pobles plens de vida en simples dormitoris. Això no tan sols perjudica el jovent sinó que repercuteix en la destrucció ferotge del territori en benefici de les màfies especuladores.
Davant la manca de perspectives de futur que se'ns presenta al jovent amb un present marcat per la precarietat laboral, habitatges inaccessibles, hipoteques impagables,... els i les joves de la zona nord de Mallorca hem decidit organitzar-nos. Així, a dia d'avui, neix l'Assemblea de Maulets – Mallorca Nord que de moment agrupa joves de poblacions com Mancor, Campanet, Sa Pobla, Inca, Pollença o Sineu.
Maulets som una organització política de joves, independentista i revolucionària, que lluita per uns Països Catalans unificats, independents, ecològics, no patriarcals i sense classes en una societat on les llibertats col·lectives siguin les garants de les llibertats individuals.
Després de tres anys de presència de l'Assemblea de Maulets a Ciutat, s'ha demostrat que és possible crear alternatives al poder des dels moviments socials i popular. Per això la nostra intenció és dotar la zona nord de Mallorca d'una assemblea que representi i treballi amb i pel jovent, construint una vertadera alternativa que ens permeti afrontar amb optimisme i combatitivitat els problemes existents en el dia a dia del jovent.
Creim imprescindible una organització oberta, participativa i assembleària, conscienciant el sector juvenil de la necessitat de crear estructures pròpies que ens permetin defensar els nostres drets. Treballarem, per tant, amb la intenció d'augmentar la consciència independentista i revolucionària dins del jovent. Aquesta consciència ens ha de servir per denunciar l'especulació que sofrim dia a dia als nostres carrers, que fomenta l'endeutament dels i les joves que volen emancipar-se, convertint-se en carn de canó per a les entitats bancàries i a la vegada transformant els nostres pobles plens de vida en simples dormitoris. Això no tan sols perjudica el jovent sinó que repercuteix en la destrucció ferotge del territori en benefici de les màfies especuladores.
Re: Re: Re: Re: Re: Spain is such a fine nation ...
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 21:27
celtibera=Boina
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Spain is such a fine nation ...
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 21:29
y que conste nada malo con la boina ,,,, !
saludos
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Spain is such a fine nation ...
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 21:30
Elemental, querido Watson.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Spain is such a fine nation ...
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 21:35
Cuando uno se encuentra con seres de una provincia provincia nórdica, calvinista, y demás condiciones sociológicas, económicas e históricas, y que en este caso se llama Holanda, cuando uno comprende que su kilometraje no alcanza ni a nuestras menores provincias, ahí es donde uno empieza a comprender la GRANDEZA.
Saludos.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Spain is such a fine nation ...
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 21:40
la grandeza no tiene que ver con el tamano que gran verdad ,, cierto muy cierto ,,, pero
A) Holanda no es calivinista ! es medio pensionsita ,, parte calvinista parte protestante de otras familias y MEDIO CATOLICA ,,,
viva la espanolisima galicia ! :)
A) Holanda no es calivinista ! es medio pensionsita ,, parte calvinista parte protestante de otras familias y MEDIO CATOLICA ,,,
viva la espanolisima galicia ! :)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Spain is such a fine nation ...
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 21:40
Y eso señores, a pesar de que yo lance a este foro graves interrogantes en gallego, a pesar de que yo me enorgullezca de la boina y del pitorro, eso señores es lo que nos hace ESPAÑOLES.
Ser en pura contradicción y en pura aceptación de las contradicciones es lo que definitivamente nos hace españoles.
Ser en pura contradicción y en pura aceptación de las contradicciones es lo que definitivamente nos hace españoles.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Spain is such a fine nation ...
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 21:42
la invito a un brandy y a un puro en cualquier ocasion usted quiera ,, senyora !
saludos
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Spain is such a fine nation ...
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 21:53
Diga Vd. hora y "tema". El puro se lo fume Vd. El brandy sea un Remy Martain.
Pero supongamos que lo que más me pone es el tema.
Saludos.
Pero supongamos que lo que más me pone es el tema.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Spain is such a fine nation ...
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 21:44
Pues Viva España es cierto a través de los Gallegos, pues no han encontrado en la historia mejores representantes que ellos.
Somos como ratas o como conejos, somos chinos económicos, y nos reproducimos igual que ellos.
Somos como ratas o como conejos, somos chinos económicos, y nos reproducimos igual que ellos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Spain is such a fine nation ...
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 21:52
todo lo contrario ! los gallegos como los asturianos vamos camino (parece ser) inexorable de la extincion ,,, que pena con lo que valemos los primos-hermanos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Spain is such a fine nation ...
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 21:57
Yo en todo caso todavía no estoy en camino de extinción. Y no soy la única.
Saludos.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Spain is such a fine nation ...
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 21:58
pues si lo que mas la pone es el "tema" no tengo mas que explicar :-p !
Por supuesto remi martin para usted ,, un copa de "jonge" en copa helada para mi ,, especulaas de aperitivo ,,,
desde el respeto ...
saludos cordiales
Por supuesto remi martin para usted ,, un copa de "jonge" en copa helada para mi ,, especulaas de aperitivo ,,,
desde el respeto ...
saludos cordiales
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Spain is such a fine nation ...
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 22:06
El especulaas no me pone. Pero el tema ayalgueru... de como conoce Vd. el especulaas?...Eso ya me incita a la curiosidad.
Cuénteme.
Cuénteme.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Spain is such a fine nation ...
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 22:08
A propósito, ya ma dirá Vd. como a conseguido no tener banderita.
Yo sólo conozco una manera.
Pero no estaría de más que Vd. me lo confirmase.
Los saludos.
Yo sólo conozco una manera.
Pero no estaría de más que Vd. me lo confirmase.
Los saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Spain is such a fine nation ...
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 22:14
A veces se produce este silencio.... Mientras Ruben Darío dice :
Yo soy aquel que ayer no más decía
el verso azul y la canción profana,
en cuya noche un ruiseñor había
que era alondra de luz por la mañana.
El dueño fui de mi jardín de sueño,
lleno de rosas y de cisnes vagos;
el dueño de las tórtolas, el dueño
de góndolas y liras en los lagos;
y muy siglo diez y ocho y muy antiguo
y muy moderno; audaz, cosmopolita;
con Hugo fuerte y con Verlaine ambiguo,
y una sed de ilusiones infinita.
Yo supe del dolor desde mi infancia,
mi Juventud... ¿fue juventud la mía?
Sus rosas aún me dejan su fragancia,
una fragancia de melancolía...
Potro sin freno se lanzó mi instinto,
mi juventud montó potro sin freno;
iba embriagada y con puñal al cinto;
si no cayó, fue porque Dios es bueno.
En mi jardín se vio una estatua bella;
se juzgó mármol y era carne viva;
un alma joven habitaba en ella,
sentimental, sensible, sensitiva.
Y tímida ante el mundo, de manera
que encerrada en silencio no salía,
sino cuando en la dulce primavera
era la hora de la melodía...
Hora de ocaso y de discreto beso;
hora crepuscular y de retiro;
hora de madrigal y de embeleso,
de «te adoro», de «¡ay!» y de suspiro.
Yo soy aquel que ayer no más decía
el verso azul y la canción profana,
en cuya noche un ruiseñor había
que era alondra de luz por la mañana.
El dueño fui de mi jardín de sueño,
lleno de rosas y de cisnes vagos;
el dueño de las tórtolas, el dueño
de góndolas y liras en los lagos;
y muy siglo diez y ocho y muy antiguo
y muy moderno; audaz, cosmopolita;
con Hugo fuerte y con Verlaine ambiguo,
y una sed de ilusiones infinita.
Yo supe del dolor desde mi infancia,
mi Juventud... ¿fue juventud la mía?
Sus rosas aún me dejan su fragancia,
una fragancia de melancolía...
Potro sin freno se lanzó mi instinto,
mi juventud montó potro sin freno;
iba embriagada y con puñal al cinto;
si no cayó, fue porque Dios es bueno.
En mi jardín se vio una estatua bella;
se juzgó mármol y era carne viva;
un alma joven habitaba en ella,
sentimental, sensible, sensitiva.
Y tímida ante el mundo, de manera
que encerrada en silencio no salía,
sino cuando en la dulce primavera
era la hora de la melodía...
Hora de ocaso y de discreto beso;
hora crepuscular y de retiro;
hora de madrigal y de embeleso,
de «te adoro», de «¡ay!» y de suspiro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Spain is such a fine nation ...
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 22:09
soy un experto en temas holandeses ,,, parece mentira ! tengo estado en holanda no menos de 50 veces
:D
:D
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Spain is such a fine nation ...
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 22:10
I love amsterdam ,,, sluijzers my favourite ever restaurant !
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Spain is such a fine nation ..
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 22:13
no lo se ,, estoy en la india ahora conectado al wireless del hotel .. cuando estoy en la ofi ( tambien en india ) me sale la misma bandera que en la ofi en inglaterra .. la sueca , no se como funciona el tema de las IP y las corrientes banderas ,,,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Spain is such a fine natio
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 22:15
Y ante todas esta confesiones, Ayalgueru, eres gallego o Asturiano?
Ruben Darío sigue:
Y entonces era en la dulzaina un juego
de misteriosas gamas cristalinas,
un renovar de notas del Pan griego
y un desgranar de músicas latinas,
con aire tal y con ardor tan vivo,
que a la estatua nacían de repente
en el muslo viril patas de chivo
y dos cuernos de sátiro en la frente.
Como la Galatea gongorina
me encantó la marquesa verleniana,
y así juntaba a la pasión divina
una sensual hiperestesia humana;
todo ansia, todo ardor, sensación pura
y vigor natural; y sin falsía,
y sin comedia y sin literatura...
si hay un alma sincera, esa es la mía.
La torre de marfil tentó mi anhelo;
quise encerrarme dentro de mí mismo,
y tuve hambre de espacio y sed de cielo
desde las sombras de mi propio abismo.
Como la esponja que la sal satura
en el jugo del mar, fue el dulce y tierno
corazón mío, henchido de amargura
por el mundo, la carne y el infierno.
Mas, por gracia de Dios, en mi conciencia
el Bien supo elegir la mejor parte;
y si hubo áspera hiel en mi existencia,
melificó toda acritud el Arte.
Mi intelecto libré de pensar bajo,
bañó el agua castalia el alma mía,
peregrinó mi corazón y trajo
de la sagrada selva la armonía.
¡Oh, la selva sagrada! ¡Oh, la profunda
emanación del corazón divino
de la sagrada selva! ¡Oh, la fecunda
fuente cuya virtud vence al destino!
Bosque ideal que lo real complica,
allí el cuerpo arde y vive y Psiquis vuela;
mientras abajo el sátiro fornica,
ebria de azul deslíe Filomela.
Ruben Darío sigue:
Y entonces era en la dulzaina un juego
de misteriosas gamas cristalinas,
un renovar de notas del Pan griego
y un desgranar de músicas latinas,
con aire tal y con ardor tan vivo,
que a la estatua nacían de repente
en el muslo viril patas de chivo
y dos cuernos de sátiro en la frente.
Como la Galatea gongorina
me encantó la marquesa verleniana,
y así juntaba a la pasión divina
una sensual hiperestesia humana;
todo ansia, todo ardor, sensación pura
y vigor natural; y sin falsía,
y sin comedia y sin literatura...
si hay un alma sincera, esa es la mía.
La torre de marfil tentó mi anhelo;
quise encerrarme dentro de mí mismo,
y tuve hambre de espacio y sed de cielo
desde las sombras de mi propio abismo.
Como la esponja que la sal satura
en el jugo del mar, fue el dulce y tierno
corazón mío, henchido de amargura
por el mundo, la carne y el infierno.
Mas, por gracia de Dios, en mi conciencia
el Bien supo elegir la mejor parte;
y si hubo áspera hiel en mi existencia,
melificó toda acritud el Arte.
Mi intelecto libré de pensar bajo,
bañó el agua castalia el alma mía,
peregrinó mi corazón y trajo
de la sagrada selva la armonía.
¡Oh, la selva sagrada! ¡Oh, la profunda
emanación del corazón divino
de la sagrada selva! ¡Oh, la fecunda
fuente cuya virtud vence al destino!
Bosque ideal que lo real complica,
allí el cuerpo arde y vive y Psiquis vuela;
mientras abajo el sátiro fornica,
ebria de azul deslíe Filomela.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Spain is such a fine n
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 22:17
Perla de ensueño y música amorosa
en la cúpula en flor del laurel verde,
Hipsipila sutil liba en la rosa,
y la boca del fauno el pezón muerde.
Allí va el dios en celo tras la hembra,
y la caña de Pan se alza del lodo;
la eterna Vida sus semillas siembra,
y brota la armonía del gran Todo.
El alma que entra allí debe ir desnuda,
temblando de deseo y de fiebre santa,
sobre cardo heridor y espina aguda:
así sueña, así vibra y así canta.
Vida, luz y verdad, tal triple llama
produce la interior llama infinita;
El Arte puro como Cristo exclama:
Ego sum lux et veritas et vita!
Y la vida es misterio; la luz ciega
y la verdad inaccesible asombra;
la adusta perfección jamás se entrega,
Y el secreto Ideal duerme en la sombra.
Por eso ser sincero es ser potente.
De desnuda que está, brilla la estrella;
el agua dice el alma de la fuente
en la voz de cristal que fluye d\\\'ella.
Tal fue mi intento, hacer del alma pura
mía, una estrella, una fuente sonora,
con el horror de la literatura
y loco de crepúsculo y de aurora.
Del crepúsculo azul que da la pauta
que los celestes éxtasis inspira,
bruma y tono menor -¡toda la flauta!,
y Aurora, hija del Sol -¡toda la ira!
Pasó una piedra que lanzó una honda;
pasó una flecha que aguzó un violento.
La piedra de la honda fue a la onda,
y la flecha del odio fuese al viento.
La virtud está en ser tranquilo y fuerte;
con el fuego interior todo se abrasa;
se triunfa del rencor y de la muerte,
y hacia Belén... ¡la caravana pasa!
Saludos.
en la cúpula en flor del laurel verde,
Hipsipila sutil liba en la rosa,
y la boca del fauno el pezón muerde.
Allí va el dios en celo tras la hembra,
y la caña de Pan se alza del lodo;
la eterna Vida sus semillas siembra,
y brota la armonía del gran Todo.
El alma que entra allí debe ir desnuda,
temblando de deseo y de fiebre santa,
sobre cardo heridor y espina aguda:
así sueña, así vibra y así canta.
Vida, luz y verdad, tal triple llama
produce la interior llama infinita;
El Arte puro como Cristo exclama:
Ego sum lux et veritas et vita!
Y la vida es misterio; la luz ciega
y la verdad inaccesible asombra;
la adusta perfección jamás se entrega,
Y el secreto Ideal duerme en la sombra.
Por eso ser sincero es ser potente.
De desnuda que está, brilla la estrella;
el agua dice el alma de la fuente
en la voz de cristal que fluye d\\\'ella.
Tal fue mi intento, hacer del alma pura
mía, una estrella, una fuente sonora,
con el horror de la literatura
y loco de crepúsculo y de aurora.
Del crepúsculo azul que da la pauta
que los celestes éxtasis inspira,
bruma y tono menor -¡toda la flauta!,
y Aurora, hija del Sol -¡toda la ira!
Pasó una piedra que lanzó una honda;
pasó una flecha que aguzó un violento.
La piedra de la honda fue a la onda,
y la flecha del odio fuese al viento.
La virtud está en ser tranquilo y fuerte;
con el fuego interior todo se abrasa;
se triunfa del rencor y de la muerte,
y hacia Belén... ¡la caravana pasa!
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Spain is such a fi
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 22:19
Decir: "tengo estado en Holanda" eso tan sólo lo puede decir un Gallego. Pues no es Castellano decir "tengo estado".
Saludos.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Spain is such a fine natio
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 22:17
La escuela de la alondra
Y la de la rana
Discuten sobre el canto
masaoka nishi
Y la de la rana
Discuten sobre el canto
masaoka nishi
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Spain is such a fine n
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 22:21
Y una araña amarilla y patigorda se posa sobre un cruceiro, mientras el sol se pone en el horizonte.
Y fabrica telarañas que nadie discute.
Saludos.
Y fabrica telarañas que nadie discute.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Spain is such a fi
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 22:22
Decir "tengo estado" y renegar no me cuadra.
Saudiños.
Saudiños.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Spain is such a fine n
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 22:22
Solo rocio ,,
es el mundo rocio ,,,
y sin embargo ,,,
issa Kobayashi
es el mundo rocio ,,,
y sin embargo ,,,
issa Kobayashi
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Spain is such a fi
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 22:23
Y una araña amarilla y patigorda se posa sobre un cruceiro, mientras el sol se pone en el horizonte.
Y fabrica telarañas que nadie discute.
y ese sorprendente poema de quien es ?
Y fabrica telarañas que nadie discute.
y ese sorprendente poema de quien es ?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Spain is such a fi
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 22:24
Ýnclitas razas ubérrimas, sangre de Hispania fecunda,
espíritus fraternos, luminosas almas, ¡salve!
Porque llega el momento en que habrán de cantar nuevos himnos
lenguas de gloria. Un vasto rumor llena los ámbitos;
mágicas ondas de vida van renaciendo de pronto;
retrocede el olvido, retrocede engañada la muerte;
se anuncia un reino nuevo, feliz sibila sueña
y en la caja pandórica de que tantas desgracias surgieron
encontramos de súbito, talismática, pura, riente,
cual pudiera decirla en su verso Virgilio divino,
la divina reina de luz, ¡la celeste Esperanza!
Pálidas indolencias, desconfianzas fatales que a tumba
o a perpetuo presidio, condenasteis al noble entusiasmo,
ya veréis el salir del sol en un triunfo de liras,
mientras dos continentes, abonados de huesos gloriosos,
del Hércules antiguo la gran sombra soberbia evocando,
digan al orbe: la alta virtud resucita,
que a la hispana progenie hizo dueña de los siglos.
espíritus fraternos, luminosas almas, ¡salve!
Porque llega el momento en que habrán de cantar nuevos himnos
lenguas de gloria. Un vasto rumor llena los ámbitos;
mágicas ondas de vida van renaciendo de pronto;
retrocede el olvido, retrocede engañada la muerte;
se anuncia un reino nuevo, feliz sibila sueña
y en la caja pandórica de que tantas desgracias surgieron
encontramos de súbito, talismática, pura, riente,
cual pudiera decirla en su verso Virgilio divino,
la divina reina de luz, ¡la celeste Esperanza!
Pálidas indolencias, desconfianzas fatales que a tumba
o a perpetuo presidio, condenasteis al noble entusiasmo,
ya veréis el salir del sol en un triunfo de liras,
mientras dos continentes, abonados de huesos gloriosos,
del Hércules antiguo la gran sombra soberbia evocando,
digan al orbe: la alta virtud resucita,
que a la hispana progenie hizo dueña de los siglos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Spain is such
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 22:25
Abominad la boca que predice desgracias eternas,
abominad los ojos que ven sólo zodiacos funestos,
abominad las manos que apedrean las ruinas ilustres,
o que la tea empuñan o la daga suicida.
Siéntense sordos ímpetus en las entrañas del mundo,
la inminencia de algo fatal hoy conmueve la Tierra;
fuertes colosos caen, se desbandan bicéfalas águilas,
y algo se inicia como vasto social cataclismo
sobre la faz del orbe. ¿Quién dirá que las savias dormidas
no despierten entonces en el tronco del roble gigante
bajo el cual se exprimió la ubre de la loba romana?
¿Quién será el pusilánime que al vigor español niegue músculos
y que al alma española juzgase áptera y ciega y tullida?
No es Babilonia ni Nínive enterrada en olvido y en polvo,
ni entre momias y piedras que habita el sepulcro,
la nación generosa, coronada de orgullo inmarchito,
que hacia el lado del alba fija las miradas ansiosas,
ni la que tras los mares en que yace sepulta la Atlántida,
tiene su coro de vástagos, altos, robustos y fuertes.
Únanse, brillen, secúndense, tantos vigores dispersos;
formen todos un solo haz de energía ecuménica.
Sangre de Hispania fecunda, sólidas, ínclitas razas,
muestren los dones pretéritos que fueron antaño su triunfo.
Vuelva el antiguo entusiasmo, vuelva el espíritu ardiente
que regará lenguas de fuego en esa epifanía.
Juntas las testas ancianas ceñidas de líricos lauros
y las cabezas jóvenes que la alta Minerva decora,
así los manes heroicos de los primitivos abuelos,
de los egregios padres que abrieron el surco prístino,
sientan los soplos agrarios de primaverales retornos
y el rumor de espigas que inició la labor triptolémica.
Un continente y otro renovando las viejas prosapias,
en espíritu unidos, en espíritu y ansias y lengua,
ven llegar el momento en que habrán de cantar nuevos himnos.
La latina estirpe verá la gran alba futura,
en un trueno de música gloriosa, millones de labios
saludarán la espléndida luz que vendrá del Oriente,
Oriente augusto en donde todo lo cambia y renueva
la eternidad de Dios, la actividad infinita.
Y así sea Esperanza la visión permanente en nosotros,
¡Ýnclitas razas ubérrimas, sangre de Hispania fecunda!
abominad los ojos que ven sólo zodiacos funestos,
abominad las manos que apedrean las ruinas ilustres,
o que la tea empuñan o la daga suicida.
Siéntense sordos ímpetus en las entrañas del mundo,
la inminencia de algo fatal hoy conmueve la Tierra;
fuertes colosos caen, se desbandan bicéfalas águilas,
y algo se inicia como vasto social cataclismo
sobre la faz del orbe. ¿Quién dirá que las savias dormidas
no despierten entonces en el tronco del roble gigante
bajo el cual se exprimió la ubre de la loba romana?
¿Quién será el pusilánime que al vigor español niegue músculos
y que al alma española juzgase áptera y ciega y tullida?
No es Babilonia ni Nínive enterrada en olvido y en polvo,
ni entre momias y piedras que habita el sepulcro,
la nación generosa, coronada de orgullo inmarchito,
que hacia el lado del alba fija las miradas ansiosas,
ni la que tras los mares en que yace sepulta la Atlántida,
tiene su coro de vástagos, altos, robustos y fuertes.
Únanse, brillen, secúndense, tantos vigores dispersos;
formen todos un solo haz de energía ecuménica.
Sangre de Hispania fecunda, sólidas, ínclitas razas,
muestren los dones pretéritos que fueron antaño su triunfo.
Vuelva el antiguo entusiasmo, vuelva el espíritu ardiente
que regará lenguas de fuego en esa epifanía.
Juntas las testas ancianas ceñidas de líricos lauros
y las cabezas jóvenes que la alta Minerva decora,
así los manes heroicos de los primitivos abuelos,
de los egregios padres que abrieron el surco prístino,
sientan los soplos agrarios de primaverales retornos
y el rumor de espigas que inició la labor triptolémica.
Un continente y otro renovando las viejas prosapias,
en espíritu unidos, en espíritu y ansias y lengua,
ven llegar el momento en que habrán de cantar nuevos himnos.
La latina estirpe verá la gran alba futura,
en un trueno de música gloriosa, millones de labios
saludarán la espléndida luz que vendrá del Oriente,
Oriente augusto en donde todo lo cambia y renueva
la eternidad de Dios, la actividad infinita.
Y así sea Esperanza la visión permanente en nosotros,
¡Ýnclitas razas ubérrimas, sangre de Hispania fecunda!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Spain is s
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 22:27
Esa seda que rebaja
tus procederes cristianos
obra fue de los gusanos
que labraron su mortaja.
También en la región baja
La tuya han de devorar.
¿De qué te puedes jactar
ni en qué tus glorias consisten
si unos gusanos te visten
y otros te han de desnudar?
tus procederes cristianos
obra fue de los gusanos
que labraron su mortaja.
También en la región baja
La tuya han de devorar.
¿De qué te puedes jactar
ni en qué tus glorias consisten
si unos gusanos te visten
y otros te han de desnudar?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Spain
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 22:32
Pues no lo sé. Es cierto que despierta lo que yo llamo “altas, excelsas, excelentes, egregias, eximias y brillantes pasiones”, pero lo único que sé de ella es que un rincón tan árido, tan yermo, tan baldío, en el que lo menos malo de lo que se habla es de política (que ya es tarea y afición bastante mala), ella ha puesto unas palabras que, traduciendo, dirían algo así como: y no entiendo el complejo que muchos tenéis con el sexo. El sexo es el mejor de los inventos que ha echo Dios, la naturaleza o quien sea. Ya, quisiera yo estar todo el día sintiendo orgasmos. ¿Qué pasa? ¿Es antinatural decirlo? Viva el sexo ¡co.ño!”.
Claro, los erotólogos (que no erotómanos), como yo, agradecemos mucho esas palabras que parecen ofrecer la oportunidad de un fructífero intercambio de pareceres (o de lo que encartare).
Por mi parte le diré, señora celtíbera, que a pesar de mi edad provecta, con respecto a los jovenzanos que se perciben por aquí, todavía no he percibido ninguna disfunción en mi capacidad, no diré sexual sino erótica. Por otra parte ignoro su edad, pero ciertamente entiendo que hay que ser ciertamente valetudinario para decir eso de “no estoy en condiciones ni me quedan ganas”. Mi experiencia me indica que aún entre los 50 y los 60 las mujeres pueden ser sumamente activas, si se mantienen en forma y conservan la afición. No sé más allá de esa edad. La ánimo por mi parte de forma entusiástica y le diré que, aunque mis recuerdos no son claros y distintos (como debe decirse de la ideas) sin duda lo que haya perdido en vigor físico lo he ganado en saber, lujuria y “perversidad” (nunca el perverso el sexo si hay mutuo acuerdo), porque nunca me he sentido tan bien, en este aspecto, como desde que cumplí los cincuenta.
Esa “curiosidad que la corroe” sólo podría aclararla la propia anabel, pero como ve no pía. Por su forma de escribir pienso que podría ser mi hija o incluso mi nieta, lo que la haría tabú para mí, que tengo hacia a las mujeres de menos de treinta años unos prejuicios sexuales similares a los que tengo en relación con los armadillos o las ocas (sin que desmerezcan nada en términos objetivos, ya que reconozco que es algo estrictamente personal que nada dice sobre ellas, sino sobre mí), pero con todas me causa también considerar y me encantaría verla desmelenarse, como yo me desmenelo con mis poemas y mis cuadros.
Meslier.
Claro, los erotólogos (que no erotómanos), como yo, agradecemos mucho esas palabras que parecen ofrecer la oportunidad de un fructífero intercambio de pareceres (o de lo que encartare).
Por mi parte le diré, señora celtíbera, que a pesar de mi edad provecta, con respecto a los jovenzanos que se perciben por aquí, todavía no he percibido ninguna disfunción en mi capacidad, no diré sexual sino erótica. Por otra parte ignoro su edad, pero ciertamente entiendo que hay que ser ciertamente valetudinario para decir eso de “no estoy en condiciones ni me quedan ganas”. Mi experiencia me indica que aún entre los 50 y los 60 las mujeres pueden ser sumamente activas, si se mantienen en forma y conservan la afición. No sé más allá de esa edad. La ánimo por mi parte de forma entusiástica y le diré que, aunque mis recuerdos no son claros y distintos (como debe decirse de la ideas) sin duda lo que haya perdido en vigor físico lo he ganado en saber, lujuria y “perversidad” (nunca el perverso el sexo si hay mutuo acuerdo), porque nunca me he sentido tan bien, en este aspecto, como desde que cumplí los cincuenta.
Esa “curiosidad que la corroe” sólo podría aclararla la propia anabel, pero como ve no pía. Por su forma de escribir pienso que podría ser mi hija o incluso mi nieta, lo que la haría tabú para mí, que tengo hacia a las mujeres de menos de treinta años unos prejuicios sexuales similares a los que tengo en relación con los armadillos o las ocas (sin que desmerezcan nada en términos objetivos, ya que reconozco que es algo estrictamente personal que nada dice sobre ellas, sino sobre mí), pero con todas me causa también considerar y me encantaría verla desmelenarse, como yo me desmenelo con mis poemas y mis cuadros.
Meslier.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Spain
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 22:37
Contradicciones
IV. De las contradicciones aparentes en los libros
ación en lo que se refiere de Saúl y de Jonatás»; pe
Debemos distinguir con mucho cuidado, sobre todo en los libros sagrados, las contradicciones aparentes de las reales. El Pentateuco asegura que Moisés fue el más benigno de los [90] hombres y mandó degollar veintitrés mil hebreos porque adoraban al becerro de oro, y veinticuatro mil por tener trato carnal o por haberse casado con mujeres madianitas, como él mismo se casó. Pero sabios comentaristas probaron de un modo irrecusable que Moisés era apacible y cariñoso, y que sólo por dar gusto a Dios hizo asesinar a esos cuarenta y siete mil israelitas culpables.
Atrevidos críticos han creído encontrar una contradicción en el pasaje que refiere cómo Moisés convirtió toda el agua de Egipto en sangre, y que los magos de Faraón realizaron en seguida el mismo prodigio, sin que el Exodo coloque ningún intervalo entre el milagro de Moisés y la operación mágica de los encantadores. A primera vista parece imposible que esos mágicos pudieran convertir en sangre lo que era sangre ya; pero esa dificultad queda vencida si suponemos que Moisés había permitido que las aguas volvieran a adquirir su primitiva naturaleza, para dar tiempo a que verificasen su operación los magos de Egipto. Esta suposición es hasta cierto punto verosímil, porque si el texto no la favorece expresamente, no se opone a ella.
Los mismos críticos incrédulos se preguntan también: –¿Cómo pudo ser que Faraón persiguiera con su caballería a los judíos, cuando todos sus caballos murieron del gran pedrisco que cayó en Egipto durante la sexta plaga? Pero esto también es una contradicción aparente, porque la piedra que mató a los caballos que estaban en los campos, no pudo causar ningún daño a los que estaban metidos en las cuadras bajo techado. Todo puede explicarse con un poco de buen deseo.
Una de las mayores contradicciones que han creído encontrar en la Historia de los Reyes es la carencia total de armas ofensivas y defensivas en que se encontraron los judíos al advenimiento de Saúl, y que luego se dice que Saúl capitaneaba trescientos treinta mil combatientes que pelearon contra los amonitas que estaban sitiando a Jabes y a Galaad. Efectivamente, refiere el susodicho Libro de los Reyes que entonces y hasta después de esa batalla, no había ni una lanza ni una sola espada en el pueblo hebreo; que los filisteos impidieron a los hebreos que forjaran lanzas y espadas; que los hebreos se veían obligados a ir al pueblo de los filisteos para afilar la hoja de sus arados, de sus azadas, de sus hoces y de sus podaderas {1}. Semejante confesión parece que pruebe que los hebreos eran escasos en número, y que los filisteos constituían una nación poderosa, que tenía a los israelitas bajo su yugo y tratándolos como esclavos, por lo que no era posible que Saúl hubiera podido reunir trescientos treinta mil combatientes.
IV. De las contradicciones aparentes en los libros
ación en lo que se refiere de Saúl y de Jonatás»; pe
Debemos distinguir con mucho cuidado, sobre todo en los libros sagrados, las contradicciones aparentes de las reales. El Pentateuco asegura que Moisés fue el más benigno de los [90] hombres y mandó degollar veintitrés mil hebreos porque adoraban al becerro de oro, y veinticuatro mil por tener trato carnal o por haberse casado con mujeres madianitas, como él mismo se casó. Pero sabios comentaristas probaron de un modo irrecusable que Moisés era apacible y cariñoso, y que sólo por dar gusto a Dios hizo asesinar a esos cuarenta y siete mil israelitas culpables.
Atrevidos críticos han creído encontrar una contradicción en el pasaje que refiere cómo Moisés convirtió toda el agua de Egipto en sangre, y que los magos de Faraón realizaron en seguida el mismo prodigio, sin que el Exodo coloque ningún intervalo entre el milagro de Moisés y la operación mágica de los encantadores. A primera vista parece imposible que esos mágicos pudieran convertir en sangre lo que era sangre ya; pero esa dificultad queda vencida si suponemos que Moisés había permitido que las aguas volvieran a adquirir su primitiva naturaleza, para dar tiempo a que verificasen su operación los magos de Egipto. Esta suposición es hasta cierto punto verosímil, porque si el texto no la favorece expresamente, no se opone a ella.
Los mismos críticos incrédulos se preguntan también: –¿Cómo pudo ser que Faraón persiguiera con su caballería a los judíos, cuando todos sus caballos murieron del gran pedrisco que cayó en Egipto durante la sexta plaga? Pero esto también es una contradicción aparente, porque la piedra que mató a los caballos que estaban en los campos, no pudo causar ningún daño a los que estaban metidos en las cuadras bajo techado. Todo puede explicarse con un poco de buen deseo.
Una de las mayores contradicciones que han creído encontrar en la Historia de los Reyes es la carencia total de armas ofensivas y defensivas en que se encontraron los judíos al advenimiento de Saúl, y que luego se dice que Saúl capitaneaba trescientos treinta mil combatientes que pelearon contra los amonitas que estaban sitiando a Jabes y a Galaad. Efectivamente, refiere el susodicho Libro de los Reyes que entonces y hasta después de esa batalla, no había ni una lanza ni una sola espada en el pueblo hebreo; que los filisteos impidieron a los hebreos que forjaran lanzas y espadas; que los hebreos se veían obligados a ir al pueblo de los filisteos para afilar la hoja de sus arados, de sus azadas, de sus hoces y de sus podaderas {1}. Semejante confesión parece que pruebe que los hebreos eran escasos en número, y que los filisteos constituían una nación poderosa, que tenía a los israelitas bajo su yugo y tratándolos como esclavos, por lo que no era posible que Saúl hubiera podido reunir trescientos treinta mil combatientes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Spain is such
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 22:29
no se me ponga modernista :P
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Spain is s
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 22:36
jejeje esta ausente desde los tiempos meslier
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Spain
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 22:38
El reverendo padre Calmet dice que «es creíble que hay algo [91] de exagerro ese sabio olvida que los otros comentaristas atribuyen las primeras victorias de Saúl y de Jonatás a uno de los milagros evidentes que Dios se dignaba hacer con frecuencia en favor de su pueblo predilecto. Jonatás, sólo con su escudero, comenzó matando a veinte mil enemigos; y los filisteos, asombrados, acabaron peleándose unos con otros. El autor del Libro de los Reyes dice que eso fue un milagro de Dios. No hay pues en ello contradicción.
Los enemigos de la religión cristiana, Celso, Porfiro y Juliano, han agotado la sagacidad de su talento, ocupándose de esta materia. Algunos autores judíos se prevalieron de las ventajas que les proporcionó la superioridad de su conocimiento en la lengua hebrea para publicar estas contradicciones aparentes, consiguiendo que los copiaran varios autores cristianos, entre ellos milord Herbert, Wollaston, Tindal, Toland, Collins, Shaftesbury, Woolston, Gordon, Bolingbroke y otros autores de diversos países. Freret, secretario perpetuo de la Academia de Bellas Artes de Francia, y el sabio Leclerc, creen encontrar algunas contradicciones, pero dicen que pueden atribuirse a los copistas: y otros críticos han pretendido explicar y reformar las contradicciones que les parecían inexplicables.
Dice un libro peligroso, escrito con mucho talento {2}, que San Mateo y San Lucas atribuyen cada uno de ellos a Jesucristo una genealogía diferente; y para que no se crea que son insignificantes esas creencias, trata de convencer al que lo dudare, haciendo leer a San Mateo en el capítulo I y a San Lucas en el capítulo III; para que se vea que hay quince generaciones más en un evangelista que en otro; que desde David se separan por completo, que vuelven a reunirse en Salathiel, pero que después del hijo de éste se separan otra vez, y no vuelven a reunirse hasta Josef. En la misma genealogía, incurre San Mateo en manifiesta contradicción; porque dice que Osías era padre de Jonatán, y en los Paralipómenos, libro I, capítulo III, se encuentran tres generaciones entre ellos, a saber: Joas, Amasias, Azarías, de los que no se ocupan Mateo ni Lucas. Además, esa genealogía no tiene nada que ver con Jesús, porque según nuestra ley, Josef no tuvo ningún comercio con María.
San Epifanio concilia las dos genealogías de otra manera. En su opinión, Jacob Panther, desciende de
Los enemigos de la religión cristiana, Celso, Porfiro y Juliano, han agotado la sagacidad de su talento, ocupándose de esta materia. Algunos autores judíos se prevalieron de las ventajas que les proporcionó la superioridad de su conocimiento en la lengua hebrea para publicar estas contradicciones aparentes, consiguiendo que los copiaran varios autores cristianos, entre ellos milord Herbert, Wollaston, Tindal, Toland, Collins, Shaftesbury, Woolston, Gordon, Bolingbroke y otros autores de diversos países. Freret, secretario perpetuo de la Academia de Bellas Artes de Francia, y el sabio Leclerc, creen encontrar algunas contradicciones, pero dicen que pueden atribuirse a los copistas: y otros críticos han pretendido explicar y reformar las contradicciones que les parecían inexplicables.
Dice un libro peligroso, escrito con mucho talento {2}, que San Mateo y San Lucas atribuyen cada uno de ellos a Jesucristo una genealogía diferente; y para que no se crea que son insignificantes esas creencias, trata de convencer al que lo dudare, haciendo leer a San Mateo en el capítulo I y a San Lucas en el capítulo III; para que se vea que hay quince generaciones más en un evangelista que en otro; que desde David se separan por completo, que vuelven a reunirse en Salathiel, pero que después del hijo de éste se separan otra vez, y no vuelven a reunirse hasta Josef. En la misma genealogía, incurre San Mateo en manifiesta contradicción; porque dice que Osías era padre de Jonatán, y en los Paralipómenos, libro I, capítulo III, se encuentran tres generaciones entre ellos, a saber: Joas, Amasias, Azarías, de los que no se ocupan Mateo ni Lucas. Además, esa genealogía no tiene nada que ver con Jesús, porque según nuestra ley, Josef no tuvo ningún comercio con María.
San Epifanio concilia las dos genealogías de otra manera. En su opinión, Jacob Panther, desciende de
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sp
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 22:39
Salomón, es padre de Josef y de Cleofás. Josef tuvo de su primera mujer seis hijos: Jacobo, Josué, Simeón, Judas, María y Salomé. Luego se casó con la Virgen María, madre de Jesús, hija de Joaquín y de Ana. [92]
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 22:40
En todo caso, Meslier no está del todo ausente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 22:42
Meslier es la clave. Es la pregunta. Es la responsabilidad es el comprometerse con el mundo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 22:46
Es imposible, dice Meslier, poner de acuerdo a San Mateo y a San Lucas, cuando el primero dice que Jesús, al salir del desierto, fue a Cafarnaum, y el segundo dice que fue a Nazareth. San Juan afirma que Andrés fue el primer apóstol que se afilió a Jesucristo, y los otros evangelistas dicen que fue Simón Pedro. Supone también que se contradicen respecto al día en que [95] Jesús celebró la pascua, y también respecto a la hora de su suplicio, al sitio y a las épocas de su aparición y resurrección. Y está convencido el desventurado cura, de que libros que se contradicen no pueden ser inspirados por el Espíritu Santo. Pero no es dogma de fe que el Espíritu Santo haya inspirado todas las palabras, ni que dirigiera las manos de todos los copistas; dejó obrar a las segundas causas. Bastante fue que se dignara revelarnos los principales misterios y que, andando los tiempos, instituyera una Iglesia para explicárnoslos. Todas esas contradicciones que se achacan a los Evangelios, las han descubierto los sabios comentaristas; pero en vez de perjudicarse, se explican unas con otras, prestándose mutuo auxilio y armonizando los cuatro Evangelios. Si encontramos algunas dificultades que no se pueden explicar, profundidades que no es posible comprender, aventuras increíbles, prodigios que sublevan la débil razón humana y contradicciones que no se pueden conciliar, esto es sin duda para poner a prueba nuestra fe y humillar la soberbia del hombre.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 22:49
Meslier está de rabiosa actualidad.
Saludos.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 22:52
Juan Meslier (1664-1729). Sacerdote católico de ideas protosocialistas que consideraba a las religiones como medio de explotación de los desfavorecidos. Se considera que su doctrina es una reinterpretación de Espinosa desde el ateísmo, lo cual no deja de ser curioso teniendo en cuenta que fue cura. Las doctrinas de Meslier expuestas en sus obras, fueron celebradas y editadas por Holbach y Voltaire. Sus obras están escritas en francés.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 22:58
Baruch de Espinosa, Iudeus et atheista, (1632-1677).
1. Gnoseología.
La verdad del conocimiento reside en el entendimiento mismo. La verdad no consiste en la coincidencia del entendimiento con la cosa sino en la adecuación del entendimiento al entendimiento mismo.
Spinoza distingue tres géneros de conocimiento. El primer género de conocimiento es la imaginación. Es una experiencia vaga de la percepción. Sólo se perciben las cosas a través de las modificaciones de nuestro cuerpo, de sus afecciones y se percibe nuestro cuerpo a través de las causas externas que lo afectan. Por ello, nunca se llega a conocer las cosas de manera adecuada, así como nuestro cuerpo nunca puede llegar a conocerse debido a que el alma es incapaz de discernir qué procede de él y qué de las cosas exteriores que lo afectan. En este tipo de conocimiento se obtienen los universales. Al ser un género de conocimiento inadecuado, confuso y vago. Es el modo de conocimiento en el que se conocen sólo las afecciones, pasiones. Es por ello que debe ser superado.
El segundo género de conocimiento es la razón. Es el conocimiento discursivo o de segundo género. Se parte de las ideas confusas y compuestas del primer género para concluir en las ideas claras y distintas. Es el conocimiento por nociones comunes. La razón percibe las cosas como necesarias y en su necesario encadenamiento y no como contingentes, por lo que aquí se obtiene un conocimiento adecuado y cierto.
El tercer género de conocimiento es la ciencia intuitiva. Es el amor dei intelectualis. Dimana de la idea adecuada de Dios, de la esencia formal de algunos atributos de Dios y progresa hasta el conocimiento de las esencias de las cosas. Se contempla a Dios y a todas las cosas en Dios sub specie aeternitatis.
Espinosa distingue cuatro clases de ideas:
.Artificiales -producidas por la imaginación.
.Dudosas -que se muestran compuestas, por lo que no son claras ni distintas.
.Falsas.
.Verdaderas.
Una idea verdadera debe estar de acuerdo con el objeto que es ideado, del que es idea. El criterio de verdad son las ideas adecuadas y perfectas. Def. de Idea adecuada. E.II, Def. IV: "Entiendo por idea adecuada una idea que, en cuanto considerada en sí misma, sin relación al objeto, posee todas las propiedades intrínsecas de una idea verdadera." Ella es norma de lo verdadero y lo falso.
1. Gnoseología.
La verdad del conocimiento reside en el entendimiento mismo. La verdad no consiste en la coincidencia del entendimiento con la cosa sino en la adecuación del entendimiento al entendimiento mismo.
Spinoza distingue tres géneros de conocimiento. El primer género de conocimiento es la imaginación. Es una experiencia vaga de la percepción. Sólo se perciben las cosas a través de las modificaciones de nuestro cuerpo, de sus afecciones y se percibe nuestro cuerpo a través de las causas externas que lo afectan. Por ello, nunca se llega a conocer las cosas de manera adecuada, así como nuestro cuerpo nunca puede llegar a conocerse debido a que el alma es incapaz de discernir qué procede de él y qué de las cosas exteriores que lo afectan. En este tipo de conocimiento se obtienen los universales. Al ser un género de conocimiento inadecuado, confuso y vago. Es el modo de conocimiento en el que se conocen sólo las afecciones, pasiones. Es por ello que debe ser superado.
El segundo género de conocimiento es la razón. Es el conocimiento discursivo o de segundo género. Se parte de las ideas confusas y compuestas del primer género para concluir en las ideas claras y distintas. Es el conocimiento por nociones comunes. La razón percibe las cosas como necesarias y en su necesario encadenamiento y no como contingentes, por lo que aquí se obtiene un conocimiento adecuado y cierto.
El tercer género de conocimiento es la ciencia intuitiva. Es el amor dei intelectualis. Dimana de la idea adecuada de Dios, de la esencia formal de algunos atributos de Dios y progresa hasta el conocimiento de las esencias de las cosas. Se contempla a Dios y a todas las cosas en Dios sub specie aeternitatis.
Espinosa distingue cuatro clases de ideas:
.Artificiales -producidas por la imaginación.
.Dudosas -que se muestran compuestas, por lo que no son claras ni distintas.
.Falsas.
.Verdaderas.
Una idea verdadera debe estar de acuerdo con el objeto que es ideado, del que es idea. El criterio de verdad son las ideas adecuadas y perfectas. Def. de Idea adecuada. E.II, Def. IV: "Entiendo por idea adecuada una idea que, en cuanto considerada en sí misma, sin relación al objeto, posee todas las propiedades intrínsecas de una idea verdadera." Ella es norma de lo verdadero y lo falso.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 23:01
Deus sive natura sive substantia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 23:05
Dice Espinosa en E.I. Prop. XXIII: "Todo modo que existe necesariamente y es infinito, ha debido seguirse necesariamente, o bien de la naturaleza de algún atributo de Dios considerada en absoluto, o bien a partir de algún atributo afectado de alguna modificación que existe necesariamente y es infinita. Demostración: En efecto, un modo es en otra cosa, por la cual debe ser concebido (por la Def. V), esto es (por la Proposición XV), que es en Dios sólo, y a través de Dios sólo puede ser concebido. Por consiguiente, si se concibe que un modo existente existe necesariamente y es infinito, ambas cosas deben necesariamente concluirse, o percibirse, en virtud de algún atributo de Dios, en cuanto se concibe que dicho atributo expresa la infinitud y necesidad de la existencia, o (lo que es lo mismo, por la Def. VIII) la eternidad, esto es (por la Def. VI y la Prop. XIX), en cuanto se lo considera en términos absolutos. Por tanto, un modo que existe necesariamente y es infinito ha debido seguirse de la naturaleza de algún atributo de Dios tomado en términos absolutos; y ello, o bien inmediatamente (sobre esto Prop. XXI), o bien a través de alguna modificación que se sigue de su naturaleza absolutamente considerada, esto es (por la Proposición anterior), que existe necesariamente y es infinita. Q.E.D." Conviene dar aquí la "jerarquía de los modos" que Espinosa ofrece en la Epístola LXIV a Schuller y que es un complemento indispensable a la teoría de los modos de la Ética. Distribuye Espinosa los modos en dos sistemas, según los atributos de la Extensión y el Pensamiento, y los clasifica en modos infinitos y finitos; los modos infinitos, como más arriba vimos, a su vez se subdividen en modos infinitos inmediatos y mediatos. La clasificación queda como sigue. EXTENSIÓN: Modo infinito inmediato: el "movimiento y reposo"; Modo infinito mediato: la "Faz de todo el universo"; Modos finitos: los cuerpos. PENSAMIENTO: Modo infinito inmediato: el "entendimiento absolutamente infinito"; Modo infinito mediato:¿? (Espinosa no rellena este lugar de su clasificación); Modos finitos: las ideas particulares (comprendiendo, se sobreentiende, tanto ideas verdaderas como falsas, y asimismo los "afectos" de todo tipo). Una caracterización rápida de esa clasificación puede ser ésta: el modo infinito inmediato es la determinación más genérica de la natura naturata; los modos finitos, a diferencia de los infinitos se caracterizan por tener una esencia que no implica su existencia. Su existencia, empero es necesaria.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 23:06
Como dije, Meslier está de rabiosa actualidad.
Saludos.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 23:10
o estoy seriamente preocupada por el futuro del Limbo. Y agradecería a los foreros que tienen contactos con el Vaticano y con el cielo me informasen sobre lo que Ratzinger decida sobre esta cuestión delicada.
Se baraja la idea, según fuentes fidedignas y cercanas a la espiritualidad católica, del transporte interespacial de las almas no bautizadas(no benditas y por lo tanto malditas), a campos de concentración más terrenas con capacidad de abstracción similar a las de nuestra Bavia.
Quisiera también que los mejor informados me pusiesen al tanto sobre el destino de los homosexuales en la iglesia católica, y si existe algún lugar razonable también para ellos, y terrenal por supuesto, al que puedan ser transportados para mayor eficacia del "ius conubis". Aunque sobre esta cuestión se me ha aparecido en forma de ángel que nunca me indicó a que fuerzas servía, la siguente premisa: "No vaya a ser que la naturaleza de las cosas, la mísma biología, la misma fuerza de la gravedad, o si quisiésemos la fuerza de la inteligencia universal, nos esté dotando de medios más inteligentes y pacíficos que las guerras y menos devastadores que las catrástofes naturales, para conseguir un control de natalidad estrictamente necesario para la supervivencia del platena y de la especie.".
Ruego pregunten a Ratzinger sobre la posición de los "suicidas", de los ansiosos de eutanasia, de los participantes de esta convocatoria colectiva a la prestación social del Limbo, teniendo en cuenta además, la incapacidad física, la carencia de "talentos" y la impotencia económica de muchos para viajar y trasladarse por sus propios medios a Bavia.
O si quizás es verdad, que como dice Ratzinger, tan solo queda confiar en la misericordia de Dios con respecto a esta y otras muchas cuestiones.
Se baraja la idea, según fuentes fidedignas y cercanas a la espiritualidad católica, del transporte interespacial de las almas no bautizadas(no benditas y por lo tanto malditas), a campos de concentración más terrenas con capacidad de abstracción similar a las de nuestra Bavia.
Quisiera también que los mejor informados me pusiesen al tanto sobre el destino de los homosexuales en la iglesia católica, y si existe algún lugar razonable también para ellos, y terrenal por supuesto, al que puedan ser transportados para mayor eficacia del "ius conubis". Aunque sobre esta cuestión se me ha aparecido en forma de ángel que nunca me indicó a que fuerzas servía, la siguente premisa: "No vaya a ser que la naturaleza de las cosas, la mísma biología, la misma fuerza de la gravedad, o si quisiésemos la fuerza de la inteligencia universal, nos esté dotando de medios más inteligentes y pacíficos que las guerras y menos devastadores que las catrástofes naturales, para conseguir un control de natalidad estrictamente necesario para la supervivencia del platena y de la especie.".
Ruego pregunten a Ratzinger sobre la posición de los "suicidas", de los ansiosos de eutanasia, de los participantes de esta convocatoria colectiva a la prestación social del Limbo, teniendo en cuenta además, la incapacidad física, la carencia de "talentos" y la impotencia económica de muchos para viajar y trasladarse por sus propios medios a Bavia.
O si quizás es verdad, que como dice Ratzinger, tan solo queda confiar en la misericordia de Dios con respecto a esta y otras muchas cuestiones.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 23:12
Evidentemente Meslier está de rabiosa actualidad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 23:12
nihil sub sole novum ...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 23:13
Ratzinger mola ,,, y eso que no creo en dios
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 23:21
Con que me digas "soy gallego" en lugar de decir "tengo estado en Holanda 40 veces y me revienta el especulaas..".. me basta....
Mientras tanto repito:
Yo soy aquel que ayer no más decía
el verso azul y la canción profana,
en cuya noche un ruiseñor había
que era alondra de luz por la mañana.
El dueño fui de mi jardín de sueño,
lleno de rosas y de cisnes vagos;
el dueño de las tórtolas, el dueño
de góndolas y liras en los lagos;
y muy siglo diez y ocho y muy antiguo
y muy moderno; audaz, cosmopolita;
con Hugo fuerte y con Verlaine ambiguo,
y una sed de ilusiones infinita.
Yo supe del dolor desde mi infancia,
mi Juventud... ¿fue juventud la mía?
Sus rosas aún me dejan su fragancia,
una fragancia de melancolía...
Potro sin freno se lanzó mi instinto,
mi juventud montó potro sin freno;
iba embriagada y con puñal al cinto;
si no cayó, fue porque Dios es bueno.
En mi jardín se vio una estatua bella;
se juzgó mármol y era carne viva;
un alma joven habitaba en ella,
sentimental, sensible, sensitiva.
Y tímida ante el mundo, de manera
que encerrada en silencio no salía,
sino cuando en la dulce primavera
era la hora de la melodía...
Hora de ocaso y de discreto beso;
hora crepuscular y de retiro;
hora de madrigal y de embeleso,
de «te adoro», de «¡ay!» y de suspiro.
so soy aquel que ayer no más decía
el verso azul y la canción profana,
en cuya noche un ruiseñor había
que era alondra de luz por la mañana.
El dueño fui de mi jardín de sueño,
lleno de rosas y de cisnes vagos;
el dueño de las tórtolas, el dueño
de góndolas y liras en los lagos;
y muy siglo diez y ocho y muy antiguo
y muy moderno; audaz, cosmopolita;
con Hugo fuerte y con Verlaine ambiguo,
y una sed de ilusiones infinita.
Yo supe del dolor desde mi infancia,
mi Juventud... ¿fue juventud la mía?
Sus rosas aún me dejan su fragancia,
una fragancia de melancolía...
Potro sin freno se lanzó mi instinto,
mi juventud montó potro sin freno;
iba embriagada y con puñal al cinto;
si no cayó, fue porque Dios es bueno.
En mi jardín se vio una estatua bella;
se juzgó mármol y era carne viva;
un alma joven habitaba en ella,
sentimental, sensible, sensitiva.
Y tímida ante el mundo, de manera
que encerrada en silencio no salía,
sino cuando en la dulce primavera
era la hora de la melodía...
Hora de ocaso y de discreto beso;
hora crepuscular y de retiro;
hora de madrigal y de embeleso,
de «te adoro», de «¡ay!» y de suspiro.
Yo que nunca reniego estoy escuchanto "Noso tempo" de Milladoiro.
Y en los camposantos pongo flores a mis muertos de boina i pitorro..
Para inri la poesía es de Rubén Darío.
Saludos.
Mientras tanto repito:
Yo soy aquel que ayer no más decía
el verso azul y la canción profana,
en cuya noche un ruiseñor había
que era alondra de luz por la mañana.
El dueño fui de mi jardín de sueño,
lleno de rosas y de cisnes vagos;
el dueño de las tórtolas, el dueño
de góndolas y liras en los lagos;
y muy siglo diez y ocho y muy antiguo
y muy moderno; audaz, cosmopolita;
con Hugo fuerte y con Verlaine ambiguo,
y una sed de ilusiones infinita.
Yo supe del dolor desde mi infancia,
mi Juventud... ¿fue juventud la mía?
Sus rosas aún me dejan su fragancia,
una fragancia de melancolía...
Potro sin freno se lanzó mi instinto,
mi juventud montó potro sin freno;
iba embriagada y con puñal al cinto;
si no cayó, fue porque Dios es bueno.
En mi jardín se vio una estatua bella;
se juzgó mármol y era carne viva;
un alma joven habitaba en ella,
sentimental, sensible, sensitiva.
Y tímida ante el mundo, de manera
que encerrada en silencio no salía,
sino cuando en la dulce primavera
era la hora de la melodía...
Hora de ocaso y de discreto beso;
hora crepuscular y de retiro;
hora de madrigal y de embeleso,
de «te adoro», de «¡ay!» y de suspiro.
so soy aquel que ayer no más decía
el verso azul y la canción profana,
en cuya noche un ruiseñor había
que era alondra de luz por la mañana.
El dueño fui de mi jardín de sueño,
lleno de rosas y de cisnes vagos;
el dueño de las tórtolas, el dueño
de góndolas y liras en los lagos;
y muy siglo diez y ocho y muy antiguo
y muy moderno; audaz, cosmopolita;
con Hugo fuerte y con Verlaine ambiguo,
y una sed de ilusiones infinita.
Yo supe del dolor desde mi infancia,
mi Juventud... ¿fue juventud la mía?
Sus rosas aún me dejan su fragancia,
una fragancia de melancolía...
Potro sin freno se lanzó mi instinto,
mi juventud montó potro sin freno;
iba embriagada y con puñal al cinto;
si no cayó, fue porque Dios es bueno.
En mi jardín se vio una estatua bella;
se juzgó mármol y era carne viva;
un alma joven habitaba en ella,
sentimental, sensible, sensitiva.
Y tímida ante el mundo, de manera
que encerrada en silencio no salía,
sino cuando en la dulce primavera
era la hora de la melodía...
Hora de ocaso y de discreto beso;
hora crepuscular y de retiro;
hora de madrigal y de embeleso,
de «te adoro», de «¡ay!» y de suspiro.
Yo que nunca reniego estoy escuchanto "Noso tempo" de Milladoiro.
Y en los camposantos pongo flores a mis muertos de boina i pitorro..
Para inri la poesía es de Rubén Darío.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 23:31
Claro que:
O CAN DANADO
Igoal que un can danado nos camiños
o terror anda solto polo mundo.
Semella un vento negro que pousase
súas azas de corvo
sobre a frente dos homes temerosos.
Un xelo de invernía en descampado
paraliza os relós, perfura as gorxas
e pon veos de anguria nas palabras.
Un grande telescopio nos vixía
coma un ollo de Cíclope
que sigue os nosos pasos
e fita sin acougo o noso rumbo,
dende tódalas fiestras,
dende tódalas torres,
dende tódalas voces que nos falan.
A noite é un micrófono impasíbel
que escoita o latexar do noso peito,
coma un escuro espía que espreitase
os nosos pensamentos máis segredos.
Todo se troca en cousa inconfesábel;
detrás de cada esquina unha sospeita,
unha duda detrás de cada sombra,
e medo, medo, medo,
un pozo profundísimo de medo,
espello de auga fría
no que o terror se mira eternamente.
CELSO EMILIO FERREIRO.
O CAN DANADO
Igoal que un can danado nos camiños
o terror anda solto polo mundo.
Semella un vento negro que pousase
súas azas de corvo
sobre a frente dos homes temerosos.
Un xelo de invernía en descampado
paraliza os relós, perfura as gorxas
e pon veos de anguria nas palabras.
Un grande telescopio nos vixía
coma un ollo de Cíclope
que sigue os nosos pasos
e fita sin acougo o noso rumbo,
dende tódalas fiestras,
dende tódalas torres,
dende tódalas voces que nos falan.
A noite é un micrófono impasíbel
que escoita o latexar do noso peito,
coma un escuro espía que espreitase
os nosos pensamentos máis segredos.
Todo se troca en cousa inconfesábel;
detrás de cada esquina unha sospeita,
unha duda detrás de cada sombra,
e medo, medo, medo,
un pozo profundísimo de medo,
espello de auga fría
no que o terror se mira eternamente.
CELSO EMILIO FERREIRO.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 23:32
pues nada , eso , que soy gallego de sentimiento ...
saludos y un beso que me voy que son las 3
saludos y un beso que me voy que son las 3
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 23:33
¿sin que antes me expliques lo de la banderita?
saúdos.
saúdos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 23:35
Las tres en qué país? Aquí son la once y media de la noche.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 23:38
En fin...Seguramente hay cosas que deben quedar para la imaginación. Al igual que la pregunta de si yo estoy completamente loca o del todo no...
Saludos.
Saludos.