España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
La hsitoria se repite...
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2006 a las 12:27
Todo esto ya lo vivimos cuando hablar de Filesa, Roldán o el Gal era "intoxitar el parlamento" bueno pues los mismos (Rubalcaba, portavos en aquellos tiempos) siguen en la misma línea
¿desde cuando hay temas tabu en un parlamento democrático, desde cuando se le dice a un grupo parlamentario de lo que puede o no puede debatir? en las democracias Cubana, Iraní o China ¿estamos cada vez más en la línea de los países no alineados?
http://www.estrelladigital.es/a1.asp?sec=esp&fech=...
¿desde cuando hay temas tabu en un parlamento democrático, desde cuando se le dice a un grupo parlamentario de lo que puede o no puede debatir? en las democracias Cubana, Iraní o China ¿estamos cada vez más en la línea de los países no alineados?
http://www.estrelladigital.es/a1.asp?sec=esp&fech=...
Re: La hsitoria se repite...
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2006 a las 13:05
Pués es evidente que estamos con esos países no alineados.
Por otro lado la foto de los que se autodenominan todos menos 1 es muy ilustrativa:
¿Quienes son todos?:
Nacionalistas,más nacionalistas y más nacionalistas y además izquierda y extrema izquierda.
Por otra parte, si sumas de esos todos y quitas a los que tienen voto del PSOE, te encontrarás con varios grupos cuya suma en votos es pírrica y una mínima parte en relación a los votos del partido que dicen "solo"osea, el PP.
Dios nos dé a 1 partido solo con 10 millones de votos, y nos quite a 10 partidos nacionalistas y extremistas con 1 ó 2 millones.
Por otro lado la foto de los que se autodenominan todos menos 1 es muy ilustrativa:
¿Quienes son todos?:
Nacionalistas,más nacionalistas y más nacionalistas y además izquierda y extrema izquierda.
Por otra parte, si sumas de esos todos y quitas a los que tienen voto del PSOE, te encontrarás con varios grupos cuya suma en votos es pírrica y una mínima parte en relación a los votos del partido que dicen "solo"osea, el PP.
Dios nos dé a 1 partido solo con 10 millones de votos, y nos quite a 10 partidos nacionalistas y extremistas con 1 ó 2 millones.
Re: Re: La hsitoria se repite...
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2006 a las 13:09
Rajoy afirmó que "no hay ningún país en el mundo que, cuando se produce un acontecimiento tan dramático como éste, no quiera trabajar para que se sepa la verdad".
"Es la obligación del principal partido de la oposición y de cualquier persona con un poco de sentido común pedirle al Gobierno que no abandone nunca esta investigación", subrayó Rajoy.
El portavoz popular en el Congreso, Eduardo Zaplana, puso en duda cualquier futuro consenso con el PSOE al especificar que esa línea de actuación tendrá "consecuencias" y que éstas "las marcará el propio partido socialista".
Según Zaplana, la decisión anunciada por los siete grupos parlamentarios es una muestra de "histeria" y representa "unos comportamientos y unas agresiones impropias en democracia".
No se puede -protestó el portavoz- pedir "colaboración" al PP "cuando se ven agobiados y después utilizar estrategias bastardas como la que se ha utilizado esta mañana, poniendo en nuestra boca afirmaciones o comportamientos que jamás hemos tenido".
Buscar la verdad
El secretario general del PP, Angel Acebes, aseguró que la "responsabilidad" de su partido es "exigir" que se aclaren los "interrogantes" de los atentados del 11M y recalcó que si otros grupos parlamentarios "no quieren cumplir con su obligación y su responsabilidad, allá ellos".
Acebes aclaró que es una "manipulación de la realidad" afirmar que la moción de su grupo parlamentario se refiere a la existencia de "una trama conspiratoria" en el 11M, y recalcó que su objetivo es "simple y llanamente" el de "buscar la verdad en el atentado más grave de la historia de España", no sólo en el ámbito judicial, sino también "en el ámbito parlamentario".
Sugerencias de Piqué
En declaraciones a TVE, Piqué apuntó que la línea del partido hasta las próximas elecciones será, como adelantó su presidente Mariano Rajoy, la de criticar "duramente a un gobierno que lo está haciendo muy mal", pero también la de "presentar también alternativas" y no cerrarse a "pactos sobre cosas que puedan ser razonables".
Es la postura, en su opinión, de una oposición que quiere ser alternativa "y eso es incompatible con hacer del 11-M el eje central de nuestra actuación".
Otra cosa, añadió, es que el Grupo Parlamentario en el Congreso "esté manteniendo la presión sobre esta cuestión, porque parece que quedan aspectos que no están aclarados y que requieren una explicación".
"Es la obligación del principal partido de la oposición y de cualquier persona con un poco de sentido común pedirle al Gobierno que no abandone nunca esta investigación", subrayó Rajoy.
El portavoz popular en el Congreso, Eduardo Zaplana, puso en duda cualquier futuro consenso con el PSOE al especificar que esa línea de actuación tendrá "consecuencias" y que éstas "las marcará el propio partido socialista".
Según Zaplana, la decisión anunciada por los siete grupos parlamentarios es una muestra de "histeria" y representa "unos comportamientos y unas agresiones impropias en democracia".
No se puede -protestó el portavoz- pedir "colaboración" al PP "cuando se ven agobiados y después utilizar estrategias bastardas como la que se ha utilizado esta mañana, poniendo en nuestra boca afirmaciones o comportamientos que jamás hemos tenido".
Buscar la verdad
El secretario general del PP, Angel Acebes, aseguró que la "responsabilidad" de su partido es "exigir" que se aclaren los "interrogantes" de los atentados del 11M y recalcó que si otros grupos parlamentarios "no quieren cumplir con su obligación y su responsabilidad, allá ellos".
Acebes aclaró que es una "manipulación de la realidad" afirmar que la moción de su grupo parlamentario se refiere a la existencia de "una trama conspiratoria" en el 11M, y recalcó que su objetivo es "simple y llanamente" el de "buscar la verdad en el atentado más grave de la historia de España", no sólo en el ámbito judicial, sino también "en el ámbito parlamentario".
Sugerencias de Piqué
En declaraciones a TVE, Piqué apuntó que la línea del partido hasta las próximas elecciones será, como adelantó su presidente Mariano Rajoy, la de criticar "duramente a un gobierno que lo está haciendo muy mal", pero también la de "presentar también alternativas" y no cerrarse a "pactos sobre cosas que puedan ser razonables".
Es la postura, en su opinión, de una oposición que quiere ser alternativa "y eso es incompatible con hacer del 11-M el eje central de nuestra actuación".
Otra cosa, añadió, es que el Grupo Parlamentario en el Congreso "esté manteniendo la presión sobre esta cuestión, porque parece que quedan aspectos que no están aclarados y que requieren una explicación".