liberalismo.org
Portada » Foros » España » La prueba del nueve: ácido bórico.

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

La prueba del nueve: ácido bórico.
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2006 a las 20:31
Como el becario mindundi txorrawebs dice,
" la versión oficial está redestruida ".

La extrañísima concomitancia, extraña coincidencia, analogía, rábanoporlashojas e indiciomuyindiciario sólo se puede explicar por el acreditado hecho de que los etarras y los pobres moros acusados injustísimamente de la masacre comían marisco juntos.
El ácido bórico se usa para muchas cosas, pero nada de soldaduras, flux o reflux; para quitar las toxinas del marisco.
Es de suponer que las pobres víctimas tachadas de islamistas se reunieron en algún lugar con los asesinos etarras y les invitaron a una mariscada, probablemente en Morata de Tajuña, en su humilde hogar.
Como no eran unos magnates sino más bien unos mangantes, los morillos debieron comprar un marisco tirando a regulín que taparon con el ácido bórico y se lo ofrecieron entusiastas a la horda etarra.

Esta es la prueba ad naúseam de la colaboración, mejor dicho subordinación de la morisma al salvajismo etarra y de la falsedad de la verdad oficial.

Re: La prueba del nueve: ácido bórico.
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2006 a las 20:55
habló la masonería por la boca de faras.

de nada, tocawebs.

saludos
Re: Re: La prueba del nueve: ácido bórico.
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2006 a las 21:11
Mira tú el Faras, nos ha salido también técnico en soldadura.

SOLDADURA DE METALES CON ALEACIONES DE PLATA

Elección de un flux o desoxidante para efectuar una soldadura fuerte con aleaciones de plata

Para la Soldadura Fuerte, las aleaciones contienen mayoritariamente Plata y Cobre, y con objeto de rebajar su punto de fusión, se añade sólo o simultáneamente, Cinc, Cadmio y Estaño. Los Fluxes o decapantes que se emplean con este tipo de aleaciones están constituidos fundamentalmente por Acido Bórico, Bórax, Fluoruros, Boratos y Fluoboratos. La composición se adecua al punto o intervalo de fusión de la aleación elegida para efectuar la soldadura fuerte. Se debe tener en cuenta que los restos de flux deben eliminarse una vez finalizada la soldadura, pues son higroscópicos y pueden causar corrosión posterior.

La elección del flux dependerá del margen de fusión de la aleación.

http://www.decap.com/spanish/fuerte/desox_2.htm


USOS DEL ACIDO BORICO:

INDUSTRIA DEL VIDRIO: Borosilicatos y vidrios térmicos usados para material de laboratorio, tubos, vasos, termómetros, etc. Enseres de cocina resistentes al calor como fuentes para horno y para llama directa, cafeteras, lecheras, etc. Faros para automóviles. Lentes para señales luminosas y semaforos. Lentes para anteojos, cámaras fotográficas, telescopios, microscopios, etc.
Fibra de vidrio usada como aislante térmico y acústico.
ESMALTES: Fabricación de superficies duras, durables y fácilmente lavables de cocinas, lavarropas, heladeras, bañeras, estufas, hornos, chapas para nomenclaturas de calles, etc.
FRITAS: Esmaltes vítreos para la industria cerámica: azulejos, baldosas, tejas, etc.
PRODUCTOS QUIMICOS DERIVADOS: Fluoboratos, fluoruros de Boro, aleaciones de Boro, Carburo de Boro, Ferro-Boro, etc. Hidruros de Boro, Boranos, Diboranos, Ýcidos Borónicos, Borazinas, etc.
FRUTICULTURA: Lavado de citrus y conservación de los mismos.
FUNGUICIDAS.
COSMETICA Y FARMACIA: Cremas, lociones y polvos faciales, dentífricos, anti-transpirantes, shampúes, soluciones oftálmicas, medicamentos en general.
ESTABILIZADOR DE COLORANTES.
REFINACION DE METALES NO FERROSOS: Cromo, Níquel, Cobre, Plomo, Aluminio, etc.
INSECTICIDAS.
CURTIEMBRES: Acabado de cueros y pieles.
INDUSTRIA TEXTIL: Acabado de Tejidos.
CONSERVACION DE CARNES.
IGNIFUGOS: Protección contra el fuego de telones teatrales, papeles decorativos, trajes ignífugos, etc.
PINTURAS: Pinturas a base de látex.
http://www.mandes.com.ar/ficha-acido-borico.php

Re: Re: Re: La prueba del nueve: ácido bórico.
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2006 a las 21:15
La melanosis es un proceso natural que ocurre tras la muerte del crustáceo y su consecuencia es el cambio de coloración corporal hacia tonos oscuros, que deprecia el gran valor comercial de este marisco. Para su prevención y control, se utilizan agentes conservantes. El laboratorio ha buscado dos aditivos: sulfitos (permitido) y ácido bórico (prohibido por tóxico). En ninguna muestra se detectó bórico. El sulfuroso total (metabisulfito potásico) fue detectado en cuatro, no apareció en Pescanova, Frudesa y Riazor. Los contenidos de este aditivo variaron desde los 25 miligramos por kilo de gamba pelada de Elmar hasta los 110 mg/kilo de Delfín, proporciones aceptadas por la norma.


http://revista.consumer.es/discapacitados/es/20040...


Re: Re: Re: Re: La prueba del nueve: ácido bórico.
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2006 a las 22:46
O sea, que los de la ETA les pasaron la receta para hacerse unas rebanadas de ácido bórico. Se timplaron unos kilitos y como son unos guarretes, lo dejaron todo pringao de ácido bórico, natural. Yo mismo lo uso como condimento en todas las salsas y me queda rico, rico...

Faras está inventando una nueva clase de apoyo al gobierno, De titiritero ha pasado a equilibrista, y sin red...Hoy El Mundo ha hecho que muchos de esos titiriteros vayan un paso más allá apoyando al gobierno y se conviertan en equilibristas, con gran riesgo de sus carreras. Yo pronostico toda una generación de cargos, carguitos y carguetes chamuscada de segundo grado con todo este asunto. Una lástima, "oyes".

Los políticos "frentepopulistas", todos a la calle. Y luego, todos a la cárcel. Yo empezaría ya a reformar las cárceles con oropeles y mullidos, al gusto de la nueva generación de "presidiables"...

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: La prueba del nueve: ácido bórico.
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2006 a las 22:54
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La prueba del nueve: ácido bórico.
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2006 a las 23:09
O sea, que la utilidad del ácido bórico justifica que se falsifique un documento pericial.