España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
"Occidente" y " musulmanes ".
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2006 a las 08:21
Magnífico artículo de Soroa:
http://www.elcorreodigital.com/alava/pg060926/pren...
http://www.elcorreodigital.com/alava/pg060926/pren...
Re: "Occidente" y " musulmanes ".
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2006 a las 08:35
Suscribible de punta a cabo.
Re: Re: "Occidente" y " musulmanes ".
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2006 a las 08:43
Pero, "A las sociedades musulmanas hay que decirles que sus problemas tienen sus raíces en su propia estructura social. Que el terrorismo lo padecen sobre todo y ante todo ellos mismos..."
¿se lo estamos diciendo? ¿de qué manera?
Hay ciertas políticas belicistas que desde luego no ayudan nada a fomentar esa comunicación.
¿se lo estamos diciendo? ¿de qué manera?
Hay ciertas políticas belicistas que desde luego no ayudan nada a fomentar esa comunicación.
Re: Re: "Occidente" y " musulmanes ".
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2006 a las 09:17
Un artículo interesante en el planteamiento de la encrucijada musulmana, con errores de bulto a mi juicio en otros temas.
Es un error de bulto decir que la leyenda negra es algo imaginario. Es tan imaginario como las patentes de corsario expedidas por la reina Isabel de Inglaterra. Toda potencia dominante sufre ataques tan imaginarios como la guerra fría o Bin Laden. La leyenda negra no éramos nosotros. Además de la leyenda negra, también teníamos un problema en nosotros. El obstáculo estaba más bien en salir al mundo sin realizar una autocrítica ecuánime. Les pasa a todos los niños de archimillonarios (como fué España), no saben quienes son por ellos mismos, aparte de su historia. La incapacidad para la autocrítica originaba una inferioridad de condiciones frente a otros nacionales que sí son capaces de hacerla. Y ese problema se veía agravado por el hecho de suplir esa percibida inferioridad con argumentos infundados y falsamente reafirmantes de tipo nacionalista (somos los mejores, etc.). El nacionalismo raramente es solución de nada y si causa de no pocas trabas autoimpuestas. No hace sino añadir problemas a quien ya los tenía.
Es un error de bulto y una miopía (bastante generalizada) decir que cada individuo es un fin en sí mismo. Los individuos son profundamente infelices cuando se consideran un fin en sí mismos, porque lo siguiente que descubren es su "insoportable levedad" y finitud. Se apodera de ellos una inmensa melancolía ante la certeza del fin de todo que estos individuos ven en la muerte. El ejemplo más claro lo tenemos en el desasosiego y profunda incertidumbre que experimentan entre otros los masones ante la idea de la muerte, que constituye una gran obsesión para ellos (cosa que influye muy negativamente en sus decisiones y acciones).
Ningún individuo es un fin u objetivo en si mismo, o al menos no sólo eso, porque casi ninguno de los objetivos de los individuos desaparece con ellos. No hace falta ir tan lejos como el más allá. Casi cualquier cosa que nos rodea existirá después de nosotros, y cada una de ellas apunta en la dirección de mejora contínua (pero no predeterminada) que caracteriza a la realidad en que vivimos.
Es respetable que mucha gente no lo vea así, lo mismo que es respetable que haya ciegos, pero no por eso esa incapacidad es algo deseable. Quien no ve que hay cosas que están por encima de uno, no sólo vive una vida pequeña e infeliz, también está incapacitado para realizar la mayoría de cosas que justifican una vida, qué paradoja ¿no?
Es cierto, y no sólo en el limitado ámbito de la fe aquello de que "quien quiera ganar su vida la perderá, y quien quiera perderla, la ganará".
Las viejas verdades nunca mueren.
Saludos
Es un error de bulto decir que la leyenda negra es algo imaginario. Es tan imaginario como las patentes de corsario expedidas por la reina Isabel de Inglaterra. Toda potencia dominante sufre ataques tan imaginarios como la guerra fría o Bin Laden. La leyenda negra no éramos nosotros. Además de la leyenda negra, también teníamos un problema en nosotros. El obstáculo estaba más bien en salir al mundo sin realizar una autocrítica ecuánime. Les pasa a todos los niños de archimillonarios (como fué España), no saben quienes son por ellos mismos, aparte de su historia. La incapacidad para la autocrítica originaba una inferioridad de condiciones frente a otros nacionales que sí son capaces de hacerla. Y ese problema se veía agravado por el hecho de suplir esa percibida inferioridad con argumentos infundados y falsamente reafirmantes de tipo nacionalista (somos los mejores, etc.). El nacionalismo raramente es solución de nada y si causa de no pocas trabas autoimpuestas. No hace sino añadir problemas a quien ya los tenía.
Es un error de bulto y una miopía (bastante generalizada) decir que cada individuo es un fin en sí mismo. Los individuos son profundamente infelices cuando se consideran un fin en sí mismos, porque lo siguiente que descubren es su "insoportable levedad" y finitud. Se apodera de ellos una inmensa melancolía ante la certeza del fin de todo que estos individuos ven en la muerte. El ejemplo más claro lo tenemos en el desasosiego y profunda incertidumbre que experimentan entre otros los masones ante la idea de la muerte, que constituye una gran obsesión para ellos (cosa que influye muy negativamente en sus decisiones y acciones).
Ningún individuo es un fin u objetivo en si mismo, o al menos no sólo eso, porque casi ninguno de los objetivos de los individuos desaparece con ellos. No hace falta ir tan lejos como el más allá. Casi cualquier cosa que nos rodea existirá después de nosotros, y cada una de ellas apunta en la dirección de mejora contínua (pero no predeterminada) que caracteriza a la realidad en que vivimos.
Es respetable que mucha gente no lo vea así, lo mismo que es respetable que haya ciegos, pero no por eso esa incapacidad es algo deseable. Quien no ve que hay cosas que están por encima de uno, no sólo vive una vida pequeña e infeliz, también está incapacitado para realizar la mayoría de cosas que justifican una vida, qué paradoja ¿no?
Es cierto, y no sólo en el limitado ámbito de la fe aquello de que "quien quiera ganar su vida la perderá, y quien quiera perderla, la ganará".
Las viejas verdades nunca mueren.
Saludos
Re: Re: Re: "Occidente" y " musulmanes ".
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2006 a las 09:27
"Es respetable que mucha gente no lo vea así, lo mismo que es respetable que haya ciegos, pero no por eso esa incapacidad es algo deseable. Quien no ve que hay cosas que están por encima de uno, no sólo vive una vida pequeña e infeliz, también está incapacitado para realizar la mayoría de cosas que justifican una vida, qué paradoja ¿no?"
Dogmatismo puro.Se dan por supuesto creencias basadas en la fe y nada más que en ella.Estoy totalmente en desacuerdo.
Saludos
Dogmatismo puro.Se dan por supuesto creencias basadas en la fe y nada más que en ella.Estoy totalmente en desacuerdo.
Saludos
Re: Re: Re: Re: "Occidente" y " musulmanes ".
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2006 a las 09:35
No repliques a mosén Jarabo, que te da con sus varas de medir unos azotes y te pone en la fila de los que ven.
pero ¿cómo se puede ser tan ciego? Ahora mismo viene tu penitencia Xurxo.
pero ¿cómo se puede ser tan ciego? Ahora mismo viene tu penitencia Xurxo.
Re: Re: Re: Re: "Occidente" y " musulmanes ".
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2006 a las 09:37
¿Tu necesitas fe para ver que hay cosas más grandes que tú, como ideales nobles o tu gente?
Re: Re: Re: Re: Re: "Occidente" y " musulmanes ".
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2006 a las 09:40
Ese no es el problema.El problema es dar por supuesto que todos tenemos que entender y sentir que esas "cosas grandes" son las mismas para mi que para ti.Ese desprecio hacia el que no CREE como tu es muy peligroso.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: "Occidente" y " musulmanes ".
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2006 a las 09:52
Nadie ha despreciado a nadie que crea en cosas grandes (no en tamaño sino en verdad). En ese sentido, la vida es un pañuelo, y si se cree en cosas lo bastante grandes, todos nos encontramos en el mismo sitio, aunque sea por caminos diferentes. Para deslindar falsedades de verdades es una buena señal que las grandes ideas son tanto más ciertas cuanto más cerca te llevan de toda la humanidad (la que se comporta de forma honesta). Es un buen "control de calidad".
Y claro que nadie ha dado por supuesto que todos tenemos que entender y sentir esas cosas grandes. No todos hemos tenido las mismas oportunidades para saber ciertas cosas. Pero el hecho de que haya gente que no las vea no es sino algo negativo para el resto.
Y claro que nadie ha dado por supuesto que todos tenemos que entender y sentir esas cosas grandes. No todos hemos tenido las mismas oportunidades para saber ciertas cosas. Pero el hecho de que haya gente que no las vea no es sino algo negativo para el resto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: "Occidente" y " musulmanes ".
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2006 a las 09:58
La mayoría no te acerca ni a falsedades ni a verdades,solo te acerca a la mayoría...
"No todos hemos tenido las mismas oportunidades para saber ciertas cosas" No entiendo lo que quieres decir con esto,jarabo.
"No todos hemos tenido las mismas oportunidades para saber ciertas cosas" No entiendo lo que quieres decir con esto,jarabo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: "Occidente" y " musulmanes ".
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2006 a las 10:05
La mayoría sólo es la mayoría. Pero una mayoría honesta está muy cerca de la verdad o va camino de ella.
Que no todos hemos tenido las mismas oportunidades significa que no todos hemos tenido las mismas posibilidades de tener acceso a una educación o a tiempo suficiente para pensar en ciertas cosas.
Que no todos hemos tenido las mismas oportunidades significa que no todos hemos tenido las mismas posibilidades de tener acceso a una educación o a tiempo suficiente para pensar en ciertas cosas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: "Occidente" y " musulmanes ".
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2006 a las 10:13
Pues sí que tenemos formas diferentes de pensar....
La mayoría honesta es un principio que me recuerda a aquello de "el pueblo así lo quiere" Un concepto muy peligroso y usado frecuentemente en ámbitos totalitarios.El famoso( e infumable) interés general va por ese camino.
En cuanto a lo segundo,supongo que será una broma.
La mayoría honesta es un principio que me recuerda a aquello de "el pueblo así lo quiere" Un concepto muy peligroso y usado frecuentemente en ámbitos totalitarios.El famoso( e infumable) interés general va por ese camino.
En cuanto a lo segundo,supongo que será una broma.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: "Occidente" y " musulmanes ".
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2006 a las 10:20
Los totalitarismos pueden tener en cuenta la moral o no. La mayoría no lo hace, y yo diría que ningún totalitarismo lo hace todo el tiempo.
Por eso mismo puede ser legítimo luchar contra una mayoría si el criterio de ésta se separa de ideales nobles.
A los que dicen "el pueblo así lo quiere" hay que preguntarles ¿y qué opina la ética de esa voluntad del pueblo?
En cuanto a tu segunda idea, yo también supongo que será broma.
Por eso mismo puede ser legítimo luchar contra una mayoría si el criterio de ésta se separa de ideales nobles.
A los que dicen "el pueblo así lo quiere" hay que preguntarles ¿y qué opina la ética de esa voluntad del pueblo?
En cuanto a tu segunda idea, yo también supongo que será broma.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: "Occidente" y " musulmanes &quo
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2006 a las 10:22
En fin,Saludos jarabo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: "Occidente" y " musulmanes
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2006 a las 10:24
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: "Occidente" y " musulma
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2006 a las 10:58
No te enteras Xurxo, existe una mayoría honesta, que es la que vale y otra deshonesta, que es la que no vale. Ahora sólo hace falta decidir quién reparte los carnets de honestidad. Jarabo lo resuelve preguntándoselo a la ética, con lo que ya sólo hace falta saber dónde vive esa señora.
Esto de adjetivar a las mayorías me hace mucha gracia. De mayorías honestas y democracias orgánicas estamos hasta los mismos.
Esto de adjetivar a las mayorías me hace mucha gracia. De mayorías honestas y democracias orgánicas estamos hasta los mismos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: "Occidente" y " mus
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2006 a las 11:36
efectivamente, la democracia no se basa en mayorías honestas, sino en mayorías.
por otro lado, me parece un muy buen artículo. hace poco juan goytisolo se pronunciaba en el mismo sentido en un artículo de "el país".
añado que, dicho todo esto, me parece que se da demasiado bombo a la repercusión de las palabras del papa.
saludos
por otro lado, me parece un muy buen artículo. hace poco juan goytisolo se pronunciaba en el mismo sentido en un artículo de "el país".
añado que, dicho todo esto, me parece que se da demasiado bombo a la repercusión de las palabras del papa.
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: "Occidente" y "
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2006 a las 13:15
"efectivamente, la democracia no se basa en mayorías honestas, sino en mayorías".
Cierto. Por eso la democracia es sólo el menos malo de los sistemas. Y por eso una mayoría deshonesta puede ser atacada sin contradecir la ética por una minoría honesta.
"Si la verdad es demasiado débil para defenderse, tendrá que pasar al ataque" (Brecht).
Saludos
Cierto. Por eso la democracia es sólo el menos malo de los sistemas. Y por eso una mayoría deshonesta puede ser atacada sin contradecir la ética por una minoría honesta.
"Si la verdad es demasiado débil para defenderse, tendrá que pasar al ataque" (Brecht).
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: "Occidente" y &q
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2006 a las 13:32
Pero no nos aclaras cómo distiguir a los honestos de los deshonestos Jarabo.
Quizás haga falta dar el derecho a voto únicamente a los honestos. Y si la honesta verdad es demasiado débil... se pasa al ataquerrr...
Con lo cual los débiles honestos se deberán imponer por la fuerza a la otra honesta mayoría(¿o era deshonesta?, me pierdo), lo que les convierte en deshonestos y pierden todos los puntos del carné de honestos que tanto trabajo les ha costado conseguir.
Mira chato, que ya me he echo un lío, todo este tinglado se soluciona con una buena guerra. Palo y tente tieso.
Y se acabó.
Quizás haga falta dar el derecho a voto únicamente a los honestos. Y si la honesta verdad es demasiado débil... se pasa al ataquerrr...
Con lo cual los débiles honestos se deberán imponer por la fuerza a la otra honesta mayoría(¿o era deshonesta?, me pierdo), lo que les convierte en deshonestos y pierden todos los puntos del carné de honestos que tanto trabajo les ha costado conseguir.
Mira chato, que ya me he echo un lío, todo este tinglado se soluciona con una buena guerra. Palo y tente tieso.
Y se acabó.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: "Occidente"
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2006 a las 13:48
¿Y quien adjetiva de honesto a quien? Lo digo porque no conozco a nadie que se considere a sí mismo malo e incurso en el error. Al contrario, todo el mundo tiende a pensar que está en la razón y los que discrepan se equivocan.
En cuanto a que "totalitarismo puede tener en cuenta a la moral", en el totalitarismo no existe otra moral que la obediencia a las órdenes arbitrarias del poder Ética y acción estatal son equivalentes en la sociedad totalitaria, es decir, la ética se define por "lo que hace el Estado", sea lo que sea, por lo que podemos comprender que es inexistente una moral.
En cuanto a que "totalitarismo puede tener en cuenta a la moral", en el totalitarismo no existe otra moral que la obediencia a las órdenes arbitrarias del poder Ética y acción estatal son equivalentes en la sociedad totalitaria, es decir, la ética se define por "lo que hace el Estado", sea lo que sea, por lo que podemos comprender que es inexistente una moral.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: "Occidente&qu
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2006 a las 13:55
Jarabo pregunta a la Ética y la ética le responde:
-¿quien es honesto?
¿Y tú me lo preguntas?
Honesto eres tú.
-¿quien es honesto?
¿Y tú me lo preguntas?
Honesto eres tú.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: "Occident
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2006 a las 14:14
Jarabo pregunta a la Ética y la Ética responde: "No te conozco de nada! SEGURIDAAAAAAAAAD!"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: "Occi
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2006 a las 14:29
Esa también es buena.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: "
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2006 a las 14:32
Todavía me estoy riendo,te lo juro... rejuuasss...
Siempre tan serio el Arasou, tan trascendente, tan formalito y repeinao...
Siempre tan serio el Arasou, tan trascendente, tan formalito y repeinao...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: &q
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2006 a las 15:00
Y barbudo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2006 a las 20:14
Sertress, no es que te pierdes, es que estás perdido desde hace mucho. Que no es lo mismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2006 a las 20:28
Arasou, nadie se considera malo o incurso en el error. Pero también es cierto que todos sabemos si estamos respetando los derechos de otros o no. Eso es ser honesto. Ser injusto sin saberlo no es ser deshonesto, se llama equivocarse. Ser injusto a sabiendas es ser deshonesto.
Ahora me dirás que quien decide los derechos de cada cual. Pues para eso hay democracia y unas reglas del juego, y tratados internacionales, cartas de derechos y todo eso. Y el que no se entere, que vaya a la escuela. Y el que no se quiera enterar, es un lunático.
Saludos
Ahora me dirás que quien decide los derechos de cada cual. Pues para eso hay democracia y unas reglas del juego, y tratados internacionales, cartas de derechos y todo eso. Y el que no se entere, que vaya a la escuela. Y el que no se quiera enterar, es un lunático.
Saludos