liberalismo.org
Portada » Foros » España » ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristiana a la que alude el Papa?

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristiana a la que alude el Papa?
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2006 a las 19:51
En su discurso en Ratisbona el Papa alude a una presunta superioridad cristiana frente al Islam, a una supuesta conjugación de razón y fe del que carecen los musulmanes... me pregunto cuál es el motor "racional", ya que no existe un motor escritural, que respalda el Celibato Forzoso del Clero, aquel celibato que ha propiciado tantos abusos, homosexualidad rampante en los seminarios y abusos sexuales en detrimento de niños, como el famoso caso que involucró a Marcel Maciel, el fundador de los Legionarios de Cristo?
Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristiana a la que alude el Papa?
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2006 a las 19:53
Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristiana a la que alude el Papa?
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2006 a las 20:30
La supuesta racionalidad cristiana del Papa evidentemente es teórica.
Y en la teoría, desde luego no el la práctica, parece querer rematar la ideología del "pacifismo".

Y en teoría tiene razón, la cuestión de la jihad parece echar por tierra el pacifismo. El problema del Papa, muy diplomático, más diplomático que Chavez, consiste en no denunciar con el mismo ahinco a los cristianos aberrants y "de título cristiano", tipo Bush que luchan con igual incongruencia por medio de la más poderosa violencia.

Pero en teoría y vistos los textos del Islam lleva evidentemente razón. Un escritor holandes, llamado Lucebert, ya lo decía " entre el sueño y la razón se alzan la ley y la realidad y los inconvenientes prácticos"

Saludos.

Saludos.
Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristiana a la que alude el Papa?
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2006 a las 20:32
En teoría el Papa lleva razón.

Pero la realidad es, como sabemos, completamente diferente. Ello no quita de perseguir ciertos fines y ciertas ideologías.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristiana a la que alude el Papa?
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2006 a las 20:37
Celtíbera: El Papa no menciona aspectos claves del problema: La razón y la fe es un tema tratado de primera mano por dos musulmanes: Averroes y Avicena... El dilema pasa al cristianismo a través de ellos... No estoy de acuerdo en 'demonizar' al Islam... Yo soy cristiano y Bush también lo es, pero a diferencia de él yo no soy capaz de mandar a matar a nadie... Igual pasa en el mundo islámico...
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristiana a la que alude el Papa?
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2006 a las 21:00
El Papa menciona textualmente lo siguiente: "Muéstreme también aquello que Mahoma ha taido de nuevo, y encontrarás solamente cosas malvadas e inhumanas, como su directiva de difundir por medio de la espada la fe que él predicaba".... Al parecer un texto medieval que levantó sangre debajo las uñas.

"Yo soy cristiano y Bush también lo es, pero a diferencia de él yo no soy capaz de mandar a matar a nadie... Igual pasa en el mundo islámico..."

En el mundo islámico cientos de púberes descontestos se inmnolan como mártires en aras de la ya tan nombrada yihad. Lo de Bush es más hipócrita. Simplemente llama a la muerte y a la venganza de igual manera en aras del fundamentalismo del mercado. Esa es la práctica.

La teoría, de la que habla el Papa, es otra.

Saludos.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristiana a la que alude el Papa
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2006 a las 21:03
Explícamela, mi amor, soy muy bruto y no entiendo qué dice el Papa, o qué pretende con esta charada...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristiana a la que alude el
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2006 a las 21:05
Si lo que desea es afirmar que es imposible el ecumenismo... que no es posible convivir con un mínimo de tolerancia... debería extender sus asertos al judaísmo, porque el Talmud ¿lo has leído? que ejerce entre los judíos el mismo papel que el nuevo Testamento entre los cristianos, nos llama y nos compara a los gentiles, a los "goyim", con cerdos...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristiana a la que alude
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2006 a las 21:16
Conozco la estúpidez judía también...

Pero creo que debemos luchar por convivir. Quizás eso mismo quiso decir el Papa. Aunque te juro que yo misma le tomo a mal que en sus discursos sea más compresivo con los unos que con los otros.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristiana a la que alude el
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2006 a las 21:13
El papa, cariñoso mío, se refiere a la teoría.
Ya sé que eres bruto y que no disgingues entre teoría y práctica.

La teoría islámica es la práctica agresiva de la jihad, la de convertir por la guerra, y parece que la práctica de algunos la avala. Ejemplos no te faltarán.
La teoría cristiana es una hipotética e hipocrita, teoría pacífica cuya práctica se traducce en definitiva en la misma agresividad. Hechos históricos no te faltarán tampoco tú que tan metido estás en el Opus Dei y en la Inquisición.
Digamos que que el Papa habla de ideología. Lo cual, de todas formas es una base interesante, siempre y cuando realmente se aplicase o se tuviese en cuenta.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristiana a la que alude
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2006 a las 21:16
¡Ja, ja, ja, ja! Gracias, corazón... Humildemente, a tus pies... Tu amigo,
El Brutto...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristiana a la que a
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2006 a las 21:20
http://espanol.news.yahoo.com/s/060927/1/1hy8c.htm... Ha muerto "La Rosa de Tokyo", una muchacha estadounidense de ascendencia japonesa que colaboró con Tokyo durante la 2da. Guerra... Mandaba mensajes en inglés para enervar al enemigo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristiana a la q
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2006 a las 21:24
Se seguro que te sientes identificado con la Rosa de Tokyo....

Tu que nacieste para enervar....


Yo, cuando me decido a enervar, como "flor de tojo" que soy, lanzo mensajes en Gallego... Cada cual tiene su propio estilo...

Saludos monada.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristiana a la que a
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2006 a las 21:20
Yo sé que trás los brutos se esconden grandes y arrebatados corazones. Y sé también cuando los hipócritas se disfrazan de ovejas...

Saludos Brutus.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristiana a la q
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2006 a las 21:27
É o escritor galego que máis vende. Por si alguén tivera dúbida están os números: O lapis do carpinteiro 68.500 libros; Un millón de vacas, 30.500; Os comedores de patacas, 24.500, e As chamadas perdidas 14.500.

Son so os exemplares vendidos nas librarías, explica Celia Torres da editorial Xerais. Pero Manuel Rivas (A Coruña, 1957) confesa que escribiría «aínda que non tivera ningún lector», porque é parte do sistema respiratorio, para ter osíxeno». Rexeita o culto ao autor e defende as traduccións porque «as literaturas están para compartir».

-¿Qué pensa dos bestsellers?
-Non me gusta esa palabra, e froito da intoxicación, un anglicismo, unha palabra hoca, un oso sen oso que non serve para o caldo; hai que meterlle sentido; literalmente é a obra das máis vendidas, pero convertese en moeda falsa que se pega as verdadeiras. É sinónimo dun falso xénero.

-¿Matina nas ventas de libros?
-Nin me interesa, nin me preocupa, (cada un pode ter a cabeza no que lle pete) podo ter un interés sociolóxico. Non é pecado que un libro se lea moito; hai un certo elitismo pensando que cando un libro o lee moita xente xa non é bon. O Ulyses esgotouse na primeira edición e había varios galegos que tiñan eses primeiros exemplares. Non penso que unha paisaxe se gaste porque a vexa moita xente. O Ulyses, ou Poeta en Nueva York, son bestsellers, sendo obras exquisitas.

-¿Cómo diferenciar a exquisitez da falsa moeda?
-Hai que estar a defensiva daquela obra que sae da fábrica coa etiqueta de bestseller.

-«O lapis do carpinteiro», ¿foi un bestseller?
-Hai que ter en conta a proporción con outras literaturas; pero o me interesa sobre isto é desmontar esa falacia total de que a literatura obrigada sostén a lectura. Decir iso é moi malintencionado, e no fondo é un complexo de inferioridade. O que hai en Galicia é un pobo lector autónomo, que ten o seu hábitat, que está medrando e que sosteríase aínda que non houbera lectura obrigada. Eu vexo ese pobo nas feiras do libro, alí non ven ninguen obrigado, eu preguntei a varios e todos din que veñen voluntariamente... A ese público lector chegou O lapis... chegou a todo tipo de xente. Ese é o sentido da literatura que cruce, que atravesa a sociedade.

-Ou sexa que un éxito
-Non sei o que significa; o exit recórdame o das portas de saída. Non hai molde para escribir algo que chegue a moita xente. Temos moitos casos na literatura, o máis recente o de A sombra do vento que foron os lectores os que o apoiaron. A Cervantes tomábanlle o pelo e Lope de Vega non quixo escribir no prólogo do Quixote. Está chea a literatura destas casos. O peor que podes facer é intentar programar un éxito.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristiana a
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2006 a las 21:28
-¿Por que escribe?
-Escribiría aínda que non tivese ningún lector, aínda que fose nas marxes dos libros; é parte do sistema respiratorio, para ter osíxeno.

-¿É despois de escribir?
-Nunca sabes o que vai pasar cunha obra. Pessoa dicía nun verso «cun pano blanco dígolle adeus aos meus poemas». Hai unha doenza actual da que hai que fuxir: da salsa rosa. ¿Que importa o autor? O mellor é coñecer o que aboia do seu interior, as cousas que leva dentro, o rostro interior do escritor, iso é o que importa.

MANUEL RIVAS.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristian
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2006 a las 21:31
Escribiría aínda que non tivese ningún lector, aínda que fose nas marxes dos libros; é parte do sistema respiratorio, para ter osíxeno.

Maravillosas palabras de Manuel Rivas.

Escribir aunque no se tuviesen lectores. Decir aunque nadie escuche, hablar aunque no se sea oido.

Pero a veces alguien oye.

Saludos.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cris
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2006 a las 21:43
Gritar, aunque nadie te oiga... Hermoso, exactamente lo que hago... Por ahí alguien me mandó un mail, que no enviará más dineros a los niños pobres de mi país por mis insultos... Excusa banal para quien se cansó de la caridad, porque yo no soy niño ni soy pobre... Esta persona dice que me haga cargo de ellos, bueno, tiene razón: Los españoles no tienen que hacerse cargo de los niños pobres de mi país, esta gente debería hacerlo www.club-union.com Las ochenta familias de rabiblancos que dominan el 80 por ciento del Producto Interno Bruto de Panamá, ellos, no los españoles, deberían hacerlo... Saludos...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2006 a las 21:56
Esa gente decididamente, la del www.club-union.com debiera hacerse cargo.
Los españoles también debieran hacerse cargo, la ONU debiera hacerse cargo.

La realidad es otra diferente a los sueños que soñamos.

Saludos.


Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionali
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2006 a las 23:12
.En primer lugar, vemos que Kant trata en el Libro I de La religión dentro de los límites de la mera razón con la cuestión de la extensión de la depravación introducida por el pecado. Esta fue una cuestión intensamente debatida en todos los círculos de la escolástica protestante y especialmente en la apología contra la iglesia católica romana, que sostenía que la depravación producida por el pecado no hacía al ser humano incapaz de todo bien, a diferencia del protestantismo, especialmente el calvinismo, que postula la depravación total del ser humano. 1 De manera que quizá resulte sorprendente, Kant admite la corrupción radical de la voluntad, algo que es prácticamente inaudito dentro del ambiente deísta de la Ilustración. Sin embargo, ello no es una concesión al calvinismo escolástico, pues rechaza las doctrinas de expiación substitutiva, que fueran formuladas por Anselmo de Canterbury y adoptadas por la escolástica protestante. En contraste, insiste en que a pesar de la depravación radical de la voluntad, el individuo debe ser capazde obedecer la ley moral. Esta postura es llamativa por las aporías que genera; se esperaría que Kant adoptase una posición más acorde al deísmo racionalista y optimista de su época antes que un postulado prácticamente tomado de la dogmática calvinista.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racio
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2006 a las 23:16


Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta r
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2006 a las 23:17
La filosofía reflexiva de Kant conservó la unilateralidad o monismo idealista del sujeto. Siguió aceptando la idea de que el ser humano se distingue del resto del reino animal por su capacidad de pensar. Pero esta nueva concepción filosófica redujo todavía más las facultades del ser humano, negándole toda posibilidad de acceso a la verdad de las cosas de este mundo, cortando por tanto todo vinculo entre lo humano y lo divino...

....Al atribuirle facultades para descubrir la naturaleza o sustancia de las cosas de este mundo, Platón, asimiló o asemejó el ser humano a la divinidad. Para Kant, en cambio, el ser humano está privado no sólo de concebir la esencia de las cosas sino incluso de comprenderla. Para Kant, el ser humano puede entender pero no comprender la realidad. Por eso, según Hegel, el kantismo es una filosofía del entendimiento. Para Kant, la filosofía consiste en la simple y odenada descripción a través del intelecto, de las cosas tal y como se ofrecen a los cinco sentidos del sujeto humano. Nada más.

Según Kant, los seres humanos están condenados a permanecer en una caverna del conocimiento todavía más oscura que la imaginada por Platón, porque no solo están de espaldas a la luz que concibe y ejecuta la verdad de todo lo real, sino también a la que comprende esa verdad. Desde este nuevo punto de vista, las sombras platónicas no sólo mantienen al sujeto humano en la opacidad permanente respecto de las cosas divinas, sino ante la esencia o razón de ser de las cosas terrenales. Para Kant, los seres humanos sólo pueden conocer la existente manera circunstancial de ser de las cosas, lo que perciben de ellas a través de los cinco sentidos, lo que Hegel denominaba "certeza sensible". Estas formas contingentes de la sensibilidad corresponden a lo que en Kant vienen a ser los fenómenos, formas de manifestación o apariencia de las cosas, que velan o encubren lo que en ellas hay realmente de verdad según su concepto. A los conceptos Kant les llama "noumenos" o también "cosas en sí", categorías cuya inteligibilidad es privativa de la divinidad...

Así, el ser humano no sólo está imposibilitado de comprender la significación esencial de lo ya existente, sino también de concebir, dar significación o crear nuevas realidades; el ser humano sólo puede entender la realidad, esto es, hacer inteligible o explicar sus múltiples formas de manifestacion. Nunca el noumeno, su razón de ser, porque eso es cosa de Dios...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supues
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2006 a las 23:19

...Para Kant, pues, el pensamiento no puede descubrir lo que hay debajo de lo que las cosas parecen, de lo que cada sujeto percibe de las cosas a través de los sentidos.....

...La problemática filosófica de Kant no consiste, pues, en averiguar la razón de ser de las cosas, sino de reconocerlas tal y como aparecen a los sentidos, y en todo caso descubrir mediante el pensamiento el modo cómo aparecen dispuestas y se relacionan unas con otras en el espacio y en el tiempo...

.....no tiene por contenido la realidad objetiva sino su simple existir, su apariencia subjetiva, donde lo universalmente válido no es la verdad sino la opinión que pasa por ser verdad, la única posible dadas las supuestas limitaciones del intelecto humano.....

...Es decir, el límite del pensamiento humano es la sensibilidad, de modo que su verdad pasa por ser lo que entiende de ella tal y como la percibe directamente por los cinco sentidos. Y el caso es que la manifestación de las cosas, su existencia, está sujeta a cambios cualitativos. Por ejemplo, según se presenta y manifiesta en su etapa tardía o postrera, el capital ha devenido monopólico, una forma de manifestación cualitativamente distinta respecto de la etapa infantil de su vida. Cambios por el estilo que la ley general de la acumulación capitalista opera en la superficie de la sociedad burguesa, son los que a muchos kantianos autoproclamados marxistas les ha inducido el cretinismo intelectual vastamente difundido, de que toda la obra económica de Marx se ha vuelto científicamente obsoleta, ya que corresponde al comportamiento del capitalismo en su etapa premonopólica...

Lo que dice Kant en su "estética trascendental" es que el ser humano puede convertir la opinión o doxa en "ciencia", pero sólo en tanto actividad del intelecto que se limita a ordenar la realidad exterior o forma de manifestación de lo real. Por eso Kant entiende que la filosofía como tendencia al conocimiento de la esencia o razón de ser de las cosas es una cuestión que sólo compete a Dios. Nosotros -dice él- decidimos no perder el tiempo con la metafísica. Porque en la medida en que el noumeno o razón de ser de los objetos del intelecto sólo puede ser accesible al pensamiento divino, la metafísica es un ejercicio quimérico y estéril...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la su
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2006 a las 23:21

....lo cual significa que el pensamiento universal sólo puede actuar como sobre un espejo en el que ve reflejadas esas apariencias sin poder llegar a más. De ahí el carácter reflexivo o especulativo que Hegel atribuye a la filosofía kantiana...

Es decir, según Kant, la verdad en este mundo sólo puede ser "verdad", o sea, un grado de certeza limitado por la presunta incapacidad del ser humano para ahondar con su pensamiento a través de lo que percibe, de modo tal que se ve limitado a pensar sobre lo que su sensibilidad devuelve o reflecta sobre su cabeza, impidiendo que penetre y descubra la íntima realidad de las cosas. Esto es lo que Hegel definió como "formas del entendimiento": la traducción al lenguaje filosófico-racional de las elementales formas de manifestación de lo real, atribuyéndole el carácter de verdad a la contingente apariencia del objeto:

Conviene saber con exactitud lo que significa esta expresión. (la reflexión) (...) En contraste con la razón (de la metafísica tradicional, la filosofía reflexiva...) se comporta como el intelecto humano común, y hace prevalecer su manera de ver, según la cual la verdad tendría por base la realidad sensible, (de tal modo que) las ideas no serían más que ideas en el sentido de que sólo la percepción sensible les daría su contenido y su realidad, y que la razón, al permanecer en sí y por sí, crea sólo quimeras. En esta renuncia de la razón a sí misma, el concepto de la verdad se pierde, y ella se ve restringida a reconocer sólo la verdad subjetiva, la apariencia, esto es, sólo algo a lo que no corresponde la naturaleza del objeto. Así, el saber vuelve a reducirse a opinión.
Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristiana a la que alude el Papa?
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 19:41
celtibera deberia "probar" la democracia de los paises musulmanes, a las mujeres se les trata algo mejor que a las cucarachas en occidente
Estupidos progres!!!
Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristiana a la que alude el Papa?
Enviado por el día 28 de Septiembre de 2006 a las 12:41
El Papa se refiere a que el cristianismo nació del mestizaje de las crrencias y la religiosidad judías, actualizadas por Cristo, con toda la cultura grecolatina, mientras que el Islam carece de ese soporte cultural, pues su religión fue revelada a un puñado de beduinos.
Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristiana a la que alude el Papa?
Enviado por el día 28 de Septiembre de 2006 a las 20:02
Palabras textuales del papa:
"Dios no goza con la sangre; no actuar según la razón es contrario a la naturaleza de Dios. La fe es fruto del alma, no del cuerpo. Por lo tanto, quien quiee llevar a otra persona a la fe necesita la capacidad de hablar y de razonar correctamente, y no recurrir a la violencia ni a las amenazas... Par convencer a un alma razonable no hau que recurrir a los músculos ni a instrumentos para golpear ni a ningún otro medio con el que se pueda amenazar a una persona de muerte..."

Me pregunto si como claramente se desprende se refería únicamente al Islam, ¿o quiso referirse también, por pura lógica de las palabras debiera desprenderse, a la política de Estados Unidos y a la misma historia (práctica y no teoría) de la misma iglesia católica?????

Saludos.
Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristiana a la que alude el Papa?
Enviado por el día 28 de Septiembre de 2006 a las 20:04
corrigan por favor los errores en la transcripción...


Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristiana a la que alude el Papa?
Enviado por el día 28 de Septiembre de 2006 a las 20:24
Marcial, si el Papa dice eso que tu dices no tiene puñetera idea de lo que está hablando... Si Dios habla a través de los hombres y nuestra religión es revelación divina, qué putta diferencia hace que la revelación venga de un puñetero beduino, de un panameño negro bananero o de un español gay? Coño, en este mundo hay tanto ignorante que tiene la cabeza para ponerse el sombrero...
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristiana a la que alude el Papa?
Enviado por el día 28 de Septiembre de 2006 a las 20:26
Si es así, si la religión sale de Aristóteles, de Platón o de cualquier otro griego marickón, es una creación humana y no vale la pena seguir creyendo pendejadas... Comamos y bebamos que mañana moriremos... Yo creo en Dios y no en el sodomita Aristóteles...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristiana a la que alude el Papa
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 16:22
". Si Dios habla a través de los hombres y nuestra religión es revelación divina, qué putta diferencia hace que la revelación venga de un puñetero beduino, de un panameño negro bananero o de un español gay? ......
Efectivamente. Nada importa. Era buena la frase.

Siguiendo la restrospectiva....
Si puedo hacerle una pregunta personal, me gustaría saber en qué Dios exactamente cree Vd. Altamirano y si es cristiano como enuncia continuamente que clase de cristianismo profesa y si no es demasiado pedir, me gustaría saber también de donde proviene esa aversión personal suya al opus dei. La aversión que profesa a los homosexuales en estos momentos realmente me interesa mucho menos, pero no dudo que guarden correlacción lo uno con lo otro.

También me gustaría saber la opinión de los diferentes foreros sobre esta "institución" que parece tan enigmátia y que se me asemeja a mí bastante a los Testigos de Jehová.


Agradezco todas las aportaciones.

Gracias y saludos.


Creo que era una buena respuesta de Altamirano.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristiana a la que alude el
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 16:28
A propósito... fijénse que cosas más curiosas se venden en internet:

http://www.cuttingedge.org/sp/rc100.htm

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristiana a la que alude
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 16:34
También son cristianos...

Por casualidad te he localizado altamirano?????

"¿Recuerda a Sodoma y Gomorra? (Génesis 18:16-19:29). Las acciones de Dios constituyen una pena capital NACIONAL. Considere la escena: Los Santos Angeles de Dios, encarnados corporalmente como hombres, visitan la casa de Lot para advertirle que huya de Sodoma antes de que caiga el juicio de Dios. Los hombres homosexuales han visto a estos ángeles entrar a la casa de Lot, así que rodean la casa y llaman en voz alta a los ángeles para que salgan y ellos puedan tener relaciones sexuales con éstos.

La multitud hizo una proposición en forma tan abierta a los ángeles, que no deben haber tenido temor de ser arrestados. ¿Por qué? Obviamente porque no había leyes que prohibieran este requerimiento. ¿POR QUE?

La sociedad entera de Sodoma respaldaba la actividad homosexual. Las escuelas, la religión organizada, los tribunales, el gobierno, y las organizaciones sociales de todo tipo, tenían que haberla respaldado. Dios no sólo condena esta apoyo social, El destruyó físicamente las ciudades como castigo. """

Saludos.
Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristiana a la que alude el Papa?
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 16:53
Superioridad... creo que ahí estoy de acuerdo con el Papa.
Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristiana a la que alude el Papa?
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 16:54
Hazte católico.
Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristiana a la que alude el Papa?
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 17:38
http://www.conocereislaverdad.org/celibatoysusfrut...

Wesekorr, creo que altamirano ha proporcionado datos para defender "la bajeza de la iglesia católica"...


Podrías proporcionarme, sobre lo aportado, alguna justificación "práctica y no teórica" de la superioridad católica......¿¿¿¿¿¿??????


Sigo desesperando aportes y opiniones en el foro sobre esa institución que se llama opus dei. Les agradecería enormemente.....

Saludos.
Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristiana a la que alude el Papa?
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 17:44
Bien. Allá vamos... Tú lo has querido...
Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristiana a la que alude el Papa?
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 17:53
Primero, el cristianismo no existe... está plagiado del judaísmo... ergo... llamémosle judaísmo...
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristiana a la que alude el Papa?
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 19:26
http://www.youtube.com/watch?v=38Fxpahyc7s&mode=re...

Live
live is life
live
live.

When we all give the power
we all give the best.
Every minute of an hour
don't think about a rest.
Then you all get the power
you all get the best.
When everyone gives everything and every song everybody sings.

Then it's live
live is life
live is life
live.

Live is life - when we all feel the power.
Live is life - come on
stand up and dance!
Live is life - when the feeling of the people -
Live is life - is the feeling of the band.
When we all give the power
we all give the best. . . .

Then it's live
live is life
live
live is life
live.
Live
live is life
live
live is life.

And you call when it's over
you call it should last.
Every minute of the future is a memory of the past.
'Cause we all gave the power
we all gave the best.
And everyone gave everything and every song everybody sang.
Live is life.




.................
No acabo de comprender su relación con la madre teresa de calcuta:

http://www.cyara.net/opusdei/_opus_dei/0000001e.ht...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristiana a la que alude el Papa
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 19:27
El padre José María Escrivá estuvo fuertemente ligado al dictador Francisco Franco. Las primeras oficinas del Opus Dei estuvieron ubicadas en el Ministerio del Interior de España. En 1969, de 19 ministros franquistas, doce fueron miembros del Opus Dei. A fines de los años sesenta, Escrivá se trasladó a Roma, desde donde planificó la expansión de su movimiento en América Latina. Puso capillas del Opus Dei en cada una de las embajadas españolas. Pero fue en las dictaduras
latinoamericanas donde el Opus Dei mejor se desarrolló.

Durante el actual pontificado de Juan Pablo II, el Opus Dei fue elevádo a la categoría de prelatura personal, un status especial al interior de la iglesia. No está bajo la jurisdicción de los obispados locales, rinde cuentas directamente al Papa y puede ordenar sacerdotes como cualquier orden religiosa. Gracias al favoritismo del Vaticano, José María Escrivá de Balaguer, el fundador del Opus Dei, fue beatificado. Juan Pablo II saltó con garrocha los cientos de años que, por tradición, la iglesia ha dejado transcurrir antes de iniciar cualquier proceso de canonización. Una vez más, el lobby surtió efecto.

El Opus Dei cuenta ahora con más de 100 mil miembros, de los cuales 1300 son simples curas y 33 son prelados. Es considerado "la guardia blanca del papa", es un instrumento de "recristianización", fuertemente impulsado por Juan Pablo II y la extrema derecha católica. Es una milicia religiosa, económica y políticamente poderosa. Y es falso que no les interese meterse en asuntos de gobierno, como intenta a veces argumentar monseñor Juan Luis Cipriani.

No sólo Juan Pablo II simpatiza con la Orden. El secretario papal, Stanislaw Dziwisz, el secretario general del Vaticano, Angelo Sodano y el portavoz del Papa, Joaquín Navarro Valls pertenecen a la organización. El co-presidente del consejo papal, Julián Herranz, también. Este último fue el encargado de las gestiones para que el Papa pidiera la liberación de Augusto Pinochet, detenido en Inglaterra por los múltiples asesinatos cometidos durante su dictadura, alegando razones humanitarias.
Hace un tiempo, el parlamento belga incluyó al Opus Dei en una lista de "sectas peligrosas". Luego fue retirada gracias a las airadas protestas de numerarios y supernumerarios alrededor del mundo. ......

http://stucchi.tripod.com/politica/sera.htm


Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristiana a la que alude el
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 19:31
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristiana a la que alude
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 19:36
Pero vayamos al tema de los medios que emplea y ha empleado el Opus Dei para su desarrollo. Las acciones de Escrivá y sus colaboradores en los primeros tiempos fueron muy “políticas”, casi de nacional-catolicismo, por no decir de tendencia “fascistoide”, aunque pretendieran ser de sólo fines espirituales. Él personalmente estaba suscrito al periódico más integrista que se editaba por aquellas fechas. El ambiente de los años treinta y posteriores en España lo facilitaban sin duda, aunque también había gente de talante bastante más abierto entre los cristianos convencidos: Pedro Poveda es un ejemplo. No olvidemos que los valores y las añoranzas heroico-idealistas del ya muy lejano Siglo de Oro español pervivían en muchos. Y así el nacional-catolicismo era el paradigma de religiosidad más extendido por la “España católica” de aquellos tiempos.

Todo quedó reflejado en Camino y en los escritos de los primeros, hasta bien entrados los años cincuenta. Un hombre como Rafael Calvo Serer, que no se caracterizaba precisamente por la cerrazón, escribía —en La fuerza creadora de la libertad— cosas como éstas:

"Frente a la negación de la Teología, que está en la base del marxismo y frente a la Teología deísta, que según Rüstov, fundamenta al liberalismo capitalista, el cristiano ha de aplicar los principios de subsidiaridad y solidaridad, fundados en la imagen cristiana del hombre como ser social. A nadie que esté a la altura del tiempo le podrá sorprender que en España mantengamos la fe en la aplicación política de la doctrina católica, que es consustancial con el espíritu de la Victoria. Con la unidad católica como axioma nacional y de acuerdo con una filosofía cristiana de las estructuras sociales, es como hay que ir haciendo carne y sangre de nuestra vida pública el anhelo de justicia" (pp.64-65).

La mentalidad de activista cristiano del fundador y sus posiciones integristas en la defensa de la fe, tipo “cruzada”, prevalecen sobre los aspectos más espirituales del carisma. Primero se habla de conquistar los ambientes intelectuales y universitarios, combatiendo a la Institución Libre de Enseñanza. Para nada se oye hablar de la santificación del trabajo: éste es un discurso de los años sesenta, con el que más tarde se pretenderá rehacer la historia del pasado —¡como si esto fuera posible!— y, desde la perspectiva canónica, se habla de santidad pero en el contexto de los “estados canónicos de perfección” aunque en medio del mundo y, por tanto, mediante la práctica de los consejos evangélicos.


http://www.opuslibros.org/html/marcus_metodos.htm

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristiana a la que a
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 19:39
Así, poner a Cristo en la cumbre de todas las actividades humanas se entiende en la práctica como conquistar y dominar para Dios todas las estructuras sociales: la cultura, la ciencia, la política, la economía, los lugares de poder fáctico. Como después se demostró en la práctica, el acceso para el control de esos ámbitos seculares era y es una pretensión corporativa, pretendida y organizada: en su momento —sobre todo en España— fueron cátedras universitarias, editoriales, periódicos y revistas, el CSIC, bancos o la creación de sociedades financieras interpuestas, o también la ocupación de puestos políticos y de la Administración del Estado.

Nada de esto es una “teología de la secularidad”, y menos de carácter espiritual, sino pura acción monista “político-religiosa” o “religioso-política”, según convenga mirarla. Será Hans Urs von Balthasar, sobre todo, quien haga una crítica de estos enfoques abriendo paso a una verdadera teología del laicado, en la estela de Yves-Marie Congar y otros, al tiempo que proponía una “teología específica” para los institutos seculares: cf. Sponsa Verbi pp.417-51 sobre la teología de los institutos seculares, publicadas primero en 1956. Y en este contexto han de situarse sus críticas al Opus Dei de la España franquista, a comienzos de los años sesenta, de las que nunca se desdijo: al contrario de lo que suelen repetir vagamente muchos fieles de la Prelatura, sin saber exactamente de qué hablan. Hoy, con la perspectiva de lo ya acontecido, bien puede decirse que aquellos escritos fueron realmente proféticos.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristiana a la q
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 19:45
5. No es necesario abundar en lo que de sobra se sabe. Sólo alguna puntualización a modo de ejemplo. Antonio Pérez, que fue uno de los más altos responsables del Opus Dei, ha comentado su intervención directísima en la configuración de estas tramas de poder fáctico, político y financiero. Gregorio Ortega se trasladó a Portugal para organizar allí otro tanto. Se compran y se crean bancos. Y, por ejemplo, tres miembros numerarios, con cierta experiencia en esos negocios, intentan montar el “Banco Andorrano” por indicación de los Directores: ¿por qué Andorra y no Valencia, o bien otro lugar? La razón es que buscaban modos de sacar grandes cantidades de dinero de España, con destino a Roma y a otros países. Esto se realizó luego, en buena medida, a través de las sociedades financieras constituidas en Portugal o también con empresas tipo Matesa.

http://www.youtube.com/watch?v=ZwHdy98UBa8&mode=re...

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristiana a
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 19:49
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristian
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 19:59
http://www.youtube.com/watch?v=ndW_XJYoPKc&mode=re...

El hombre fue creado para trabajar y para """"dominar el mundo"""""".....

sobre las manos de la Virgen María, Su Madre Santísima:

http://www.cuttingedge.org/sp/virginmaria.htm

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cris
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 20:02
Otra escritora de la Nueva Era, China Galland, budista norteamericana practicante, ha escrito un libro muy revelador titulado Longing For Darkness (Añoranza de la oscuridad). En forma entusiasta, Galland

* establece los lazos comunes entre la Virgen María y otras diosas paganas.

* "Durga, la reina guerrera... era la única que podía restaurar la armonía y establecer la paz mundial... los dioses cantaron sus alabanzas, la llamaron Reina del Universo...'' ¿Recuerdan la revista Time citada arriba, que reporta que uno de los nombres por los cuales se conoce a la Virgen María es Reina del Universo? Galland continúa:

"Llegué en busca del buda Tara, pero en su lugar encontré las diosas Durgan

* y Kali...Kali, la agente de la muerte y dadora de la vida, el final y el principio del tiempo. Ella era una deidad de proporciones tales como sólo en la cristiandad había escuchado describir a Dios el Padre. El hecho de que Kali es oscura y de sexo femenino sacó a relucir mi crianza católica... Algunos dicen que ella es negra porque el negro es el color en el que se disuelven todas las distinciones, otros dicen que ella es negra porque ella es la noche eterna'' (p.27). Estas dos diosas son hindúes.

* La diosa budista, Tara, era el objeto de la búsqueda de Galland mientras viajaba al Lejano Oriente. Sin embargo, quedó sorprendida cuando descubrió que "existen textos hindúes que describen a Kali como Tara'' (p.30). Este descubrimiento liga al hinduismo con el budismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 20:09
Nuestras religiones cristianas y superiores, nada tienen que envidiar, de hecho, a las religiones mahometanas....

http://www.youtube.com/watch?v=zGPVq3rwN2I&mode=re...

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionali
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 20:12
http://www.youtube.com/watch?v=QKxd5x-G4vY&mode=re...

Nuestras religiones cristianas romanas y superiores, nada tienen que envidiar a las religiones mahometanas....

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racio
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 20:17
Kant:


...Para Kant, pues, el pensamiento no puede descubrir lo que hay debajo de lo que las cosas parecen, de lo que cada sujeto percibe de las cosas a través de los sentidos.....

...La problemática filosófica de Kant no consiste, pues, en averiguar la razón de ser de las cosas, sino de reconocerlas tal y como aparecen a los sentidos, y en todo caso descubrir mediante el pensamiento el modo cómo aparecen dispuestas y se relacionan unas con otras en el espacio y en el tiempo...

.....no tiene por contenido la realidad objetiva sino su simple existir, su apariencia subjetiva, donde lo universalmente válido no es la verdad sino la opinión que pasa por ser verdad, la única posible dadas las supuestas limitaciones del intelecto humano.....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta r
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 20:19

....Al atribuirle facultades para descubrir la naturaleza o sustancia de las cosas de este mundo, Platón, asimiló o asemejó el ser humano a la divinidad. Para Kant, en cambio, el ser humano está privado no sólo de concebir la esencia de las cosas sino incluso de comprenderla. Para Kant, el ser humano puede entender pero no comprender la realidad. Por eso, según Hegel, el kantismo es una filosofía del entendimiento. Para Kant, la filosofía consiste en la simple y odenada descripción a través del intelecto, de las cosas tal y como se ofrecen a los cinco sentidos del sujeto humano. Nada más.

Según Kant, los seres humanos están condenados a permanecer en una caverna del conocimiento todavía más oscura que la imaginada por Platón, porque no solo están de espaldas a la luz que concibe y ejecuta la verdad de todo lo real, sino también a la que comprende esa verdad. Desde este nuevo punto de vista, las sombras platónicas no sólo mantienen al sujeto humano en la opacidad permanente respecto de las cosas divinas, sino ante la esencia o razón de ser de las cosas terrenales. Para Kant, los seres humanos sólo pueden conocer la existente manera circunstancial de ser de las cosas, lo que perciben de ellas a través de los cinco sentidos, lo que Hegel denominaba "certeza sensible". Estas formas contingentes de la sensibilidad corresponden a lo que en Kant vienen a ser los fenómenos, formas de manifestación o apariencia de las cosas, que velan o encubren lo que en ellas hay realmente de verdad según su concepto. A los conceptos Kant les llama "noumenos" o también "cosas en sí", categorías cuya inteligibilidad es privativa de la divinidad...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristiana a la que alude el
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 20:18
Franco... los rojos... me la sudan.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristiana a la que alude
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 20:23
Palabras textuales del papa:
"Dios no goza con la sangre; no actuar según la razón es contrario a la naturaleza de Dios. La fe es fruto del alma, no del cuerpo. Por lo tanto, quien quiee llevar a otra persona a la fe necesita la capacidad de hablar y de razonar correctamente, y no recurrir a la violencia ni a las amenazas... Par convencer a un alma razonable no hau que recurrir a los músculos ni a instrumentos para golpear ni a ningún otro medio con el que se pueda amenazar a una persona de muerte..."

Me pregunto si como claramente se desprende se refería únicamente al Islam, ¿o quiso referirse también, por pura lógica de las palabras debiera desprenderse, a la política de Estados Unidos y a la misma historia (práctica y no teoría) de la misma iglesia católica?????

Saludos wesekorr.
Encantada.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristiana a la que a
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 20:28
El Papa menciona textualmente lo siguiente: "Muéstreme también aquello que Mahoma ha traido de nuevo, y encontrarás solamente cosas malvadas e inhumanas, como su directiva de difundir por medio de la espada la fe que él predicaba".... Al parecer un texto medieval que levantó sangre debajo las uñas.

Y yo digo: No se vuelven estas mismas palabras contra el papa y la religión apostólica y romana...¿¿¿¿¿¿¿??????????


Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristiana a la q
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 20:36
http://www.youtube.com/watch?v=w1IO9mex7Ts&mode=re...


Para Epicuro la presencia del placer es sinónimo de ausencia de dolor, o de cualquier tipo de aflicción: el hambre, la tensión sexual, el aburrimiento, etc. El proceso de eliminar estos problemas ciertamente conlleva placeres sensuales, Epicuro una vez escribió: "Yo no sé cómo puedo concebir lo bueno, si elimino los placeres del gusto, y elimino los placeres del amor, y elimino los placeres del oído, y elimino las emociones placenteras causadas por la visión de una hermosa forma". Sin embargo, por más estimulante que sea este proceso, se trata sólo de un medio para perseguir un fin: la satisfacción. Considerar esta persecución como un fin en sí mismo, por contraste, inevitablemente nos conduciría a las ansiedades de la adicción.

"Ningún placer es algo malo en sí", Epicuro continua diciéndonos en sus Doctrinas Principales, "pero los medios que producen algunos placeres conllevan alteraciones que muchas veces son mayores que los mismos placeres". Para ayudar a la especie humana a escoger sabiamente sus placeres, sabemos que Epicuro escribió un libro titulado "Sobre opción y abstinencia", pero este manuscrito no ha llegado a nosotros. Afortunadamente, sí contamos con otros trabajos suyos (junto con los comentarios de otros seguidores del epicureísmo a través de la historia), suficientes para capacitarnos en la reconstrucción de sus buenos consejos. Una máxima que ha llegado hasta nosotros, tomada de las Doctrinas Principales, sirve como buen punto de partida: "Entre los deseos, algunos son naturales y necesarios, algunos naturales y no necesarios, y otros ni naturales ni necesarios, sólo consagrados a la opinión vana". Nuestra disposición hacia cada uno de estos casos determina si estamos aptos para intensificar o minar nuestra felicidad a través del tiempo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristiana a
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 20:38
Como la Filosofía debe estar al servicio de una vida feliz, Epicuro atacaba los mitos religiosos, en especial los referidos a los castigos que los dioses propinan a los hombres luego de esta vida. Esas ideas no hacían sino amargar la vida de los hombres. Sostenía que en la Naturaleza no hay ninguna necesidad de intervención de los dioses. Epicuro no profesaba el ateísmo, no sostiene que los dioses no existen, pero dice que, siendo éstos tan perfectos, no pueden tener ni noticia de nuestra existencia: el sólo contemplar nuestra condición imperfecta iría en detrimento de ellos. Por eso sostenía que los dioses viven una vida de plena felicidad en unos interespacios cósmicos sin relación alguna con los hombres. Con esta afirmación anulaba toda la religión griega, en la que la característica principal de los dioses no era su relación con la Naturaleza sino con los hombres.

El fin de la vida es lograr el placer y evitar el dolor. “El placer es el principio y el fin de la vida feliz.” Lo moralmente bueno es buscar el placer. Llamamos bueno a lo que nos gratifica, nos da placer. La salud del cuerpo y la imperturbabilidad del alma es el fin de una vida feliz. De todos modos, la palabra "placer" no debe confundirnos. Epicuro no promovía una vida de desenfreno, de búsqueda irracional del placer. Por el contrario, propone buscar la ataraxia (ausencia de dolor y paz del alma), el reposo. Enseñaba que los bienes del espíritu son superiores a los del cuerpo y hacía notar que se debía usar la razón y el cálculo para ver qué placer es conveniente y cuál termina acarreando con el tiempo un dolor más grande que el placer momentáneo que produce. “Principio de toda vida dichosa y, por ello, el sumo bien es la prudencia; es superior a la misma Filosofía; de ella se desprenden las demás virtudes, pues sin prudencia, sin moralidad y sin justicia, no es posible vivir dichoso, como viceversa, sin placer tampoco se puede vivir racional, moral y justamente.”

Saludos epicúricos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cristian
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 20:42
http://www.youtube.com/watch?v=DOWBOdZbDMY&mode=re... man one goal one mission,
One heart one soul just one solution,
One flash of light yeah one god one vision

One flesh one bone,
One true religion,
One voice one hope,
One real decision,
Wowowowo gimme one vision

No wrong no right,
I'm gonna tell you there's no black and no white,
No blood no stain,
All we need is one world wide vision

One flesh one bone,
One true religion,
One voice one hope,
One real decision,
Wowowowowowo

I had a dream,
When I was young,
A dream of sweet illusion,
A glimpse of hope and unity,
And visions of one sweet union,
But a cold wind blows,
And a dark rain falls,
And in my heart it shows,
Look what they've done to my dream

Vision,
Give me your hands,
Give me your hearts,
I'm ready,
There's only one direction,
One world and one nation,
Yeah one vision

No hate no fight,
Just excitation,
All through the night,
It's a celebration wowowowo yeah

One one one

One flesh one bone,
One true religion,
One voice one hope,
One real decision

Gimme one night,
Gimme one hope,
Just gimme,
One man one man,
One bar one night,
One day hey hey,
Just gimme gimme gimme
Fried chicken
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad Cris
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 20:51
http://www.youtube.com/watch?v=irp8CNj9qBI&mode=re... this the real life-
Is this just fantasy-
Caught in a landslide-
No escape from reality-
Open your eyes
Look up to the skies and see-
Im just a poor boy,i need no sympathy-
Because Im easy come,easy go,
A little high,little low,
Anyway the wind blows,doesnt really matter to me,
To me

Mama,just killed a man,
Put a gun against his head,
Pulled my trigger,now hes dead,
Mama,life had just begun,
But now Ive gone and thrown it all away-
Mama ooo,
Didnt mean to make you cry-
If Im not back again this time tomorrow-
Carry on,carry on,as if nothing really matters-

Too late,my time has come,
Sends shivers down my spine-
Bodys aching all the time,
Goodbye everybody-Ive got to go-
Gotta leave you all behind and face the truth-
Mama ooo- (any way the wind blows)
I dont want to die,
I sometimes wish Id never been born at all-

I see a little silhouetto of a man,
Scaramouche,scaramouche will you do the fandango-
Thunderbolt and lightning-very very frightening me-
Galileo,galileo,
Galileo galileo
Galileo figaro-magnifico-
But Im just a poor boy and nobody loves me-
Hes just a poor boy from a poor family-
Spare him his life from this monstrosity-
Easy come easy go-,will you let me go-
Bismillah! no-,we will not let you go-let him go-
Bismillah! we will not let you go-let him go
Bismillah! we will not let you go-let me go
Will not let you go-let me go
Will not let you go let me go
No,no,no,no,no,no,no-
Mama mia,mama mia,mama mia let me go-
Beelzebub has a devil put aside for me,for me,for me-

So you think you can stone me and spit in my eye-
So you think you can love me and leave me to die-
Oh baby-cant do this to me baby-
Just gotta get out-just gotta get right outta here-

Nothing really matters,
Anyone can see,
Nothing really matters-,nothing really matters to me,

Any way the wind blows....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Cuál es la supuesta racionalidad
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 21:40
Muchas gracias a los foreros, pero creo que yo misma he encontrado las respuestas:

http://vade-retro-antispam.softonic.com/sie/43519