España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Breve apología del hispanismo
Enviado por el día 1 de Octubre de 2006 a las 21:12
Un saludo postestival a todos los foreros. Empiezo el nuevo curso con una breve apología del hispanismo.
Sobre la época de los descubrimientos a veces se ha escrito (sobre todo historiadores extranjeros, es normal) que el papel de la economía hispánica (con Portugal, claro) fue periférica, es decir, el oro americano entraba por Sevilla y fluía hacia el interior de Europa con muy pocas paradas en la península.
El capitalismo se empezó a desarrollar en esta época con las nuevas técnicas bancarias inventadas por italianos y holandeses (fundamentalmente judíos), como la letra de cambio. Las primeras compañías por acciones surgieron del comercio triangular (Europa - Ýfrica - América), que requería enormes y arriesgadas inversiones: las compañías de Indias proliferaron en Francia, Gran Bretaña, Holanda, Dinamarca... Ellos no tenían acceso a los metales preciosos de las minas españolas, y desarrollaron el comercio. ¿Quiénes propiciaron esta revolución?
Cristóbal Colón, Vasco de Gama, Pedro Ýlvares Cabral, Juan Ponce de León y Fernando de Magallanes son los nombre de algunos de los hombres que exploraron y cartografiaron el mundo entero para beneficio de la incipiente clase empresarial europea. Sin ellos y los Pizarro, Cortés, Núñez de Balboa, Ponce de León, Alvarado... no hubiera sido posible la acumulación de capital sin precedentes que se produjo en Europa, y sin la cuál no hubiera tenido lugar unos siglos después la revolución industrial.
Que Altamirano eche pestes del genocidio de indios, pero que no dude de la aportación hispánica a occidente, y por tanto, al mundo.
Sobre la época de los descubrimientos a veces se ha escrito (sobre todo historiadores extranjeros, es normal) que el papel de la economía hispánica (con Portugal, claro) fue periférica, es decir, el oro americano entraba por Sevilla y fluía hacia el interior de Europa con muy pocas paradas en la península.
El capitalismo se empezó a desarrollar en esta época con las nuevas técnicas bancarias inventadas por italianos y holandeses (fundamentalmente judíos), como la letra de cambio. Las primeras compañías por acciones surgieron del comercio triangular (Europa - Ýfrica - América), que requería enormes y arriesgadas inversiones: las compañías de Indias proliferaron en Francia, Gran Bretaña, Holanda, Dinamarca... Ellos no tenían acceso a los metales preciosos de las minas españolas, y desarrollaron el comercio. ¿Quiénes propiciaron esta revolución?
Cristóbal Colón, Vasco de Gama, Pedro Ýlvares Cabral, Juan Ponce de León y Fernando de Magallanes son los nombre de algunos de los hombres que exploraron y cartografiaron el mundo entero para beneficio de la incipiente clase empresarial europea. Sin ellos y los Pizarro, Cortés, Núñez de Balboa, Ponce de León, Alvarado... no hubiera sido posible la acumulación de capital sin precedentes que se produjo en Europa, y sin la cuál no hubiera tenido lugar unos siglos después la revolución industrial.
Que Altamirano eche pestes del genocidio de indios, pero que no dude de la aportación hispánica a occidente, y por tanto, al mundo.
Re: Breve apología del hispanismo
Enviado por el día 1 de Octubre de 2006 a las 21:18
Se empieza con un buen test de altura intelectuá der hihpanihmo.
Se considera que la rapiña y la depredación de metaleh presiosoh de la que dihfrutó Iberoamérica fue el origen del capitalihmo.
Si no hubiera sido por la codicia, ehclavización de grandeh masah de poblacióh, el capitalihmo norteño no habría tenido lugar.
Como tesih de oligofrénicoh no ehtá mal para empezah.
Se considera que la rapiña y la depredación de metaleh presiosoh de la que dihfrutó Iberoamérica fue el origen del capitalihmo.
Si no hubiera sido por la codicia, ehclavización de grandeh masah de poblacióh, el capitalihmo norteño no habría tenido lugar.
Como tesih de oligofrénicoh no ehtá mal para empezah.
Re: Re: Breve apología del hispanismo
Enviado por el día 1 de Octubre de 2006 a las 21:31
Farsas, relájate, que últimamente estás "mu aselerao".
Aquí cada cual puede decir lo que le parezca, y si no te gusta, se lo puedes discutir, pero con respeto. Te llamo al orden.
De no poder ser, puedes acomodarte mejor en movimientos como www.stalinvive.com que conociéndote sé que te molará más, que a la cabra le tira el monte y estás un poco totalitarín hoy.
A disfrutar, masoncete (¿o era mamoncete?).
Aquí cada cual puede decir lo que le parezca, y si no te gusta, se lo puedes discutir, pero con respeto. Te llamo al orden.
De no poder ser, puedes acomodarte mejor en movimientos como www.stalinvive.com que conociéndote sé que te molará más, que a la cabra le tira el monte y estás un poco totalitarín hoy.
A disfrutar, masoncete (¿o era mamoncete?).
Re: Breve apología del hispanismo
Enviado por el día 2 de Octubre de 2006 a las 09:17
De seguro que de no haber existido el continente americano, la historia del hombre se habría congelado en el medioevo algunos siglos más.
Hilo relacionado.
Hilo relacionado.
Re: Re: Breve apología del hispanismo
Enviado por el día 2 de Octubre de 2006 a las 14:45
a botepronto se me ocurre una razon para que eso no sea cierto:
cuando el hommbre europeo llega a america hace tiempo que ha empezado el renacentismo.
es decir, ha comenzado la destruccion del medioevo.
es mas, dudo que el hombre medieval pudiera realizar tal empresa, tuvo que hacerla el renacentista.
como podrian atravesar el redondo mundo los medievales si la iglesia decia que el mundo era plano?
cuando el hommbre europeo llega a america hace tiempo que ha empezado el renacentismo.
es decir, ha comenzado la destruccion del medioevo.
es mas, dudo que el hombre medieval pudiera realizar tal empresa, tuvo que hacerla el renacentista.
como podrian atravesar el redondo mundo los medievales si la iglesia decia que el mundo era plano?
Re: Breve apología del hispanismo
Enviado por el día 2 de Octubre de 2006 a las 15:18
Sin lugar a dudas hay que reconocer que sin el empeño de Colon (Genovés) el renacimiento habría durado hasta bien entrado el siglo XIX ... es verdad también que hay que reconocer que el atributo hispánico ha sido la temeridad y los hijos que estos ha dado (Pizarro, Almagro, etc.). También se debe reconocer que la voracidad extrema e ínfame del conquistador facilitaron las circunstancias necesarias para el desarrollo de la civilización occidental, ello está comprobado.
Más allá de eso, creo que más pepinos se llevan los holandeses, ingleses, italianos, portugueses y franceses en ese orden ... a pesar nuestro, como depositarios y partícipes de la historia común, a América del Sur le tocó España ... ni siquiera Portugal, España.
Más allá de eso, creo que más pepinos se llevan los holandeses, ingleses, italianos, portugueses y franceses en ese orden ... a pesar nuestro, como depositarios y partícipes de la historia común, a América del Sur le tocó España ... ni siquiera Portugal, España.
Re: Re: Breve apología del hispanismo
Enviado por el día 2 de Octubre de 2006 a las 15:27
Y cual es?? pasaron mas de 500 años,que culpa tiene España??? si hay un culpable son nuestros politicos populistas ,no los españoles de por si,aunque el ZP es amigo del Loco, el Evo y el Pinguino jajajaa jodepu
Re: Re: Breve apología del hispanismo
Enviado por el día 2 de Octubre de 2006 a las 15:31
pues mira que a nosotros tocarnos america del sur ...
quizas si os hubieran colonizado ingleses , franceses u holandeses ahora podriais disfrutar del nivel de desarollo economico de potencias como Haiti , Surinam , Belize o Jamaica.
Victimismo no gracias ...
saludos
quizas si os hubieran colonizado ingleses , franceses u holandeses ahora podriais disfrutar del nivel de desarollo economico de potencias como Haiti , Surinam , Belize o Jamaica.
Victimismo no gracias ...
saludos
Re: Re: Re: Breve apología del hispanismo
Enviado por el día 2 de Octubre de 2006 a las 15:48
Es bastante curioso que cada vez que uno hace un apunte histórico, se la tomen de manera personal ... ¿Que culpa tiene España y los españoles? ... ¿Pero si de eso ha pasao un jolin de años majo? ...
Y si, nadie le echa la culpa a los españoles de hoy por las trastadas de generaciones anteriores, tampoco de la situación actual que viven nuestros países, para nada, empantanados estamos por como nos conducimos, sin duda.
Pero así como no se puede aguantar el desplante tonto ese de que somos víctimas durante 500 años, tampoco se puede pasar el disparate de que la historia haya sido una tazita de café con leche caliente.
Volviendo al hilo del post, no he visto un solo argumento respecto al aporte español al desarrollo de la cultura occidental, e insisto, los abanderados siguen siendo Holanda e Inglaterra ..
Y si, nadie le echa la culpa a los españoles de hoy por las trastadas de generaciones anteriores, tampoco de la situación actual que viven nuestros países, para nada, empantanados estamos por como nos conducimos, sin duda.
Pero así como no se puede aguantar el desplante tonto ese de que somos víctimas durante 500 años, tampoco se puede pasar el disparate de que la historia haya sido una tazita de café con leche caliente.
Volviendo al hilo del post, no he visto un solo argumento respecto al aporte español al desarrollo de la cultura occidental, e insisto, los abanderados siguen siendo Holanda e Inglaterra ..
Re: Re: Re: Breve apología del hispanismo
Enviado por el día 2 de Octubre de 2006 a las 15:55
, a América del Sur le tocó España ... ni siquiera Portugal, España.
despues de las debidas risas me pregunto, te pregunto, que significa esto?
y tambien pregunto, si a america del sur no le tocó portugal...a quien le tocó portugal?
o, portugal, aquien le tocó?
despues de las debidas risas me pregunto, te pregunto, que significa esto?
y tambien pregunto, si a america del sur no le tocó portugal...a quien le tocó portugal?
o, portugal, aquien le tocó?
Re: Re: Re: Re: Breve apología del hispanismo
Enviado por el día 2 de Octubre de 2006 a las 17:29
Oh Brasil, Brasil ... O mais brasileiro ...
Debemos recordar que Brasil fue en determinado tiempo un imperio, debemos recordar que Rio fue la ciudad más cosmopolita de esta región, debemos recordar que muchos Estados de Brasil son más grandes que los nuestros, en fin, que más te puedo decir o dejar de decir ...
Debemos recordar que Brasil fue en determinado tiempo un imperio, debemos recordar que Rio fue la ciudad más cosmopolita de esta región, debemos recordar que muchos Estados de Brasil son más grandes que los nuestros, en fin, que más te puedo decir o dejar de decir ...
Re: Re: Re: Re: Re: Breve apología del hispanismo
Enviado por el día 2 de Octubre de 2006 a las 19:35
en fin , el dia que la española chile les deje un charco donde recvolcarse al pais mas pobre del Hemisferio Occidental despues de Haiti , al quechua-land pues hablamos.
Portugal es ESpaña si lo haces por hacer el graciosete , te equivocas metro y medio ,tanto como tarija Argentina ...
Portugal es ESpaña si lo haces por hacer el graciosete , te equivocas metro y medio ,tanto como tarija Argentina ...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Breve apología del hispanismo
Enviado por el día 2 de Octubre de 2006 a las 19:37
Occiente Boliviano = India
el Este de Beni a Santa Cruz ,aquello si que se ve el paso de España.
Orgullo Camba!
el Este de Beni a Santa Cruz ,aquello si que se ve el paso de España.
Orgullo Camba!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Breve apología del hispanismo
Enviado por el día 2 de Octubre de 2006 a las 21:20
No, si no dudo de la portación hispánica a Occidente, lo que digo es que hemos hecho un triste papel, y debo decirlo, mucha culpa de ello está en la Iglesia Católica, que mantuvo a España lejos de la modernidad y al individualismo exacerbado que nos impidió realizar esfuerzos coordinados... España no mató, violó y robo más o menos que los demás: España tuvo otro estilo para hacer las cosas, "a la española"... Hay una españolita que me manda mails que está muy sentida con mis insultos a Isabel La Católica... Bueno, debo decirte que la insulto con toda intención: No creo que sea una santa y no creo que el Vaticano deba premiar a una criminal como ella con ponerla en el listado delos santos... Qué se jodda el putto Opus Dei...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Breve apología del hispanismo
Enviado por el día 2 de Octubre de 2006 a las 21:36
Basta de razas ubérrimas,
sangre de hispania fecunda.
sangre de hispania fecunda.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Breve apología del hispanismo
Enviado por el día 2 de Octubre de 2006 a las 22:09
Altamirano, me alegra verte más relajado. En cuanto a la modernidad, no es la panacea. Está claro que es importante, pero no a cualquier precio, como ese capitalismo salvaje al que tienden los anglosajones. Lo que España aporta es el mundo de la cercanía personal y los sentimientos. No sé en sudamérica, pero aquí los españoles nunca han sido muy codiciosos, eso ayuda a vivir una vida digna y feliz con lo que sea que se haga. Y eso es lo importante en definitiva. Dejar las cosas un poco mejor cuando nos vayamos. Y no todo arrasado y la bolsa llena de oro, que pesa mucho y no se puede facturar para ese viaje (aunque algunos no lo perciben...).
En cuanto a Isabel la Católica, fué mujer de gran virtud por lo que yo se. Probablemente la única reina que miraba sus reinos como un patrimonio a conservar y aumentar y no como una finca particular al servicio de los intereses del rey de turno. Viajaba continuamente por sus reinos con una corte itinerante, en vez de estar siempre en guerras en el extranjero. Y cuidaba de adminstrar bien el dinero. A su muerte, sus sucesores se dieron al gasto sin medida. Dió una solución al problema religioso. La expulsión puede parecer dura, pero en esa época era tal vez lo único que podía funcionar, y creo que por eso lo hizo, no por gusto. ¿Cuál es el motivo de tu animadversión hacia ella?
En cuanto al Opus, tampoco conozco muy bien sus andanzas, no sé qué daño te hacen.
Saludos.
En cuanto a Isabel la Católica, fué mujer de gran virtud por lo que yo se. Probablemente la única reina que miraba sus reinos como un patrimonio a conservar y aumentar y no como una finca particular al servicio de los intereses del rey de turno. Viajaba continuamente por sus reinos con una corte itinerante, en vez de estar siempre en guerras en el extranjero. Y cuidaba de adminstrar bien el dinero. A su muerte, sus sucesores se dieron al gasto sin medida. Dió una solución al problema religioso. La expulsión puede parecer dura, pero en esa época era tal vez lo único que podía funcionar, y creo que por eso lo hizo, no por gusto. ¿Cuál es el motivo de tu animadversión hacia ella?
En cuanto al Opus, tampoco conozco muy bien sus andanzas, no sé qué daño te hacen.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Breve apología del hispanismo
Enviado por el día 2 de Octubre de 2006 a las 21:54
Mi lado hispano mi impulsa a responder visceralmente y decir cosas, como España = ficción jurídica; Catalunya - Euskadi - Galicia - libertad ...
Pero no incurriré en el exabrupto y me limitaré a decir, volviendo al hilo del post, que no ha habido hasta ahora argumentación alguna que apoye el inicial ... Salud.
Pero no incurriré en el exabrupto y me limitaré a decir, volviendo al hilo del post, que no ha habido hasta ahora argumentación alguna que apoye el inicial ... Salud.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Breve apología del hispanismo
Enviado por el día 2 de Octubre de 2006 a las 22:04
Una persona que se considere ética no puede apoyar el inicial.....
Otra cosa diferente es concluir que efectivamente la historia fué así.
No sé si el orgullo quepa. Pero que pasó pasó. Que somos producto de esa historia. Pues así es: Somos.
Saludos.
Otra cosa diferente es concluir que efectivamente la historia fué así.
No sé si el orgullo quepa. Pero que pasó pasó. Que somos producto de esa historia. Pues así es: Somos.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Breve apología del hispanismo
Enviado por el día 2 de Octubre de 2006 a las 22:28
Si no apoyamos el inicial es por pudor más que por falta de convicción. Con ser muy grandes los logros geográficos, me parecen más importantes los logros humanos dando un soporte ético a pueblos enteros. Mucha más suerte tuvieron esos pueblos que los magrebíes, que no tuvieron mucho contacto con occidente. El resultado a la vista está.
Yo ya he dicho aquí que la historia de España me parece uno de los mayores patrimonios del país. Y que hay pocas que se le puedan comparar. Y que los que se avergüenzan de ella, o no la conocen bien o están enfermos. Nada hay perfecto, y como toda empresa humana incluye errores a buen seguro. Cosa que nunca se pretendía. Pero el mero hecho de comprender el tamaño del desafío ya dice mucho: una población de unos siete millones de españoles, con, digamos, diez veces menos sueldo que ahora e infinidad de problemas y limitaciones técnicas propias de la época, se armaron de valor y de ganas para dar lo mejor de sí en aquellas tierras. Los que se sientan capaces de algo así hoy en día, que levanten la mano...no veo muchas...
Yo ya he dicho aquí que la historia de España me parece uno de los mayores patrimonios del país. Y que hay pocas que se le puedan comparar. Y que los que se avergüenzan de ella, o no la conocen bien o están enfermos. Nada hay perfecto, y como toda empresa humana incluye errores a buen seguro. Cosa que nunca se pretendía. Pero el mero hecho de comprender el tamaño del desafío ya dice mucho: una población de unos siete millones de españoles, con, digamos, diez veces menos sueldo que ahora e infinidad de problemas y limitaciones técnicas propias de la época, se armaron de valor y de ganas para dar lo mejor de sí en aquellas tierras. Los que se sientan capaces de algo así hoy en día, que levanten la mano...no veo muchas...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Breve apología del hispanismo
Enviado por el día 2 de Octubre de 2006 a las 22:15
juassssssssssssssss
Gran Real Audiencia de Charcas una ficcion juridica , de la ficcion juridica española jaussssssssss.
Guarinies+aymaras+quechua+conglomerado apaño .
todos los guaranies bajo bandera paraguaya!!
independencia para La Nacion Hispana Camba!!!
ellos y no tu indio maguequeña , son nuestra descendencia..
tiene que ser hoorroroso ser como tu , vamos ser una apologia viviente del resentimiento en metro y medio de persona.
Gran Real Audiencia de Charcas una ficcion juridica , de la ficcion juridica española jaussssssssss.
Guarinies+aymaras+quechua+conglomerado apaño .
todos los guaranies bajo bandera paraguaya!!
independencia para La Nacion Hispana Camba!!!
ellos y no tu indio maguequeña , son nuestra descendencia..
tiene que ser hoorroroso ser como tu , vamos ser una apologia viviente del resentimiento en metro y medio de persona.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Breve apología del hispanismo
Enviado por el día 2 de Octubre de 2006 a las 22:29
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Breve apología del hispanismo
Enviado por el día 2 de Octubre de 2006 a las 22:34
... no ha habido hasta ahora argumentación alguna que apoye el inicial ...
¿Cómo que no, Arrius? En el inicial están condensados varios siglos de exploraciones, nuevos mundos abiertos a los ojos de una Europa atónita que apenas se desperezaba de la oscuridad del medioevo. No es tanto los avances tecnológicos, que también; aquellos hispánicos aportaron la nueva mentalidad de una época, tiraron del carro del mundo.
No hay avance comparado a aquél. Sin aquella América ahora mismo seguramente aún iríamos a caballo por polvorientos caminos.
¿Cómo que no, Arrius? En el inicial están condensados varios siglos de exploraciones, nuevos mundos abiertos a los ojos de una Europa atónita que apenas se desperezaba de la oscuridad del medioevo. No es tanto los avances tecnológicos, que también; aquellos hispánicos aportaron la nueva mentalidad de una época, tiraron del carro del mundo.
No hay avance comparado a aquél. Sin aquella América ahora mismo seguramente aún iríamos a caballo por polvorientos caminos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Breve apología del hispanismo
Enviado por el día 2 de Octubre de 2006 a las 22:42
Egos
Hay mal mayor que el ego desbordante?
No sé si es por (mal) formación, únicamente, que no puedo soportar a los grandes egos...
Pero mi ejercicio de las últimas semanas ha sido tratar de entender por qué, en contadas ocasiones, pasa a ser un atractivo de las personas.
Mi propia respuesta fue que dependía de en cuan variados eran los hechos en los cuales se basan dichos egos.
Mientras escribo esto escucho a un grupo de jóvenes que hablan de muchas cosas, pero uno de sus integrantes insiste en manejar el tema de conversación hacia el único tema en el cual su puto ego se sustenta... la escalada!!
Me recuerda la ocasión en que en una mesa un par de tipos monopolizaban el tema en torno a un vino que el dueño de casa... a pesar de que a los cuarenta minutos de dialogo bipartito gran parte de los invitados habían optado por separarse e ir al balcón a fumar un cigarro (o sea, habían cagado la sobremesa), opté por una retirada con bombos y platillos, tomé el mentado vino y me serví un poco en una copa ante la mirada del par de tipejos, los cuales esperaban mi testeo...
Rápidamente tomé una botella de coca cola y procedí a rellenar la observada copa.
Me despedí con un mmm, mientras me levantaba de la mesa rumbo al balcón....
La tolerancia es una hermosa palabra... Desafiante en instantes como este.
Lo siento pero hoy no puedo tratar de escuchar a quien no quiere escucharme.
LA PARADOJA DE LOS EGOS.
Saludos.
Hay mal mayor que el ego desbordante?
No sé si es por (mal) formación, únicamente, que no puedo soportar a los grandes egos...
Pero mi ejercicio de las últimas semanas ha sido tratar de entender por qué, en contadas ocasiones, pasa a ser un atractivo de las personas.
Mi propia respuesta fue que dependía de en cuan variados eran los hechos en los cuales se basan dichos egos.
Mientras escribo esto escucho a un grupo de jóvenes que hablan de muchas cosas, pero uno de sus integrantes insiste en manejar el tema de conversación hacia el único tema en el cual su puto ego se sustenta... la escalada!!
Me recuerda la ocasión en que en una mesa un par de tipos monopolizaban el tema en torno a un vino que el dueño de casa... a pesar de que a los cuarenta minutos de dialogo bipartito gran parte de los invitados habían optado por separarse e ir al balcón a fumar un cigarro (o sea, habían cagado la sobremesa), opté por una retirada con bombos y platillos, tomé el mentado vino y me serví un poco en una copa ante la mirada del par de tipejos, los cuales esperaban mi testeo...
Rápidamente tomé una botella de coca cola y procedí a rellenar la observada copa.
Me despedí con un mmm, mientras me levantaba de la mesa rumbo al balcón....
La tolerancia es una hermosa palabra... Desafiante en instantes como este.
Lo siento pero hoy no puedo tratar de escuchar a quien no quiere escucharme.
LA PARADOJA DE LOS EGOS.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Breve apología del hispanismo
Enviado por el día 2 de Octubre de 2006 a las 22:44
Muy buenas noches.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Breve apología del hispanismo
Enviado por el día 2 de Octubre de 2006 a las 22:54
Buenas noches... pero tu post no viene a cuento.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Breve apología del hispanismo
Enviado por el día 2 de Octubre de 2006 a las 22:58
Me despedí con un mmm, mientras me levantaba de la mesa rumbo al balcón..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Breve apología del hispanismo
Enviado por el día 3 de Octubre de 2006 a las 01:29
"Mi lado hispano mi impulsa a responder visceralmente y decir cosas, como España = ficción jurídica; Catalunya - Euskadi - Galicia - libertad ..."
Relacionando esto con el tema del hilo, me acuerdo de cómo los reyes de España oprimían a los catalanes en América: "Ahora, para que te jo.das, te nombro virrey del Perú":
http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_de_Oms_y_de_Sa...
Y otra vez:
http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Amat_y_Juniet
Y otra vez más:
http://es.wikipedia.org/wiki/Gabriel_de_Avil%C3%A9...
Y más vejaciones a los catalanes en América:
http://es.wikipedia.org/wiki/Joan_Orp%C3%AD
http://es.wikipedia.org/wiki/Gaspar_de_Portol%C3%A...
http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Fages
http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Alberni
Ellos no querían, claro, pero les obligaron.
Relacionando esto con el tema del hilo, me acuerdo de cómo los reyes de España oprimían a los catalanes en América: "Ahora, para que te jo.das, te nombro virrey del Perú":
http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_de_Oms_y_de_Sa...
Y otra vez:
http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Amat_y_Juniet
Y otra vez más:
http://es.wikipedia.org/wiki/Gabriel_de_Avil%C3%A9...
Y más vejaciones a los catalanes en América:
http://es.wikipedia.org/wiki/Joan_Orp%C3%AD
http://es.wikipedia.org/wiki/Gaspar_de_Portol%C3%A...
http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Fages
http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Alberni
Ellos no querían, claro, pero les obligaron.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Breve apología del hispani
Enviado por el día 3 de Octubre de 2006 a las 09:09
Celtíbera, me parece que te cuelas de nuevo. Aquí nadie ha hecho una apasionada defensa de nada, ni nadie ha intentado llevar el agua a ningún molino. Más bien al contrario, casi se peca de exceso de sobriedad. Siguiendo con tu ejemplo, seguro que te has ido a ver una peli "del oeste", que sería equivalente a tu coca-cola. Ah, el oeste, eso si que son hazañas...
No, no, seguramente te molan más las pelis estilo "La Revolución de Octubre" o "Acorazado Potemkin", de mucho éxito durante décadas entre gente con diarrea mental...
Pero Celtíbera, chica, que no vas con tu tiempo...que eso son historietas carcas y demodés, que no han resistido el paso de los años...
Que ser iconoclasta ya no se lleva, que la gente así acaba con todos los platos de la cocina rotos, mucho que barrer y sin nada que llevarse a la boca...
Me parece muy respetable que te guste vivir sin referencias claras y sin comprender mucho a tu alrededor, ni en el espacio ni en el tiempo. Pero no nos vengas haciendo de sacerdotisa de no se qué trascendencias, porque eso es ya hacer el ridi. Como que no te vemos en ese papel...
Convéncete, todas esas historias que te han contado las feministas sobre el ego de los hombres son una piltrafa, igual de pasada. Deseosos estamos de que haya gente, sin importar sexo o condición, que nos aporte cosas interesantes. Lástima que eso nunca es fácil.
Si no sabes de vinos, acéptalo con humildad y escucha con interés, tal vez aprendas algo. Es una lástima que los ignorantes suelan preferir casi siempre aferrarse a la seguridad de su ignorancia conocida que arriesgarse a comprender conceptos nuevo por conocer. Eso sólo les perpetúa como son.
Como ya te he dicho, puedes ser como quieras, mientras no perjudiques a otros. Faltaría más, en eso consiste la libertad. Pero si te sales de lo sensato, no pretendas ser aceptada. Y sobre todo, no nos pongas pose de "starlet", ¿vale?
Tu que vives en el extranjero, fíjate como la gente en otros países siempre se siente a gusto con la historia de su país, salvo casos muy desafortunados. Eso forma parte de lo que son, como su familia o su ciudad. Se sienten cercanos a su historia por lo general. Nunca o casi nunca la gente se pone a despotricar contra la historia de su país, menos aún si es una historia digna. El vicio que tenéis algunos españoles en ese aspecto es algo anómalo internacionalmente y solo habla de lo limitado del intelecto de esas personas y de su inestabilidad personal.
Ya hemos tolerado bastantes ataques de ese tipo a la historia de nuestro país por parte de gente insustacial que no tiene nada que decir. Puedes hablar en contra de tu país aquí (cosa que sería visto como traición en cualquier otro). Pero eso no te va a salir gratis. Aq
Saludos
No, no, seguramente te molan más las pelis estilo "La Revolución de Octubre" o "Acorazado Potemkin", de mucho éxito durante décadas entre gente con diarrea mental...
Pero Celtíbera, chica, que no vas con tu tiempo...que eso son historietas carcas y demodés, que no han resistido el paso de los años...
Que ser iconoclasta ya no se lleva, que la gente así acaba con todos los platos de la cocina rotos, mucho que barrer y sin nada que llevarse a la boca...
Me parece muy respetable que te guste vivir sin referencias claras y sin comprender mucho a tu alrededor, ni en el espacio ni en el tiempo. Pero no nos vengas haciendo de sacerdotisa de no se qué trascendencias, porque eso es ya hacer el ridi. Como que no te vemos en ese papel...
Convéncete, todas esas historias que te han contado las feministas sobre el ego de los hombres son una piltrafa, igual de pasada. Deseosos estamos de que haya gente, sin importar sexo o condición, que nos aporte cosas interesantes. Lástima que eso nunca es fácil.
Si no sabes de vinos, acéptalo con humildad y escucha con interés, tal vez aprendas algo. Es una lástima que los ignorantes suelan preferir casi siempre aferrarse a la seguridad de su ignorancia conocida que arriesgarse a comprender conceptos nuevo por conocer. Eso sólo les perpetúa como son.
Como ya te he dicho, puedes ser como quieras, mientras no perjudiques a otros. Faltaría más, en eso consiste la libertad. Pero si te sales de lo sensato, no pretendas ser aceptada. Y sobre todo, no nos pongas pose de "starlet", ¿vale?
Tu que vives en el extranjero, fíjate como la gente en otros países siempre se siente a gusto con la historia de su país, salvo casos muy desafortunados. Eso forma parte de lo que son, como su familia o su ciudad. Se sienten cercanos a su historia por lo general. Nunca o casi nunca la gente se pone a despotricar contra la historia de su país, menos aún si es una historia digna. El vicio que tenéis algunos españoles en ese aspecto es algo anómalo internacionalmente y solo habla de lo limitado del intelecto de esas personas y de su inestabilidad personal.
Ya hemos tolerado bastantes ataques de ese tipo a la historia de nuestro país por parte de gente insustacial que no tiene nada que decir. Puedes hablar en contra de tu país aquí (cosa que sería visto como traición en cualquier otro). Pero eso no te va a salir gratis. Aq
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Breve apología del his
Enviado por el día 3 de Octubre de 2006 a las 09:13
Disculpas por la interrupción.
Aquí estaremos, decía, para desmontar cada una de las patrañas y los ataques injustificados. Ya está bien.
Y ya que estás en el extranjero, aprovecha a ver si se te pega algo y aprendes como lo normal en todos los países del mundo es que los nacionales de ese país respeten y amen la historia de su nación. Y que los que hacen lo que tu, están muy mal vistos.
Saludos
Aquí estaremos, decía, para desmontar cada una de las patrañas y los ataques injustificados. Ya está bien.
Y ya que estás en el extranjero, aprovecha a ver si se te pega algo y aprendes como lo normal en todos los países del mundo es que los nacionales de ese país respeten y amen la historia de su nación. Y que los que hacen lo que tu, están muy mal vistos.
Saludos
Re: Breve apología del hispanismo
Enviado por el día 3 de Octubre de 2006 a las 14:34
Esto es como un concurso de tiro de precisión y todos con escopetas de perdigones y Moncada con una Metralleta ... y me resisto a comentar la descortesia muy propia de nuestro amigo. Lo que si quiero es que retomen el hilo del post y dejen a un lado ese chauvinismo que está bien para un Barcelona Real Madrid ... la idea central es el aporte hispano al desarrollo del capitalismo, lease liberalismo más tarde ... mi argumento central es que el aporte fundamental fue ser un punto de soporte, lease sillita, para Holanda e Inglaterra, quienes si generaron capital a partir del capital, gestaron el comercio internacional como lo conocemos ahora y terminaron de cerrar la redondez del mundo con sus flotas navieras ... vamos, vamos señores, que se está entendiendo porqué el PSOE campea peninsulares.
Re: Re: Breve apología del hispanismo
Enviado por el día 3 de Octubre de 2006 a las 15:08
Los españoles abrieron el camino de la exploración más con la mentalidad (desconocida para aquellos europeos que creían que más allá del mar había monstruos) que con la técnica (que también con la técnica, lo vuelvo a decir). Compara el avance que pudo suponer la invención entonces de, por ejemplo, la letra de cambio, con el descubrimiento y exploración del continente americano.
Es más, yo mencionaba al principio las compañías por acciones. Aquellas compañías de Indias surgieron precisamente como consecuencia de la exploración. Es evidente que los españoles no necesitaban juntar capitales, porque tenían minas de oro. Los holandeses tenían que compartir recursos y riesgos para enviar una flotilla a ver que encontraban. Por así decirlo, holandeses y españoles hicieron el trabajo que les correspondían a cada uno. Y, sin duda, mucho más valor tuvo el trabajo español, aunque los laureles se los quieras poner a los holandeses.
Esto es argumentar, no chovinismo.
Es más, yo mencionaba al principio las compañías por acciones. Aquellas compañías de Indias surgieron precisamente como consecuencia de la exploración. Es evidente que los españoles no necesitaban juntar capitales, porque tenían minas de oro. Los holandeses tenían que compartir recursos y riesgos para enviar una flotilla a ver que encontraban. Por así decirlo, holandeses y españoles hicieron el trabajo que les correspondían a cada uno. Y, sin duda, mucho más valor tuvo el trabajo español, aunque los laureles se los quieras poner a los holandeses.
Esto es argumentar, no chovinismo.
Re: Re: Re: Breve apología del hispanismo
Enviado por el día 3 de Octubre de 2006 a las 15:40
El argumento de que los españoles son responsables del nacimiento del capitalismo porque acumularon oro y metales preciosos y forzaron a los países que no los tenían a espabilar y desarrollar el comercio es de una simpleza muy oligofrénica.
Es como decir que las hordas mongolas son responsables del Renacimiento porque crearon un vacío de poder que permitió a los venecianos entablar lazos comerciales más allá del Imperio Bizantino.
Se puede ser hispanista y serlo con orgullo, y desde luego hay motivos para sentirse legítimamente orgulloso de lo que significó el descubrimiento de América, pero siempre es aburrido leer a un necio, un cretino y un estúpido como el autor ignoto diciendo pavadas y tonterías que harían sonrojarse a cualquier alumno de primer curso de historia.
Es como decir que las hordas mongolas son responsables del Renacimiento porque crearon un vacío de poder que permitió a los venecianos entablar lazos comerciales más allá del Imperio Bizantino.
Se puede ser hispanista y serlo con orgullo, y desde luego hay motivos para sentirse legítimamente orgulloso de lo que significó el descubrimiento de América, pero siempre es aburrido leer a un necio, un cretino y un estúpido como el autor ignoto diciendo pavadas y tonterías que harían sonrojarse a cualquier alumno de primer curso de historia.
Re: Re: Re: Re: Breve apología del hispanismo
Enviado por el día 3 de Octubre de 2006 a las 16:20
Estúpido, no son teorías mías, estudia un poco de historia económica. Yo no hablo de lo que no sé, a diferencia de ti, que no tienes ni puta idea de flamenco y has abierto el hilo más memo de todo el foro.
Re: Re: Re: Re: Re: Breve apología del hispanismo
Enviado por el día 3 de Octubre de 2006 a las 16:32
Gañán retrasao, tú debes leer el libro gordo de petete y pensar que consultas el diccionario de Autoridades.
Para empezar la letra de cambio no se inventó por aquella época, sino trescientos años antes, en la Lombardía previa al trecento ( pronúncialo trechento )
Que la acumulación de capital derivada de la explotación minera en América reforzó las tendencias precapitalistas en la Europa Calvinista ( fruto del flujo hacia aquéllos países ) es una cosa, conocida en la historiografía y otra muy distinta es lo que tú perpetras, que como España se quedó con todo el oro y forzó a los demás países a reforzar su comercio marítimo, España es el responsable del nacimiento del capitalismo.
Necio patán.
Para empezar la letra de cambio no se inventó por aquella época, sino trescientos años antes, en la Lombardía previa al trecento ( pronúncialo trechento )
Que la acumulación de capital derivada de la explotación minera en América reforzó las tendencias precapitalistas en la Europa Calvinista ( fruto del flujo hacia aquéllos países ) es una cosa, conocida en la historiografía y otra muy distinta es lo que tú perpetras, que como España se quedó con todo el oro y forzó a los demás países a reforzar su comercio marítimo, España es el responsable del nacimiento del capitalismo.
Necio patán.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Breve apología del hispanismo
Enviado por el día 3 de Octubre de 2006 a las 17:30
Para el carro, Faras. Te propongo dos cosas:
Primero, antes de seguir fumemos la pipa de la paz. Tú no sabes quién soy yo (y viceversa) y me da por creer que tu primera respuesta se te cayó sin querer y no querías insultarme.
Segundo, es mejor que utilices el tono del último post... me refiero a la parte donde hay un intento de responder con argumentos.
Dicho lo cual, te respondo. Tienes razón en cuanto a la letra de cambio, después de escribir el primer post me di cuenta de que no he puesto el mejor ejemplo, porque se inventó hacia el final de la Edad Media. Pero tampoco yo he dicho lo contrario.
En cuanto a la cuestión de si España es responsable del nacimiento del capitalismo, la respuesta es que es tan responsable como el inventor del papiro. Como he dicho en el hilo que he abierto en Hispanoamérica, Son muchos los eslabones de la cadena del desarrollo. Yo quiero fijarme en uno: el descubrimiento de América. Yo afirmo que la aportación española a la época es muy superior a la de aquellos que se han puesto las medallas, aquellos, historiadores, aficionados o interesados, que han menospreciado y menosprecian una cultura cuyo peso se siente aún hoy en todo el mundo.
Primero, antes de seguir fumemos la pipa de la paz. Tú no sabes quién soy yo (y viceversa) y me da por creer que tu primera respuesta se te cayó sin querer y no querías insultarme.
Segundo, es mejor que utilices el tono del último post... me refiero a la parte donde hay un intento de responder con argumentos.
Dicho lo cual, te respondo. Tienes razón en cuanto a la letra de cambio, después de escribir el primer post me di cuenta de que no he puesto el mejor ejemplo, porque se inventó hacia el final de la Edad Media. Pero tampoco yo he dicho lo contrario.
En cuanto a la cuestión de si España es responsable del nacimiento del capitalismo, la respuesta es que es tan responsable como el inventor del papiro. Como he dicho en el hilo que he abierto en Hispanoamérica, Son muchos los eslabones de la cadena del desarrollo. Yo quiero fijarme en uno: el descubrimiento de América. Yo afirmo que la aportación española a la época es muy superior a la de aquellos que se han puesto las medallas, aquellos, historiadores, aficionados o interesados, que han menospreciado y menosprecian una cultura cuyo peso se siente aún hoy en todo el mundo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Breve apología del hispanismo
Enviado por el día 3 de Octubre de 2006 a las 17:47
Prefiero mil veces a alguien como Ignotus, con una actitud positiva y motivado para saber más cosas que a un pedante como tú, que porque ha leído cuatro cosas ya sale a pavonearse de lo mucho que sabe.
Tú eres realmente el paleto y no los que insultas, viendo tus modales de gañán apenas mal barnizados por alguna lectura lamentable. Esa elegancia natural del español sencillo no se compra ni está en los libros, farsante.
Eres un erudito en el peor sentido del término. Sabes cosas, pero te aprovechan poco. Eres bueno repitiendo, bastante mas discreto usando esos datos para algo.
Faras, la sabiduría es otra cosa. Eres como esos coleccionistas de cuadros robados que los pagan muy caros, carísimos y en el fondo no saben una mier.da de arte. Tienen el cuadro, pero nunca sabrán disfrutar de él, su espíritu se ha endurecido lo bastante como para encargar el robo, y eso mismo es lo que les ha dejado sin la finura que se necesita para apreciarlo.
En fin Faras, piensa un poco en lo que te digo. No es de recibo que insultes así a la gente, sólo para situarte por encima de ellos. En eso representas la peor escuela hispana del conocimiento, tradición según la cual el conocimiento no es sino una llave poderosa que da acceso a un nivel social, y se usa para medrar y para reprimir a los que están por debajo. Esa es una verdadera lacra nacional a erradicar. Léete textos didácticos en otro idioma y verás que no son ejercicios de eruditismo y pavoneo a tu estilo. Son obras que consideran al lector como el personaje central, y están diseñadas para agradarle y facilitarle la labor, no para que el autor presuma delante de su familia de haber escrito un libraco muy gordo usando un lenguaje ultra-rebuscado.
Pruébalo. A lo mejor te gusta y todo. Aunque yo creo que para ti ya es demasiado tarde.
Saludos al resto.
Tú eres realmente el paleto y no los que insultas, viendo tus modales de gañán apenas mal barnizados por alguna lectura lamentable. Esa elegancia natural del español sencillo no se compra ni está en los libros, farsante.
Eres un erudito en el peor sentido del término. Sabes cosas, pero te aprovechan poco. Eres bueno repitiendo, bastante mas discreto usando esos datos para algo.
Faras, la sabiduría es otra cosa. Eres como esos coleccionistas de cuadros robados que los pagan muy caros, carísimos y en el fondo no saben una mier.da de arte. Tienen el cuadro, pero nunca sabrán disfrutar de él, su espíritu se ha endurecido lo bastante como para encargar el robo, y eso mismo es lo que les ha dejado sin la finura que se necesita para apreciarlo.
En fin Faras, piensa un poco en lo que te digo. No es de recibo que insultes así a la gente, sólo para situarte por encima de ellos. En eso representas la peor escuela hispana del conocimiento, tradición según la cual el conocimiento no es sino una llave poderosa que da acceso a un nivel social, y se usa para medrar y para reprimir a los que están por debajo. Esa es una verdadera lacra nacional a erradicar. Léete textos didácticos en otro idioma y verás que no son ejercicios de eruditismo y pavoneo a tu estilo. Son obras que consideran al lector como el personaje central, y están diseñadas para agradarle y facilitarle la labor, no para que el autor presuma delante de su familia de haber escrito un libraco muy gordo usando un lenguaje ultra-rebuscado.
Pruébalo. A lo mejor te gusta y todo. Aunque yo creo que para ti ya es demasiado tarde.
Saludos al resto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Breve apología del hispanismo
Enviado por el día 3 de Octubre de 2006 a las 19:54
No sé al resto de ustedes, pero yo les voy a decir qué me disgusta de la 'Hispanidad' como el concepto de "pueblos de origen español regados por el mundo"... Primero: No es un concepto que se pueda aplicar a todos los supuestos hispanos: Por ejemplo: en mi país los únicos hispanos más o menos puros son de clase social alta y diría que se reúnen en clubes exclusivos como este: www.club-union.com ¿qué pasó con los indios panameños que hablan español porque les fue impuesto? ¿Deben considerarse hispanos? Algunos como yo tenemos mezcla de razas: yo tengo, por ejemplo, un abuelo valenciano, un bisabuelo catalán, una abuela negra africana, un bisabuelo árabe de Siria, algo de sangre indígena americana, una tatarabuela de origen italiano... ¿Debo considerarme hispano? Los negros afroantillanos de mi país, cuyo verdadero idioma es el inglés, deben considerarse hispanos? ¿Los chino-panemeños deben considerarse hispanos? ¿Es la Hispanidad una cultura, un idioma, qué es?
2. La hispanidad siempre ha estado sometida a los pueblos anglosajones... Gibraltar en España y la Zona del Canal de Panamá so territorios que tienen algo en común: Son pruebas de la fuerza militar anglosajona, muy superior a la hispánica. El progreso tecnológico y científico siempre ha sido anglosajón, porque los hispanos no hemos creado nada en ese sentido...
2. La hispanidad siempre ha estado sometida a los pueblos anglosajones... Gibraltar en España y la Zona del Canal de Panamá so territorios que tienen algo en común: Son pruebas de la fuerza militar anglosajona, muy superior a la hispánica. El progreso tecnológico y científico siempre ha sido anglosajón, porque los hispanos no hemos creado nada en ese sentido...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Breve apología del hispanismo
Enviado por el día 3 de Octubre de 2006 a las 19:56
"El progreso tecnológico y científico...siempre ha sido anglosajón"
Con permiso de alemanes, franceses, chinos, japoneses y demás, supongo.
Con permiso de alemanes, franceses, chinos, japoneses y demás, supongo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Breve apología del hispanismo
Enviado por el día 3 de Octubre de 2006 a las 20:11
Disculpa, he metido a los europeos en el mismo saco que a los ingleses y yankees; lo que quiero decir es que los hispanos no hemos producido nada... Y que los chinos, japoneses y demás no han hecho más que imitar a los anglos...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Breve apología del hispanismo
Enviado por el día 3 de Octubre de 2006 a las 20:14
En China se inventó la pólvora, la brújula, el papel...Y en Japón hace mucho que dejaron de imitar.
Y los hispanos son europeos.
Por lo demás, los ingleses piensan que en España se vive mejor que en su país...y por eso se vienen aqui en cuanto se jubilan.
Y los hispanos son europeos.
Por lo demás, los ingleses piensan que en España se vive mejor que en su país...y por eso se vienen aqui en cuanto se jubilan.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Breve apología del hispanismo
Enviado por el día 3 de Octubre de 2006 a las 20:21
Bueno, los yankees vienen aquí cuando se jubilan... Es que no somos potencia, somos casas de retiro para la gente superior: Los anglosajones... http://www.martesfinanciero.com/Columnas/nacional_...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Breve apología del hispanismo
Enviado por el día 3 de Octubre de 2006 a las 20:22
Pero no vienen aqui solo por el clima. En general, el estilo de vida hispano les parece más saludable que el anglosajón. O al menos, eso dicen por aqui.
La gastronomia inglesa es famosisima por su...hum...mediocridad supina.
La gastronomia inglesa es famosisima por su...hum...mediocridad supina.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Breve apología del hispanismo
Enviado por el día 3 de Octubre de 2006 a las 20:27
Pudding... ¡Guácala!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Breve apología del hispanismo
Enviado por el día 3 de Octubre de 2006 a las 21:23
Por supuesto, Ignotus que fumo la pipa de la paz porque te lo has ganado razonando y admitiendo que decías cosas, en algunos puntos al menos, insostenibles.
Sigo discrepando de tu tesis principal; el descubrimiento de América no es uno de los eslabones en la genésis del capitalismo en mi opinión. Afortunadamente gozo de la protección de otros autores que incluso hoy algo superados ( Weber, Brentano )siguen siendo fundamentalmente válidos. Y añado otra tesis mía; la España del XVI, XVII y XVIII es precisamente la antítesis del precapitalismo que se estaba gestando en la Europa Protestante, el contraste del cual querían huir y contra el que luchaban.
Sigo discrepando de tu tesis principal; el descubrimiento de América no es uno de los eslabones en la genésis del capitalismo en mi opinión. Afortunadamente gozo de la protección de otros autores que incluso hoy algo superados ( Weber, Brentano )siguen siendo fundamentalmente válidos. Y añado otra tesis mía; la España del XVI, XVII y XVIII es precisamente la antítesis del precapitalismo que se estaba gestando en la Europa Protestante, el contraste del cual querían huir y contra el que luchaban.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Breve apología del hispanismo
Enviado por el día 3 de Octubre de 2006 a las 21:49
faras ... you´re my man ...gimme five!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Breve apología del hispani
Enviado por el día 3 de Octubre de 2006 a las 22:12
Si te sirve de algo, Faras, te diré que tu tono gana mucho si te expresas con moderación y respeto a los demás. Eso es lo que se necesita por aquí.
Saludos
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Breve apología del hispanismo
Enviado por el día 3 de Octubre de 2006 a las 22:12
altamirano, eso de la superioridad militar anglosajona a la hispana, de donde lo sacas, solamente por el tema de gibraltar?. Para ser tan superiores no han tenido cojones a plantar sus reales en España nunca, los franceses por lo menos lo intentaron y mira como salieron.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Breve apología del hispani
Enviado por el día 3 de Octubre de 2006 a las 23:47
... la España del XVI, XVII y XVIII es precisamente la antítesis del precapitalismo que se estaba gestando en la Europa Protestante ...
Eso no contradice mi tesis. El capitalismo germinó en tierra abonada por los españoles. Cuando se fundó el Banco de Cambios en Amsterdam en 1607, las minas de oro ya estaban casi agotadas, es decir, los españoles llevaban más de un siglo abriendo brecha.
El Banco de Cambios, la Bolsa de Amsterdam (1611) o las compañías por acciones nacieron por y para el comercio colonial, que en ese momento tenía una antigüedad de un siglo. Y, por cierto, surgieron para dar respuesta al primer gran descenso en las cantidades de oro y plata que llegaban de las Indias, que hasta aquel momento no faltó gracias a los enormes gastos de Portugal y la Corona de Castilla (yo no he dicho en ningún sitio que el oro se lo quedaran ellos).
Podemos profundizar más si quieres en la época, pero no creo que vayas a encontrar un argumento en contra de lo que digo: aquellos españoles llevaron a cabo una revolución sin precedentes. Como consecuencia, se desarrolló el capitalismo.
Eso no contradice mi tesis. El capitalismo germinó en tierra abonada por los españoles. Cuando se fundó el Banco de Cambios en Amsterdam en 1607, las minas de oro ya estaban casi agotadas, es decir, los españoles llevaban más de un siglo abriendo brecha.
El Banco de Cambios, la Bolsa de Amsterdam (1611) o las compañías por acciones nacieron por y para el comercio colonial, que en ese momento tenía una antigüedad de un siglo. Y, por cierto, surgieron para dar respuesta al primer gran descenso en las cantidades de oro y plata que llegaban de las Indias, que hasta aquel momento no faltó gracias a los enormes gastos de Portugal y la Corona de Castilla (yo no he dicho en ningún sitio que el oro se lo quedaran ellos).
Podemos profundizar más si quieres en la época, pero no creo que vayas a encontrar un argumento en contra de lo que digo: aquellos españoles llevaron a cabo una revolución sin precedentes. Como consecuencia, se desarrolló el capitalismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Breve apología del his
Enviado por el día 4 de Octubre de 2006 a las 04:07
yo estoy de acuerdo contigo, pero hay que puntualizar que la aportacion fué involuntaria.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Breve apología del
Enviado por el día 4 de Octubre de 2006 a las 04:11
en cuanto a los anglos nunca fueron grandes guerreros, lo suyo es aislarse en su isla, o rodearse de aliados en contra del enemigo o el famoso "hit and run" pegar y escaparse, o hacer que otros peleen por ellos etc
amargo fué el despertar para los que se creian sus aliados, portugueses en un tiempo, holandeses en otro, los anglos no tienen amigos, tienen intereses.
amargo fué el despertar para los que se creian sus aliados, portugueses en un tiempo, holandeses en otro, los anglos no tienen amigos, tienen intereses.