España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Hermanos catalanes, no es Madre, ella es Madrastra...
Enviado por el día 4 de Octubre de 2006 a las 19:50
A los hermanos catalanes que están viajando por Panamá en estos momentos les digo: Es cierto, España jamás fue una madre, ella no es más que una vulgar y vil madrastra...
http://www.abyayala.info/ruta/otros/imperios.html
http://www.abyayala.info/ruta/otros/imperios.html
Re: Hermanos catalanes, no es Madre, ella es Madrastra...
Enviado por el día 4 de Octubre de 2006 a las 19:53
http://www.abyayala.info/ Hermanos catalanes que viajáis por Panamá, sé que la bandera de España no adornará jamás vuestras casas... Mi abuelo era de Valencia, y jamás adornará la mía... http://www.abyayala.info/
Re: Re: Hermanos catalanes, no es Madre, ella es Madrastra...
Enviado por el día 4 de Octubre de 2006 a las 19:55
¿QUIÉNES SOMOS?
Presentarse a uno mismo no siempre es fácil, sobretodo porque el punto de vista suele ser desviado, sea por ser demasiado humildes, o por ser demasiado orgullosos o también a veces tímidos. Así que hemos pensado que podría ser bueno presentarnos la una a la otra.
Conocí a Marc hace ya unos años, en una de esas reuniones donde hablábamos sobre nuestro tiempo y cómo lo veíamos y vivíamos. En un primer momento me chocó su manera de tomarse la vida tan a pecho. Desde pequeño, nacido en una familia trabajadora, ha vivido lo que significa luchar para seguir adelante y sobretodo tomar conciencia y compromiso con l@s otr@s. Creo que siempre se ha sentido parte de un todo, digámosle mundo.
Supongo que fue por eso que a los 22 años (1996) tomó la decisión de viajar a Bosnia-Herzegovina, juntamente con otros miembros de Sant Joan Solidari, pequeña ONG con la que ha colaborado estrechamente durante 10 años. A partir de entonces, ha viajado prácticamente cada año a BiH, donde vivió desde el 1998 hasta el 2001. Ésta experiencia juntamente con un viaje a Kosovo en el 2000, ha representado todavía más este sentido de pertenecer al mundo más que a un solo país.
También con ésta asociación viaja a Nicaragua y a Guatemala en dos ocasiones, en 1998 y 1999. Y más recientemente también al Brasil, en el corazón de la Amazonia (2003). Y siempre mirando más allá.
Presentarse a uno mismo no siempre es fácil, sobretodo porque el punto de vista suele ser desviado, sea por ser demasiado humildes, o por ser demasiado orgullosos o también a veces tímidos. Así que hemos pensado que podría ser bueno presentarnos la una a la otra.
Conocí a Marc hace ya unos años, en una de esas reuniones donde hablábamos sobre nuestro tiempo y cómo lo veíamos y vivíamos. En un primer momento me chocó su manera de tomarse la vida tan a pecho. Desde pequeño, nacido en una familia trabajadora, ha vivido lo que significa luchar para seguir adelante y sobretodo tomar conciencia y compromiso con l@s otr@s. Creo que siempre se ha sentido parte de un todo, digámosle mundo.
Supongo que fue por eso que a los 22 años (1996) tomó la decisión de viajar a Bosnia-Herzegovina, juntamente con otros miembros de Sant Joan Solidari, pequeña ONG con la que ha colaborado estrechamente durante 10 años. A partir de entonces, ha viajado prácticamente cada año a BiH, donde vivió desde el 1998 hasta el 2001. Ésta experiencia juntamente con un viaje a Kosovo en el 2000, ha representado todavía más este sentido de pertenecer al mundo más que a un solo país.
También con ésta asociación viaja a Nicaragua y a Guatemala en dos ocasiones, en 1998 y 1999. Y más recientemente también al Brasil, en el corazón de la Amazonia (2003). Y siempre mirando más allá.
Re: Re: Re: Hermanos catalanes, no es Madre, ella es Madrastra...
Enviado por el día 4 de Octubre de 2006 a las 19:57
A pesar de todo lo que significan los viajes para uno mismo, cuando Marc ha regresado a casa, siempre ha estado vinculado en diferentes colectivos y asociaciones de tipo social y cultural.
Interesado por las realidades que lo han rodeado, empezó a aficionarse a la fotografía, en un primer momento sobretodo para compartir con los más cercanos. Con el tiempo, ha ido desarrollando ésta pasión por presentar la vida tal y como la refleja el objetivo, cruda y bella a la vez.
Por todo esto, está claro que Marc es como es, por todo lo que ha vivido; abierto, tozudo, tierno, observador, luchador, responsable, fuerte, tenaz, y sobretodo él, Marc, tenéis que conocerlo.
Mònica, nacida en 1980 en Manresa, educadora social, y con un postgrado de cultura de paz de la Escola de cultura de pau de la UAB, se podría definir como “pura vida”: alegre y luchadora; consciente y comprometida; valiente e incansable; expresiva y comunicativa, pero sobretodo humana.
Su primer gran viaje, por las prácticas de educación social, la llevaron a la zona norte de Nicaragua, done pasó 11 meses compartiendo en diferentes comunidades entre los años 2001-2002. También pasó un mes en la Habana en el 2002. Volvió a Nicaragua en el 2003 un mes y medio a gozar y conocer más el país, y también ha viajado en tres ocasiones a Bosnia-Herzegovina y Croacia.
La Moni destaca sobretodo por su facilidad de conectar con la gente que se va encontrando, de una manera muy plana y humana, cosa que le facilita mucho entrar en las realidades de cada sitio que visita, integrándose y compartiendo las problemáticas diarias como a propias.
Por su experiencia, responsabilidad, tierna tozudez, conocimientos y por ser consecuente con todo esto y mucho más, creo que es la compañera ideal para vivir y describir éste gran viaje que nos espera.
Interesado por las realidades que lo han rodeado, empezó a aficionarse a la fotografía, en un primer momento sobretodo para compartir con los más cercanos. Con el tiempo, ha ido desarrollando ésta pasión por presentar la vida tal y como la refleja el objetivo, cruda y bella a la vez.
Por todo esto, está claro que Marc es como es, por todo lo que ha vivido; abierto, tozudo, tierno, observador, luchador, responsable, fuerte, tenaz, y sobretodo él, Marc, tenéis que conocerlo.
Mònica, nacida en 1980 en Manresa, educadora social, y con un postgrado de cultura de paz de la Escola de cultura de pau de la UAB, se podría definir como “pura vida”: alegre y luchadora; consciente y comprometida; valiente e incansable; expresiva y comunicativa, pero sobretodo humana.
Su primer gran viaje, por las prácticas de educación social, la llevaron a la zona norte de Nicaragua, done pasó 11 meses compartiendo en diferentes comunidades entre los años 2001-2002. También pasó un mes en la Habana en el 2002. Volvió a Nicaragua en el 2003 un mes y medio a gozar y conocer más el país, y también ha viajado en tres ocasiones a Bosnia-Herzegovina y Croacia.
La Moni destaca sobretodo por su facilidad de conectar con la gente que se va encontrando, de una manera muy plana y humana, cosa que le facilita mucho entrar en las realidades de cada sitio que visita, integrándose y compartiendo las problemáticas diarias como a propias.
Por su experiencia, responsabilidad, tierna tozudez, conocimientos y por ser consecuente con todo esto y mucho más, creo que es la compañera ideal para vivir y describir éste gran viaje que nos espera.
Re: Re: Re: Re: Hermanos catalanes, no es Madre, ella es Madrastra...
Enviado por el día 4 de Octubre de 2006 a las 19:58
Re: Re: Re: Re: Re: Hermanos catalanes, no es Madre, ella es Madrastra...
Enviado por el día 4 de Octubre de 2006 a las 20:31
LLevas toda la razón altamirano, el otro día, el otro día quizás quiera decir el mes pasado o hace unos meses, ví un documental de un danés, con poco dinero en el bolsillo seguramente. Seguía a un suraméricano, creo que era chileno. Fíjate tú esa tendencia que los de aquí tenemos a considerar a los de la otra parte del oceàno, a suramericanos o norteamericanos, los primeros son facilmente diferenciables, los segundos se nos presentan como una masa indiferenciada. Lo cual, reconozco, es un serio absurdo.
Este aprendiz de director de documentales se ocupó concienzudamente de encontrar a un ser que se había criado en los vertedores de basura, problablemente fuese el Perú. (Con perdón por la ignorancia y la falta de memoria, a veces a uno le quedan grabadas ciertas generalidades y nunca la esencia).
En todo caso, este personaje filmaba la pobreza. Y en su afán de filmarla se encontró a un amigo y a una familia que había emigrado desde los Andes, las montañas diríamos en lenguje nuestro, a la ciudad. Su falta de recursos. La pobreza del mundo y la injusticia y todas esas patrañadas.
Llegado un momento, veinte años después, el director de documentales, filmista de fracasos regresó, sin nunca antes haber contactado con su amigo del alma.
Quería terminar su documental y necesitaba a su amigo y a su familia, que definitivamente no habían avanzado demasiado en la escala social. Y trató de convencerlos de que su film era una denuncia. Y seguramente los convenció, a pesar de que el "indio en cuestión" ante la avalancha de palabras tipo "hermano" decidió pedirle más cuota por el film y más "contante". A lo cual el danés contestó que no tenía dinero y que a pesar de todo se sentía realmente hermanado con él.
Al fin, tras una pelea económica, llevó a la familia del indio desde su ciudad al pueblucho en los andes de su descendencia. El danés pudo filmar a rienda suelta como se vivía allí. La miseria de la que había escapado el indio. La lucha que había luchado.
Y una cosa sí recuerdo, allí en las alturas se hablaba quechua y una vieja tía llorona los recibió con mil reclamaciones.
En todo caso, el danés hizo su documental. Quizás denunció la pobreza y probablemente nunca más volvió tras la venta. Quizás nunca envió una tarjeta. Quizás no se sentía tan interesado ni tan "hermano" y simplemente fuese un turista de la catástrofes como muchos hay.
Creo que cometemos el mismo error al nombrar suramérica que cuando nombramos a los países del islam. Una falta que yo en mi misma reconozco y quiero rectificar. Pero que muchos, bajo la norma sagrada de la generalización se olvidan, ya no sea de estudiarla, sino de reconocer sus grave falta de información.
Saludos.
Este aprendiz de director de documentales se ocupó concienzudamente de encontrar a un ser que se había criado en los vertedores de basura, problablemente fuese el Perú. (Con perdón por la ignorancia y la falta de memoria, a veces a uno le quedan grabadas ciertas generalidades y nunca la esencia).
En todo caso, este personaje filmaba la pobreza. Y en su afán de filmarla se encontró a un amigo y a una familia que había emigrado desde los Andes, las montañas diríamos en lenguje nuestro, a la ciudad. Su falta de recursos. La pobreza del mundo y la injusticia y todas esas patrañadas.
Llegado un momento, veinte años después, el director de documentales, filmista de fracasos regresó, sin nunca antes haber contactado con su amigo del alma.
Quería terminar su documental y necesitaba a su amigo y a su familia, que definitivamente no habían avanzado demasiado en la escala social. Y trató de convencerlos de que su film era una denuncia. Y seguramente los convenció, a pesar de que el "indio en cuestión" ante la avalancha de palabras tipo "hermano" decidió pedirle más cuota por el film y más "contante". A lo cual el danés contestó que no tenía dinero y que a pesar de todo se sentía realmente hermanado con él.
Al fin, tras una pelea económica, llevó a la familia del indio desde su ciudad al pueblucho en los andes de su descendencia. El danés pudo filmar a rienda suelta como se vivía allí. La miseria de la que había escapado el indio. La lucha que había luchado.
Y una cosa sí recuerdo, allí en las alturas se hablaba quechua y una vieja tía llorona los recibió con mil reclamaciones.
En todo caso, el danés hizo su documental. Quizás denunció la pobreza y probablemente nunca más volvió tras la venta. Quizás nunca envió una tarjeta. Quizás no se sentía tan interesado ni tan "hermano" y simplemente fuese un turista de la catástrofes como muchos hay.
Creo que cometemos el mismo error al nombrar suramérica que cuando nombramos a los países del islam. Una falta que yo en mi misma reconozco y quiero rectificar. Pero que muchos, bajo la norma sagrada de la generalización se olvidan, ya no sea de estudiarla, sino de reconocer sus grave falta de información.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hermanos catalanes, no es Madre, ella es Madrastra...
Enviado por el día 4 de Octubre de 2006 a las 20:36
Sé que soy casi del todo ignorante y que seguramente padezco de la misma falta de corazón. Quizás, efectimamente, como decía el danés de la misma falta de medios. ¿quién puede juzgarlo?...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hermanos catalanes, no es Madre, ella es Madrastra...
Enviado por el día 4 de Octubre de 2006 a las 20:40
Hola, cariño... Te lo he dicho, para mí este foro es como un la pared de un baño público... Me sirve de catarsis, de desahogo... Me da mucha rabia cómo surge este continente... Es el despojo de un imperio de ineptos... De una España terriblemente fracasada, derrotada siempre... Rica con todo lo que nos robó, y después tan pobre... Y lo peor de todo es que no nos la podemos quitar de encima, porque la llevamos en la sangre...
http://www.arbil.org/90leye.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Leyenda_negra_espa%C3...
http://www.churchforum.org/info/leyendas_negras/an...
España, tengo que decirte lo mismo que dijo Ovidio de las mujeres: "Hispania, odi et amo", España, te odio y te amo...
http://www.arbil.org/90leye.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Leyenda_negra_espa%C3...
http://www.churchforum.org/info/leyendas_negras/an...
España, tengo que decirte lo mismo que dijo Ovidio de las mujeres: "Hispania, odi et amo", España, te odio y te amo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hermanos catalanes, no es Madre, ella es Madrastra...
Enviado por el día 4 de Octubre de 2006 a las 21:00
Eduardo Galeano escribió "las venas abiertas de américa latina"... también escribió "el libro de los abrazos"...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hermanos catalanes, no es Madre, ella es Madrastra...
Enviado por el día 4 de Octubre de 2006 a las 21:13
Conozco el primer libro... Es el primer libro que leen los zurdos en las universidades panameñas... El último es totalmente desconocido para mí... He leído otro de Galeano que se llama "Días y noches de amor y de gloria"... ¿Lo conoces?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hermanos catalanes, no es Madre, ella es Madrastra...
Enviado por el día 4 de Octubre de 2006 a las 21:43
No, no conozco Dias de Amor y de Gloria. El primer y único libro que leí, a propósito en holandés, de Eduardo Galeano, es el libro de los abrazos, hace algún tiempo ya....
Me gustó el personaje, es decir, el escritor.
Sé que las venas abiertas de américa latina tiene sus connotaciones zurdas como tu las llamas, por las sipnosis que he leído o me han contado no deja de estar este libro exento de verdad. Lo tengo, lo leí a trozos como El Quijote. Quizás deba envejecer para leerlo.
He leído a Vargas Llosa, la tía tula y el escribidor, la fiesta del chivo, a Benedetti cuyo título no me acuerdo, no he leído nunca a García Márquez,... Seguramente que tu conoces al autor de aquel libro que empieza:
Bueno, dijo, y se rió....creo que así también empieza algún libro que desconozco....
Saludos.
Me gustó el personaje, es decir, el escritor.
Sé que las venas abiertas de américa latina tiene sus connotaciones zurdas como tu las llamas, por las sipnosis que he leído o me han contado no deja de estar este libro exento de verdad. Lo tengo, lo leí a trozos como El Quijote. Quizás deba envejecer para leerlo.
He leído a Vargas Llosa, la tía tula y el escribidor, la fiesta del chivo, a Benedetti cuyo título no me acuerdo, no he leído nunca a García Márquez,... Seguramente que tu conoces al autor de aquel libro que empieza:
Bueno, dijo, y se rió....creo que así también empieza algún libro que desconozco....
Saludos.
Re: Hermanos catalanes, no es Madre, ella es Madrastra...
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 00:44
No quieras meter cizaña inútilmente, pu.to negro. No sabes nada de nada.
Los catalanes de verdad saben de sobra quién es su madre. Como nuestro grandísimo catalán Joan Orpí, que contribuyó a combatir a la mier.da amerindia, una escoria que debió ser eliminada de la faz de la tierra por una pura cuestión higiénica.
http://es.wikipedia.org/wiki/Joan_Orp%C3%AD
[¡Ojo!, que esto es sólo es sólo es una táctica de guerra psicológica de estilo altamirano, no una opinión verdadera. No lo malinterpreten.]
Los catalanes de verdad saben de sobra quién es su madre. Como nuestro grandísimo catalán Joan Orpí, que contribuyó a combatir a la mier.da amerindia, una escoria que debió ser eliminada de la faz de la tierra por una pura cuestión higiénica.
http://es.wikipedia.org/wiki/Joan_Orp%C3%AD
[¡Ojo!, que esto es sólo es sólo es una táctica de guerra psicológica de estilo altamirano, no una opinión verdadera. No lo malinterpreten.]
Re: Re: Hermanos catalanes, no es Madre, ella es Madrastra...
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 00:52
Vaya, la voz de la conciencia.
Re: Re: Re: Hermanos catalanes, no es Madre, ella es Madrastra...
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 01:36
Ja, ja, ja! españolito, el p. dice que saludes de su parte a la p. que te parió -Táctica de guerra psicológica- http://www.alay.com/hist1127.html
Re: Re: Re: Re: Hermanos catalanes, no es Madre, ella es Madrastra...
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 02:25
Una bella historia http://www.opusdei.es/art.php?p=14064
Re: Re: Re: Re: Re: Hermanos catalanes, no es Madre, ella es Madrastra...
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 08:35
Altamirano, los indios de América no eran ricos ni pobres, era un concepto sin significado para ellos. No creo que decir que les robamos sea ajustarse a la verdad, porque se explotaron unas minas en las que los españoles estaban interesados y los habitantes originales ignoraban con indiferencia. El oro como acumulación de riqueza es un elemento cultural, cultural europeo, no indígena.
Por otra parte, siempre digo lo mismo a los sudamericanos que se quejan de las "barbaridades" de España en aquellas tierras. Pocos de los que se fueron a aquellas tierras volvieron, la inmensa mayoría se quedó por allí. Así que lo que de bueno o malo hiciera España por allí es lo que sus antepasados hicieran. ¿Tiene sentido que nos pidan a nosotros los españoles de hoy cuentas de las cosas (casi todas buenas) que hicieron sus antepasados?
Saludos
Por otra parte, siempre digo lo mismo a los sudamericanos que se quejan de las "barbaridades" de España en aquellas tierras. Pocos de los que se fueron a aquellas tierras volvieron, la inmensa mayoría se quedó por allí. Así que lo que de bueno o malo hiciera España por allí es lo que sus antepasados hicieran. ¿Tiene sentido que nos pidan a nosotros los españoles de hoy cuentas de las cosas (casi todas buenas) que hicieron sus antepasados?
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hermanos catalanes, no es Madre, ella es Madrastra...
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 20:30
Sí y no.Ciertamente el concepto de riqueza patrón-oro es europeo, pero para obtener ese oro mataban al indio, lo obligaban a trabajar a latigazos... Es cierto que los españoles que hicieron eso son nuestros antepasados, no los suyos, a excepción de la aristocracia española que desciende de los canallas que ordenaron todos esos crímenes... Digo que el 12 de octubre no es día de la raza, sino día de los grandísimos hijjos de putta españoles, y llamo a todos los que nos encojona esas k-bronadas a que reneguemos y maldigamos la herencia hispánica de nuestros países: Maldita se la raza de Cortés, de Balboa, de Pedrarias, de Colón... Maldita la Reina Isabel y maldito el rey Fernando... Muera esta lengua maldita, el maldito idioma español o castellano...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hermanos catalanes, no es Madre, ella es Madrastra...
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 22:01
Bueno, Altamirano, a propósito de eso:
Quería contarte que estoy leyendo El túnel de Ernesto Sábato y que me estoy muriendo de risa. A pesar de lo trágico.
Mira qué es bueno.
Saludos.
Quería contarte que estoy leyendo El túnel de Ernesto Sábato y que me estoy muriendo de risa. A pesar de lo trágico.
Mira qué es bueno.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hermanos catalanes, no es Madre, ella es Madrastra...
Enviado por el día 11 de Octubre de 2006 a las 18:53
Anda y que te den!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hermanos catalanes, no es Madre, ella es Madrastra...
Enviado por el día 11 de Octubre de 2006 a las 19:00
Tiene gracia el chico, que acusa a sus antepasados de todo lo que dice ahí arriba, pués él desciende de aquellos españoles.Osea que sus tataratatarabuelos eran unos hijos de la grandísima putta(cada cual es libre de juzgar a sus ancestros como le vaya en gana).En fin,no hay más que decir sobre el tema.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hermanos catalanes, no es Madre, ella es Madrastra...
Enviado por el día 11 de Octubre de 2006 a las 22:49
«Si yo pudiese vivir nuevamente mi vida, en la próxima trataría de cometer más errores. No buscaría ser tan perfecto, me relajaría más...»
«... Correría más riesgos, viajaría más, contemplaría más atardeceres, subiría más montañas, nadaría más ríos....Tendría más problemas reales y menos imaginarios.»
«...Jugaría más con mis hijos, si volviese a tener otra vida por delante, pero tengo ya 85 años, estoy ciego y sé que voy a morir.»
También Borges es muy bueno.
Saludos.
«... Correría más riesgos, viajaría más, contemplaría más atardeceres, subiría más montañas, nadaría más ríos....Tendría más problemas reales y menos imaginarios.»
«...Jugaría más con mis hijos, si volviese a tener otra vida por delante, pero tengo ya 85 años, estoy ciego y sé que voy a morir.»
También Borges es muy bueno.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hermanos catalanes, no es Madre, ella es Madrastra
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 14:58
Pues Altamirano, entre catalanes y valencianos a menudo no hay muy buenas relaciones...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hermanos catalanes, no es Madre, ella es Madra
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 15:11
Quizas les quitamos el oro! Pero les dejamos la cultura y los avances para dejar de ser indigenas.
Basta con ver que la mayor parte de los edificios que conservan (bueno algunos no pueden ni conservarlos)fueron realizados por los Españoles. Desde Texas a Argentina está presente la cultura Española. En contrapartida, ver que dejaron Franceses, Ingleses y Holandeses en Africa o lo que hicieron los ingleses en Norte America con los indios.
Sudaquillas,(con cariño) siempre y por siempre debeis dar gracias a España.
Basta con ver que la mayor parte de los edificios que conservan (bueno algunos no pueden ni conservarlos)fueron realizados por los Españoles. Desde Texas a Argentina está presente la cultura Española. En contrapartida, ver que dejaron Franceses, Ingleses y Holandeses en Africa o lo que hicieron los ingleses en Norte America con los indios.
Sudaquillas,(con cariño) siempre y por siempre debeis dar gracias a España.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hermanos catalanes, no es Madre, ella es M
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 16:16
Es curioso que el día de la hispanidad se llame en hispanoamérica el día de la RAZA... y qué mal suena.
De todas formas, Altamirano, aquí te envío el enlace referente al "segundo desembarco":
http://www.elpais.es/articulo/elpnegemp/20040808el...
Saludos.
De todas formas, Altamirano, aquí te envío el enlace referente al "segundo desembarco":
http://www.elpais.es/articulo/elpnegemp/20040808el...
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hermanos catalanes, no es Madre, ella es M
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 16:31
También es posible, Camisavieja, (con cariño), y ya va siendo hora en todo caso, que España y los españoles empiecen a dar las gracias a los pueblos latinoamericanos por todas sus aportaciones, en lugar de adoptar esa postura prepotente y fuera de contexto.
Saludos.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hermanos catalanes, no es Madre, ella
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 20:00
Perdón, Altamirano, el enlace del segundo desembarco, mi idea en todo caso, era esta:
http://www.elpais.es/articulo/economia/nuevo/Eldor...
Los tiros van de lo mismo.
Saludos.
http://www.elpais.es/articulo/economia/nuevo/Eldor...
Los tiros van de lo mismo.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hermanos catalanes, no es Madre, e
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 20:04
"El Segundo desembarco"... Es cierto... En mi país la inversión española es enorme: BBVA, Unión Fenosa, Aguas de Barcelona... Ciertamente, el que nace para clavo, del cielo le caen los martillos...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hermanos catalanes, no es Madr
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 20:06
"Día de la Hispanidad o día de la raza" tengo que reírme, cariño... qué raza y qué hispanidad en mi país lleno de negros ex-esclavos... ¿Es razonable agradecer algo a los que nos esclavizaron? Por lo menos yo tengo algo que ver con España... Por la sangre... Mucha gente aquí tiene muy poco que ver con algo llamado Hispanidad...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hermanos catalanes, no es
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 20:26
Bueno, Altamirano, tu ya sabes que el son y la rumba cubana han causado gran furor en España. Hasta nos hemos adaptado una rumba propia que proviene de los negros, como todo el mundo sabe o debiera saber.
Amén de la música y los ritmos latinos, también el jazz americano, la cumbia.., la zamba, la clueca con orígenes índigenes y otras que desconozco.
Ritmo latino es no más ritmo africano, mezcladito eso sí.
Ay... , es verdad, cuánto negro importado!!!!!
No te parece extraño sin embargo que sean tan sólo unos cuántos países los que conservan mayormente raza indígena y negra.... Observa como en Chili, Uruguay y Argentina se los han cargado.
Sé que no llevan la raza ni la sangre. Pero gracias al descubrimiento de américa importamos la patata, el tomate, el maiz, el aguacate, las aluvias los frijoles, el chocolate, .... De gran importancia en la dieta de su tiempo....
Pero hoy se habla de dieta mediterránea.
Luego los dátiles, el melocotón, albaricoque, nectarina, granada, higos de procedencia árabe...Pero hoy.... hoy hemos olvidado.
Saludos.
Amén de la música y los ritmos latinos, también el jazz americano, la cumbia.., la zamba, la clueca con orígenes índigenes y otras que desconozco.
Ritmo latino es no más ritmo africano, mezcladito eso sí.
Ay... , es verdad, cuánto negro importado!!!!!
No te parece extraño sin embargo que sean tan sólo unos cuántos países los que conservan mayormente raza indígena y negra.... Observa como en Chili, Uruguay y Argentina se los han cargado.
Sé que no llevan la raza ni la sangre. Pero gracias al descubrimiento de américa importamos la patata, el tomate, el maiz, el aguacate, las aluvias los frijoles, el chocolate, .... De gran importancia en la dieta de su tiempo....
Pero hoy se habla de dieta mediterránea.
Luego los dátiles, el melocotón, albaricoque, nectarina, granada, higos de procedencia árabe...Pero hoy.... hoy hemos olvidado.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hermanos catalanes, no
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 20:37
Curioso... Sabes, Celti, yo tengo un abuelo español, mi abuelo materno... Mi bisabuelo paterno también nació en España, y mi tátarabuelo paterno nació en ese mismo país... Cuando era niño en la escuela me conocían como "el españolito"... y no sé cómo he llegado a detestar tanto a tu país... Tal vez la educación que recibí de aquellos curas tan detestados... Tal vez cierto desdén que sentía mi abuelo hacia una parte de mi familia... O una mezcla de cosas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hermanos catalanes
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 20:39
Puedo sentir lo que sintió Bolívar hacia tu país... Una mezcla de cosas, lo que le llevó a decir: "No daré descanso a mi brazo ni reposo a mi alma hasta haber derrotado a esos carajos españoles..."
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hermanos catal
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 20:50
Nunca podrás entender lo bien que te entiendo...
Pero a la vez, somos lo que somos, y de nada vale negarlo.
Yo personalmente me he afanado en la idea, casi compulsiva, de ser descendiente de los mongoles. Tengo un cierto achinamiento en los ojos y una finura en la nariz que lo avala.
A veces sueño con caballos de crines castañas al viento, cabalgando en la estepa. :::))))
Saludos cordiales.
Pero a la vez, somos lo que somos, y de nada vale negarlo.
Yo personalmente me he afanado en la idea, casi compulsiva, de ser descendiente de los mongoles. Tengo un cierto achinamiento en los ojos y una finura en la nariz que lo avala.
A veces sueño con caballos de crines castañas al viento, cabalgando en la estepa. :::))))
Saludos cordiales.