España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
lenguas propias e impropias
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 18:48
¿En qué momento los políticos dejaron de escuchar al pueblo? Si es que lo escucharon alguna vez. ¿Alguien puede explicarme por qué en democracia el pueblo piensa como sus políticos, y no viceversa?
Para desviarme un poco de los temas de moda en el foro, me voy a meter en las lenguas. He vivido en Barcelona año y medio y algo sé del tema.
En mi oficina éramos aprox. mitad y mitad catalanes y de otras regiones de España, además de algún alemán, francés, etc. Jamás tuvimos un malentendido lingüístico. El catalán se aprende rápido, al menos a entenderlo, después de un año incluso te atreves a mezclar catalán y castellano(*). Jamás nadie me presionó para aprender o usar el catalán, cuando lo hice, lo hice por iniciativa propia.
Según la ley de normalización lingüística, "la lengua catalana, elemento fundamental de la formación de Cataluña, ha sido siempre la lengua propia, como instrumento natural de comunicación y como expresión y símbolo de una unidad cultural con profundo arraigo histórico". ¿El castellano no ha tenido nada que ver en la formación de Cataluña? ¿El castellano es una lengua impropia? ¿El castellano no es un elemento de comunicación y expresión en Cataluña? ¿Ni tampoco tiene arraigo histórico? Un 50% de catalanes tienen el castellano como lengua materna.
¿Qué es una lengua propia? Preguntadle a un político, porque un lingüista os dirá simplemente que no existen ni lenguas propias ni impropias.
A la hora de la comunicación no hay problemas entre castellanoparlantes y catalanoparlantes, pero si surge el tema las lenguas propias... entonces es fácil averiguar quién vota a qué partido político.
(*): Estoy de acuerdo con el término castellano en detrimento de español para nuestra lengua común. Este último parece excluir a catalán, gallego y euskera como lenguas españolas (de España), cuando en España se hablan las cuatro lenguas (algunos dicen que más, pero consultad a un lingüista y os dirá que son cuatro).
Para desviarme un poco de los temas de moda en el foro, me voy a meter en las lenguas. He vivido en Barcelona año y medio y algo sé del tema.
En mi oficina éramos aprox. mitad y mitad catalanes y de otras regiones de España, además de algún alemán, francés, etc. Jamás tuvimos un malentendido lingüístico. El catalán se aprende rápido, al menos a entenderlo, después de un año incluso te atreves a mezclar catalán y castellano(*). Jamás nadie me presionó para aprender o usar el catalán, cuando lo hice, lo hice por iniciativa propia.
Según la ley de normalización lingüística, "la lengua catalana, elemento fundamental de la formación de Cataluña, ha sido siempre la lengua propia, como instrumento natural de comunicación y como expresión y símbolo de una unidad cultural con profundo arraigo histórico". ¿El castellano no ha tenido nada que ver en la formación de Cataluña? ¿El castellano es una lengua impropia? ¿El castellano no es un elemento de comunicación y expresión en Cataluña? ¿Ni tampoco tiene arraigo histórico? Un 50% de catalanes tienen el castellano como lengua materna.
¿Qué es una lengua propia? Preguntadle a un político, porque un lingüista os dirá simplemente que no existen ni lenguas propias ni impropias.
A la hora de la comunicación no hay problemas entre castellanoparlantes y catalanoparlantes, pero si surge el tema las lenguas propias... entonces es fácil averiguar quién vota a qué partido político.
(*): Estoy de acuerdo con el término castellano en detrimento de español para nuestra lengua común. Este último parece excluir a catalán, gallego y euskera como lenguas españolas (de España), cuando en España se hablan las cuatro lenguas (algunos dicen que más, pero consultad a un lingüista y os dirá que son cuatro).
Re: lenguas propias e impropias
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 18:51
Te equivocas, el tema de las lenguas es un clásico en este foro.
Re: Re: lenguas propias e impropias
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 19:08
comparto la opinión de ignotus actor. me parece que hay actitudes, desde uno y otro lado, bastante lamentables.
debo decir que en valencia tenemos un problema añadido (digamos que se manifiesta, precisamente, en el número de lenguas oficiales existentes en españa). también en este asunto, como he comentado alguna otra vez en el foro, hay actitudes inadmisibles por ambas partes, que no le dejan a uno hablar tranquilo en el idioma de su tierra.
saludos
debo decir que en valencia tenemos un problema añadido (digamos que se manifiesta, precisamente, en el número de lenguas oficiales existentes en españa). también en este asunto, como he comentado alguna otra vez en el foro, hay actitudes inadmisibles por ambas partes, que no le dejan a uno hablar tranquilo en el idioma de su tierra.
saludos
Re: Re: Re: lenguas propias e impropias
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 19:15
En Cataluña sólo preocupa el nombre de la lengua. En cambio, por lo que ha comentado alguna vez Rafer, en Valencia tienen la preocupación añadida de cómo se debería hablar o escribir. Esto último concierne únicamente a los valencianos; así que cuando dices "actitudes inadmisibles", Rafer, te debes de estar refiriendo a dentro de la propia Comunidad Valenciana.
Re: Re: Re: Re: lenguas propias e impropias
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 19:24
efectivamente, hablo de las cosas que me han pasado aquí. en cataluña nunca he tenido ningún problema, aunque tampoco he hablado mucho con catalanes en catalán. alguna época que he tenido más contacto continuado me ha pasado lo mismo que me pasa con todos los acentos: que se me acaban pegando. empiezo a hablar más cerrado, a terminar los presentes indicativos de la primera persona en -o, en lugar de en -e, a decir "llavors", que nunca lo utilizo...
de todos modos, mi complejo de zelig lingüístico es mucho más pronunciado con el acento gallego. media hora hablando con un gallego y parezco de allariz.
saludos
saludos
de todos modos, mi complejo de zelig lingüístico es mucho más pronunciado con el acento gallego. media hora hablando con un gallego y parezco de allariz.
saludos
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: lenguas propias e impropias
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 19:27
Es normal, al no tener personalidad...
Re: Re: Re: Re: Re: lenguas propias e impropias
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 19:28
Coincidí en un viaje este verano con una pareja de valencianos, y, en un momento de la conversación me preguntaron si era de Barcelona (tengo acento de Lleida). Y cuando estoy en Barcelona me preguntan si soy valenciana!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: lenguas propias e impropias
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 19:32
Jajaj, a mí me pasó...viviendo un año y pico en Alemania perdí vocabulario español; la identidad del acento. Yo misma me sorprendía cuando volví a hablar español...¡pensaba en otro idioma!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: lenguas propias e impropias
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 19:33
...y te entraban ganas de invadir Polonia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: lenguas propias e impropias
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 19:40
Sí, Arasou, me fui justo cuando comencé notar el influjo...¡Me pidieron el pasaporte en la vía pública!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: lenguas propias e impropias
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 19:38
buff, a mi me pasa yendo a Cádiz, dejo de pronunciar las eses finales de las palabras,y se me pega la musiquilla, pero eso es más recuerdo de las burlas que tenía que soportar en mis veranos adolescentes en la Bahía.
Eso con mis amigos, sin embargo para las andaluzas, mi acento madrileño era un poderoso imán erótico.
pero bueno, nuca he llegado a decir pisha cohoneee, no sea mah sieso
Eso con mis amigos, sin embargo para las andaluzas, mi acento madrileño era un poderoso imán erótico.
pero bueno, nuca he llegado a decir pisha cohoneee, no sea mah sieso
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: lenguas propias e impropias
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 19:43
Jaja, Marcial, eso es porque los andaluces siempre guardamos cierto complejo de inferioridad frente alos que hablan en "fino". Vgr., madriles.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: lenguas propias e impropias
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 19:44
Conocí a una chica española que se fue a vivir a Francia muy niña. Allí era "la española". Decidió no hablar ni una palabra de español hasta que lo olvidó casi por completo. De adolescente sus padres se vinieron a trabajar a España, y aquí era "la francesa". De nuevo decidió no hablar nada de francés ¡y olvidó el francés! Con 30 años tuvo que entrar en 1º de la escuela de idiomas para aprender de nuevo el francés.
Verídico.
Verídico.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: lenguas propias e impropias
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 19:46
A mí no se me pegó nada del catalán, pero de Madrid me trajjje la jjjota, que los andaluces no tenemos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: lenguas propias e impropias
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 19:46
side, shiquiya, yo he sío er Madrileh toa mi vía, no veah tú que guasa tié la cosa...
ahora que lo cariñosas que sois las andaluzas cuando os ponéis cariñosas...
las madrileñas parecen camioneros a vuestro lado.
ahora que lo cariñosas que sois las andaluzas cuando os ponéis cariñosas...
las madrileñas parecen camioneros a vuestro lado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: lenguas propias e impropias
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 19:48
Por otra parte, esto son las lenguas, criaturas vivas. Que evolucionen libremente fuera del corsé de la ley: que nazcan, crezcan, se reproduzcan y mueran, sin dramas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: lenguas propias e impropias
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 19:52
Buah, mola mucho más el portugués que el catalán, dónde va a parar!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: lenguas propias e impropias
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 19:52
jajaja, Marsiá, quillo ¡pero qué arte tieneh!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: lenguas propias e impropias
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 19:55
pero un montón, un montón Side, una jartá de arte que tengo...
de cohé coquinah en er fango de la Bahía, y camarone y muergoh en la Caleta, en argo se tié que notá...
de cohé coquinah en er fango de la Bahía, y camarone y muergoh en la Caleta, en argo se tié que notá...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: lenguas propias e impropias
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 19:59
Jajjaj....y se nota, se nota que te han dado bien los aires de por aquí abajo...jajaja. Me alegro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: lenguas propias e impropias
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 20:01
bueno Cide, todo el mundo sabe que Andalucía es lo más bonito de España, y las andaluzas...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: lenguas propias e impropias
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 20:09
Pues sí, para qué vamos a andarnos con tonterías..Lo que es, es.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: lenguas propias e impropias
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 20:16
Me sorprende que nadie hable de Castilla y el acento castellano...
Saludos cordiales
Imperio
Saludos cordiales
Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: lenguas propias e impropia
Enviado por el día 6 de Octubre de 2006 a las 09:01
desde luego, marcial va a post por semana... salvo cuando es cide la que contesta.
rufián!! que nos tienes abandonaos!!
saludos
rufián!! que nos tienes abandonaos!!
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: lenguas propias e impr
Enviado por el día 6 de Octubre de 2006 a las 10:09
Rafer, es que yo, además, trabajo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: lenguas propias e
Enviado por el día 6 de Octubre de 2006 a las 10:43
jeje, no como otros...
saludos
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: lenguas propia
Enviado por el día 6 de Octubre de 2006 a las 11:02
Volviendo a las leyes esas de la lengua yo siempre digo que cuando el gobierno decide hacer estas cosas "por sus cojones" no funcionan.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: lenguas pr
Enviado por el día 6 de Octubre de 2006 a las 11:32
sí que funcionan: suelen jodder bastante.
saludos
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: lengua
Enviado por el día 6 de Octubre de 2006 a las 11:51
he encontrado este artículo, con el que no estoy en absoluto de acuerdo, pero que indica muy bien cuál es una de las dos posturas del conflicto lingüístico en valencia.
http://libros.libertaddigital.com/articulo.php/127...
digo que no estoy de acuerdo porque:
a) la consideración del dialecto barcelonés como catalán estándar no es una pretensión de los que propugnan la unidad de la lengua. siempre se ha hablado del catalán como una lengua con variedades dialectales. afirmar que la barcelonesa es catalán estándar es tanto como afirmar que el vallisoletano, o el zamorano, son las variedades estándar del español.
b) se confunde el conflicto lingüístico (aquél que enfrenta a quienes afirman que el catalán y el valenciano tienen orígenes distintos y son dos lenguas distintas) y el político (que es el que se da entre quienes propugnan la pertenencia de valencia a cataluña y los que no), metiendo todo en el mismo saco, cuando yo, por ejemplo, adopto posturas distintas en cada uno de ellos.
saludos
http://libros.libertaddigital.com/articulo.php/127...
digo que no estoy de acuerdo porque:
a) la consideración del dialecto barcelonés como catalán estándar no es una pretensión de los que propugnan la unidad de la lengua. siempre se ha hablado del catalán como una lengua con variedades dialectales. afirmar que la barcelonesa es catalán estándar es tanto como afirmar que el vallisoletano, o el zamorano, son las variedades estándar del español.
b) se confunde el conflicto lingüístico (aquél que enfrenta a quienes afirman que el catalán y el valenciano tienen orígenes distintos y son dos lenguas distintas) y el político (que es el que se da entre quienes propugnan la pertenencia de valencia a cataluña y los que no), metiendo todo en el mismo saco, cuando yo, por ejemplo, adopto posturas distintas en cada uno de ellos.
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: le
Enviado por el día 6 de Octubre de 2006 a las 14:32
Mmmm... se nota que J. R. Rallo no es lingüista. Solo hasta el siglo XVIII los lingüistas se empeñaron en definir los usos correctos de la lengua (tomando como patrón el latín, que entonces era la lengua culta en Europa). No estudiaban el lenguaje como es, sino como debía ser. Ésta es la escuela de la gramática tradicional o normativa.
A partir de Ferdinand de Saussure y del estudio científico del lenguaje a nadie se le ocurre imponer dogmas lingüísticos. A nadie excepto a los políticos.
Como dice Irene Lozano, "en los últimos tiempos estamos demasiado acostumbrados a que las noticias sobre las lenguas de España aparezcan en las páginas de los periódicos dedicadas a política". El siguiente párrafo es también suyo:
En realidad, si uno se detiene a pensarlo durante algunos minutos, creer que una lengua define una comunidad nacional es en el fondo un ejercicio de voluntarismo, puesto que hay muchos países en el mundo donde se hablan varias lenguas; y también, lenguas que se hablan en varios países. Por ejemplo, el castellano es una lengua que se habla actualmente en una veintena de naciones; asimismo, España es un ejemplo de país en el que se hablan diversas lenguas. Por lo tanto, resulta difícil sostener el argumento de que las lenguas crean esas comunidades nacionales. Sin embargo, son teorías que tienen un elevado interés político, porque vinculan algo natural (la lengua) a una entidad de carácter artificial (la nación), y, de alguna manera, ese hecho natural del lenguaje da una justificación a esa entidad artificial que es la nación. Ahora bien, no hay más que echar cuentas: en la ONU apenas hay registrados doscientos países, pero en el mundo se hablan, sin embargo, unas cinco mil o seis mil lenguas. Es decir, resulta bastante difícil sostener esa identificación entre lengua y nación.
A partir de Ferdinand de Saussure y del estudio científico del lenguaje a nadie se le ocurre imponer dogmas lingüísticos. A nadie excepto a los políticos.
Como dice Irene Lozano, "en los últimos tiempos estamos demasiado acostumbrados a que las noticias sobre las lenguas de España aparezcan en las páginas de los periódicos dedicadas a política". El siguiente párrafo es también suyo:
En realidad, si uno se detiene a pensarlo durante algunos minutos, creer que una lengua define una comunidad nacional es en el fondo un ejercicio de voluntarismo, puesto que hay muchos países en el mundo donde se hablan varias lenguas; y también, lenguas que se hablan en varios países. Por ejemplo, el castellano es una lengua que se habla actualmente en una veintena de naciones; asimismo, España es un ejemplo de país en el que se hablan diversas lenguas. Por lo tanto, resulta difícil sostener el argumento de que las lenguas crean esas comunidades nacionales. Sin embargo, son teorías que tienen un elevado interés político, porque vinculan algo natural (la lengua) a una entidad de carácter artificial (la nación), y, de alguna manera, ese hecho natural del lenguaje da una justificación a esa entidad artificial que es la nación. Ahora bien, no hay más que echar cuentas: en la ONU apenas hay registrados doscientos países, pero en el mundo se hablan, sin embargo, unas cinco mil o seis mil lenguas. Es decir, resulta bastante difícil sostener esa identificación entre lengua y nación.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 6 de Octubre de 2006 a las 14:42
Me hacen recuerdo a la Aldea de los Pitufos, muy simpática la forma en que han tratado el tema y es que leyendo los sucesivos posts saltaban de mi pantalla conejitos rosas y unicornios alados ... y no han traido a colación la odiosa evidencia de que detras de los idiomas existen aparatos locales que luchan descarnadamente con la aplastante e infame política pan-hispanista, que tiene dos tenazas, la Inquisitorial RAE y la fuerza de avanzada llamada Instituto Cervantes ... pero perdon, no quería incomodarlos ... dos terrones de azucar para mi, gracias.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 6 de Octubre de 2006 a las 15:06
si la rae fuera inquisitorial, ronald llevaría unos ochocientos sambenitos.
saludos
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 6 de Octubre de 2006 a las 15:08
Ya empezamos.
Me gustaría saber qué te ha hecho a ti exactamente la "inquisitorial RAE". A través del diccionario (sobre todo) preserva el estándar culto del castellano, pero su labor se limita a recoger el uso de la lengua. Nadie obliga a que en la Administración Pública, por ejemplo, se use el estándar culto de la RAE, como sí pasa con el catalán.
Y el Instituto Cervantes no es mucho más que una academia de idiomas. Supongo que funcionará como l'Institute Française, es decir, te mandará un folletito a casa con la programación cultural del mes. Una cosa es promocionar una lengua y otra es imponerla.
Me gustaría saber qué te ha hecho a ti exactamente la "inquisitorial RAE". A través del diccionario (sobre todo) preserva el estándar culto del castellano, pero su labor se limita a recoger el uso de la lengua. Nadie obliga a que en la Administración Pública, por ejemplo, se use el estándar culto de la RAE, como sí pasa con el catalán.
Y el Instituto Cervantes no es mucho más que una academia de idiomas. Supongo que funcionará como l'Institute Française, es decir, te mandará un folletito a casa con la programación cultural del mes. Una cosa es promocionar una lengua y otra es imponerla.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 6 de Octubre de 2006 a las 15:14
si la rae fuera inquisitorial, ronald llevaría unos ochocientos sambenitos.
JUAJUAJUA. Totalmente cierto.
JUAJUAJUA. Totalmente cierto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 6 de Octubre de 2006 a las 15:43
Un elemento de construcción de la nacionalidad es la lengua, hecho identificado por el Franquismo y que ha pervivido, como no podría ser de otra manera, en la política general de España en procura del aseguramiento de evitar la diáspora de la naciones que viven a su interior.
Así el empuje del aparato "académico" al servicio del centralismo español se encuentra en una lucha sin cuartel con las autonomias que defienden su derecho a existir y como no, han identificado el poder de la lengua en la definición del elemento nacional.
De esa guerra cultural fratricida, nos llegan coletazos, tales como el desconocimiento que el Castellano es un fenómeno que no se limita a lo "español", que lo "español" dificulta el avance y evolución del idioma, que existe una relación maniquea entre lo que emana de la Academía y lo que no ... en fin.
Así el empuje del aparato "académico" al servicio del centralismo español se encuentra en una lucha sin cuartel con las autonomias que defienden su derecho a existir y como no, han identificado el poder de la lengua en la definición del elemento nacional.
De esa guerra cultural fratricida, nos llegan coletazos, tales como el desconocimiento que el Castellano es un fenómeno que no se limita a lo "español", que lo "español" dificulta el avance y evolución del idioma, que existe una relación maniquea entre lo que emana de la Academía y lo que no ... en fin.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 6 de Octubre de 2006 a las 16:47
pero qué diáspora ni que niño muerto, España es una, pq Dios lo quiso así, por eso nos dió fronteras naturales claras e inapelables, a saber:
Pirineos, mar Mediterráneo, océano Atlántico, y mar Cantábrico.
Esa es la única nación que existe, y luego que cada cual hable lo que le venga en gana, como si quieren hablar en chino mandarín.
Pirineos, mar Mediterráneo, océano Atlántico, y mar Cantábrico.
Esa es la única nación que existe, y luego que cada cual hable lo que le venga en gana, como si quieren hablar en chino mandarín.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 6 de Octubre de 2006 a las 17:56
Meeehhhh ... osea Portugal sería mas o menos un barrio madrileño ... hmm, y ceuta y melilla en definitiva no entrarían en el baile ... ta, ta ... voy entendiendo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 6 de Octubre de 2006 a las 18:00
Ceuta, Melilla y Canarias son España por derecho de conquista.
http://www.irabia.org/web/hispania/fotos/mapa_vias...
http://www.irabia.org/web/hispania/fotos/mapa_vias...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 6 de Octubre de 2006 a las 18:56
Luego, Gibraltar es por derecho de conquista suelo británico ... muy ilustrativo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 7 de Octubre de 2006 a las 00:47
Je, je, je ... aquí encontré algo simpático del uso político del idioma ...
Zorro: Espadachin Justiciero.
> Zorra: Putta
> Perro: Mejor amigo del hombre.
> Perra: Putta.
> Aventurero: Osado, valiente, arriesgado, hombre de mundo.
> Aventurera: Putta.
> Ambicioso: Visionario, Energico, con metas.
> Ambiciosa: Putta
> Cualquier: Fulanito, Mengano, Zutano.
> Cualquiera: Putta
> Regalado: Adjetivo; participio del verbo regalar.
> Regalada: Putta
> Bicho: Insecto, animal.
> Bicha: Putta.
> Callejero: De la calle, urbano.
> Callejera: Putta
> Hombrezuelo: Hombrecillo, varon, minimo, pequenito.
> Mujerzuela: Putta
> Hombre publico: Personaje prominente.
> Mujer publica: Putta
> Golfo: Masa de agua marina parcialmente rodeada de tierra
> Golfa: Putta
> Lobo: Mamifero predador rapaz y feroz. Hombre experimentado y agresivo.
> Loba: Putta
> Ligero: Hombre debil y/o sencillo
> Ligera: Putta
> Adultero: Producto al cual le han modificado rasgos fisicos.
> Adultera: Putta
> Puto: Estado de animo
> Puta: Putta
Zorro: Espadachin Justiciero.
> Zorra: Putta
> Perro: Mejor amigo del hombre.
> Perra: Putta.
> Aventurero: Osado, valiente, arriesgado, hombre de mundo.
> Aventurera: Putta.
> Ambicioso: Visionario, Energico, con metas.
> Ambiciosa: Putta
> Cualquier: Fulanito, Mengano, Zutano.
> Cualquiera: Putta
> Regalado: Adjetivo; participio del verbo regalar.
> Regalada: Putta
> Bicho: Insecto, animal.
> Bicha: Putta.
> Callejero: De la calle, urbano.
> Callejera: Putta
> Hombrezuelo: Hombrecillo, varon, minimo, pequenito.
> Mujerzuela: Putta
> Hombre publico: Personaje prominente.
> Mujer publica: Putta
> Golfo: Masa de agua marina parcialmente rodeada de tierra
> Golfa: Putta
> Lobo: Mamifero predador rapaz y feroz. Hombre experimentado y agresivo.
> Loba: Putta
> Ligero: Hombre debil y/o sencillo
> Ligera: Putta
> Adultero: Producto al cual le han modificado rasgos fisicos.
> Adultera: Putta
> Puto: Estado de animo
> Puta: Putta