España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Hoy, para todo se exige menos para votar. ¡Qué curioso!
Enviado por el día 7 de Octubre de 2006 a las 09:37
Hoy, para todo se exige menos para votar. ¡Qué curioso!
Se ha puesto la vida profesional tan competitiva, que para todo se exigen unos conocimientos, que aunque después no sirvan para mucho, para acceder al cargo o puesto son imprescindibles; salvo en algunos casos excepcionales como en los más significativos de Pepino Blanco y Pepe Montilla, que con menos luces que una bombilla de 10 bujías, se han aupado a puestos de mucha responsabilidad por arte de birlibirloque. ¡Claro! Así va el País, entre un Zapatero y dos “tuercebotas”, no me extraña.
Si comprobáramos los Curriculums Vitae de los políticos de izquierdas, sobre todo de los que están colocados en organismos oficiales, desde directores generales a ministros, comprobaremos que la mayoría de ellos, son muy pobres o deficientes; algún títulos de segundo grado y poco más; no saben hablar acorde al cargo que representan, y muchos mejor que no hablen, porque lo que sueltan son incongruencias, y desordenadas gramaticalmente.
Es el problema de las listas cerradas; “el timo de la estampita”. Por eso ¡qué más da, Pepe que Juana o su hermana! si el pueblo no tiene ni repajolera idea a quien vota. Vota por simpatía, seducción, atracción o sugestión a unas siglas, y esas siglas son las que piensan por él. ¡Naturalmente, que eso le interesa a todos los políticos! El Pueblo cuanto menos sepa mejor.
Figúrense un estado o país, que exigiera a todo ciudadano con derecho a elegir quien le gobierne, un conocimiento amplio de ciencias sociales y políticas en general, de su país, y la trayectoria académica y profesional de cada candidato o candidatos, con nombres y apellidos de su circunscripción, para obtener el carné de votante. Muchos dirán que ¡qué barbaridad! Y que antidemocrático. ¿Y no es también antidemocrático acceder a puestos por niveles de conocimientos? No, los puestos de responsabilidad para los más preparados y responsables, pero que los votantes tengan una idea muy clara quienes son, por eso: ¡LISTAS ABIERTAS YA!
Se ha puesto la vida profesional tan competitiva, que para todo se exigen unos conocimientos, que aunque después no sirvan para mucho, para acceder al cargo o puesto son imprescindibles; salvo en algunos casos excepcionales como en los más significativos de Pepino Blanco y Pepe Montilla, que con menos luces que una bombilla de 10 bujías, se han aupado a puestos de mucha responsabilidad por arte de birlibirloque. ¡Claro! Así va el País, entre un Zapatero y dos “tuercebotas”, no me extraña.
Si comprobáramos los Curriculums Vitae de los políticos de izquierdas, sobre todo de los que están colocados en organismos oficiales, desde directores generales a ministros, comprobaremos que la mayoría de ellos, son muy pobres o deficientes; algún títulos de segundo grado y poco más; no saben hablar acorde al cargo que representan, y muchos mejor que no hablen, porque lo que sueltan son incongruencias, y desordenadas gramaticalmente.
Es el problema de las listas cerradas; “el timo de la estampita”. Por eso ¡qué más da, Pepe que Juana o su hermana! si el pueblo no tiene ni repajolera idea a quien vota. Vota por simpatía, seducción, atracción o sugestión a unas siglas, y esas siglas son las que piensan por él. ¡Naturalmente, que eso le interesa a todos los políticos! El Pueblo cuanto menos sepa mejor.
Figúrense un estado o país, que exigiera a todo ciudadano con derecho a elegir quien le gobierne, un conocimiento amplio de ciencias sociales y políticas en general, de su país, y la trayectoria académica y profesional de cada candidato o candidatos, con nombres y apellidos de su circunscripción, para obtener el carné de votante. Muchos dirán que ¡qué barbaridad! Y que antidemocrático. ¿Y no es también antidemocrático acceder a puestos por niveles de conocimientos? No, los puestos de responsabilidad para los más preparados y responsables, pero que los votantes tengan una idea muy clara quienes son, por eso: ¡LISTAS ABIERTAS YA!
Re: Hoy, para todo se exige menos para votar. ¡Qué curioso!
Enviado por el día 7 de Octubre de 2006 a las 11:45
Si se introduce el principio del conocimiento respecto a los elegibles también se debería exigir en los electores. Me temo que es uno de los más evidentes e inevitables fallos de cualquier sistema democrático. No admite objeción directa so pena de caer en lo antidemocrático. Sólo cabe afrontarlo desde una política concreta que a lo largo del tiempo y mediante medidas concretas e indirectas den como resultado la elevación del nivel cultural de todo un pueblo.