liberalismo.org
Portada » Foros » España » Patriotismo y nacionalismo

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Patriotismo y nacionalismo
Enviado por el día 7 de Octubre de 2006 a las 17:48
Interesante la introducción de este artículo de la wikipedia sobre patriotismo:

http://es.wikipedia.org/wiki/Patriotismo

¿Por qué debo ocultar mi sentir patriótico por miedo a ser tachado de fascista? ¿No es, el patriotismo un principio liberal? ¿No es cierto que el amor a la patria es distinto al "amor a la nación"?

Soy patriota pero no nacionalista. Desearía que en este país de acomplejados se recuperase una verdadera "memoria histórica".

Saludos
Re: Patriotismo y nacionalismo
Enviado por el día 7 de Octubre de 2006 a las 19:52
Comparto tu sentimiento, el patriotismo es algo que a diferencia del nacionalismo, no excluye a nadie, el patroitismo no tiene etiqueta ideologica, para serlo , el sentimiento de pertenencia es lo unico que la define, mientras el nacionalismo parte de unos postulados ideologicos previos,y con etiqueta de izquierdas o derechas.

Yo tambien me considero un patriota y sin complejos.
Re: Re: Patriotismo y nacionalismo
Enviado por el día 7 de Octubre de 2006 a las 23:19
Estupendo, yo soy patriota, tú eres idiota, el es estúpido, nosotros somos patriotas, vosotros sois unos infectos abertzales y ellos son terroristas.

Me encanta la conjugación del verbo "patriotar"
Re: Re: Re: Patriotismo y nacionalismo
Enviado por el día 7 de Octubre de 2006 a las 23:43
Soy patriota pero no nacionalista...

Esto es, que cree en la patria pero le da por_ culo si la nación se va al carajo.

Pues bien, conservemos la patria como sentimiento independiente del ordenamiento jurídico y dividamos la nación española.

Muerto el perro se acabó la rabia.
Re: Re: Re: Re: Patriotismo y nacionalismo
Enviado por el día 7 de Octubre de 2006 a las 23:50
Pringaos.
Re: Re: Re: Re: Patriotismo y nacionalismo
Enviado por el día 7 de Octubre de 2006 a las 23:54
Interesante punto de vista el de sertress. No me queda nada claro quién es un verdadero y legítimo patriota y quién un nacionalista de mierda.

Y no puedo estar de acuerdo con ronald. Es evidente que el patriotismo (o la ausencia de éste) rara vez deja de conllevar una carga ideológica.

Lo que dice ronald es falso desde el punto de vista estadístico. Y, si no, sólo necesitáis reflexionar sobre la gente de este foro ¿Quiénes se autodenominan patriotas [españoles]? ¿Quiénes nacionalistas [patriotas periféricos]? ¿Quiénes pasan de estos temas?

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Patriotismo y nacionalismo
Enviado por el día 8 de Octubre de 2006 a las 03:05
El meollo de la cuestión es si da o no un sentido político. ¿Y que es "dar un sentido político"? Pues sencillamente, relacionar con el poder. Porque la política siempre tiene que ver con el poder.

Yo puedo amar ciertas cosas, pero mientras no les de un sentido político, es decir, mientras no pretenda que el poder influya en ellas, no estaré haciendo nacionalismo.

Por ejemplo, yo puedo amar mucho mi lengua, pero si no pretendo que esta sea dirigida, regulada, influída, etc, por el poder, no estaré haciendo nacionalismo con ella.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Patriotismo y nacionalismo
Enviado por el día 8 de Octubre de 2006 a las 05:29
Desde mi punto de vista subjectivo el patriotismo es una virtud personal consistente en la facultad para realizar actos gratuitos y tener sentimientos hacia tu comunidad, es algo personal, lo tienes o no, al igual que la fe en una determinada iglesia.
El nacionalismo es una ideologia politica que busca la imposicion de unas ideas patrioticas determinadas arbitrariamente por el politico de turno.
El patriotismo supone un sentimiento de union voluntario un vinculo espiritual fruto de un acto volitivo. El nacionalismo lleva a la union (o a la desunion dependiendo de la perspectiva) a la fuerza por medio del poder coactivo estatal o del terrorismo (en definitiva el uso de la fuerza), ademas de ser una fuerza uniformizadora de la sociedad.

ke viva españa
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Patriotismo y nacionalismo
Enviado por el día 8 de Octubre de 2006 a las 06:06
Cada vez que veo un pájaro cagando pienso en lo bonito que cagan en España, cuando no me puedo quitar el sombrero y me caen 45ºC encima recuerdo las heladas noches de invierno de Barcelona, y cuando veo el mar recuerdo las playas del Mediterráneo español, y me digo que aquest any sí, que el año que viene vuelvo porque esta nostalgia me va a matar.
Mi país me tiene enamorado hasta los tuétanos, sin ser patriota ni nacionalista.
Un nacionalista es un excluyente.
Un patriota debe ser alguien dispuesto a hacer cualquier cosa por su patria, que en terminología política equivale a comparar a una madre con una porción más o menos grande de tierra.
Yo supongo que un patriota es aquél que estaría dispuesto a hacer por su país lo mismo que estaría dispuesto a hacer por su madre, o tal vez más porque me temo que existe más gente dispuesta a morir por su país que por su madre.
En mi caso, antes me jugaría la vida por salvar a un bebé senegalés que se está ahogando en el mar, que en liarme a tiros con unos señores que quieren desgajar a mi país, ni que decir tiene que también me jugaría la vida si viera a tres ladrones atacar a mi madre.
Por España no me jugaría la vida, hace unos años hubiera tenido claro que sí, pero hoy en día tengo claro que no.
Si viviera allí y nos atacaran los moros claro que me jugaría la vida, pero sería por defender mi familia y mis propiedades: No a mi país, las cosas como son.
Me parece que el patriotismo es el instrumento emocional que se ha venido utilizando para reunir gentes entorno a un gobierno legítimo, y el nacionalismo el que se ha utilizado para reunir gentes entorno a un gobierno en vías de legitimarse.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Patriotismo y nacionalismo
Enviado por el día 8 de Octubre de 2006 a las 07:09
muy logrado el ultimo parrafo ibergotico, yo estoy de acuerdo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Patriotismo y nacionalismo
Enviado por el día 8 de Octubre de 2006 a las 10:25
Cuantas vueltas dan los nacionalistas españoles para decir que no son nacionalistas. La característica principal del nacionalismo español que no se reconoce a sí mismo. Cosa que no es fácil entender cabalmente.

Si creo que la nación española debe ser de una manera o de otra estoy EXPRESANDO NACIONALISMO NECESARIAMENTE.

Lo que sucede es que el que apesta es el nacionalismo ajeno, el propio huele a rosas frescas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Patriotismo y nacionalismo
Enviado por el día 8 de Octubre de 2006 a las 11:48
Espero que ninguno tenga que comprobar hasta dónde llega el mucho o poco patriotismo que predica. Hasta entonces, siempre se alegrarán de encontrarse dos compatriotas en el extranjero, sean andaluces, vascos, castellanos, gallegos o de donde sea, y se tomarán casi con compañerismo unos vinos. Quién puede negar esto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Patriotismo y nacionalismo
Enviado por el día 8 de Octubre de 2006 a las 12:50
Tu madre ,tus propiedades , tu sueños , el nuevo Sarria onde esta iibergotico ? en España o en Camelot

pues eso , jugarselo todo a 1 ,es en un momento dao jugarsela ,sin extridencias ni majaderias y en un solo titulo , por tu PAIS.

gracias por tu solidaridad conmigo que vivo a 100 km de Tetuan.....

yo tb te quiero machote.

Viva España ,usease la madre de Ibergotico , la fabricas de Conserva del Vega Murciana , el Espanyol de Barna ,el fino amontillao , la fabrica de DYC , los tomates de Deusto ( que algun dia probare), las patatas Bravas de Madriz, lso pimientos de padron y la Mahou Fresquita , Viva nuestro modo de Vida ,nuestra cultura y nuestra manera de sentir , ahhh y viva Nuestra Historia, posiblemente la mejor del mundo aunque no todos `piensen asi....

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Patriotismo y nacionalismo
Enviado por el día 8 de Octubre de 2006 a las 14:02
Ya te costará probar los tomates de Deusto,hará más de 30 años que no hay ni una sóla huerta. No es más que un símbolo Cinci, ya te lo expliqué un día.

Cuando hablemos de Bilbao,
tengamos siempre presente
que hay pueblos que le rodean,
le dan solera y ambiente
a toda Vizcaya entera.

Aupa el Erandio, que es de Erandio,
aupa el kaiku, que es de Sestao,
los Hornos de Barakaldo,
que alumbran todo Bilbao.

Puente de Portugalete,
tu eres el más elegante,
Puente de Portugalete,
el mejor Puente Colgante.

Sardinas, las de Santurce,
merluzas, las de Bermeo,
txakoligorri de Bakio,
y LOS TOMATES DE DEUSTO.

Y visten con elegancia
la aristocracia en Neguri,
pantalones de mil rayas,
al igual que los de Atxuri.

Por todo el Duranguesado
como el las Encartaciones,
a Bilbao le dan la salsa,
para entonar sus canciones.

Bilbao, metido en su “botxo”
¡Ay, Bilbao, Bilbao!
se cubre con la solera,
¡Ay, Bilbao, Bilbao!
que le dan todos los pueblos,
¡Ay, Bilbao, Bilbao!
que tiene Vizcaya entera.

Viva la gracia y la sal,
viva el humor y el salero,
viva Vizcaya, cantora,
viva Bilbao, que es mi pueblo.

Que viva, que viva, que viva Bilbao,
que Vizcaya y su buen bacalao. (((txim-pón))))



Nada más entrar en este foro dije algo así como que viva España y lo dije sinceramente, nada me parece más estúpido que ser antiespañol o anti-loquesea.

No nos entendemos, eso está claro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Patriotismo y nacionalismo
Enviado por el día 8 de Octubre de 2006 a las 16:31
Euskalherria somete a Vizcaya bajo el estigma de que sois unos sobraos y unos exgaeraos , yo no me la jugaria por esos vascos siendo vizcaino.

a ver si cuela esta..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Patriotismo y nacionalismo
Enviado por el día 8 de Octubre de 2006 a las 21:52
"Si creo que la nación española debe ser de una manera o de otra estoy EXPRESANDO NACIONALISMO NECESARIAMENTE."

Eso depende de lo entiendas por "creo que debe ser".

Por ejemplo, uno puede decir "me gustaría que fuera" de tal o cual manera, pero no pretende que se haga activamente mediante el poder, haciendo que los políticos intervengan en ámbitos de la sociedad donde hasta entonces hay libertad.


Por otra parte, a mí me parecen moralmente legítimas las aspiraciones de los nacionalistas, pero no la forma en la que quieren conseguirlas, pasando por encima del Estado de Derecho. Sí vería bien que lo lograran por los procedimientos legales establecidos. Pero no porque esto sea una preferencia ideológica mía, sino porque es la forma menos subjetiva de hacerlo que veo. Yo sólo me atengo a lo que ya está establecido para todos igual, no establezco nada por mi cuenta. Eso no es ser nacionalista.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Patriotismo y nacionalismo
Enviado por el día 8 de Octubre de 2006 a las 22:02
Estoy de acuerdo con ignotus.
En España yo hubiera estado dispuesto a lo que fuera por defender a mi país, sin lugar a dudas por lo que dice moncada: El país es todo, es familia, propiedad, pasado, presente, futuro, el equipo de fútbol y la liga donde juega, el folklore, las viandas... Todo.
Pero mi situación personal es la que es: Mi propiedad estival, mi pasado, tal vez mi futuro, mi equipo de fútbol, mi folklore, mis platos preferidos; están en España.
Pero las propiedades que me dan de comer a mí y a la familia que yo formé están aquí, mi descendencia está aquí; y por eso para mí todo no es uno: En mi caso no.
No consideraría una estupidez defender a muerte mi país de unos tiranos con turbante que cabalgan sobre camellos, pero sí dejar a mi hija sin padre por defender un país en el que a ella (por el momento) no se le ha perdido nada.
Claro que defendería a moncada de las hordas moras, pero no a costa de desproteger a mi hija como mi genial amigo sabrá comprender.
Y los compatriotas que tiene un español son la leche, pero en España un español no valora a los compatriotas por lo mismo que Brad Pitt no valora una topmodel: Porque los tiene hasta en la sopa.
Pero en el exterior lo que uno más valora es a los compatriotas, y me ha tocado conocer a mucho vasco que se precia de ser aberchale pero continuamente es traicionado por esa química que parece tener con un catalán con corazón celtibérico de pura pata negra.
¿Por qué? Yo se lo digo a ellos: Porque los dos somos españoles.
Yo me declaro emocionado compatriota de cualquier español con quien me cruce, pero sigo sin ser capaz de incluirme en el grupo de patriotas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Patriotismo y nacionalismo
Enviado por el día 8 de Octubre de 2006 a las 22:13
Me declaro español con todo lo que eso lleva consigo. No dudaría en dar mi vida por todo lo que representa España para mi. Mis sentimientos están más cercanos a un argentino, a un chileno, venezolano, mejicano, ecuatoriano..., que a cualquier país europeo de nuestro entorno. Me siento orgulloso de nuestro avatar a lo largo de los siglos, de todo lo aportado a la civilización occidental, la cual no se podría entender si la aportación de España a la misma.

Sencillamente, me siento español.

Saludos cordiales

Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Patriotismo y nacionalismo
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 14:01
Y que no te quepa duda, a pesar de los deseos de algunos en el foro, la gran mayoria de españoles, estan orgullosos de serlo y eso eso es patriotismo
Re: Patriotismo y nacionalismo
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 15:57
El patriotismo es defender un estilo de vida, una manera de ver las cosas y una cultura que te ha dado el país que te vió nacer.

Eso es algo completamente apolítico y personal, y no tiene nada que ver con la interesada creación de nuevos estados ni con la institucionalización de ese sentimiento y su reflejo en leyes que obliguen a los ciudadanos a ser de determinada manera, ni con la manipulación de ese sentimiento para eternizarse en el poder etc.....

Re: Re: Patriotismo y nacionalismo
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 16:03
Esa definición podría encajar con la del nacionalismo español, catalán o vasco. Es decir, lo "cultural", lo que pertenece a la nación cultural, se convierte en justificante de la nación política.

Por lo tanto no es ago "aséptico" o "neutral", sino elemento justificativo de las naciones-estado, y así fueron utilizados durante el S.XIX-S.XX, y serán utilizados este siglo. El patriotismo es una manifestación del nacionalismo,y de todo aquello que tiene que ver con su expresión sentimental y gestual
Re: Re: Re: Patriotismo y nacionalismo
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 16:05
Lo del sentimiento mueve masas. La verdad yo no siento un "respingo" en el alma por ser asturiano, español o por ser un ciudadano de Cataluña desde un punto de vista administrativo. Todo lo que beneficie los derechos de los individuos y sus derechos como trabajadores me puede dar una satisfacción como algo que se atiene a la justeza
Re: Re: Patriotismo y nacionalismo
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 18:53
No Fedro, el patriotismo es algo mucho más amplio y natural que el nacionalismo.

El nacionalismo es algo inventado en el siglo XIX, es una teoría política que divide a los seres humanos en función de dónde hayan nacido, y que plantea que esa supuesta división ha de reflejarse política e institucionalmente.

El nacionalismo habla de pueblos, la relación del individuo con la nación es a través de la colectividad, del pueblo, y es necesario que el individuo se pliegue o represente un papel, comparta con esa comuunidad no sólo ideas y costumbres, sino que como una religión ha de participar en ritos, llenos de banderas, himnos y otros actos de reafirmación.

En el patriotismo la relación del individuo con la patria es directa, desinteresada y voluntaria. Es una relación de gratitud, fidelidad y amor individual y sin intermediarios.

Uno no ha de someterse a interminables actos de socialización, ni ha de comportarse de ninguna manera especial en su vida diaria, ni ha de rehuir el contacto con los extranjeros.

El patriota es libre, puede votar a quien quiera, puede relacionarse con quien quiera, puede vivir dónde le plazca y como le plazca, pero ama a su patria no por ser la mejor ni las más hermosa, sino simplemente por la gratitud con la que uno ama a su madre o a su familia, aunque tenga diferencias con ellos o simplemente sólo se vean en Navidad.

Igual que un amigo sabe que podrá contar contigo en un momento de apuro, el patriota sólo sale a relucir en momentos críticos y necesarios.
El resto del tiempo el patriota vivirá su vida con total libertad, pero cuando su patria, lo que él ha heredado de sus ancestros, se encuentra en peligro o amenazada, el patriota dará todo por evitar la desaparición de ese patrimonio, que no es ni mejor ni peor, pero que es el suyo.

Patriotas eran los que desinteresadamente se levantaron el dos de mayo para evitar la tiranía napoleónica y conservar la independencia heredada de su padres, y un modo de vida que se vió amenazado por la fuerza de las tropas francesas.

El nacionalista vive por y para el nacionalismo. El nacionalista ha politizado el patriotismo, lo usa como instrumento de poder, como instrumento de sometimiento: necesita alimentarlo, crear agravios, inventar amenazas, necesita de la movilización constante.

Por eso las banderas, las camisetas, los actos, las reclamaciones, como lo de ayer en el camp nou, la masa uniformada reconociéndose constantemente, siempre moovilizada, la colectividad omnipresente, los ritos siempre renovados.

Ahí no cabe la libertad, sino el encuadre, la disciplina.

El nacionalista es militante, es un soldado.

El patriota es un hombre libre, un individuo que ama la tierra y la cultura heredadas como uno ama a su familia, con diferencias, con disputas, con críticas, pero con ese desinterés con el que se ama a la madre.
Re: Re: Re: Patriotismo y nacionalismo
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 19:19
Ahora lo único que le falta a Marcial decir es que la única patria es España y lo borda.

Defenderé
la casa de mi padre.
Contra los lobos,
contra la sequía,
contra la usura,
contra la justicia,
defenderé
la casa
de mi padre.


Perderé
los ganados,
los huertos,
los pinares;
perderé
los intereses,
las rentas,
los dividendos,
pero defenderé
la casa de mi padre.


Me quitarán las armas
y con las manos defenderé
la casa de mi padre;
me cortarán las manos
y con los brazos defenderé
la casa de mi padre;
me dejarán
sin brazos,
sin hombros
y sin pechos,
y con el alma defenderé
la casa de mi padre.


Me moriré,
se perderá mi alma,
se perderá mi prole,
pero la casa de mi padre
seguirá
en pie.

Traducción: Gabriel Aresti

Re: Re: Re: Re: Patriotismo y nacionalismo
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 19:22
Qué va,la patria no tiene porque ser un lugar físico determinado(mucho menos cuando esta acotación es artificial y creada por cuatro tipos)

Estoy de acuerdo en la diferencia entre patriotismo y nacionalismo,son dos sentimientos o realidades diferentes que se tienden a confundir de forma erronea.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Patriotismo y nacionalismo
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 19:45
La verdadera patria de un hombre es su niñez . Pero no creo que sea un concepto muy útil para manejarse.

Y si lo es, nadie debe imponer su patriotismo al resto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Patriotismo y nacionalismo
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 21:02
A mí lo que Marcial dice me recuerda a lo que muchos catalanes dicen por aquí.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Patriotismo y nacionalismo
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 00:21
"El patriota es libre, puede votar a quien quiera, puede relacionarse con quien quiera, puede vivir dónde le plazca y como le plazca, pero ama a su patria no por ser la mejor ni las más hermosa, sino simplemente por la gratitud con la que uno ama a su madre o a su familia, aunque tenga diferencias con ellos o simplemente sólo se vean en Navidad."

Marcial estas hecho un poeta, increible me encanta tu post, clarifica la diferencia entre nacionalismo y patriotismo