liberalismo.org
Portada » Foros » España » Acordo com a ETA

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Acordo com a ETA
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 02:39
Um acordo sincero com a ETA me parece um absurdo mas(pero) me parece que o PSDB não quer um acordo sincero com a ETA mas(pero) sim integrar algo como 1/4 do entorno da ETA e fazer etarras arrependidos largarem a banda.
Me parece ilusão. Não há tanta gente querendo sair do entorno da ETA assim ,e quanto aos etarras há simplesmente coação impedindo-os de sair.
Não me parece adequado crispar as relações com 50% da população da Espanha (no minimo pois há muitos PSOistas anti-acordo) para tentar diminuir o entorno de 1% da população pró-terrorista.
Mas(pero) não me parece que o PSOE esteja disposto a fazer qualquer concessão politica para a ETA.
Re: Acordo com a ETA
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 05:13
No está dispuesto a hacer cualquier concesión, más bien no le queda más remedio.
Si le espoleas con fuerza las nalgas a un burro, el burro sale corriendo en estampida: Huyendo de lo que tiene detrás. Llega un momento en el que el burro ha huido tan lejos que se ve solo en su locura, y se da cuenta de que se ha perdido
El burro es el gobierno, claro, y lo que tiene detrás es el 11-M.
Creo yo que es así.
No importa si ETA tuvo que ver o no con el 11-M. Supongamos que no.
Con el PP no obtendrá ventajas y lo sabe.
El PSOE sería más generoso, y consta que al PSOE se ha dirigido ETA para negociar el final de los asesinatos.
ETA sabe que o negocia con el PSOE o no negocia con nadie, a no ser que...
A no ser que una ramificación de ETA se atribuya cierta participación en el 11-M. Eso carbonizaría al PSOE, por haber jugado con fuego el 11-M.
Yo lo sé, fulano lo sabe, mengano también, y el otro y el otro y el de la moto. Aunque sea falso, pero ETA tiene agarrado al PSOE de los cojones, porque el PSOE se sirvió de un atentado terrorista (no sólo se dejó beneficiar por él) para hacer política.
Si un grupúsculo desconocido de ETA o ella misma dan a entender que participaron en el 11-M dará un palo al PSOE. Repito, aunque sea falso.
El PP se beneficiaría, y con seguridad sería más indulgente con ETA de lo que lo hubiera sido en 2004.
Eso me parece obvio y estoy convencido de que el PP podría dejarse seducir por algo así.
Supongo que el socialista más lerdo andará al corriente, de que si es por xoder, ETA xoderá hasta que se muera.
ETA se quemaría menos con eso que con un atentado, porque compartiría culpas con el PSOE.
El PSOE sabe que, o cede, o lo chingan.
Huye hacia delante que da pena verlo, pero yo deseo que se muera de fatiga, ya de una p#ta vez.
Re: Re: Acordo com a ETA
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 10:31
Decir queETA tiene cogido al gobierno por los cojones es desconocer la realidad del proceso. Usted está presumiendo a ETA una fuerza que no tiene, al cabo de 40 años se ha dado cuenta que la lucha armada no conduce a ninguna parte, desde hace muchos años (recordemos el asesinato de Yotes) existen voces discrepantes dentro de la organización que se cuestionan seriamente la utilidad de la "lucha armada". Han llegado tarde a la conclusión de que hay que abandonarla, pero han llegado.

Esto se puede entender, se podrá creer o no creer, pero es la única realidad. Yo vengo diciendo en este foro desde hace dos años que ETA iba a dejar su macabra actividad, lo que me ha valido tantas sonrisas escépticas como insultos. El foro no me dejará mentir, está escrito.

El hecho de que ETA pida en voz alta la autodeterminación, Nafarroa, Iparralde o la luna no tiene más significado que el de una lectura política, esas cosas son importantes cara a su propio consumo interno. No quieren dar la sensación de derrota y quizás esa sea una de las condiciones previas que se han puesto encima de la mesa para el alto el fuego.

No le tengo por un iluso Ibergótico, pero ¿de verdad se cree que el gobierno español va a condecer graciosamente la soberanía a Euskal Herria porque se lo pida ETA? Es de locos, eso no va a suceder, otra cosa será que ETA haya exigido a ZP un cierto comedimiento en las declaraciones para, repito, no dar la sensación de derrota en sus propias bases. Sólo se van a cambiar los cromos (léase presos por paz).

Lo de ETA y el 11-m ni comentarlo, la cosa ya raya en lo grotesco.

Puro teatro.
Re: Re: Re: Acordo com a ETA
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 10:40
Cuando digo lo de condiciones previas quizás se pueda entender mal, puesto que está mal explicado.

La condición sería la de que el gobierno mantuviera un cierto silencio cuando ETA "escenificara" una supuesta victoria dando sensación de fortaleza. Los gestos son importantes.

Ese es el teatrillo al que me refería.
Re: Re: Re: Acordo com a ETA
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 10:45
Sertress:

la estrategia del PP es clara como el agua que sale del grifo de los hogares de BArcelona-gracias al cloro y derivados. Desde el punto de vista de mercadeo de votos interesa "vender" un gobierno débil en brazos de ETA-débil según los peperos y sus alatavozes mediáticos gracias a los gobiernos de Aznarín de Mudorchia-no se permiten juegos de palabras entre Murdoch y Mordor, lo cual es una verdad y una mentira como una piedra.

¿Por qué es un mentira como una piedra de grande? Porque todo gobierno en el poder ha intentado terminar con ETA mediante medios que van más allá de la violencia represora que ejerce el estado. El gobierno actual ha sido remiso a dar las concesiones que en otro tiempo Aznarín dispuso de acuerdo a los designios del ejercicio de su presidencia mayestática, redonda y acabada.

Zapateitor, que no ha acercado presos de ETA, una de las claves del asunto, ya ha vendido Navarra, y no vende parte de la Rioja porque los serafines mediáticos de Acebes-Zaplaneitor no se han acordado de ello o no han visto una coma mal puesta en la declaración de un líder del partido rojo separatista.

El PP ha de tirar de la cuerda como estrategia electoral y siempre que la cuerda se tense y el proceso de paz descarrile las cosas les irán bien desde el punto de vista de los réditos electorales. La batalla del ácido bórico está perdida, los esfuerzos de la razón sólo se verán recompensados si ETA mata de nuevo. Eso serían muchos votos. Pero como hombres de país, los del PP no lo querrían. Digo yo,¿no?
Re: Re: Re: Re: Acordo com a ETA
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 10:56
Yo de mayor quiero escribir como tú Fedro. Correcto, se te entiende todo.

Lo que yo digo, el PP tuvo UNA OPOTUNIDAD DE ORO para terminar con ETA con lo de Lizarra, y la cosa se fue al traste.

Quizás Lizarra estuviera mal parida, pero se sentaron unas bases. Al final pudo ser la propia traba. No sé. Yo me sonreía p'adentro diciendo que mandaba cojones_ que tuviera que ser el PP el que fuera a acabar con el problema.

Me colé de medio a medio y me quedé de un aire cuando ETA rompió la tregua.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Acordo com a ETA
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 11:01
Bueno lo de Lizarra era la "esperanza", y como había ganas y mucho feeling católico entre los vascos y las vascas, que dice Ibarretxe, la gente pensaba que la cosa tiraba pa'lante.

Por cierto, ¿quiénes son los duros de ETA? ¿Quiénes no lo son? Estaría bien un artículo. No sé si han aparecido pero yo no he leído ninguno
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Acordo com a ETA
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 11:05
Este es el momento del fin de ETA. Yo estoy convencido. Después del 11-S,eñ 11-M, el fin del IRA. ¿Puede surgir un grupúsculo de duros que quieren seguir la lucha armada? Sería un síntoma del fin de ETA. Seguro. No hay marcha atrás.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Acordo com a ETA
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 11:11
A mí me queda por dentro una duda, la lógica me dice que se termina, pero...

También la podemos cagar, las cosas pueden hacerse mal, incluso rematadamente mal.

Pero no lo creo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Acordo com a ETA
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 17:22
Aunque sobre otro tipo de terrorismo, me parecen palabras adecuadas para reproducir y llamar a la esperanza:

To think and act anew - after September 11 terrorist attack - Brief Article
Christian Century, Oct 10, 2001 by John M. Buchanan

WE MUST NOT expect our nation's wound to heal quickly: It is too deep and the pain is too profound. We Americans expect instant healing. "Let's put it behind us--get over it--get on with life," we say, as if it were inappropriate to allow tragedy to be tragic for more than a day or two.

I hope we don't get over this too quickly. To do so would be to excuse ourselves from a painful but necessary period of national introspection. I do not mean to say, as some have, that we brought September 11 on ourselves, that the collective political and moral foibles of the American people resulted in us "getting what we deserved." Not at all.

But there are serious questions to be explored, such as the critical tension between security and civil liberties, and perhaps the hardest question of all: Why did those who did this do it? Their reasons may be misguided, immoral, evil and insane, but it is irresponsible not to probe and study and ask and listen until we know the reasons. One of our readers wrote us that his daughter asked, "Daddy, why do they hate us?" Why indeed? Those responsible seemed to be well-educated, mature husbands and fathers. Why were they willing to die to hurt us?

Of course, the fault is not ours. But we do need to find out what it is about us that stimulates and feeds this hatred. Personally, I'm glad to know that we have appropriated funds and deployed aircraft carriers. I'm grateful for President Bush's resolve not to tolerate this terrorism. But I also hope and pray for the moral courage and stamina to lead the nation in a reexamination of the role we play in the new global environment. What we do or do not do reverberates across nations and cultures in ways we do not intend, but must now understand.

Pulitzer Prize-winning author David Kennedy observed in the New York Times that the terrorist attack cannot be "countered simply by mustering the nation's prodigious human, financial and industrial brawn" as we did in World War II. "Against our new foes our conventional arsenal is all but useless." Kennedy then quotes words from Abraham Lincoln's second inaugural address, given on December 1, 1862, a bleak moment in American history. I've always thought that this address includes some of the most important words any American ever spoke:

The dogmas of the quiet past are inadequate to the stormy present. The
occasion is piled high with difficulty and we must rise with the occasion.
As our case is new, so we must think anew, and act anew. We must
disenthrall ourselves, and then we shall save our country.

Let's pray to God for the moral courage to think anew and act anew in the perilous days ahead.

COPYRIGHT 2001 The Christian Century Foundation
Re: Acordo com a ETA
Enviado por el día 13 de Octubre de 2006 a las 00:17
sertress, al escribir parto de una base que tal vez hubiera debido aclarar de inicio: Como abstemio político (no me embriago con ningún partido) considero que las dudas respecto a la autoría del 11-M van más allá de la idea política de cada cual.
Admito que un pepero convencido el 30 de marzo de 2004 de que había sido Al Qaeda, esté hoy convencido de lo contrario sólo por su estado de embriaguez.
Pero entiendo que un socialista que dudaba el 15 de marzo, sigue dudando hoy.
Es decir que no creo que todos los que dudan sean votantes del PP, y algún socialista también habrá entre ellos.
Para estos, que pueden ser muchos o pocos y pueden tener razón en dudar o no tenerla, la situación debe ser muy angustiosa, en cierto modo deben sentir que ETA les tiene agarrados por los cojones.
El que piense que fue Al Qaeda o los camellos fundamentalistas claro que no lo piensa, es normal que piense que ETA está débil porque lo está.
Yo creo que con lo de Yoyes muchos simpatizantes entendieron de golpe que ETA era una mafia.
Cuando ETA perdió cualquier esperanza fue con lo de Miguel Ýngel Blanco, creo yo, que fue cuando todo el mundo entendió que eran un grupo de criminales.
ETA perdió la guerra porque convirtió en costumbre atentar contra civiles poco relevantes y desprotegidos, y en cierto modo incluso producía vergüenza lo que hacían.
Lo de Navarra parece una exageración pepera, es obvio que si ZP pronunciara un discurso institucional defendiendo la integridad de Navarra, le sentaría a los abertzales como una patada en el estómago... y están dialogando.
Yo se la daría, al menos si no reprenden a quienes insisten en extorsionar y quemar negocios.
Re: Re: Acordo com a ETA
Enviado por el día 13 de Octubre de 2006 a las 10:02
Insisto, mezclar el 11-m con el proceso de paz es simplemente errar el tiro tanto que nos lo pegamos a nosostros mismos.

No puede ir más desviado.
Re: Re: Re: Acordo com a ETA
Enviado por el día 13 de Octubre de 2006 a las 11:34
muy buen post de fedro.

coincido con ibergótico en que eta ya ha perdido la guerra.

saludos, fedro, ibergótico, sertress.

Re: Re: Re: Acordo com a ETA
Enviado por el día 13 de Octubre de 2006 a las 20:40
sertress, yo creo que cualquiera admite que (aunque fuera muy poco representativa en las urnas) existió una relación entre el 11-M y la inesperada victoria del PSOE.
Yo estoy seguro de que si el PP gobernara no habría negociación, porque todos sabemos que ETA perdió el glamour cuando mató a Yoyes, la razón con Miguel Ýngel Blanco y la vida el 11-S.
Digo S, no M.
Una gran mayoría de gente debe entender que sentarse a dialogar con ETA ha sido una solemne estupidez, pues la banda se hubiera echado al mundo encima con otro atentado: Ya no tenía razón de ser.
El gobierno se sentó a su lado y volvió a darle importancia, igual que Bush me la daría a mí si se sentara a mi lado a comerse unos nachos.
Y el gobierno se sentó porque ganó gracias al 11-M, si no no se hubiera podido sentar.
Se puede equivocar el que asegura que la relación es un encubrimiento del PSOE a ETA, o quien diga que ZP está dispuesto a regalar Navarra con tal de seguir presidiendo 2 ó 3 lustros más.
Yo no veo un tiroteo por ningún sitio, lo que veo es a un gobierno muy débil, que ni siquiera intenta aclarar las dudas que sus decisiones despiertan.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Acordo com a ETA
Enviado por el día 13 de Octubre de 2006 a las 21:06
Hubo relación 11-m y elecciones, cierto.

Las consecuencias del atentado no las hubiera previsto ni Rappel, el PP cometió la torpeza de mentir (o dar esa sensación, que en política es exactamente lo mismo) y eso fue determinante.

El PP no se hubiera sentado a negociar, dudoso pero admisible.

Negociar es una estupidez, falso.

Navarra no se puede "regalar" a menos que lo quieran los navarros. Arasou creo que sabe del tema.

Si ZP concede la independencia a EH duraría 5 minutos en el sillón, los primeros que se le echarían encima como lobos serían sus propios barones. Que haberlos haylos, aunque estén en la sombra.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Acordo com a ETA
Enviado por el día 13 de Octubre de 2006 a las 21:16
Sin contar que para una supuesta independencia sería necesario el concurso y la aprobación del PP, puesto que habría que reformar la constitución y luego la deberían refrendar los españoles.

Política ficción, el proceso sería muy laaaaaargo.
Re: Re: Re: Re: Re: Acordo com a ETA
Enviado por el día 13 de Octubre de 2006 a las 22:53
Yo no creo que el PP hubiera negociado, para empezar el proceso no se le hubiera ofrecido a ETA y para terminar tampoco se le hubiera llamado proceso de paz.
No sé cómo le hubieran puesto, pero el término se hubiera parecido más a una rendición pactada que a un armisticio.
Yo creo que el PP se hubiera sentado a negociar después de un armicidio, es decir con ETA desarmada. Creo que ETA estaba suficientemente debilitada como para tener que aceptar eso (porque el que pierde la guerra paga), sobre todo si la recompensa de la entrega de armas era la legalización de HB (así como para disimular).
No creo que mucha gente se hubiera opuesto a la legalización de HB a cambio de la entrega de armas.
Yo no, desde luego.
El hecho de que a ETA se le pida negociar con la pistola en el cinto tal vez no sea una estupidez, pero a mí me parece un disparate, el tipo de negociación digo: Uno sin aplicar la Ley y el otro sin desenfundar la pistola.
Dígame ud. dónde se puede llegar así, pues a donde llegarán sin el apoyo del PP.
Dónde ud. dice.
Lo que está a la sombra lo está porque se ha cansado de que le dé el Sol, porque el Sol quema.
A veces parece que los barones están dejando de ZP se queme solo.
ZP también se mantuvo a la sombra cuando hablaba de la oposición tranquila en tiempos de Sosomán, y luego no me dirá que no le da el Sol.
Yo le veo corriendo a plena luz, alocado como un burro que huye de algo que no sabe lo que es, y le veo que se mete en un terreno peligroso.
Yo no pienso que ZP esté quebrantando la indisoluble integridad de España, ni siquiera que no le importe hacerlo: Lo que me parece es que está bloqueado porque pretende que se le apoye en una situación de inferioridad (va desarmado) que él mismo se buscó.
Si existe una salida posible, o ETA o el gobierno tendrán que desdecirse.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Acordo com a ETA
Enviado por el día 13 de Octubre de 2006 a las 23:49
Si el proceso no se le ofrece a ETA ya me dirá usted a quién se lo va a ofrecer.

Si no le llama proceso de paz y lo quiere llamar festival de San Remo,pues vale... allá cada cual con sus cadacualadas.

Pretender una rendición incondicional previa entrega de armas es, simplemente, no entender nada.

La legalización de Batasuna no es el problema, no es eso, no señor Ibergótico, sigue sin entender la verdadera naturaleza del asunto.

Llevan treinta años diciendo que ETA deje de matar y cuando sucede piden que deje las armas, si las deja, piden que los presos sigan cumpliendo sus condenas íntegramente y cuando salgan les exigirán que se declaren culpables, que supliquen perdón y renuncien a sus postulados independentistas. Seguimos sin entender nada.

Ustedes quieren una victoria que no consiguió la dictadura. Seamos sensatos, pidamos lo imposible.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Acordo com a ETA
Enviado por el día 14 de Octubre de 2006 a las 03:46
El problema es que el gobierno se ofrezca a negociar con el que guarda una pistola en el cinto, en vez de metérsela por el culo.
Se le podría llamar proceso de abandono de las armas.
Exactamente, primero debe ser la entrega de armas y después la negociación, que no contactos ni rendición porque nunca estuvimos en guerra. De hecho, como nunca estuvimos en guerra tampoco tiene sentido la palabra paz.
Llevan treinta años diciendo que ETA deje de matar y cuando sucede piden que deje las armas
Dejar de matar temporalmente ya lo han hecho antes, tampoco es la primera vez. Además tampoco se esperó a que ETA dejara de matar para querer que abandonara las armas, eso ya se quería antes.
si las deja, piden que los presos sigan cumpliendo sus condenas íntegramente
Todavía no han dejado las armas, tan sólo se han comprometido a mantenerlas enfundadas indefinidamente. No es lo mismo.
y cuando salgan les exigirán que se declaren culpables, que supliquen perdón y renuncien a sus postulados independentistas.
En absoluto, pero si no piden perdón los seguiré considerando alimañas, por más que hayan cumplido su condena.
Seguimos sin entender nada.
Quien vea las cosas como ud. las cuenta, desde luego que no entiende nada, pero deberíamos estar en la situación que ud. describe para definir a la gente que ud. supone.
Ustedes quieren una victoria que no consiguió la dictadura.
Lo dice ud. como si una dictadura fuera garantía de victoria sobre los terroristas.
Yo le podría decir que ustedes pretenden conseguir hablando lo que ni siquiera consiguieron matando, pero ud. no es un asesino ni yo soy un facha, y yo tampoco pretendo tocarle los huevos a ud. ni incluirle en algún grupo cómodamente vituperable sólo porque se me hayan acabado los argumentos, aunque tampoco es el caso.

Claro que la legalización de HB no es el problema. Cuando era legal el problema existía, y además era más grande.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Acordo com a ETA
Enviado por el día 14 de Octubre de 2006 a las 09:07
Sus métodos son excelentes para que las cosas sigan como están permanentemente. Se trata de dar soluciones al problema, cuando estas no se proponen o las que se plantean se han demostrado históricamente inútiles, es que se forma parte del problema. Lamento que no lo vea de esta forma. Francesco Cossiga, Mario Soares, Gerry Adams, Cuauhtémoc Cárdenas, Adolfo Pérez Esquivel y Kgalema Motlante han suscrito el documento ’Declaración internacional de apoyo al proceso vasco’,



Las personas que firmamos el presente escrito, a la vista del nuevo contexto abierto en Euskal Herría,

- después de la apertura de una vía de comunicación oficial entre la organización vasca ETA y el gobierno español.

- tras la voluntad manifestada por el Presidente español, señor Zapatero, de respetar la decisión del Pueblo Vasco tomada por vías exclusivamente democráticas y por los procedimientos legales.

- y después de los primeros pasos y pautas de acuerdo emprendidos entre las fuerzas políticas, sindicales y sociales de Euskal Herria.

Consideramos:

1.- Muy positivo los pasos dados en aras de superar la política de confrontación existente hasta el presente y la apertura de un camino de reconocimiento y compromiso cívico, fruto del loable esfuerzo de voluntad democrática emprendido por las dos partes, la vasca y la española, durante los últimos meses.

2.- Saludamos la nueva etapa iniciada, donde el triunfo de la cultura de la palabra tiende a abrirse sobre el silencio y el estampido de la sinrazón, por considerar el Diálogo y la Negociación como el único instrumento capaz de dirimir los problemas políticos y asentar cimientos para construir una auténtica Paz, basada tanto en el reconocimiento y los compromisos mutuos como en los derechos democráticos universales.

3.- Animamos y exhortamos a las dos partes involucradas, la vasca y la española, a proseguir sin descanso, y en ausencia total de violencia por ambas partes, el arduo pero gratificante camino emprendido, restañando las viejas heridas del largo conflicto con el bálsamo de la responsabilidad política, hasta erradicar definitivamente sus causas y efectos en el marco de la resolución y la normalización democrática.

4.- Finalmente, manifestamos nuestra disposición a apoyar, en todo lo que humanamente sea posible, un proceso encaminado al logro de la Paz, comprometiéndonos a impulsar desde ahora todas aquellas iniciativas dirigidas a amparar y brindar soluciones democráticas a su consecución.


5 de octubre de 2006′.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Acordo com a ETA
Enviado por el día 14 de Octubre de 2006 a las 16:22
Animamos y exhortamos a las dos partes involucradas, la vasca y la española, a proseguir sin descanso, y en ausencia total de violencia por ambas partes
Vascos y españoles hoy por hoy son una parte y un todo, no dos realidades diferentes. A día de hoy, y el que entienda que son dos partes no es objetivo.
Esa es mi opinión, pero lo sangrante es lo de la ausencia de violencia por ambas partes.
A estos hijos de la chingada que ud. me refiere parece que les da la impresión de que la policía y los jueces son un arma violenta que debe ser enfundada, igual que la Kale Borroka (¿se escribe así?), las extorsiones y los pistoleros.
Pues no es lo mismo.
Además fíjese a quién me nombra:
Francesco Cossiga: Excelso representante de la DC italiana de los 80, aquella que fue cómplice en el asesinato de los jueces Falcone y Borsellino, por ejemplo. Un ejemplo, sí señor. Si en vez de Cossiga hablara Berlusconi, me lo tomaría más en serio (aunque tampoco mucho).
Mario Soares y Cuauhtémoc Cárdenas: Cadáveres políticos.
Gerry Adams: Se hubiera dado con un canto en los dientes si al Ulster le hubieran dado el Estatuto autonómico andaluz.
Adolfo Pérez Esquivel: Si todos los pacifistas proclamaran el perdón a los asesinos siempre habría pacifistas, ya que nunca se acabaría con una violencia que según ellos y según cómo puede salir gratis.
A la del nombre raro no la conozco.
Está bien que hablen, pero no hay motivo para dejar de cuestionar lo que dicen, y mucho menos para asumirlo a pies juntillas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Acordo com a ETA
Enviado por el día 14 de Octubre de 2006 a las 16:23
Perdón, el tal Kgalema es un tío: Craso error.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Acordo com a ETA
Enviado por el día 14 de Octubre de 2006 a las 17:10
Ibergótico, si se piensa que la policía no tortura y que los jueces no encarcelan hasta 4 años de prisión preventiva a un chaval sospechoso de haber quemado una papelera, le enmarronan con pertenencia a banda armada, colaboración etc... y luego lo sueltan porque no se puede demostrar que haya quemado nada ni que colabore con nadie que no sea el tabernero de la esquina en donde estaba tomándose una garimba (eso sí, en muy malas compañias) es que sólo ve la feria desde un lado.

Los buenos y los malos, todos los que no están con los buenos son los malos. Demasiado sencillo Ibergótico...demasiado sencillo.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Acordo com a ETA
Enviado por el día 14 de Octubre de 2006 a las 23:48
sertress, las torturas, agresiones o abusos policiales son una cosa, y ETA otra. Claro que existe abuso de autoridad y secuestros en toda regla sobre simpatizantes de ETA, y se abusa de la putas, los yonkis, los camellos de bajo pelo, los enemigos del gobierno.
Las formas policiales son una cosa y la Ley es otra.
La policía puede cambiar de actitud y eso sería admisible, pero la Ley no puede cambiar porque es la que es.
O sea que si, por ejemplo, existe una ley que dice que no se puede organizar una manifestación en favor de grupos violentos, esa ley no se debe quebrantar sólo porque el gobierno de turno esté dialogando.
En cuanto a que no hay buenos y malos, pues no los hay siendo objetivo. Pero alguien como yo, currante por cuenta propia, sólo pide que le dejen vivir en paz.
Yo considero que la policía podría ser mejor, de hecho hasta podría llegar a ser buena; pero créame que yo no me creo dotado con el don de distinguir lo bueno de lo que no lo es. Sin embargo distingo con facilidad lo que me parece malo, lo que supone un peligro para mi vida o mi seguridad.
En este asunto es cierto que no hay buenos y malos, pero como está organizado por los malos no es de esperar que los buenos se dejen ver.
Y ya le digo, las palizas son una cosa y la Ley de Partidos y el Pacto Antiterrorista, por ejemplo, son otras.
Las palizas, igual que el terrorismo, son ilegales.
Ilegales pero justificables para muchos, exactamente igual.
La ley no, claro.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Acordo com a ETA
Enviado por el día 14 de Octubre de 2006 a las 23:59
Tanto no Brasil quanto na Espanha ,a ETA e as máfias brasileiras fazem literalmente 100 vezes mais violências do que a policia e 90% das vezes sobre inocentes enquanto que a polícia faz violência só em 10% das vezes sobre inocentes.
Nessa circunstâncias ,me parece claramente que a policia é boa e a ETA e as máfias são ruins.
Só em casos como o começo do Franquismo ,do último governo militar argentino ,do Pinochetismo ,ou das piores fases dos governos comunistas é que a policia é pior do que os perseguidos por ela.
Em situações normais ,como a atual do Brasil e da Argentina ,essas conversinhas são só demogogias e distrair a atenção do que interessa: A luta contra a ETA e as máfias.Em suma é fazer o jogo do inimigo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Acordo com a ETA
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 00:14
Correção: a policia atinge 10% de inocentes só em coisas como espancar pessoas em manifestações ou coisas do gênero.
Quanto a pessoas realmente condenadas pela justiça ,a proporção de inocentes é de menos de 1%.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Acordo com a ETA
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 10:38

El ejemplo del Egin es claro, Garzón lo cierra cautelarmente y a día de hoy y a la espera que se resuelva el jucio incluído en el macrosumario 18/98, no hay ninguna razón legal que lo impida abrir, solo una técnica: la empresa está en quiebra. La acusación de estar controlado por ETA es indemostrable, así que el fiscal se dedica a acusarles de simples delitos fiscales.

Juana Chaos ha cumplido su condena y se le vuelve a emplumar por escribir 2 artículos de opinión. Eso sí, han pasado de pedir 98 años a 6, o se lo están pensando. La desproporción de las condenas es evidente. No se puede penar más un delito de opinión que otro de asesinato.

61 denuncias por torturas han sido archivadas de un plumazo, sin pr´cticamente investigación. No lo digo yo, lo dice al actual y al anterior relator para la tortura de la ONU, que hicieron sendos informes sobre el tema.

Cierres de periódicos, ilegalizacion de partidos políticos, conculcación del derecho de reunión, manifestación, libre asociación, expresión, macrosumarios sin pies ni cabeza (18/98), uso y abuso de la prisión preventiva (a una puta_ o a un camello no se le encierra 4 años preventivamente para luego soltarle sin cargos), dispersión de presos, supuestas torturas que ni tan siquiera se investigan, detenciones arbitrarias, acusaciones sin base, extensión de las condenas, diseño y fábrica de leyes a medida...


No se trata de que a un policía o a un juez se le haya ido la mano, la violencia está perfectamente programada desde las instituciones del estado.

Y eso es de república bananera.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Acordo com a ETA
Enviado por el día 16 de Octubre de 2006 a las 03:33
Se cometió un atropello peor contra Antena 3 Radio que nada tenía de terrorista, y aunque la justicia declaró ilegal el antenicidio, la empresa sigue en manos de quien la robó.
Con RUMASA ocurrió algo parecido: Una cosa son las tropelías de los gobiernos y otra negociar con una banda de asesinos que ha enfundado las armas para centrarse en el vandalismo y la extorsión.
La conculcación del derecho de reunión es lo mínimo que merece un grupo de gente que se reúne para animar a conculcar el derecho de vida ajeno.
Le recuerdo que un agricultor de Roquetas (Almería) murió hace un año apaleado en un Cuartel de la Guardia Civil, el abuso de poder de las Fuerzas de Seguridad no recae exclusivamente en las espaldas de ETA.
Sólo ocurre que ETA infringe la Ley muy a menudo, por lo que continuamente es víctima de abusos policiales.
Pero,los abusos policiales y judiciales, insisto, permanecerán muchos años después de que haya desaparecido ETA.