España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Liberalismo=corrupción
Enviado por el día 13 de Octubre de 2006 a las 23:49
La esencia de la democracia liberal es el control de los poderes públicos por los poderes económicos privados de las oligarquías. La manipulación de la opìnión pública se hace a través de unas determinadas empresas, los diarios y los medios de comunicación, y el control de los partidos a través de los bancos (prestamistas) y de cúpulas cerradas al servicio de la casta dirigente.
En el caldo de cultivo de este fraude surgen los totalitarismos fascista y comunista. Tras la derrota de ambos, se está gestando un nuevo totalitarismo, el islámico, que es LA CONSECUENCIA NECESARIA del fracaso de los discursos democrático liberales en los países arabes.
Necesitamos una alternativa no totalitaria a la corrupción liberal.
Más información en
www.adecaf.com
En el caldo de cultivo de este fraude surgen los totalitarismos fascista y comunista. Tras la derrota de ambos, se está gestando un nuevo totalitarismo, el islámico, que es LA CONSECUENCIA NECESARIA del fracaso de los discursos democrático liberales en los países arabes.
Necesitamos una alternativa no totalitaria a la corrupción liberal.
Más información en
www.adecaf.com
Re: Liberalismo=corrupción
Enviado por el día 13 de Octubre de 2006 a las 23:56
YEHAAA
"La muerte tenía un precio"
Pedazo clásico!! xd
"La muerte tenía un precio"
Pedazo clásico!! xd
Re: Liberalismo=corrupción
Enviado por el día 14 de Octubre de 2006 a las 01:53
No se de donde te sacas estas conclusiones,
El liberalismo se caracteriza por no ser dogmatico y solo hay tres premisas fundamentales para su desarrollo, La libertad individual El estado de derecho y la Propiedad privada
Con tu libertad puedes aceptar o no lo que, segun tu, las determinadas empresas de comunicacion digan , con el estado de derecho y el imperio de la ley al alcance del individuo puede denunciar los desmanes que cometan , segun tu, los bancos o las castas dirigentes
Y con la propiedad privada se establece el mecanismo de progreso a traves del esfuerzo por conseguir la mejora de vida del individuo.
Los totalitarismo fascistas y coministas, pasan por la negacion de la libertad individual, la intervencion estatal y la consideracion de los ciudadanos como meros subditos.
Si hablas de corrupcion, habla con propiedad y di que es la de los Estados y no de las personas.
El islamismo es la consecuencia, del fracaso del Panarabismo o esperiencia socialista en los paises arabes, un desastre que ha llevado a la frustracion de muchos en esos paises como en los del Este.
Creo que equivocas el "tiro" y el liberalismo no produce lo que tu comentas, aunque me cabe la duda de que tu pensamiento en este sentido sea errado o militante.......del totalitarismo.
Aclara tus ideas y ten rigor al exponerlas.
El liberalismo se caracteriza por no ser dogmatico y solo hay tres premisas fundamentales para su desarrollo, La libertad individual El estado de derecho y la Propiedad privada
Con tu libertad puedes aceptar o no lo que, segun tu, las determinadas empresas de comunicacion digan , con el estado de derecho y el imperio de la ley al alcance del individuo puede denunciar los desmanes que cometan , segun tu, los bancos o las castas dirigentes
Y con la propiedad privada se establece el mecanismo de progreso a traves del esfuerzo por conseguir la mejora de vida del individuo.
Los totalitarismo fascistas y coministas, pasan por la negacion de la libertad individual, la intervencion estatal y la consideracion de los ciudadanos como meros subditos.
Si hablas de corrupcion, habla con propiedad y di que es la de los Estados y no de las personas.
El islamismo es la consecuencia, del fracaso del Panarabismo o esperiencia socialista en los paises arabes, un desastre que ha llevado a la frustracion de muchos en esos paises como en los del Este.
Creo que equivocas el "tiro" y el liberalismo no produce lo que tu comentas, aunque me cabe la duda de que tu pensamiento en este sentido sea errado o militante.......del totalitarismo.
Aclara tus ideas y ten rigor al exponerlas.
Re: Re: Liberalismo=corrupción
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 02:51
Me parece que he dejado claro que se trata de una alternativa no totalitaria a la corrupción liberal.
Mi rigor al exponer mis ideas es el mismo que el tuyo al refutarlas.
Refútame con rigor, no has refutado nada, sólo has hecho afirmaciones que no explican los hechos, por ejemplo el apoyo de las masas al comunismo y al fascismo.
Si el liberalismo fuera tan maravilloso como dices, los totalitarismos no habrían surgido.
El liberalismo es corrupto por esencia, pues supone una subordinación de lo político a lo económico, y el poder del dinero no tiene nada que ver con la verdad, es mafia pura.
Las instituciones democrático-liberales son una farsa. Basta haber tenido contacto con los juzgados para saberlo.
Mi rigor al exponer mis ideas es el mismo que el tuyo al refutarlas.
Refútame con rigor, no has refutado nada, sólo has hecho afirmaciones que no explican los hechos, por ejemplo el apoyo de las masas al comunismo y al fascismo.
Si el liberalismo fuera tan maravilloso como dices, los totalitarismos no habrían surgido.
El liberalismo es corrupto por esencia, pues supone una subordinación de lo político a lo económico, y el poder del dinero no tiene nada que ver con la verdad, es mafia pura.
Las instituciones democrático-liberales son una farsa. Basta haber tenido contacto con los juzgados para saberlo.
Re: Liberalismo=corrupción
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 02:54
El liberalismo, es decir, el poder de las oligarquías del dinero, sólo merece una cosa y s elo ha ganado a pulso con sus abusos: la destrucción.
Re: Re: Liberalismo=corrupción
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 03:06
viva Stalin, carajo!!!
Re: Re: Re: Liberalismo=corrupción
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 05:14
pésimo argumento para mi gusto.
de entrada la corrupcion es inherente al ser humano.
y luego, dentro de las posbilidades, el liberalismo es la que menos la fomenta.
las oligarquias tienen que ver con los monopolios y otros defectos que tambien tienen las sociedades que se dicen liberales, por la sencilla razon de que no son mas que aproximaciones al liberalismo.
el ejemplo mas sencillo es comparar el grado de corrupcion de la RFA con el de la RDA, no hay color.
de entrada la corrupcion es inherente al ser humano.
y luego, dentro de las posbilidades, el liberalismo es la que menos la fomenta.
las oligarquias tienen que ver con los monopolios y otros defectos que tambien tienen las sociedades que se dicen liberales, por la sencilla razon de que no son mas que aproximaciones al liberalismo.
el ejemplo mas sencillo es comparar el grado de corrupcion de la RFA con el de la RDA, no hay color.
Re: Re: Re: Re: Liberalismo=corrupción
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 07:40
Más que una opción política, el liberalismo es una forma de entender la vida, creo yo, y la política, claro.
Un liberal no corrompe, y si nadie corrompe nadie puede dejarse corromper.
Un liberal busca hacer un negocio y sabe que para ello es fundamental que ambas partes ganen.
Fomentar la corrupción, no es propio de un liberal.
Favor de no confundir los culos con las témporas.
Favor de no confundir liberales con capitalistas.
Un liberal no corrompe, y si nadie corrompe nadie puede dejarse corromper.
Un liberal busca hacer un negocio y sabe que para ello es fundamental que ambas partes ganen.
Fomentar la corrupción, no es propio de un liberal.
Favor de no confundir los culos con las témporas.
Favor de no confundir liberales con capitalistas.
Re: Re: Re: Re: Liberalismo=corrupción
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 17:10
La corrupción no es inherente al ser humano, sino el resultado de la socialización del ser humano bajo unos determinados valores. El ser humano no puede ser "naturalmente" corrupto porque todo lo moral, en el hombre, es aprendido.
Luego otro dice que el liberalismo es sólo un modelo al que los regímenes liberales se acercan más o menos. !Menuda impunidad!
Lo mismo podría decirse entonces del comunismo o del fascismo. Los comunistas no se reconocen en los regímenes históricos de esta ideología, dicen que fue traicionada y que ello no afecta al Ideal Comunista.
¿Diremos entonces lo mismo del fascismo?
Con este argumento todas las doctrinas salen impunes de sus abusos, excesos y errores estructurales.
Insisto: el liberalismo provoca, con su corrupción inherente al modelo ECONOMICISTA del poder real, las reacciones totalitarias que luego tanto condena.
Democracia sí, liberalismo=elitismo de las oligarquías económicas.
!!!DESTRUYAMOS EL LIBERALISMO SIN COMPASIÓN!!!
Liberales=criminales.
Luego otro dice que el liberalismo es sólo un modelo al que los regímenes liberales se acercan más o menos. !Menuda impunidad!
Lo mismo podría decirse entonces del comunismo o del fascismo. Los comunistas no se reconocen en los regímenes históricos de esta ideología, dicen que fue traicionada y que ello no afecta al Ideal Comunista.
¿Diremos entonces lo mismo del fascismo?
Con este argumento todas las doctrinas salen impunes de sus abusos, excesos y errores estructurales.
Insisto: el liberalismo provoca, con su corrupción inherente al modelo ECONOMICISTA del poder real, las reacciones totalitarias que luego tanto condena.
Democracia sí, liberalismo=elitismo de las oligarquías económicas.
!!!DESTRUYAMOS EL LIBERALISMO SIN COMPASIÓN!!!
Liberales=criminales.
Re: Re: Re: Re: Re: Liberalismo=corrupción
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 17:17
El liberalismo es corrupto por esencia, pues supone una subordinación de lo político a lo económico, y el poder del dinero no tiene nada que ver con la verdad, es mafia pura.
Una persona que diga esto:
- Jamás ha leido a ningún autor liberal.
- No tiene la menor idea de la teoría o teorías liberales.
No existe ninguna subordinación de lo politico a lo economico. Es más, algunos autores como Stuart Mill eran profundamente moralistas en lo económico.
En el liberalismo lo que hay es una subordinación de lo político a los derechos individuales, una limitación del poder y un control de su ejercicio (Rechstaat: Estado de Derecho).
Una persona que diga esto:
- Jamás ha leido a ningún autor liberal.
- No tiene la menor idea de la teoría o teorías liberales.
No existe ninguna subordinación de lo politico a lo economico. Es más, algunos autores como Stuart Mill eran profundamente moralistas en lo económico.
En el liberalismo lo que hay es una subordinación de lo político a los derechos individuales, una limitación del poder y un control de su ejercicio (Rechstaat: Estado de Derecho).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Liberalismo=corrupción
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 17:59
Por otro lado, existen numerosas doctrinas opuestas al liberalismo y no totalitarias, como por ejemplo:
- Las ideologías conservadoras.
- La socialdemocracia.
- La democracia cristiana.
- El anarquismo.
- Las ideologías conservadoras.
- La socialdemocracia.
- La democracia cristiana.
- El anarquismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Liberalismo=corrupción
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 19:14
Con Mill tenemos uno de los grandes exponentes de "liberalismo social" y un referente del "neoliberalismo"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Liberalismo=corrupción
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 21:24
En principio no hablo de las teorías, que todas son muy bonitas (también la comunista), sino de las prácticas, de las realidades.
Y el mundo está lleno de sociedades liberales que prueban lo que digo, para empezar, los EE UU.
Si EEUU no encarna el paradigma del liberalismo, entonces, ¿quién?
Y en EEUU están muy claras las afirmaciones que he hecho.
Y el mundo está lleno de sociedades liberales que prueban lo que digo, para empezar, los EE UU.
Si EEUU no encarna el paradigma del liberalismo, entonces, ¿quién?
Y en EEUU están muy claras las afirmaciones que he hecho.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Liberalismo=corrupción
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 21:28
Existen ideologías no liberales y no totalitarias, es cierto, pero ninguna de ellas cuestiona la esencia del liberalismo, que es la subordinación de lo político a lo económico.
Las cuestión no son las ideologías liberales o los partidos liberales, sino que nuestra sociedad es liberal. Y lo es tanto, que en algunos países el partido liberal no existe: todos son, excepto los totalitarios, liberales.
En este sentido digo que hace falta una alternativa al liberalismo, no totalitaria, pero no a la teoría liberal, que también, sino sobretodo a la omnipresente realidad liberal, al imperio del mercado, a los valores consumistas, al individualismo relativista, al universo mental y moral liberal, que nos conducirá a la ruina en cuestión de unas décadas.
Las cuestión no son las ideologías liberales o los partidos liberales, sino que nuestra sociedad es liberal. Y lo es tanto, que en algunos países el partido liberal no existe: todos son, excepto los totalitarios, liberales.
En este sentido digo que hace falta una alternativa al liberalismo, no totalitaria, pero no a la teoría liberal, que también, sino sobretodo a la omnipresente realidad liberal, al imperio del mercado, a los valores consumistas, al individualismo relativista, al universo mental y moral liberal, que nos conducirá a la ruina en cuestión de unas décadas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Liberalismo=corrupción
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 21:29
Si es por la práctica la marxiana no existe más ,pero la realidad es que los eeuu no son liberales, es tanto así como que Keynes no es liberal.
El liberalismo tal como se entiende aquí no ha existido nunca.
El liberalismo tal como se entiende aquí no ha existido nunca.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Liberalismo=corrupción
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 21:31
Para decirlo de otra manera ,tienes un cacao en la cabeza.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Liberalismo=corrupción
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 22:06
Stalin a este parm lo haria fusilar por gilipolhas
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Liberalismo=corrupción
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 22:09
En cuestión de unas décadas nos llevará a la ruina, dices.
En cuestión de unas décadas, esperemos que muchas, todos calvos y tan tranquilas.
Quita cuidao y tómate un valium. O dos.
En cuestión de unas décadas, esperemos que muchas, todos calvos y tan tranquilas.
Quita cuidao y tómate un valium. O dos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Liberalismo=corrupción
Enviado por el día 16 de Octubre de 2006 a las 02:17
Quizá yo necesite un Valium, pero el problema es que tú necesitas un transplante de neuronas, majete.
Menos insultar y más razonar.
Menos insultar y más razonar.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Liberalismo=corrupción
Enviado por el día 16 de Octubre de 2006 a las 02:16
Ya veo lo liberal que eres, al que disiente lo insultas.
Por lo demás, el liberalismo no existe.
Entonces, ¿de qué trata esta página web?
Por lo demás, el liberalismo no existe.
Entonces, ¿de qué trata esta página web?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Liberalismo=corrupción
Enviado por el día 16 de Octubre de 2006 a las 02:21
A ti no te mandaría fusilar, simplemente te ignoraría, que es peor.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Liberalismo=corrupción
Enviado por el día 16 de Octubre de 2006 a las 02:22
Me parece que el cacao lo tienes tú, pues te dedicas a intervenir en un foro dedicado a algo que nunca ha existido. Esto es como el comunismo, para ellos tampoco ha existido. Te remito a la Corriente Comunista Internacional (CCI).
Re: Liberalismo=corrupción
Enviado por el día 16 de Octubre de 2006 a las 05:42
Existen ideologías no liberales y no totalitarias, es cierto, pero ninguna de ellas cuestiona la esencia del liberalismo, que es la subordinación de lo político a lo económico.
La esencia del liberalismo no es la subordinación de lo político a lo económico, en cualquier caso es la subordinación de lo político a la libertad personal; y dentro de esta libertad personal está la libertad para negociar e intercambiar bienes, sin mantener en forma de impuestos o cuotas a ninguna organización gubernamental.
Lo contrario a una no subordinación de lo político a lo económico, sería que el Gobierno se encargara de determinar qué debe producir un país y en qué cantidad, y cuánta gente hará falta para producir tantas unidades de esto, y cuanta para producir tantas de lo otro.
Si lo político interviene en lo económico, acondiciona la sociedad en el sentido deseado y los individuos pierden libertad de elección.
La libertad del individuo debe ser máxima.
Las cuestión no son las ideologías liberales o los partidos liberales, sino que nuestra sociedad es liberal. Y lo es tanto, que en algunos países el partido liberal no existe: todos son, excepto los totalitarios, liberales.
Los liberales de hace 100 años no se podrían imaginar cuán liberal se ha vuelto la sociedad, eso no significa que los gobiernos de hoy sean liberales, sólo que las sociedades son más liberales ahora que antes.
Liberal es una terminología, en EEUU tampoco hay liberales pero todo el mundo llama liberales a los demócratas.
En Europa dicen que los EEUU de Bush son lo más liberal que hay, y es que liberal le puede uno llamar a lo que tenga a bien.
En este sentido digo que hace falta una alternativa al liberalismo, no totalitaria, pero no a la teoría liberal, que también, sino sobretodo a la omnipresente realidad liberal, al imperio del mercado, a los valores consumistas, al individualismo relativista, al universo mental y moral liberal, que nos conducirá a la ruina en cuestión de unas décadas.
La teoría que pretenda aumentar competencias de los gobiernos para confeccionar sociedades a medida de sus intereses, es la opuesta a la teoría liberal.
La esencia del liberalismo no es la subordinación de lo político a lo económico, en cualquier caso es la subordinación de lo político a la libertad personal; y dentro de esta libertad personal está la libertad para negociar e intercambiar bienes, sin mantener en forma de impuestos o cuotas a ninguna organización gubernamental.
Lo contrario a una no subordinación de lo político a lo económico, sería que el Gobierno se encargara de determinar qué debe producir un país y en qué cantidad, y cuánta gente hará falta para producir tantas unidades de esto, y cuanta para producir tantas de lo otro.
Si lo político interviene en lo económico, acondiciona la sociedad en el sentido deseado y los individuos pierden libertad de elección.
La libertad del individuo debe ser máxima.
Las cuestión no son las ideologías liberales o los partidos liberales, sino que nuestra sociedad es liberal. Y lo es tanto, que en algunos países el partido liberal no existe: todos son, excepto los totalitarios, liberales.
Los liberales de hace 100 años no se podrían imaginar cuán liberal se ha vuelto la sociedad, eso no significa que los gobiernos de hoy sean liberales, sólo que las sociedades son más liberales ahora que antes.
Liberal es una terminología, en EEUU tampoco hay liberales pero todo el mundo llama liberales a los demócratas.
En Europa dicen que los EEUU de Bush son lo más liberal que hay, y es que liberal le puede uno llamar a lo que tenga a bien.
En este sentido digo que hace falta una alternativa al liberalismo, no totalitaria, pero no a la teoría liberal, que también, sino sobretodo a la omnipresente realidad liberal, al imperio del mercado, a los valores consumistas, al individualismo relativista, al universo mental y moral liberal, que nos conducirá a la ruina en cuestión de unas décadas.
La teoría que pretenda aumentar competencias de los gobiernos para confeccionar sociedades a medida de sus intereses, es la opuesta a la teoría liberal.
Re: Re: Liberalismo=corrupción
Enviado por el día 16 de Octubre de 2006 a las 17:32
ME PARECE QUE HE DEJADO CLARO QUE SE TRATA DE UNA ALTERNATIVA NO TOTALITARIA A LA CORRUPCIÓN LIBERAL.
el liberlismo propugna la libertad, si propugnara otra cosa se llamaria de otra manera.
como puedes pretender que ir en contra de la libertad sea de forma no totalitaria? crees que una sociedad permitirá que coartes su libertad así por las buenas, sin el uso de la fuerza?
puede que un individuo sí, hay mucho alma de oveja en el mundo, pero, a toda una sociedad?
SI EL LIBERALISMO FUERA TAN MARAVILLOSO COMO DICES, LOS TOTALITARISMOS NO HABRÝAN SURGIDO
y donde surgieron los totalitarismos? no en UK ni en USA, desde luego
LAS INSTITUCIONES DEMOCRÝTICO-LIBERALES SON UNA FARSA. BASTA HABER TENIDO CONTACTO CON LOS JUZGADOS PARA SABERLO.
para saberlo deberias haber tenido contacto con las instituciones no liberales, no democraticas, sino, con que las comparas?
EL LIBERALISMO, ES DECIR, EL PODER DE LAS OLIGARQUÝAS DEL DINERO
el liberalismo es la libertad, si existe un lugar en donde alguien puede venir de afuera y respetando las leyes prosperar ese lugar es estados unidos, el cuento de las oligarquias es para otras latitudes menos liberales.
LA CORRUPCIÓN NO ES INHERENTE AL SER HUMANO, SINO EL RESULTADO DE LA SOCIALIZACIÓN DEL SER HUMANO BAJO UNOS DETERMINADOS VALORES. EL SER HUMANO NO PUEDE SER "NATURALMENTE" CORRUPTO PORQUE TODO LO MORAL, EN EL HOMBRE, ES APRENDIDO
de entrada. segun la religion mayoritaria en españa, todos los hombres nacen corruptos, se llama pecado original, claro que yo no creo en eso, pero, tu tampoco?
ademas, por qué suponiendo que sea aprendido no puede ser inherente?
todos aprendemos a caminar, nadie nace sabiendo, caminar no es inherente al ser humano?
supongamos que odos traemos el gen de la corrupcion y despues aprendemos a desarrollarlo.
no veo que haga falta un largo aprendizaje para mentir, engañar y corromper.
acaso los bebes no fingen y engañan para conseguir sus fines?
quien les enseño a hacerlo?
LUEGO OTRO DICE QUE EL LIBERALISMO ES SÓLO UN MODELO AL QUE LOS REGÝMENES LIBERALES SE ACERCAN MÝS O MENOS. !MENUDA IMPUNIDAD!
no era otro, era yo, y sí, menuda impunidad, es la impunidad que el humano se concede a si mismo
LO MISMO PODRÝA DECIRSE ENTONCES DEL COMUNISMO O DEL FASCISMO
pues sí, tambien.
CON ESTE ARGUMENTO TODAS LAS DOCTRINAS SALEN IMPUNES DE SUS ABUSOS, EXCESOS Y ERRORES ESTRUCTURALES
jajaja, las doctrinas no abusan, abusan las personas.
SI EEUU NO ENCARNA EL PARADIGMA DEL LIBERALISMO, ENTONCES, ¿QUIÉN?
Y EN EEUU ESTÝN MUY CLARAS LAS AFIRMACIONES QUE HE HECHO.
tus afirmaciones encajan en todo el mundo, pero en USA es donde menos, probablemente
LA ESENCIA DEL LIBERALISMO, QUE ES LA SUBORDINACIÓN DE LO POLÝTICO A LO ECONÓMICO
no.
la esencia de liberalismo, es la libertad.
el liberlismo propugna la libertad, si propugnara otra cosa se llamaria de otra manera.
como puedes pretender que ir en contra de la libertad sea de forma no totalitaria? crees que una sociedad permitirá que coartes su libertad así por las buenas, sin el uso de la fuerza?
puede que un individuo sí, hay mucho alma de oveja en el mundo, pero, a toda una sociedad?
SI EL LIBERALISMO FUERA TAN MARAVILLOSO COMO DICES, LOS TOTALITARISMOS NO HABRÝAN SURGIDO
y donde surgieron los totalitarismos? no en UK ni en USA, desde luego
LAS INSTITUCIONES DEMOCRÝTICO-LIBERALES SON UNA FARSA. BASTA HABER TENIDO CONTACTO CON LOS JUZGADOS PARA SABERLO.
para saberlo deberias haber tenido contacto con las instituciones no liberales, no democraticas, sino, con que las comparas?
EL LIBERALISMO, ES DECIR, EL PODER DE LAS OLIGARQUÝAS DEL DINERO
el liberalismo es la libertad, si existe un lugar en donde alguien puede venir de afuera y respetando las leyes prosperar ese lugar es estados unidos, el cuento de las oligarquias es para otras latitudes menos liberales.
LA CORRUPCIÓN NO ES INHERENTE AL SER HUMANO, SINO EL RESULTADO DE LA SOCIALIZACIÓN DEL SER HUMANO BAJO UNOS DETERMINADOS VALORES. EL SER HUMANO NO PUEDE SER "NATURALMENTE" CORRUPTO PORQUE TODO LO MORAL, EN EL HOMBRE, ES APRENDIDO
de entrada. segun la religion mayoritaria en españa, todos los hombres nacen corruptos, se llama pecado original, claro que yo no creo en eso, pero, tu tampoco?
ademas, por qué suponiendo que sea aprendido no puede ser inherente?
todos aprendemos a caminar, nadie nace sabiendo, caminar no es inherente al ser humano?
supongamos que odos traemos el gen de la corrupcion y despues aprendemos a desarrollarlo.
no veo que haga falta un largo aprendizaje para mentir, engañar y corromper.
acaso los bebes no fingen y engañan para conseguir sus fines?
quien les enseño a hacerlo?
LUEGO OTRO DICE QUE EL LIBERALISMO ES SÓLO UN MODELO AL QUE LOS REGÝMENES LIBERALES SE ACERCAN MÝS O MENOS. !MENUDA IMPUNIDAD!
no era otro, era yo, y sí, menuda impunidad, es la impunidad que el humano se concede a si mismo
LO MISMO PODRÝA DECIRSE ENTONCES DEL COMUNISMO O DEL FASCISMO
pues sí, tambien.
CON ESTE ARGUMENTO TODAS LAS DOCTRINAS SALEN IMPUNES DE SUS ABUSOS, EXCESOS Y ERRORES ESTRUCTURALES
jajaja, las doctrinas no abusan, abusan las personas.
SI EEUU NO ENCARNA EL PARADIGMA DEL LIBERALISMO, ENTONCES, ¿QUIÉN?
Y EN EEUU ESTÝN MUY CLARAS LAS AFIRMACIONES QUE HE HECHO.
tus afirmaciones encajan en todo el mundo, pero en USA es donde menos, probablemente
LA ESENCIA DEL LIBERALISMO, QUE ES LA SUBORDINACIÓN DE LO POLÝTICO A LO ECONÓMICO
no.
la esencia de liberalismo, es la libertad.
Re: Re: Re: Liberalismo=corrupción
Enviado por el día 16 de Octubre de 2006 a las 17:34
Y LO ES TANTO, QUE EN ALGUNOS PAÝSES EL PARTIDO LIBERAL NO EXISTE: TODOS SON, EXCEPTO LOS TOTALITARIOS, LIBERALES.
yo creo que en la medida en que distintas ideologias gobernantes incluyan en mayor o menor medida el liberalismo como práctica, tenderan sus gobiernos a ser gradualmente liberales, pero ningun partido que yo sepa, o al menos ningun partido importante es solo liberal, normalmente los grandes partidos se conforman de varias corrientes ideologicas, y normalmente solo los grandes partidos gobiernan
en españa los 2 grandes partidos convergen en el liberalismo cuando a economia se refiere, por eso se parecen tanto, pero son distintos porque la economia no lo es todo, y en lo tocante a otros rubros ya no son tan liberales, lo son en lo economico porque lo economico es lo fundamental para los votantes, y ya está demostrado que funciona mejor la economia liberal, pero quien no es liberal en todos los ambitos de la vida, no es liberal.
si yo descanso los sabados, eso no me hace judio
si yo quiero que mi vecino me regale una de sus dos casas, eso no me hace comunista
si yo honro a mis padres, eso no me hace católico
un partido que propugna la libertad en cuestiones economicas, no es un partido liberal.
un partido liberal propugna la libertad en todo, no solo en lo economico.
A TI NO TE MANDARÝA FUSILAR, SIMPLEMENTE TE IGNORARÝA, QUE ES PEOR.
hombre, yo prefiero que me ignoren a que me fusilen, pero como me considero algo liberal, acepto que en gustos se rompen generos
TE DEDICAS A INTERVENIR EN UN FORO DEDICADO A ALGO QUE NUNCA HA EXISTIDO
y tu no?, entonces, a que te estas dedicando?
yo creo que en la medida en que distintas ideologias gobernantes incluyan en mayor o menor medida el liberalismo como práctica, tenderan sus gobiernos a ser gradualmente liberales, pero ningun partido que yo sepa, o al menos ningun partido importante es solo liberal, normalmente los grandes partidos se conforman de varias corrientes ideologicas, y normalmente solo los grandes partidos gobiernan
en españa los 2 grandes partidos convergen en el liberalismo cuando a economia se refiere, por eso se parecen tanto, pero son distintos porque la economia no lo es todo, y en lo tocante a otros rubros ya no son tan liberales, lo son en lo economico porque lo economico es lo fundamental para los votantes, y ya está demostrado que funciona mejor la economia liberal, pero quien no es liberal en todos los ambitos de la vida, no es liberal.
si yo descanso los sabados, eso no me hace judio
si yo quiero que mi vecino me regale una de sus dos casas, eso no me hace comunista
si yo honro a mis padres, eso no me hace católico
un partido que propugna la libertad en cuestiones economicas, no es un partido liberal.
un partido liberal propugna la libertad en todo, no solo en lo economico.
A TI NO TE MANDARÝA FUSILAR, SIMPLEMENTE TE IGNORARÝA, QUE ES PEOR.
hombre, yo prefiero que me ignoren a que me fusilen, pero como me considero algo liberal, acepto que en gustos se rompen generos
TE DEDICAS A INTERVENIR EN UN FORO DEDICADO A ALGO QUE NUNCA HA EXISTIDO
y tu no?, entonces, a que te estas dedicando?
Re: Re: Liberalismo=corrupción
Enviado por el día 16 de Octubre de 2006 a las 17:40
Yo creo que Parm ha tocado un punto importante. El liberalismo es tan útopico como el socialismo: es imposible que seamos completamente libres como que seamos completamente iguales. Es cierto lo que dice: los que apoyan el comunismo dicen que Rusia fracasó porque traicionó las teorías originales. No será que algunas teorías suenan muy bien pero son imposibles de llevar a la práctica? La pregunta sería cuál sería la alternativa a estas opciones...
Re: Re: Re: Liberalismo=corrupción
Enviado por el día 16 de Octubre de 2006 a las 18:26
Lo realmente utópico es creer que se puede afectar los acuerdos libres y pacíficos de la gente,dejaos de tocar nuestra narices y dejad a la gente en paz,el liberalismo no es otra cosa que respetar esos acuerdos libres, mientras más intervención hay ... más demora en el hecho de poder alcanzar una sociedad liberal ,los soberbios que se creen saber que es más útil para la gente que la gente misma ...id a trabajar, no de políticos sino en un trabajo digno y honrado y no nos toquen más los cojones a quienes queremos vivir en paz con nuestros semejantes...