liberalismo.org
Portada » Foros » España » ¿A qué obedecen estas maniobras judiciales?

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

¿A qué obedecen estas maniobras judiciales?
Enviado por el día 22 de Octubre de 2006 a las 16:58
Una de las cosas más curiosas es este mar de fondo judicial en torno al 11-M, la ETA y otros asuntos similares. Aprovechando la estructura anticuada de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que asegura ya un procedimiento bastante lento, la Fiscalía ya no se molesta en disimular su desprecio a la legalidad, sino que deliberadamente está ayudando a los que mataron a mil (y probablemente mil doscientos) compatriotas nuestros. No sabíamos nada de los peritos esos famosos, el ácido bórico era algo irrelevante, pero salta Garzón como una pantera, contra toda evidencia, pisoteando a tres humildes ciudadanos. (Ver foros anteriores). No contento con ello, retiene el caso contra toda evidencia, provoca un retardo malicioso al remitirlo deliberadamente al juez equivocado. No sabíamos nada de la juez Gallego, pero la Fiscalía está dotada de poderes sobrenaturales, que la permiten deducir que es según ellos "la criatura más deplorable que habita en este país." Y todo ello, mucho antes de que le haya dado tiempo a leer la primera palabra de un sumario. Sin embargo lo de Garzón es para la Fiscalía un acto jurídico impecable. Ýñádase a todo esto el hecho de que pretenda mantenerse de instructor al juez Del Olmo, a pesar de que está medio ciego según su propio Secretario, o que no se practicaran las autopsias de los muertos de Leganés, o las rebajas en las penas, con el pretexto infame de no obstaculizar un proceso político, etc. En suma, son unas actuaciones muy alejadas de una sana praxis jurídica, son ya bastantes actuaciones en este sentido y van todas en la dirección de proteger a los asesinos de mil compatriotas. Vuelvo a decir lo de siempre: que haya un Fiscal desaprensivo, que se le vaya la olla o cualquier cosa, es perfectamente lógico y "errare humanum est." Que la Fiscalía, como todo órgano compuesto de personas, tenga una o varias actuaciones diaparatadas, que a veces beneficie a unos y otras perjudique a otros, es fácilmente entendible, pues todos tenemos patinazos, errores, olvidos u omisiones. ¡Pero esta sistemática descarada actitud a favor del terrorismo y en contra de la ley y de una sana praxis jurídica!... Esto ya pasa de castaño oscuro, razón por la cual urge saber...

1. ¿A qué denominador común obedecen todas estas actuaciones?
2. Desde ya, saber si la Fiscalía se va a someter a los cánones comunes del principio de legalidad.
3. Que aunque no sorprendan esas decisiones insólitas, si alguien del arco parlamentario va a presionar para que la Fiscalía y algunos jueces vayan por el buen camino. (Y si se van a pedir cabezas).
4. Si hay previsto algún acto específico, no contra el Gobierno por su acercamiento a ETA, (que eso sí habrá y mucho) sino contra esta tropa de jueces y fiscales corruptos, que protegen a ETA. Está bien que los políticos que se someten a los dictados de ETA, sientan la presión de la calle, pero no deben acarrear con toda la presión. Los jueces también deben afrontar las consecuencias de sus actos.
Re: ¿A qué obedecen estas maniobras judiciales?
Enviado por el día 22 de Octubre de 2006 a las 17:10
Solo puedo estar de acuerdo con "reydavid22"en su alegato contra la actuacion sectaria del Fiscal General del Estado que mas parece estar a favor de los terroristas que de las víctimas.Pero en absoluto puedo apoyar su "generalización" cuando habla de "ESTA TROPA DE JUECES Y FISCALES CORRUPTOS QUE PROTEGEN A ETA".
Re: Re: ¿A qué obedecen estas maniobras judiciales?
Enviado por el día 22 de Octubre de 2006 a las 17:14
Puede que tengas razón, es más: deseo de corazón que la tengas. El tiempo lo dirá.
Re: ¿A qué obedecen estas maniobras judiciales?
Enviado por el día 22 de Octubre de 2006 a las 17:28
Puedo estar de acuerdo con "reydavid22" cuando se extraña de la actitud reiterada de la Fiscalia General del Estado en cuanto parece apoyar mas al terrorimo que a sus víctimas , y, concretamente,en su apoyo al Juez Garzón en su imputación reciente a tres Peritos policiales con evidente falta de jurisdiccion y competencia para ello.Pero no puedo, en absoluto, estar conforme con la generalización que supone hablar de "esta tropa de jueces y fiscales corruptos que protegen a ETA".No puede olvidarse a la inmensa mayoria que en miles de casos no tan conocidos cumplen estrictamente con su deber. Como , en asuntos mas mediaticos, tampoco cabe olvidar la actuacion de Jueces como Grande Marlaska o, ahora, Genma Gallego.Es impensable que "alguien" del "arco parlamentario" vaya a "presionar para que la Fiscalia y algunos jueces vayan por buen camino".Porque olvida, sencillamente, la division de poderes y que el Legislativo no puede inmiscuirse en la actuacion judicial directa o indirectamente. Por consiguiente, de la posibilidad de "presiones" nada de nada.La Fiscalia esta sometida al principio de legalidad y obligada a defenderlo en todo caso. Si no lo hace será su responsabilidad.Y los Jueces y Magistrados estan constitucionalmente sometidos UNICAMENTE AL IMPERIO DE LA LEY por lo que son siempre INDEPENDIENTES en su actuacion judicial, imperativamente razonada y sujeta a un sistema riguroso de recursos .-
Re: Re: ¿A qué obedecen estas maniobras judiciales?
Enviado por el día 22 de Octubre de 2006 a las 17:56
Ya digo que deseo de corazón que tengas razón, en todo caso, quizá me haya expresado mal, pero cuando yo hablo de los jueces que protegen a ETA, no doy por supuesto que todos los jueces protejan a ETA, pero me refiero al sector de cuatro, cinco, diez o veinte que sí que protegen a ETA. Aparte de todo esto, tú sabrás que hay mecanismos para doblegar a los jueces y fiscales. Yo hablo de eso. Y serán pocos, pero... están situados en lugares estratégicos. No sé si te suena, pero por ejemplo: ¿has oído hablar de un tal Bacigalupo? Serán pocos, pero son muy poderosos y contra esos pocos, propongo que se haga algún tipo de protesta o manifestación. Y no olvides que con los jueces y políticos corruptos, pasa una cosa: los políticos corruptos pasan, pero los jueces corruptos se quedan y eso hay que cambiarlo. ¡Digo yo! ¿No?
Re: Re: ¿A qué obedecen estas maniobras judiciales?
Enviado por el día 22 de Octubre de 2006 a las 19:18
Es que hay mecanismos bastardos: muchos jueces los puso ahí el PSOE en el TS, en el TC y en el CGPJ. Entonces no se ajustan al canon de legalidad, sino al canon de "lo que conviene para proteger una mentira", la del 11-M. Si los políticos que protegen a ETA merecen una respuesta ciudadana: ¿no la merecen también los jueces que hacen lo mismo saltándose el Código Penal? Independencia... pues ya se ve la de Garzón, la de Del Olmo o la de Cándido. Responsabilidad, por no ser independientes, por no atenerse al imperio de la ley. ¡Eso hay que exigir, porque está en la Constitución!
Re: Re: Re: ¿A qué obedecen estas maniobras judiciales?
Enviado por el día 22 de Octubre de 2006 a las 19:37
Pedorreras ya las tengo y las oigo cuando como "fabes".

Re: Re: Re: Re: ¿A qué obedecen estas maniobras judiciales?
Enviado por el día 23 de Octubre de 2006 a las 17:18
Si hubiera obedecido mis dos primeros impulsos, seguramente me habría pasado varios pueblos tanto en un caso, como en el otro. Pero esta vez no iré por ese camino. En el pensamiento, realmente los dos valores que están en pugna son "justicia y estabilidad." A veces conviene sacrificar el valor justicia por estabilidad, para evitar catástrofes impredecibles. Otras veces, aun a fuerza de perder un poco de estabilidad, conviene dar rienda suelta al resarcimiento al que somos acreedores por la injusticia causada. Lo más parecido a la perfección es cuando ganamos por los dos lados, (cosa que rara vez sucede). Pero por desgracia, es más frecuente que la injusticia categórica lleve consigo una inestabilidad amenazadora. Y esto es lo que sucede con autos como el de Garzón o decisiones de la Fiscalía que objetiva e injustamente benefician a ETA. Decisiones injustas, que además crean inestabilidad y lesionan la buena fe ciudadana, que ha permanecido durante décadas, pensando que estos jueces y fiscales, se batirían el cobre con los asesinos de 1000 compatriotas. (Como ha sido hasta ahora). La pregunta es si la respuesta a tales atropellos debe ir más allá de la nulidad y si la ciudadanía debe mostrar su repulsa y pedir que se adopten las medidas penales y disciplinarias a las que tanto por Justicia como por estabilidad se han hecho acreedores. En cuanto a tu mensaje, me pones ante un dilema: si digo todo lo que pienso, podría ser muy venenoso, si te ignoro, pecaría de grosero y de prepotente, conque resumiendo: tu mensaje es poco afortunado. Rezaré a Apolo para que te inyecte una mayor lucidez de la que exhibes en este mensaje. ¡Que goces con salud de tu viaje! ¡Hasta otra!
Re: Re: Re: Re: Re: ¿A qué obedecen estas maniobras judiciales?
Enviado por el día 26 de Octubre de 2006 a las 21:10
Sí, esto pasa de castaño oscuro... Pero con el Fiscal este nuevo que ha salido, quizás no esté todo perdido... ¿No crees David?
Re: Re: Re: Re: Re: ¿A qué obedecen estas maniobras judiciales?
Enviado por el día 27 de Octubre de 2006 a las 21:08
¡A Las Salesas!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿A qué obedecen estas maniobras judiciales?
Enviado por el día 28 de Octubre de 2006 a las 00:34
¿Otra vez?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿A qué obedecen estas maniobras judiciales?
Enviado por el día 28 de Octubre de 2006 a las 10:32
Es un poco sospechoso lo de los jueces...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿A qué obedecen estas maniobras judiciales?
Enviado por el día 29 de Octubre de 2006 a las 21:21
Y lo de Garzón, más.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿A qué obedecen estas maniobras judiciales?
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 20:55
Volver...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿A qué obedecen estas maniobras judiciales?
Enviado por el día 1 de Noviembre de 2006 a las 09:05
Y es curioso que un caso con pruebas abrumadoras, intenten retardarlo lo más posible de manera fraudulenta... mientras un caso con nulo contenido probatorio contra los moros, (el del 11-M) intenten acelerarlo. ¿Para qué? ¿Para que se condene injustamente a mil años a un tal Trashorras, a quien no se le ha encontrado nada de nada? ¡Me callo, pero creo que ese caso, judicialmente va a pegar un vuelco espectacular!
Re: Re: Re: Re: Re: ¿A qué obedecen estas maniobras judiciales?
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2006 a las 18:55
Perdona ,"reydavid22" pero no sé si en tu mensaje del dia 23 de Octubre, te diriges a mi o a otra persona.Porque yo no pienso emprender ningún viaje en que pueda disfrutar de tu buen deseo de "salud".Ni tampoco asumo totalmente la necesidad de que Apolo me "inyecte una mayor lucidez"....Pero, por si acaso, te voy a contestar respetuosamente.-En un mensaje anterior hablabas de los Magistrados colocados a "dedo" por el PSOE, y mencionabas a un Magistrado del Tribunal Supremo, Bacigalupo.En relacion con este individuo debo decirte, por si no lo sabias, que NO PERTENECIA A LA CARRERA JUSDICIAL cuando fué nombrado para el cargo que ocupa.Entró por el turno de "juristas ilustres" por el que acceden directamente al Tribunal Supremo generalmente Catedráticos de Derecho Civil o de Derecho Penal.En el caso de Bacigalupo se da, ademas , la circunstancia de que no es español, sino argentino, aunque actualmente disfrute de las dos nacionalidades. Efectivamente fue nombrado durante uno de los mandatos de Felipe Gonzalez y su ideario, indudablemente, es izquierdista.Pero los Magistrados del Tribunal Supremo proceden, en su inmensa mayoria, de la Carrera Judicial y son designados por el Consejo General del Poder Judicial, con intervención,entre bastidores, de las Asociaciones judiciales.-Y hay de todo, en cuanto a su manera de pensar politica: pero en el ejercicio de sus funciones se atienen al imperio de la Ley. Ahí tienes, como ejemplo, las resoluciones jurisdiccionales de la Sala 61, la especial que ilegalizó a Batasuna.-Realmente, tocando otro tema, no veo la pugna entre "justicia y estabilidad". Porque la Justicia es ajena a la politica y a la accion de gobierno y se refiere a juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. Solo en ese sentido jurisdiccional puede contribuir, y de hecho contribuye, a la estabilidad.Pero la estabilidad del sistema depende, fundamentalmente, de la politica.En ese sentido la estabilidad ciudadana en seguridad pública preventiva y en la represion de los delitos pasando inmediatamente al campo judicial. Y, cuando se habla de "inestabilidad" producida por decisiones judiciales injustas o improcedentes, debe pensarse enel sistema de recursos al que estan sometidas todas y cada una de las decisiones de los Jueces y Magistrados.Y hay que pensar que, siendo distintos y plurales los Jueces que integran las Salas de Justicia,NO TODOS SE VAN A EQUIVOCAR NI TODOS VAN A SER PERSONAS INDECENTES Y CORRUPTAS como, hipotéticamente, serian los funcionarios que han dictado las resoluciones recurridas...
Saludos cordiales.-
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿A qué obedecen estas maniobras judiciales?
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2006 a las 19:22
Madovi: en realidad respondía a un mensaje de Celtibera, era el principio y como he podido comprobar, no estaba de viaje, sino que vive allí y posteriormente demostró mayor lucidez. (Otra cosa es que no siempre esté de acuerdo con ella). Realmente, Justicia y estabilidad sí están en pugna en muchas ocasiones: si te explico por qué, gastaría muchas palabras... pero bueno, la falta de estabilidad en lo judicial supone que un juez agrede a tres ciudadanos contra toda evidencia, le quitan del caso, sí, es cierto, perfecto, mañana hace otra, le quitan, revisan su actuación y pasado vuelve a hacer otra... Y así, seguimos como Penélope, tejiendo y destejiendo, cuando sabemos que mañana volverá a hacer otra. Entonces eso no da estabilidad. Yo digo: ¿no es mejor incapacitarlo?
Re: Re: Re: Re: ¿A qué obedecen estas maniobras judiciales?
Enviado por el día 1 de Noviembre de 2006 a las 09:39
Celtibera, tú con el viva: él te escuchará, yo no. ¡Lo siento!
Re: Re: Re: Re: Re: ¿A qué obedecen estas maniobras judiciales?
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2006 a las 19:01
Mi patria es dulce por fuera, y muy amarga por dentro;
Mi patria es dulce como chocolate
Mi patria es dulce como un chocolate con almendras
Mi patria es dulce. Mi patria es agria; pero no toda
Mi patria es dulce como tu saliva
Mi patria es dulce come una lagrima
Mi patria es dulce como el estallido de un canon como un manantial de perlas rosas derramados por los minotauros de nuestra ilusa libertad
Mi patria es dulce pero tambien seca y desabrida
Mi patria es dulce senza il Dulce
Mi patria es dulce. Tan dulce que todo pais de el Primer Mundo lo ha usado como azucar.
Mi patria es dulce, aunque un poco homofoba, sucia y grasienta, pero se va sobreviviendo a base de fantasia.
Mi patria es dulce y mi cafe tambien
Mi patria es dulce mi lecho amargo, tus ojos tristes, tus pechos agrios.Mi patria es dulce, tu risa es llanto , tus suenos aire, tu pelo largo.Mi patria es dulce, su sol extrano, su tierra es lisa, su monte es llano.
Mi patria es dulce cuando se desnuda de banderas i de hitos, cuando olvida sus azanas y me mira con ojos ingenuos, mi patria es dulce cuande me besa en el frente y no en el puño.
Mi patria es dulce mi patria es la tierra

Nicolás Guillén
Re: Re: Re: Re: Re: ¿A qué obedecen estas maniobras judiciales?
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2006 a las 19:05
No te queda más, Anaparra,
Habrás de escucharme.

El viva es ficción, pero yo soy verdadera.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿A qué obedecen estas maniobras judiciales?
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2006 a las 19:11
Claro que te habrás dado cuenta que yo, a parte de comer fabas... etc... no había participado en este hilo...

Lo cual, Anaparra, me honra. Juegos del inconsciente y de las "resonancias mórficas".


Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿A qué obedecen estas maniobras judiciales?
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2006 a las 08:25
Lo que para mi no admite ninguna duda, que los devaneos del Baltasar Garzón entre la política y la judicatura, y "el querer estar a la vez rezando y jodiendo", le han hecho perder toda credibilidad como juez.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿A qué obedecen estas maniobras judiciales?
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2006 a las 11:27
En eso estoy completamente de acuerdo.Un Juez no puede ser un buen politico ni un politico puede ser nunca un buen Juez.La politica es el "arte de lo posible" y se presta a la "componenda",a la "sinuosidad", a la "ambigüedad". La Justicia se basa en el DERECHO, EN LO "RECTO",sabe de la rectilínea en la aplicacion de la Ley, y hace abstraccion de "conveniencias" politicas o de cualquier tipo. Garzón es el ejemplo de que un Juez que se pasa a la politica nunca deberia volver a la Carrera Judicial....porque volveria "deformado".Estoy de acuerdo contigo "castelar".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿A qué obedecen estas maniobras judiciales?
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2006 a las 12:29
Por cierto, ha quedado vacante la cartera de Justicia... bueno, lo que no queda vacante es la justicia de cartera...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿A qué obedecen estas maniobras judiciales?
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2006 a las 12:33
¿Sería plausible la supresión del Ministerio de Justicia como tal? Las funciones administrativas que ahora desarrolla podrían muy bien ser competencia de una dirección general del ministerio del Interior, y el real gobierno del Poder Judicial quedaría más nítidamente adjudicado al órgano que le corresponde según la lógica más aristotélica: el CGPJ.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿A qué obedecen estas maniobras judiciales?
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2006 a las 20:20
Totalmente plausible, con un Decreto de organización de los Ministerios... y suprimido.