España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
¿Intoxicación informativa?...¿de quién?
Enviado por el día 22 de Octubre de 2006 a las 19:40
...de los de siempre:
"El Papa apoyó el proceso de paz tras la mediación del obispo Uriarte ante el Vaticano"
http://www.elpais.es/articulo/espana/Papa/apoyo/pr...
El desmentido:
http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_12...
¿Quien miente?
P.D.A mi no me casquéis que sólo hago de mensajero.
Peste pais.
"El Papa apoyó el proceso de paz tras la mediación del obispo Uriarte ante el Vaticano"
http://www.elpais.es/articulo/espana/Papa/apoyo/pr...
El desmentido:
http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_12...
¿Quien miente?
P.D.A mi no me casquéis que sólo hago de mensajero.
Peste pais.
Re: ¿Intoxicación informativa?...¿de quién?
Enviado por el día 22 de Octubre de 2006 a las 21:25
La Iglesia nunca se va a pronunciar ni a favor ni en contra de una manera clara, porque como Institución de cerca de dos mil años no lo hace nunca.
Créeme que se puede estar en un lado y en otro al mismo tiempo, o, dicho de otra manera, decir a cada cual lo que quiere escuchar y que el correspondiente se quede tan contento.
Cañizares y Rouco Varela nunca van a aceptar que La Iglesia ha apoyado el proceso de paz, o de negociación con ETA o como quiera llamarse. TAMPOCO van a poder afirmar y probar que la Iglesia se ha opuesto con la máxima firmeza al mismo.
Roger Etchegaray, según me cuentan, ha tenido un papel clave en el proceso de negociación, pero mucho más aún una fundación suiza llamada Henry Dunant, cuya caja fuerte tiene documentos interesantes ( pero nada dramáticos para los que sostenemos que con ETA sólo se puede negociar políticamente su disolución y la salida más o menos pautada de sus presos )
Y como las cosas nunca son blancas ni negras, y menos aún con la Iglesia pues va a ser que los dos tienen razón.
Créeme que se puede estar en un lado y en otro al mismo tiempo, o, dicho de otra manera, decir a cada cual lo que quiere escuchar y que el correspondiente se quede tan contento.
Cañizares y Rouco Varela nunca van a aceptar que La Iglesia ha apoyado el proceso de paz, o de negociación con ETA o como quiera llamarse. TAMPOCO van a poder afirmar y probar que la Iglesia se ha opuesto con la máxima firmeza al mismo.
Roger Etchegaray, según me cuentan, ha tenido un papel clave en el proceso de negociación, pero mucho más aún una fundación suiza llamada Henry Dunant, cuya caja fuerte tiene documentos interesantes ( pero nada dramáticos para los que sostenemos que con ETA sólo se puede negociar políticamente su disolución y la salida más o menos pautada de sus presos )
Y como las cosas nunca son blancas ni negras, y menos aún con la Iglesia pues va a ser que los dos tienen razón.
Re: Re: ¿Intoxicación informativa?...¿de quién?
Enviado por el día 22 de Octubre de 2006 a las 21:28
En todo caso y sobre el proceso de paz, creáme que toda la barahúnda que mete el PP se limita a una y sólo una cosa; la inclusión de una fórmula más o menos retórica, ambigua, poco clara, sin contenido normatico, etcétera, parecida al derecho de decidir que se reconoce en la Declaración de Stormont.
Re: Re: Re: ¿Intoxicación informativa?...¿de quién?
Enviado por el día 22 de Octubre de 2006 a las 21:30
Y que por supuesto el PP, sus máximos dirigentes, saben que ni se va a entregar Navarra ( más bien todo lo contrario durante algunas décadas al menos )ni se va a dar la independencia del País Vasco, ni va a haber precio político ni etcétera, etcétera.
Re: Re: Re: Re: ¿Intoxicación informativa?...¿de quién?
Enviado por el día 23 de Octubre de 2006 a las 00:22
"con ETA sólo se puede negociar políticamente su disolución y la salida más o menos pautada de sus presos".
Esperemos que la disolución sea cuanto antes, y la salida de presos cuanto más pautada mejor.
Saludos.
Esperemos que la disolución sea cuanto antes, y la salida de presos cuanto más pautada mejor.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Intoxicación informativa?...¿de quién?
Enviado por el día 23 de Octubre de 2006 a las 07:45
En este foro por cualquier cosa te tildan de filoterrorista, de rojoseparatista, marxista o librepensador, pero vamos, lo de la salida de los presos entre tres y seis años después de la disolución de ETA parece de todo sentido común y es totalmente homologable a lo que ha sucedido en otros países del primer mundo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Intoxicación informativa?...¿de quién?
Enviado por el día 23 de Octubre de 2006 a las 12:59
fenariego y faras, amigos de los terroristas.
saludos
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Intoxicación informativa?...¿de quién?
Enviado por el día 23 de Octubre de 2006 a las 16:40
El diario El País ha querido atribuir este domingo al Papa un apoyo al llamado proceso de paz del Gobierno de Zapatero, que no se ha producido. El gran titular del periódico de Polanco con el supuesto apoyo de Benedicto XVI al proceso se basaba en una frase pronunciada por el Santo Padre el pasado mes de abril. Ese día el Papa invitaba a rezar para que “se consolidaran los horizontes de paz que parecen abrirse en el País Vasco y en toda España y a superar los obstáculos que puedan presentarse”. La máxima autoridad de la Iglesia católica invitaba a rezar para que la esperanza de la paz llegara a materializarse, lo que no supone ni respaldar ni criticar la política que está llevando a cabo Zapatero. Es innegable que el alto el fuego declarado por ETA generó la pasada primavera, que es cuando se pronunciaron esas palabras, la esperanza de un fin definitivo de la violencia. Cómo esas esperanzas puedan materializarse y qué ha sucedido desde entonces es otra cuestión. La Santa Sede siempre deja estas cuestiones en manos de la Iglesia que está presente en cada país. La Conferencia Episcopal Española nunca se ha negado a que, si se dan las condiciones necesarias, se produzca un diálogo con los terroristas. La Conferencia Episcopal, en el único documento oficial sobre esta cuestión - la Instrucción Valoración Moral del Terrorismo en España- asegura que no es lícito un diálogo político con los terroristas. Marca así un límite al modo en el que las esperanzas de paz pueden concretarse. Si los terroristas abandonan efectivamente las armas y no exigen concesiones políticas a cambio, el diálogo sería necesario. Pero desde luego, ese no es ahora mismo el escenario.
Línea COPE. O lo que es lo mismo, la postura de la Iglesia en este caso concreto...
http://www.cope.es/ver_noticia.php?id_noticia=2143...
Están locos estos socialistas...
Línea COPE. O lo que es lo mismo, la postura de la Iglesia en este caso concreto...
http://www.cope.es/ver_noticia.php?id_noticia=2143...
Están locos estos socialistas...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Intoxicación informativa?...¿de quién?
Enviado por el día 23 de Octubre de 2006 a las 16:46
Abundando en lo dicho y para que los rojos se enteren...
VALORACIÓN MORAL DEL TERRORISMO EN ESPAÑA,
DE SUS CAUSAS Y DE SUS CONSECUENCIAS
Instrucción Pastoral
Madrid, noviembre de 2002
Ýndice
Introducción: Para vivir en libertad, Cristo nos ha liberado (Ga 5, 1)
I. El terrorismo, forma específica de violencia armada
II. El objeto del juicio moral: terror criminal ideológico
III. Juicio moral sobre el terrorismo
a) El terrorismo es intrínsecamente perverso, nunca justificable
b) El terrorismo es una "estructura de pecado"
c) La extensión del mal: odio y miedo sistemáticos
IV. A ETA hay que enjuiciarla moralmente como “terrorismo”
V. El nacionalismo totalitario, matriz del terrorismo de ETA
Conclusión
La esperanza no defrauda (Rm 5, 5)
http://www.conferenciaepiscopal.es/documentos/Conf...
Están locos estos rojos...
VALORACIÓN MORAL DEL TERRORISMO EN ESPAÑA,
DE SUS CAUSAS Y DE SUS CONSECUENCIAS
Instrucción Pastoral
Madrid, noviembre de 2002
Ýndice
Introducción: Para vivir en libertad, Cristo nos ha liberado (Ga 5, 1)
I. El terrorismo, forma específica de violencia armada
II. El objeto del juicio moral: terror criminal ideológico
III. Juicio moral sobre el terrorismo
a) El terrorismo es intrínsecamente perverso, nunca justificable
b) El terrorismo es una "estructura de pecado"
c) La extensión del mal: odio y miedo sistemáticos
IV. A ETA hay que enjuiciarla moralmente como “terrorismo”
V. El nacionalismo totalitario, matriz del terrorismo de ETA
Conclusión
La esperanza no defrauda (Rm 5, 5)
http://www.conferenciaepiscopal.es/documentos/Conf...
Están locos estos rojos...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Intoxicación informativa?...¿de quién?
Enviado por el día 23 de Octubre de 2006 a las 17:09
A destacar...
14. La presencia de razones políticas en las raíces y en la argumentación del terrorismo no puede hacer olvidar a nadie la dimensión moral del problema. Es ésta la que debe guiar e iluminar a la razón política al afrontar el problema del terrorismo. El olvido de la dimensión moral es causa de un grave desorden que tiene consecuencias devastadoras para la vida social. Siempre existirán pretendidas o reales razones políticas que resulten capaces de seducir el juicio de algunos presentando como comprensible e incluso plausible el recurso al terrorismo. Pero lo que es necesario aclarar es que nunca puede existir razón moral alguna para el terrorismo. Quien, rechazando la actuación terrorista, quisiera servirse del fenómeno del terrorismo para sus intereses políticos cometería una gravísima inmoralidad. Esto supondría aceptar una vez más el principio inmoral: “El fin justifica cualquier medio” (cf. Rm 3, 8)
32. Cuando las condiciones señaladas no se respetan, el nacionalismo degenera en una ideología y un proyecto político excluyente, incapaz de reconocer y proteger los derechos de los ciudadanos, tentado de las aspiraciones totalitarias que afectan a cualquier opción política que absolutiza sus propios objetivos. De la naturaleza perniciosa de este nacionalismo ha advertido el Magisterio de la Iglesia en numerosas ocasiones.
El nacionalismo en que se fundamenta la asociación terrorista ETA no cumple las condiciones requeridas para su legitimidad moral, puesto que necesita absolutizar sus objetivos para justificar sus acciones terroristas; pretende imponer por la fuerza sus propias convicciones políticas atropellando la libertad de los ciudadanos; y llega a eliminar a los que tienen otras legítimas opciones políticas. Por todo ello, el nacionalismo de ETA es un nacionalismo totalitario e idolátrico.
El nacionalismo totalitario de ETA considera un valor absoluto el “pueblo independiente, socialista y lingüísticamente euskaldún”, todo ello además interpretado ideológicamente en clave marxista, ideología a la cual ETA somete todos los demás valores humanos, individuales y colectivos, menospreciando la voluntad reiteradamente manifestada por la inmensa mayoría de la población.
40. Ante cualquier problema entre personas o grupos humanos, la Iglesia subraya el valor del diálogo respetuoso, leal y libre como la forma más digna y recomendable, para superar las dificultades surgidas en la convivencia. Al hablar del diálogo no nos referimos a ETA, que no puede ser considerada como interlocutor político de un Estado legítimo, ni representa políticamente a nadie, sino al necesario diálogo y colaboración entre las diferentes instituciones sociales y políticas para eliminar la presencia del terrorismo, garantizar firmemente los legítimos derechos de los ciudadanos y perfeccionar, en lo que sea necesario, las formas de organizar la convivencia en libertad y justicia.
Yo creo que se entiende todo y no se andan con medias tintas...
14. La presencia de razones políticas en las raíces y en la argumentación del terrorismo no puede hacer olvidar a nadie la dimensión moral del problema. Es ésta la que debe guiar e iluminar a la razón política al afrontar el problema del terrorismo. El olvido de la dimensión moral es causa de un grave desorden que tiene consecuencias devastadoras para la vida social. Siempre existirán pretendidas o reales razones políticas que resulten capaces de seducir el juicio de algunos presentando como comprensible e incluso plausible el recurso al terrorismo. Pero lo que es necesario aclarar es que nunca puede existir razón moral alguna para el terrorismo. Quien, rechazando la actuación terrorista, quisiera servirse del fenómeno del terrorismo para sus intereses políticos cometería una gravísima inmoralidad. Esto supondría aceptar una vez más el principio inmoral: “El fin justifica cualquier medio” (cf. Rm 3, 8)
32. Cuando las condiciones señaladas no se respetan, el nacionalismo degenera en una ideología y un proyecto político excluyente, incapaz de reconocer y proteger los derechos de los ciudadanos, tentado de las aspiraciones totalitarias que afectan a cualquier opción política que absolutiza sus propios objetivos. De la naturaleza perniciosa de este nacionalismo ha advertido el Magisterio de la Iglesia en numerosas ocasiones.
El nacionalismo en que se fundamenta la asociación terrorista ETA no cumple las condiciones requeridas para su legitimidad moral, puesto que necesita absolutizar sus objetivos para justificar sus acciones terroristas; pretende imponer por la fuerza sus propias convicciones políticas atropellando la libertad de los ciudadanos; y llega a eliminar a los que tienen otras legítimas opciones políticas. Por todo ello, el nacionalismo de ETA es un nacionalismo totalitario e idolátrico.
El nacionalismo totalitario de ETA considera un valor absoluto el “pueblo independiente, socialista y lingüísticamente euskaldún”, todo ello además interpretado ideológicamente en clave marxista, ideología a la cual ETA somete todos los demás valores humanos, individuales y colectivos, menospreciando la voluntad reiteradamente manifestada por la inmensa mayoría de la población.
40. Ante cualquier problema entre personas o grupos humanos, la Iglesia subraya el valor del diálogo respetuoso, leal y libre como la forma más digna y recomendable, para superar las dificultades surgidas en la convivencia. Al hablar del diálogo no nos referimos a ETA, que no puede ser considerada como interlocutor político de un Estado legítimo, ni representa políticamente a nadie, sino al necesario diálogo y colaboración entre las diferentes instituciones sociales y políticas para eliminar la presencia del terrorismo, garantizar firmemente los legítimos derechos de los ciudadanos y perfeccionar, en lo que sea necesario, las formas de organizar la convivencia en libertad y justicia.
Yo creo que se entiende todo y no se andan con medias tintas...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Intoxicación informativa?...¿de quién?
Enviado por el día 23 de Octubre de 2006 a las 17:11
A ver...
¿Dónde está el trío calavera?
:DDDDDDDDDDDDDDDDDDD
¿Dónde está el trío calavera?
:DDDDDDDDDDDDDDDDDDD
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Intoxicación informativa?...¿de quién?
Enviado por el día 23 de Octubre de 2006 a las 17:41
Lo que diga la Iglesia me trae sin cuidado y lo que diga "El País", tres cuartos de lo mismo. Lo que hayan hecho Suárez, González o Aznar, me importa tres "pepiños". (Uno por cada Presidente). Pero ni los delincuentes, ni los criminales, ni menos los terroristas deben eludir ni aminorar ni un gramo, la pena a la que por Justicia se han hecho acreedores. Y todos los políticos que les ayuden y los (muchos o pocos) jueces y fiscales que les acompañen en el camino, deben seguir acompañándoles hasta las últimas consecuencias, en el camino de la cárcel per sécula seculórum, nunca mejor dicho.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Intoxicación informativa?...¿de quién?
Enviado por el día 23 de Octubre de 2006 a las 19:03
Que alguien me ponga al día de los presos de eta que excarceló Aznar durante la tregua,fuera trampa o no,de los presos que se acercaron al Pais Vasco etc,etc.
Si alguno tiene la peregrina idea de que el gobierno ha pactado la independencia del Pais Vasco y la entrega de Navarra,no se de donde se la saca,tendrá información priviligiada.Yo sufro apagón informativo.
Que lo pida Batasuna o eta,no significa que se le conceda,son los últimos ladridos de presa acosada que no le queda ya más que éso..berrear.
Están acabados,c'est fini.
Si alguno tiene la peregrina idea de que el gobierno ha pactado la independencia del Pais Vasco y la entrega de Navarra,no se de donde se la saca,tendrá información priviligiada.Yo sufro apagón informativo.
Que lo pida Batasuna o eta,no significa que se le conceda,son los últimos ladridos de presa acosada que no le queda ya más que éso..berrear.
Están acabados,c'est fini.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Intoxicación informativa?...¿de quién?
Enviado por el día 23 de Octubre de 2006 a las 19:17
Pues este muerto está muy vivo...
Están locos estos rojos...
Están locos estos rojos...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Intoxicación informativa?...¿de quién?
Enviado por el día 23 de Octubre de 2006 a las 19:17
http://www.elmundo.es/nacional/eta/tregua/historia...
http://www.elmundo.es/1999/04/01/espana/1N0057.htm...
http://www.elmundo.es/1999/09/08/espana/08N0000.ht...
por ejemplo.
fijarse que el acercamiento de 105 presos sucede después de que eta haga un comunicado en plan chulo en el que acusa al gobierno de estancamiento del proceso de paz.
saludos
http://www.elmundo.es/1999/04/01/espana/1N0057.htm...
http://www.elmundo.es/1999/09/08/espana/08N0000.ht...
por ejemplo.
fijarse que el acercamiento de 105 presos sucede después de que eta haga un comunicado en plan chulo en el que acusa al gobierno de estancamiento del proceso de paz.
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Intoxicación informativa?...¿de quién?
Enviado por el día 23 de Octubre de 2006 a las 19:34
Pues es lo que hay,negar ahora la evidencia de que con Aznar no se hizo al menos lo mismo con los presos,me parece de poco objetivos.
Claro que,me gustaría conocer el contenido de la caja fuerte que dice Faras.
(Yo,tecleando con un rojeras,qué pais):P
Claro que,me gustaría conocer el contenido de la caja fuerte que dice Faras.
(Yo,tecleando con un rojeras,qué pais):P
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Intoxicación informativa?...¿de quién?
Enviado por el día 23 de Octubre de 2006 a las 19:52
El Congreso pide por unanimidad que el Gobierno «flexibilice» la política penitenciaria...
http://www.elmundo.es/1998/11/11/espana/11N0022.ht...
Los 105 traslados fueron comunicados un día antes al PSOE y ayer mismo al resto de fuerzas políticas con representación parlamentaria.
El ministro del Interior hizo especial hincapié en la necesidad de recuperar la «cohesión» entre los partidos e inscribió la decisión en la resolución aprobada el pasado 3 de noviembre en el Congreso.
La moción, apoyada unánimemente, pedía una nueva política penitenciaria «dinámica, flexible y consensuada».
Parece ser que en tiempos del PP había un consenso que no hay en la actualidad...
No veo noticias que hagan mención al rechazo del proceso por parte de las víctimas...
No veo que se hable de territorialidad...
No veo que se lleve el asunto al Parlamento Europeo...
No veo que se hable de legalización de batasuna...
No veo que se hable de que el PP tapara el entramado de extorsión etarra...
No veo que se hable del "ámbito de decisión vasco"...
Lo que sí es una realidad es ésto...
Cuatro años de diálogo en secreto, incluso cuando ETA asesinaba y zETApé firmaba el pacto antiterrorista...
http://especiales.diariovasco.com/2006/eta/proceso...
Es lo que hay.
http://www.elmundo.es/1998/11/11/espana/11N0022.ht...
Los 105 traslados fueron comunicados un día antes al PSOE y ayer mismo al resto de fuerzas políticas con representación parlamentaria.
El ministro del Interior hizo especial hincapié en la necesidad de recuperar la «cohesión» entre los partidos e inscribió la decisión en la resolución aprobada el pasado 3 de noviembre en el Congreso.
La moción, apoyada unánimemente, pedía una nueva política penitenciaria «dinámica, flexible y consensuada».
Parece ser que en tiempos del PP había un consenso que no hay en la actualidad...
No veo noticias que hagan mención al rechazo del proceso por parte de las víctimas...
No veo que se hable de territorialidad...
No veo que se lleve el asunto al Parlamento Europeo...
No veo que se hable de legalización de batasuna...
No veo que se hable de que el PP tapara el entramado de extorsión etarra...
No veo que se hable del "ámbito de decisión vasco"...
Lo que sí es una realidad es ésto...
Cuatro años de diálogo en secreto, incluso cuando ETA asesinaba y zETApé firmaba el pacto antiterrorista...
http://especiales.diariovasco.com/2006/eta/proceso...
Es lo que hay.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Intoxicación informativa?...¿de quién?
Enviado por el día 23 de Octubre de 2006 a las 19:56
P.D.
El proceso con el PP duró poco más de un año. Los etarras no consiguieron NADA.
Con zETApé la cosa viene de muy lejos. Cuatro años...
Están locos (y ciegos) estos rojos...
El proceso con el PP duró poco más de un año. Los etarras no consiguieron NADA.
Con zETApé la cosa viene de muy lejos. Cuatro años...
Están locos (y ciegos) estos rojos...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Intoxicación informativa?...¿de quién?
Enviado por el día 23 de Octubre de 2006 a las 20:24
Lo que fastidiaría a muchos,es que eta acabara de existir en esta legislatura,con ZP en el poder, sin las contrapartidas que muchos alegan;presos a la calle,independencia,Navarra,País Vasco último organo de decisión.
Mira que si al final acaba sólo con la legalización de un partido político aberzale,suelta de presos sin delitos de sangre y excarcelación y reducción de penas de los que lleven más tiempo......
Al final tengo la impresión de lo que importa es más el quien que el cómo.Creo que hay que esperar y no hacer caso de los ladridos batasunos.
Mira que si al final acaba sólo con la legalización de un partido político aberzale,suelta de presos sin delitos de sangre y excarcelación y reducción de penas de los que lleven más tiempo......
Al final tengo la impresión de lo que importa es más el quien que el cómo.Creo que hay que esperar y no hacer caso de los ladridos batasunos.