España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Curiosidades científicas.
Enviado por el día 23 de Octubre de 2006 a las 10:29
No se si están en lo cierto estas teorías, pero me hace mucha gracias que, después de todo, dos de los estados más importantes de la historia, pudieran ser "colonias" de estos pequeños bajitos trabajadores que somos los gallegos. (jejejejjeje)
http://www.lavozdegalicia.es/buscavoz/ver_resultad...
A esto añadimos el hecho de que en un artículo, de un ingés, que leí recientemente (y del cual no encuentro enlace) había un estudio que decía que genéticamente los ingleses son bastante más gallegos que sajones, debido a las migraciones gallegas. (Y esto viene al pairo de cierto personaje del que leí que los ingleses eran una raza superior).
Saludos cordiales.
http://www.lavozdegalicia.es/buscavoz/ver_resultad...
A esto añadimos el hecho de que en un artículo, de un ingés, que leí recientemente (y del cual no encuentro enlace) había un estudio que decía que genéticamente los ingleses son bastante más gallegos que sajones, debido a las migraciones gallegas. (Y esto viene al pairo de cierto personaje del que leí que los ingleses eran una raza superior).
Saludos cordiales.
Re: Curiosidades científicas.
Enviado por el día 23 de Octubre de 2006 a las 14:51
bienvenido hombre ha estado usted muy ausente ...
desgraciadamente no es tan asi ,,, los ingleses y britanicos orginarios (celtas ) pueden ser de origen celtico de lo que ahora es galicia , pero fueron sustuidos en la edad media por sajones y nordicos. Es tanto asi que hoy el componente britanico nativo ( celta ) es minoritario en el mix genetico de los britanicos.
Pero todavia en las zonas de influencia mas celtica , por ejemplo en el pais de gales donde todavia se habla la lengua celtica la gente es de complexion mas oscura que en el resto del pais ( ojos marrones y pelo negro abundan ) , yo mismo siento que tenia mucha menos pinta de "giri" cuando vivia en gales que ahora viviendo en inglaterra ,,,
aunque esto de las razas ... Bah !
saludos
Re: Re: Curiosidades científicas.
Enviado por el día 23 de Octubre de 2006 a las 18:17
Sobre el mensaje que abre el hilo no opino, pero desmitificando las creencias, "los celtas no eran rubios"...
http://www.lavozdegalicia.es/se_cultura/noticia.js...
Bienvenido phozas,
A ti te echaba yo también de menos.
Saludos feituquiño.
http://www.lavozdegalicia.es/se_cultura/noticia.js...
Bienvenido phozas,
A ti te echaba yo también de menos.
Saludos feituquiño.
Re: Re: Curiosidades científicas.
Enviado por el día 24 de Octubre de 2006 a las 10:37
El estudio reciente del inglés del que no encuentro enlace es el que sostenía que la genética inglesa tiene más de gallego que de sajón, pues la aportación de los mismos es pequeña en relación a los habitantes preexistentes en inglaterra, lo mismo que sucede aquí con los restos genéticos que hubieran podido dejar los suevos, los vándalos, e incluso los bereberes, o los franceses.
Esto no es algo importante para mi, pero me hizo gracia, sobre todo después de haber leído eso de la superioridad de una "raza" sobre otra.
Respecto a lo que expone a través del enlace celtíbera, estoy muy cerca de esas ideas. Pues desde siempre la mayoría de la población galaica se asentó a lo largo de la costa, y en la costa no abunda el arquetipo rubio, que si es más abundante en el interior. Supongo que debido a asentamientos de migraciones germánicas porteriores. Además esto daría mucha más cedibilidad a las supuestas migraciones galaicas a la costa británica, y como es lógico sería Gales el puerto de llegada de la mayoría de esos inmigrantes.
Saludos, y gracias por acordaros de mi.
Esto no es algo importante para mi, pero me hizo gracia, sobre todo después de haber leído eso de la superioridad de una "raza" sobre otra.
Respecto a lo que expone a través del enlace celtíbera, estoy muy cerca de esas ideas. Pues desde siempre la mayoría de la población galaica se asentó a lo largo de la costa, y en la costa no abunda el arquetipo rubio, que si es más abundante en el interior. Supongo que debido a asentamientos de migraciones germánicas porteriores. Además esto daría mucha más cedibilidad a las supuestas migraciones galaicas a la costa británica, y como es lógico sería Gales el puerto de llegada de la mayoría de esos inmigrantes.
Saludos, y gracias por acordaros de mi.
Re: Curiosidades científicas.
Enviado por el día 23 de Octubre de 2006 a las 16:30
He leído algo sobre la teoría de Alinei, y, a pesar de que tiene puntos interesantes, deja muchos puntos oscuros por esclarecer. Mezcla cosas como genes y lenguas sin una base real que lo sostenga, ya que en el caso que estamos tratando no hemos de olvidar que poblaciones genéticamente afines tienen una filiación lingüística diferente: un navarro vascoparlante (no indoeuropeo) es genéticamente muy parecido a un viguense galaicoparlante (indoeuropeo)o a un burgalés castellano parlante (indoeuropeo). Y sostener lo que dice el artículo asociado (el gallego tiene un origen celta) es como decir que el castellano tiene un origen vascuence.
También remonta alegremente el tema de lo que denonimamos indoeuropeo al paleolítico, cuando los lingüistas dicen que la reconstrucción de lo que ellos llaman protoindoeuropeo puede llegar hasta hace más o menos 6000 años. ¿Cómo saber qué hablaban las personas de hace 40000 años? Tal vez algunos se comunicaran en "preprotoindoeuropeo", pero únicamente es una suposición sin una base sólida sobre la que apoyarse.
Otro error es llevar el tema del celtismo al megalitismo. Cuando utilizamos la palabra "celta" lo hacemos para circunscribir una lengua y una cultura material asociadas con mayor o menor claridad a las culturas de Hallstatt y la Tene, por lo que bucear a mayor profundidad en la cuestión céltica es hoy en día un tanto descabellado.
Saludos
Sí que acierta emparentando genéticamente al occidente europeo, como ya señaló Cavalli Sforza, pero las lenguas se mueven mucho más rápido que los genes.
También remonta alegremente el tema de lo que denonimamos indoeuropeo al paleolítico, cuando los lingüistas dicen que la reconstrucción de lo que ellos llaman protoindoeuropeo puede llegar hasta hace más o menos 6000 años. ¿Cómo saber qué hablaban las personas de hace 40000 años? Tal vez algunos se comunicaran en "preprotoindoeuropeo", pero únicamente es una suposición sin una base sólida sobre la que apoyarse.
Otro error es llevar el tema del celtismo al megalitismo. Cuando utilizamos la palabra "celta" lo hacemos para circunscribir una lengua y una cultura material asociadas con mayor o menor claridad a las culturas de Hallstatt y la Tene, por lo que bucear a mayor profundidad en la cuestión céltica es hoy en día un tanto descabellado.
Saludos
Sí que acierta emparentando genéticamente al occidente europeo, como ya señaló Cavalli Sforza, pero las lenguas se mueven mucho más rápido que los genes.
Re: Re: Curiosidades científicas.
Enviado por el día 24 de Octubre de 2006 a las 10:14
Gracias a todos por contestar.En honor a la verdad, he de decir, que soy tremendamente esceptico con estas teorías (apuntas bien cuando dices que coñ.o saben sobre lo que se hablaba en un sitio u otro hace x años). Sin embargo, supongo que se referirá a un sustrato de influencia de una lengua que se hablaría en Galicia, y que debido a esas migraciones por el occidente europeo habría dejado restos comunes por toda esa geografía, así como los dejó en el gallego, lo mismo que el vasco infuenció al castellano, y posteriormente el árabe a las lenguas ibéricas (en mayor media a unas que a otras, según el tiempo de convivencia), o el inglés en nuestros días.
Me ha parecido muy interesante el hecho genético debido a las migraciones habidas entre el occidente europeo, más teniendo en cuenta que los gallegos somos una isla genética, debido a que, y supongo que despues de todo, siempre hemos sido exportadores de genes, y hemos importado pocos genes. Aunque esto al fin y al cabo no deja de ser una tontería, pues que más da, si todos somos personas.
Estoy de acuerdo contigo cuando se habla de celtismo cuando, a mi entender (y me baso en los restos arqueológicos), se trata de una cultura atlántica occidental común al noroeste de España, noroeste francés, suroeste británico, Irlanda, ...
Por cierto una galesa, como la Zeta Jones no tiene nada de sajona, y bien buena que está, jejejeje.
Saludos.
Me ha parecido muy interesante el hecho genético debido a las migraciones habidas entre el occidente europeo, más teniendo en cuenta que los gallegos somos una isla genética, debido a que, y supongo que despues de todo, siempre hemos sido exportadores de genes, y hemos importado pocos genes. Aunque esto al fin y al cabo no deja de ser una tontería, pues que más da, si todos somos personas.
Estoy de acuerdo contigo cuando se habla de celtismo cuando, a mi entender (y me baso en los restos arqueológicos), se trata de una cultura atlántica occidental común al noroeste de España, noroeste francés, suroeste británico, Irlanda, ...
Por cierto una galesa, como la Zeta Jones no tiene nada de sajona, y bien buena que está, jejejeje.
Saludos.
Re: Re: Re: Curiosidades científicas.
Enviado por el día 24 de Octubre de 2006 a las 18:46
Galicia o Galitzia es el nombre de una región de Europa Central. Toma su nombre de la primera capital de la región, la ciudad de Halicz en Ucrania (escritura polaca, en ucraniano se escribe Галич, Galich). Desde alrededor del siglo XIX, Galicia consiste en el área que se encuentra justo al norte de los Cárpatos, al este de la Pequeña Polonia y al norte y noroeste de Transilvania y Moldavia (Rumania).
(Cosas interesantes)
http://www.galespa.com.ar/arcaosdagaliza.htm
\"Seguindo o Leabhar Gabhala (libro irlandés das invasiós de Irlanda, o mais antergo testemuño da mitoloxía celta):
\"Mile fillo de Breoghan, nacido noutra terra na outra veira do mar, chegou a Eire dende a terra da morte o mando dos Gaels ... Breoghan construira unha meirande torre na outra veira do mar e dende elive nunha mañá crara, viu o lexos as costas da verdecente Eire, e animou o seu fillo a conquista de isas terras\".
Eso de que nada importa, Phozas, siendo que hoy en día todo el mundo anda ocupado en demostrar superioridades y otras evidentes sandeces, pues no sé que te diga:
Sobre la lengua:
http://foros.vieiros.com/foros/viewtopic.php?p=757...
En cuanto a la raza ya hay un documental de la BBC, sobre Lucy, nombre basado en la canción de los Beatles "Lucy in the sky with diamonds":
En 1987, el estadounidense Allan Wilson afirmaba que todos descendemos de una unica mujer que vivio hace 200.000 años en Africa. Basaba su afirmacion en un estudio genetico que realizo analizando ADN mitocondrial de 82 individuos. La hipotesis, llamada de "sustitucion", ha sido muy criticada. La teoria añade que el Homo erectus evoluciono en Africa hacia Homo sapiens sapiens, y que como tal, realizo una nueva migracion por los continentes hace de 150.000 a 200.000 años. En el lado opuesto esta la Teoria multirregional, que afirma que el Homo sapiens sapiens evoluciono por separado en cada continente a partir del Homo erectus, lo que explicaria la diversidad etnica de la especie humana.
Saludos.
(Cosas interesantes)
http://www.galespa.com.ar/arcaosdagaliza.htm
\"Seguindo o Leabhar Gabhala (libro irlandés das invasiós de Irlanda, o mais antergo testemuño da mitoloxía celta):
\"Mile fillo de Breoghan, nacido noutra terra na outra veira do mar, chegou a Eire dende a terra da morte o mando dos Gaels ... Breoghan construira unha meirande torre na outra veira do mar e dende elive nunha mañá crara, viu o lexos as costas da verdecente Eire, e animou o seu fillo a conquista de isas terras\".
Eso de que nada importa, Phozas, siendo que hoy en día todo el mundo anda ocupado en demostrar superioridades y otras evidentes sandeces, pues no sé que te diga:
Sobre la lengua:
http://foros.vieiros.com/foros/viewtopic.php?p=757...
En cuanto a la raza ya hay un documental de la BBC, sobre Lucy, nombre basado en la canción de los Beatles "Lucy in the sky with diamonds":
En 1987, el estadounidense Allan Wilson afirmaba que todos descendemos de una unica mujer que vivio hace 200.000 años en Africa. Basaba su afirmacion en un estudio genetico que realizo analizando ADN mitocondrial de 82 individuos. La hipotesis, llamada de "sustitucion", ha sido muy criticada. La teoria añade que el Homo erectus evoluciono en Africa hacia Homo sapiens sapiens, y que como tal, realizo una nueva migracion por los continentes hace de 150.000 a 200.000 años. En el lado opuesto esta la Teoria multirregional, que afirma que el Homo sapiens sapiens evoluciono por separado en cada continente a partir del Homo erectus, lo que explicaria la diversidad etnica de la especie humana.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Curiosidades científicas.
Enviado por el día 24 de Octubre de 2006 a las 18:56
Más cosas interesantes:
Se han encontrado decenas de inscripciones litográficas en tumbas y monumentos similares de la época de la dominación romana con nombres euskéricos de personas o de divinidades precristianas.
Los griegos Polibio ("Fragmentos históricos", Siglo II a.C), Estrabon (de -66 a 24 d.C, "Geografía III") y Ptolomeo ("Geografía II" mitad de S II d.C) proporcionan información que permite localizar a los VASCONES (que hablaban euskara) en lo que hoy es Navarra, la provincia de Huesca hasta el Gállego y el este de Alava, los CARISTIOS(CELTAS) en Vizcaya y Alava hasta el sur de Vitoria, los VARDULOS(CELTAS) en Guipuzcoa y una parte de Alava, los BERONES el resto de Alava y los AUTRIGONES(CELTAS) al oeste. Pero no todos estos pueblos eran de origen vasco-ibérico, algunos eran invasores celtas.
Tengo entendido que la voz "vascones" procede de la voz celtas "barscunes" que en lengua celta significa "los de lo alto" o "los de la cima". Voz que coincide con el entorno en que vivian los pueblos vascones entonces: las montañas.
Hay quien piensa, y tengo que investigar sobre el tema. Que el origen de los vascos son las tropas de los ejercitos cartagineses (¿de Anibal?) que huyeron aprovechando el paso por los pirineos (unos 20000 hombres) una vez cruzado el rio Ebro y antes de llegar a los pirineos.
El origen de las tropas de Anibal eran: ibero, bereberes libiofenicios y tingitanos de Mauritania que solían incorporar los ejércitos.
La lengua vasca y berebere, en particular la hablada en la región de los montes Atlas de la antigua Mauritania y los territorios de la antigua Persia muestra similitudes que pueden quedar explicadas con la anterior teoria.
La variedad etnica de los vascos tiene una explacion sencilla con este argumento: los 20000 que huyeron eran hombres y necesitaban mujeres que obtuvieron de los vecinos celtas con unos rasgos raciales distintos a los vascos.
Los actuales bereberes que quedan en las montañas del Atlas presentan una frecuencia de Rh negativo en su sangre del 40% , en España los vascos mantiene hoy un 32 % de Rh negativo.
Los vascos destacan como signiticativo que palabras que se encuentran en los j eroglíficos de las pirámides de Egipto y en el habla de los tuaregs (bereberes saharianos) puedan escucharse diariamente en el habla de cualquier vascoparlante, como nikk (ninik, yo), akir(aker, macho cabrío), aña (ania, anai, hermano), aste (asto, burro) etc.etc.,
Y así un sin fín.
Saludos.
Se han encontrado decenas de inscripciones litográficas en tumbas y monumentos similares de la época de la dominación romana con nombres euskéricos de personas o de divinidades precristianas.
Los griegos Polibio ("Fragmentos históricos", Siglo II a.C), Estrabon (de -66 a 24 d.C, "Geografía III") y Ptolomeo ("Geografía II" mitad de S II d.C) proporcionan información que permite localizar a los VASCONES (que hablaban euskara) en lo que hoy es Navarra, la provincia de Huesca hasta el Gállego y el este de Alava, los CARISTIOS(CELTAS) en Vizcaya y Alava hasta el sur de Vitoria, los VARDULOS(CELTAS) en Guipuzcoa y una parte de Alava, los BERONES el resto de Alava y los AUTRIGONES(CELTAS) al oeste. Pero no todos estos pueblos eran de origen vasco-ibérico, algunos eran invasores celtas.
Tengo entendido que la voz "vascones" procede de la voz celtas "barscunes" que en lengua celta significa "los de lo alto" o "los de la cima". Voz que coincide con el entorno en que vivian los pueblos vascones entonces: las montañas.
Hay quien piensa, y tengo que investigar sobre el tema. Que el origen de los vascos son las tropas de los ejercitos cartagineses (¿de Anibal?) que huyeron aprovechando el paso por los pirineos (unos 20000 hombres) una vez cruzado el rio Ebro y antes de llegar a los pirineos.
El origen de las tropas de Anibal eran: ibero, bereberes libiofenicios y tingitanos de Mauritania que solían incorporar los ejércitos.
La lengua vasca y berebere, en particular la hablada en la región de los montes Atlas de la antigua Mauritania y los territorios de la antigua Persia muestra similitudes que pueden quedar explicadas con la anterior teoria.
La variedad etnica de los vascos tiene una explacion sencilla con este argumento: los 20000 que huyeron eran hombres y necesitaban mujeres que obtuvieron de los vecinos celtas con unos rasgos raciales distintos a los vascos.
Los actuales bereberes que quedan en las montañas del Atlas presentan una frecuencia de Rh negativo en su sangre del 40% , en España los vascos mantiene hoy un 32 % de Rh negativo.
Los vascos destacan como signiticativo que palabras que se encuentran en los j eroglíficos de las pirámides de Egipto y en el habla de los tuaregs (bereberes saharianos) puedan escucharse diariamente en el habla de cualquier vascoparlante, como nikk (ninik, yo), akir(aker, macho cabrío), aña (ania, anai, hermano), aste (asto, burro) etc.etc.,
Y así un sin fín.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Curiosidades científicas.
Enviado por el día 24 de Octubre de 2006 a las 19:00
Deberíamos empezar de nuevo....a partir del cromagnon, en la cadena evolutiva antes del Sapiens-Sapiens.
A propósito, he leído que el vasco constituye el unico resto sin mezclas del hombre cromagnon. ...
A propósito, he leído que el vasco constituye el unico resto sin mezclas del hombre cromagnon. ...
Re: Re: Re: Re: Re: Curiosidades científicas.
Enviado por el día 24 de Octubre de 2006 a las 19:07
Por eso tienen esa cara, mira que son feos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Curiosidades científicas.
Enviado por el día 24 de Octubre de 2006 a las 19:29
Efectivamente,
ahí queda por los suelos la teoría de Sabino Arana.
En eso phozas lleva mucha razón. Por eso yo repito hasta la saciedad esa poesía de José María Valverde:
"Basta de razas ubérrimas".
Saludos.
ahí queda por los suelos la teoría de Sabino Arana.
En eso phozas lleva mucha razón. Por eso yo repito hasta la saciedad esa poesía de José María Valverde:
"Basta de razas ubérrimas".
Saludos.