liberalismo.org
Portada » Foros » España » Estatuto de Andalucia

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 10:08

sin entrar en la mas sustantiva y fundamental ( bizantina diria yo ) discusion de si es o no andalucia una realidad nacional ( o sobre la existencia misma de andalucia discutida por algun forero meridional ) , o sobre que es una realidad nacional. Ya abrio fenariego una discusion sobre el tema en particular ,,,

En el acuerdo alcanzado por PP y PSOE al respecto. quien consiguio mas cosas ?

Los andaluces , su clase politica o uno de los dos grandes partidos en particular.

como lo veis ?

saludos
Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 10:44
Esto es un castillo de naipes. Ahora todas las CC.AA son "realidades nacionales". Dentro de poco se defenderá la "realidad nacional" de Asturias-I.U.-ya lo hace.

La única "nación política"-aka "nación-estado" realmente existente es España.
Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 11:06
Lo de las realidades nacionales me parece patético. Se está insultando a la ley suprema por todos lados. Primero abramos el melón constitucional, y después lo que se quiera.

Saludos.
Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 11:13
Nacionalidades, realidades nacionales andaluzas, vascas, gallegas, catalanas, canarias, aragonesas o... ¿irrealidad de la nación española?

Misterio de la santísima españolidad: varias nacionalidades distintas y una sola nación verdadera.

Anda que...
Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 11:23
Y todos formamos un pais de segunda.
Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 11:29
menos mal que ayalgueru dijo, con buen criterio, que el tema "realidad nacional" estaba excluido del hilo...

saludos
Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 12:26
sostres eres un merluzo, me toca los cojons que defiendas la putta cataluña, te la metas por el culo y explote (todo se pega menos la hermosura), pero decir que España no existe es ser un indigente cultural. Coge un libro de historia paleto.
Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 12:27
rafermon, esta excluida porque es una paletada, y ya sabemos quienes son lo paletos, unicos en el mundo. La españa profunda son ellos, los prvincianos paletos como sostras.
Re: Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 12:35
Alemania, creada en 1871, vete y dile a un Bavaro que son nacion y que alemania es una irrealidad, te mirara con cara entre desprecio y sorna, y por que?, por la simple razón de que no son unos paletos como los inventa naciones españoles.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 12:54
Yo no he defendido nada, amable Seguyus, simplemente planteo un misterio y, como todo misterio, se resuelve con grandes dosis de FE, sustancia de la que ando bastante escaso.

Por lo que veo usted no.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 12:57
me refería a que hay un hilo ya sobre el tema de andalucía como realidad nacional, y que ayalgueru había excluido el tema como objeto de este hilo, a mi parecer con buen criterio, dado que soy partidario de que haya un solo hilo por tema.

por otro lado, no conozco a ningún sostres.

saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 13:13
Sé perfectamente a lo que te referías, moderador Rafer, pero permíteme que sea yo quien dictamine lo procedente o improcedente de mis palabras, si no tienes mayor inconveniente.

Si es que te pones como una hidra por un quítame allá esas pajas ;)

Saludos procedentes.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 13:15
me refería al tal segyjus, o como se escriba, que ha entrado en el foro como un elefante en una cacharrería, susceptible sertress.

y me limitaba a enfatizar lo que ayalgueru decía más arriba.

saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 13:22
Si el concepto de nación fuera objetivo, verificable científicamente, todo quedaría claro, pero como es un invento de politicos e intelectuales varios en la Edad Moderna...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 13:28
Te recomiendo un libro Arasou, escrito por el afamado politólogo Gustaff Sröeder:

"La política y la verificación científica de sus conceptos"

Es de ficción, naturalmente :)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 13:25
Suplico perdón Rafer, últimamente estoy muy sensible.

Pero si es verdad que ha entrado al trapo como un toro mal encastado: derrotando por el pitón derecho.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 13:27
os lo concedo, sertress. podéis retiraros.

saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 13:27
Me parece muy bien que decir que españa no es una irrealidad te parezca entrar como un elefante en una cacharreria, a mi parece una paletada que se diga que lo es y por tanto lo digo, o es que eres el moderador.
Si, realmente para entender a los nacionalismos crea naciones se necesita mucho más que fe, en eso estamos de acuerdo.
Y lo que teneis que hacer es pedir la independencia y dejaros de medias tintas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 13:31
Segyjus, la unificación de Alemania se hizo a hostias y con la oposición de varios territorios,se ve que no estaba tan claro el tema de la nación alemana.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 13:36
¿A quien le importa que sean una "realidad nacional"? A nadie, quizas a los muy conservadores. Cataluña es nacion, ¿y? Siguen siendo España mal que les pese, igual con el Pais Vasco. Que lloren y hagan estatutos y partidos entre selecciones de papel, no puede haber un estatuto en el que se declaren independientes.

Si no tienes a la historia de tu lado, no hay nada que temer. Ningun nacionalista puede defender sus ideas sin la historia, y ellos ni siquiera eso.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 13:37
"sostres eres un merluzo, me toca los cojons que defiendas la putta cataluña, te la metas por el culo y explote (todo se pega menos la hermosura), pero decir que España no existe es ser un indigente cultural. Coge un libro de historia paleto".

a eso me refiero, con lo de entrar como un elefante en una cacharrería.

no soy moderador, pero sí bastante moderado en todo. menos en fumar.

saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 13:38
lo que dice mister es cierto. no conozco ninguna consecuencia práctica del contenido de los estatutos de autonomía en lo que se refiere al término nación.

saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 13:38
Pues más a mi favor, o acaso los alemanes, cuya unificación fue a hostias, se pasan el dia diciendo que Alemania no existe y los politicos alegando que existe la nacion de renania, de baviera, etc. Pues no.
Y pido discilpas a sestres por los modos, pero entiende que para reclamar la existencia de una nacion catalana o vasca no hay que negar la existencia de una española, es un poco insultante, sobre todo porque la historia es la historia. Sorrys.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 13:39
No tengo ni idea si existirán estos problemas en Alemania. Tambien es cierto que es una gente acostumbrada a obedecer a quien más les hostia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 13:39
Entendido rafermon, sorry tambien.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 13:39
Hay que leer con más atención, elegante Sésugus, y considerar que los signos de interrogación están puestos por algún motivo.

Todavía no está resuelto el misterio de la santísima españolidad. Me dirán ustedes que cuando se resuelva dejará de serlo. Y no les faltaría razón.

Saludos trinos y misteriosos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 13:41
Bien dicho, Rafer, es que no hay ninguna consecuencia práctica.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 13:50
ok, segyjus, sertress... tres disculpas en un solo hilo... the times they are a-chaaangin', de lo cual me alegro.

saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 14:25
La unica explicacion que q
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 14:29
Que voten TODOS los españoles y decidan.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 14:42
Que voten los que tengan la nacionalidad española, porque yo pertenezco a otra nacionalidad, nacionalidad que no se me reconoce...¿o tal vez sí?... lo dice la constitución española (españa es una nación compuesta de varias nacionalidades art2) y la española es una nación compuesta de varias nacionalidades...pero claro...hay otras nacionalidades que no son españolas...¿o no?...estoooo...la realidad nacional de la nacionalidad española ¿se contrapone o está en consonancia con el resto de nacionalidades?...huyyyyy qué líooooo...

Anda que no...que sí...que puede ser o que será. Esto es una merienda de negros (nacionalistas todos, eso sí)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 26 de Octubre de 2006 a las 12:14
Cúantas palabras para explicar lo inexistente.

Voy a decir a mi novia que a partir de mañana nuestro apartamento es una nación (parte de las nacionalidades reconocidas en la constitución española)y que queremos nuestra independencia, votaremos mañana los dos...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 14:31
Perdon, sigo:

La unica explicacion que queda para el misterio al que hace referencia Sertress es la siguiente: las naciones no existen.

En si, nacion no es un concepto contradictorio, pero es un concepto que potencialmente admite contradecirse "Cataluña es nacion y España tambien, Cataluña es España y una nacion no puede contener naciones; contradiccion". Cualquier cosa que puede contradecirse es una cosa que no es valida como idea racional. Efectivamente, las naciones no son racionales, sino sentimentales. Por lo tanto, para que exista una nacion tiene que haber una unanimidad de sentimientos puesto que los sentimientos no pueden convencer a otras personas. Aplicandolo: ni en el Pais Vasco ni en Cataluña hay unanimidad, luego no hay nacion. Tampoco en España hay unanimidad, asi que tampoco hay nacion. Si siguieramos, siempre encontrariamos a alguien en todos los paises que no sintiera su nacion ese pais, asi que las naciones no existen.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 14:51
Las naciones existen por imperativo legal o nacional. Ese es un hecho perfectamente contrastable en el mundo mundial. Hacerlas luz de gas no soluciona nada, estan ahí y no se pueden obviar.

Otra cosa será que no nos guste la denominación "nación". Podríamos llamarla...

_________ (rellénese la línea a gusto del lector)

Pero llamando al perro con uno u otro nombre seguirá siendo el mismo perro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 15:25
Por esa impresionante regla de 3, existe Dios, porque mucha gente esta convencida de que existe. ¿Si todo el mundo dice que vive en el estomago de un gnomo en vez de en una nacion, tendrian razon? La gente cree que vive en una nacion cuando nadie sabe lo que es eso. Es lo que le han dicho en la escuela. De vez en cuando algun iluminado como Arana o gente asi dice que su nacion es otra, por pura inspiracion divina. De iluminados estan llenos los manicomios.

Imperativo legal: se puede cambiar. Imperativo nacional: redundancia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 15:37
ja,jaja...Estoy de acuerdo, pero las cosas son de una forma y no de la que nos gustaría que fueran.

Si todo el mundo dice que los políticos son una mierda, que la televisión es una mierda, que los impuestos son una mierda, y que el estado es una mierda_ y que las naciones no existen...lo lógico sería quitarnos esa mierda_ de encima y santas pascuas.

Pero pagamos impuestos, vemos la tele, votamos a los políticos y vivimos en un mundo compuesto de naciones.

El resto son pájaros preñaos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalu
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 16:29
Sertress, confundes estado con nación, naciones hay muchas más que estado porque sólo implican un sentimiento de pertenencia, mira:
http://es.wikipedia.org/wiki/Naciones_Celtas
Si no no tendria sentido el termino maragaliano Estado plurinacional.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estatuto de An
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 17:51
Yo no confundo nada, ni a la nación con el estado, ni al estado con sus ciudadanos, ni a los ciudadanos con sus sentimientos de pertenencia.

Me temo que quien confunde las cosas es usted y piensa que el único estado posible es el que le dicta su particular sentimiento de pertenencia, su particular concepto de nación y su particular entendimiento de la democracia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estatuto d
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 18:01
Entre todos la mataron y ella sola se murió...

Saludos cordiales

Imperio

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estatu
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 18:04
¿realidad nacional? ¡Paparruchas!

Saludos cordiales

Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Es
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 19:15
Sertres, a ver como te lo explico, me importa un carajo la independencia de sus naciones, me importa un huevo como lo llamen, como si se quieren autodenominar universo, si tuviese el poder expulsaria al PV y a catalunya de spain en el acto y te nombraria a ti presidente, pero con todo y esto, España es lo que es, un Estado de derecho (lastima) que tiene una constitucion la cual dice que la soberania reside en el pueblo español, lo que significa que para que su universo tenga soberania propia esto lo debe decidir el pueblo español en su conjunto,es simple, si no lo entiendes es que eres un inepto. Si por mi fuese, adeu mañana mismo y sertres president, no lo dudes.
Y no me importan las naciones ni demás chorradas, soy liberal, pero no soporto a los paletos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 20:37
Creo que ya he aguantado lo suficiente las estupideces de otro ultranacionalista apañol que se autodenomina liberal. Usted no es liberal ni nada que se le parezca. Usted es gilipollas.

Y tiro de la cadena.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 20:51
Pero bueno, encima que os concedo la independencia a vuestro universo te enfadas, jajaja, pobecito.
No te enfadaras por la unica verdad que hay en este asunto, La Soberania en España la tiene el pueblo Apañol, todos. Es la realidad. Ay!!!, si con razon te llamaba sostres.
Es una pena, pero a menos que los apañoles quieran, nunca, nunca, nunca, tendris la inde. Oye, por lo menos teneis mi voto. Jajajaja, paleto provinciano.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 20:54
A mi lo que me llama la atencion es lo de "mundo compuesto de naciones".

Lo de "naciones" es un concepto inventado. Si viniera un marciano, encontraría diferencias entre razas humanas, lenguas, costumbres, etc, pero no tendria por qué agrupar esas diferencias en "naciones", ya que de hecho, durante la mayor parte de la Historia tampoco los seres humanos lo han hecho. El uso del término nación tal y como lo entendemos hoy dia no tiene ni tres siglos de existencia.

Lo que si es cierto es que vivimos en un mundo compuesto de Estados, porque eso si se puede comprobar objetivamente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 20:59
Por lo demas, me parece bien que para dejar de dar la lata se secesionen las tres provincias vascas y queden convertidas per secula seculorum en el cortijo del PNV, y que tal partido se cambie el nombre para ponerse el de Partido Republicano Institucional Vasco (PRIV).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 21:21
Las naciones existen, españa es una, francia otra etc... existen naciones con estado y sin estado. Podrán venir los extraterrestres y no entenderían porqué no se deja a un grupo de personas gobernarse como les venga en gana, dentro o fuera de este u otro estado, que formen su propio estado , que se unifiquen a otro mayor o que hagan lo que les salga de sus cojones con su pueblo (ya,ya...no existen los pueblos, anda ya...).

Eso es lo liberal, lo demás es ultranacionalismo, centralista y trasnochado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 21:27
Liberal es cargarse el Estado, no hacer más Estados y mas intervencionistas. Liberal es respetar al individuo, un grupo de personas que deciden lo que otras tienen que hacer es fascismo. Eres un fascista.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 22:35
Le recuerdo Sertress que ese nacionalismo centralista y trasnochado es tan valido como el suyo noctambulo y periferico. En todo caso mas, porque es el status quo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 26 de Octubre de 2006 a las 08:48
es la discusión menos fructífera que jamás se dio ni se dará.

saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 26 de Octubre de 2006 a las 09:13
Naturalmente que el nacionalismo español es tan legítimo como cualquier otro, incluso más, como usted apunta Mister. Nada que objetar.

El nacionalismo entendido como reclamación de autogobierno no tiene nada de malo, otra cosa es hacer de él una ideología.

Cambiemos el concepto nación o estado por empresa privada y apliquemos las teorías liberales a ese supuesto estado-empresa. ¿qué liberal se opondría a que una empresa se separara de su empresa matriz para formar otra o se asociara con una más grande o lo que sea?

Euskaltel se ha escindido de Amena (Orange) hace poco y ha alquilado parte de la infraestructura a Vodafone para actuar por su cuenta y riesgo como operador global e independiente. ¿que liberal se puede oponer a esta operación? Yo se lo diré, la empresa matriz Amena que está que trina y reclama los clientes de Euskaltel como propios etc. Ha perdido parte de una tajada y no le gusta, es comprensible pero se tendrá que joder_ y funcionar con las normas del mercado. El hecho es que está contraatacando para captar clientes a cualquier precio...es la guerra... pero será el mercado quien decida.

Pero...¿hay algún liberal en este foro?
Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 26 de Octubre de 2006 a las 09:21
No se quien ha conseguido mas cosas en el estatuto, se que las hemos perdido los andaluces.

El tiempo perdido en el estatuo podria haber servido para intentar solucionar algo de aqui.

¿Para que carajo hay que llamarlo otra cosa?
¿No se llama ya Andalucia? Pues ya esta. Retorica barata grgrgrgrgrgr

Y si le quieren poner otro nombre que sean precisos, ya veras como un catedratico de la lengua propone "Andalucia: Region de España"

Comoquiera que soy universalista se me da una higa las palabras y las lineas que pinten los hombres en los mapas.

Pero una cosita, a mi me da igual, PERO SE ME TIENE QUE CONSULTAR.

Y las arcadias no existen, y eso no tiene nada que ver con querer el terruño y estar orgulloso de el.

Que algunos parecen atlantes nostalgicos de algo que nunca existio.
Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 26 de Octubre de 2006 a las 09:44
Pero una cosita, a mi me da igual, PERO SE ME TIENE QUE CONSULTAR

¿Pero le da igual o no le da igual? Que los andaluces llamen a Andalucía como les salga de sus santos cojones, que para eso viven, trabajan y pagan sus impuestos ahí, señor "universalista", ellos sabrán que les conviene.
Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 26 de Octubre de 2006 a las 10:40
¿Acaso no puedo exigir el voto para mi mujer y yo votar en blanco?
¿Puedo hacer lo que me salga de las narices o le tengo que rendir cuentas a vd.?
¿En que quedamos?
¿Me podria decir en que articulo de la constitucion dice que la soberania de los españoles resida en otro lado que no sea el pueblo español?
Ese es el marco que hay, guste o no guste y fue votado en el 78 y si se quiere tumbar, en justicia, se debe otra vez volver a votar.

Y siempre sera mas UNIVERSALISTA, (si, sin comillas y en mayusculas) un himno que diga \"para España y LA HUMANIDAD\" que uno que hable de cortar cabezas, en cualquier caso para mi son canciones mitificas, pero otros no lo ven asi.
No se si me cansan mas los de \"que verde era mi valle cuando en el Imperio no se ponia el sol\" o los de \"que verde era mi valle de mi Arcadia florida exuberante e inmaculada\"

Le cedo la palabra a uno que vio la raiz del asunto hace mucho:

http://www.lacuevadeldinosaurio.galeon.com/Goya3.j...

A mi no me veran cojer un palo para defender una linea en un papel.

Parece que no aprenderemos nunca, no...
Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 26 de Octubre de 2006 a las 10:56
La CE no habla de la forma que uno debe denominar a su comunidad autónoma. Habla de nacionalidades y de nación (nótese el singular) en su art2.

Pues bien, si España (realidad nacional donde las haya) permite que existan "otras" realidades nacionales o nacionalidades o ¿naciones? nos plantamos en una tesitura de muy difícil resolución.

Me limito a hacer notar que existe una cierta esquizofrenia normativa plasmada en la CE. Y eso es para tenerlo en cuenta. Si Andalucía no puede ser una "realidad nacional" no veo motivo para que España sí pueda serlo.

El espíritu de la ley está en la letra.
Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 26 de Octubre de 2006 a las 09:48
lo mas gracioso es que uno de los motivos por los que maragal exigia mas autonomia era que ya las otras regiones se le habian equiparado, y cataluña merecia ser mas diferenciada que las otras, por lo que como sigan las cosas así, dentro de nada hay que hacer otro estatuto de cataluña.

si se encontrase petroleo en cuenca el problema dejaria de existir, a perro flaco todo son pulgas.
Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 26 de Octubre de 2006 a las 11:30
En principio, nos deberia ser indiferente que el Pais Vasco o Cataluña se escindiese de España. No me siento especialmente apegado a España ni mucho menos. Tampoco vivo del dinero publico, que seguramente menguara sin esas comunidades. En el aspecto micro, no creo que nos afectase a ninguno. En el macro se notaria, pero ¿a quien le importa el macro? Si aqui todos somos liberales y estan tan emperrados en independizarse, pues para ellos la "perra gorda". Con tal de que no haya "problemas" (crisis economicas, guerras o cosas desagradables de ese tipo), pregunto: ¿que mas da?
Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 26 de Octubre de 2006 a las 11:52
De acuerdo con mister, me da igual que se escindan, de hecho me encantaria pq son unos plomos. Pero es que las normas son las que son, y como ha dicho khayman la soberania de cataluña y el PV no la tienen los catalanes y los vascos, la tenemos todos los españoles.
Tal vez si se hiciese un referendum en toda españa nos llevamos una sorpresa, seguro que hay mas gente como nosotros que les da igual la secesion.
Re: Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 26 de Octubre de 2006 a las 12:09
Basta con un estatuto que asuma las más altas cotas de autogobierno. Eso no lesiona la CE y contentaría a todos.

El mismo estatuto de Gernika no se ha desarrollado en su totalidad. Hay treitaitantas competencias que no están transferidas y no hay voluntad de hacerlo.

Ya lo dijo Aznar, apagó la luz y se largó. Ahora el PP alude al estatuto como la base fundamental de convivencia y respeto y bla,bla,bla...

¿a qué jugamos?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 26 de Octubre de 2006 a las 15:30
Las naciones existen, españa es una, francia otra

Esos dos nombres son Estados. Lo de "naciones" es un término que un determinado grupo político se inventa para dar más fuerza a su reinvidicación de conseguir un Estado propio en un territorio.

El término "nación" se empieza a usar como ahora en los siglos XVII y XVIII, que es cuando le es útil a ciertas clases sociales (burguesía sobre todo). El primer embite serio que recibe procede del socialismo: a Marx ese concepto le parecia "burgués". Los anarquistas piensan mas o menos lo mismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 26 de Octubre de 2006 a las 19:40
No creo que deba recordar que la CE habla de Estado español, Nación española, patria española y Pueblo español y está pactado entre un amplio espectro político, no corresponde a tal o cual partido.

Si el término nación no es lo suficientemente preciso admitimos el de pulpo como patria común e indivisible de todos los españoles...y españolas :)

Anda que...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 26 de Octubre de 2006 a las 19:43
Buf, pues para eso hubo una discusion del copon.

Piensa que dice : "la soberanía nacional reside en el pueblo español"

La derecha queria que pusiera "la soberania reside en la nacion española"

La izquierda queria "la soberania reside en el pueblo español"

Y al final surgió el churro ese, que no se conoce en derecho comparado. Las constituciones "de derecha" suelen usar el termino nacion, las "de izquierda" hablan de pueblo o simplemente hablan de los ciudadanos, etc.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 26 de Octubre de 2006 a las 21:35
Yo pregunto ,en el caso de alcanzar la independencia el Pais Vasco y Cataluña no pagaran mas impuestos al estado español.....el estado español tampoco les va a pasar un mango(pelas) ,no??? no pretenderan seguir cobrando del estado español o si????
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 26 de Octubre de 2006 a las 21:58
stones ,los vascos tienen un estatus de priviliegio desde que Castilla existe entre otras cosas porque Castilla no es otra cosa en origen que Vascos deseando respirar aire puro sin estar encerrao entre cerros y montes.

un pensionista cobra dos pensiones la que cobra todo español mayor de 65 y la que le da la CAV ( comunidad autonoma Vasca) , es un chciringuito muy bien montado donde poniendo todo en el asador se obtienen en una sociedad desarollada una clase de ciudadanos A PLUS ,eso del Vasco laborioso es una verdad a medias , date cuenta que son 7000 km2 mas o menos un barrio de Bs As .

lo de Cataluña es la eterna lucha entre las dos versiones de España , la federal y la centralista no es un problema autodternismo solo el 15% lo apoya y deben ser los funcionarios a sueldo de IRC.

las Region mas Industrializada a diferencia de ITalia donde el Lazio es cuasi-deficitario es la CAM ( Comunidad de Madrid) y la hoy por hoy mas pujante la Comunidad Valenciana..

el Cinturon Industrial Catalan , acabaria como los decorados de la pelicula de MAX MAX sin el resto del Pais, su problema es que no aceptan que la Capital de España no este alli...

te he dicho que voy a Ferrara en breve..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 26 de Octubre de 2006 a las 22:20
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 26 de Octubre de 2006 a las 22:22
Aquí a estilo legio,

LA BERREA.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 26 de Octubre de 2006 a las 22:29
ahora lo llaman concierto economico , el favoritismo puede tener muchos nombres.

yo lo llamo , prevendas al niño mimado...

en fin , a dormir mañana coche temprano y a Sevilla..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 26 de Octubre de 2006 a las 22:32
las buenas noches,

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 26 de Octubre de 2006 a las 22:34
nos de Dios.
Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 26 de Octubre de 2006 a las 23:39
Soy catalán con residencia en Almería. Cuando vuelva volveré a Almería, que le pertenece a Andalucía.
Espero que en Andalucía no empiecen con los desmadres que se traen en Cataluña, porque entonces no sé donde me voy a meter.
En Andalucía (Granada, Almería y Málaga) estuve más a gusto que en ningún otro lugar del mundo donde haya estado.
Espero que no me la destrocen.
Me gusta el tema del hilo ¿A quién favorece?
A mí no, y no veo motivo por el cual beneficie a mis compatriotas (sea cual sea su realidad nacional).
Yo veo en eso gasto público y burocracia inútil. Tiempo perdido para jugar con el dinero de los paganos, uno de los cuales soy yo.
Lo más desconcertante de este acuerdo es que, en un principio, no beneficia a nadie que pretenda que España sea una unidad política. El término nación es político como bien se ha dicho, y por lo tanto una realidad nacional equivale a una realidad política, distinta obviamente a la que existía antes.
Los mal llamados padres de la patria eligieron la brillante forma de burlar a los nacionalistas vascos y catalanes, diseñando autonomismos andaluces, baleares, valencianos y asturianos, que le quitarían importancia a los inevitables y justificados autonomismos vasco y catalán.
Es como si un padre le regala unas botas ADIDAS a sus 5 hijos, porque si sólo se las compra al mayor (que fue quien se las pidió) todos pueden pensar que es débil y de regalo fácil.
Ahora los hijos mimados piden ser una nación, y para que no parezca una cesión, los nuevos padres de la patria están dispuestos a convertir incluso La Rioja enj una nación; con tal de tener la fiesta en paz.
Creo que en este hilo decía arasou que los alemanes se doman a hostias (dando a entender que los españoles no), y estoy de acuerdo.
Pero por otro lado a los españoles les toman el pelo los políticos que da gusto.
A un español, por las buenas y con buena retórica, te lo comes con patatas (recuerden la invasión napoleónica).
Yo creo que en algún momento se tiene que decir basta, pero en España decir basta está mal visto.
Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 27 de Octubre de 2006 a las 00:53
Es posible, Ibergótico, que todos nosotros estemos ya diciendo Basta.
Lo peor es que cada cual lo dice a su manera.

Saludos.
Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 27 de Octubre de 2006 a las 00:53
"Basta con un estatuto que asuma las más altas cotas de autogobierno. Eso no lesiona la CE y contentaría a todos."
"¿a qué jugamos?"

por lo visto algunos juegan a ir mordiendo poco a poco hasta que sin darse cuenta se acabe el pastel
es como la circuncision que se hace atando un hilo alrededor del prepucio y esperando a que poco a poco se desprenda.

se trata de que a golpe de autonomia llegue el momento en que para los vascos ya de igual estar dentro o fuera de españa, porque para ese entonces se tratará solo de un mero formalismo.

yo creo que la solucion pasa por la valentia de hacer un referendum de autodeterminacion en el pais vasco, lo dificil es saber como, es decir, con o sin navarra, todos juntos o por separado?
si se hace en las 4 provincias juntas está claro que no prospera, si se hace por separado puede que en ninguna, puede que en una, muy dificilmente en 2.
Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 27 de Octubre de 2006 a las 07:54
"(recuerden la invasión napoleónica)."

A Napoleon se le dio para ir pasando, ¿cuanto tardo en conquistar centroeuropa?

¿Sabes que paso en Cadiz y en San Fernando?
Paso que no nos dejamos comer con papas.
Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 27 de Octubre de 2006 a las 08:02
Primero con Napoleón y luego con fernando VII tragó España entera, desde el Cabo de Gata hasta Finisterre.
Habría honrosas excepciones y no dudo que en Cádiz o en San Fernando hubiera gentes excepcionales.
Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 27 de Octubre de 2006 a las 08:48
Aun asi esto fue una especie de Vietnam, no se lo pusimos facil.

Una practica habitual era cambiar el palo con el que movian la comida en los peroles por uno de adelfa. Los soldados gabachos terminaban ciegos y con estertores, destrozaba el sistema nervioso central. Casi se puede decir que "inventamos" la guerra de guerrillas.
Re: Re: Re: Re: Estatuto de Andalucia
Enviado por el día 27 de Octubre de 2006 a las 08:50
Y no todo el mundo trago con Fernando VII, mira lo que pongo yo mismo aqui:

http://debatalia.com/index.php?showtopic=64967&st=...

(por cierto, es un buen foro de politica)