España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
De la jucicatura II: algunos casos sonados.
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2006 a las 18:32
GAL, Filesa, Túnel de Sóller, Naseiro, Liaño, Bacigalupo, Garzón, 11-M. etc. no tenemos ni para empezar... Pero bueno, son casos sonados donde el denominador común ha consistido en la utilización de los mecanismos que hemos ido viendo en el capítulo I de la judicatura. Sé que la cosa estará mucho más enmarañada que en el anterior caso, porque hay tanta información y tanta complejidad que creo que acabaremos pidiendo hora con el psiquiatra...
Re: De la jucicatura II: algunos casos sonados.
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2006 a las 18:36
En primer lugar, remito al primer foro: es complejo, pero no se puede pasar sin él...
http://www.liberalismo.org/foros/3/0/67343347/
http://www.liberalismo.org/foros/3/0/67343347/
Re: Re: De la jucicatura II: algunos casos sonados.
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2006 a las 22:37
Estás defendiendo, quizás, que la Constitución es mejorable?
Saludos.
Saludos.
Re: Re: Re: De la jucicatura II: algunos casos sonados.
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2006 a las 22:43
¿o sólo la LOPJ?
Saludos.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: De la jucicatura II: algunos casos sonados.
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2006 a las 20:37
En síntesis: Constitución mala, ley pésima, praxis horrenda. Pero... ¡David no se rinde! Estoy buscando unos documentos que había traspapelado con el cambio de casa, la oposición aprobada, la mudanza, etc... Pero el primer caso se llama... Filesa, pero no la Filesa típica y tópica, sino el caso paradójico del juez Barbero, de lo que padeció este anciano juez que llegó a declarar: "me estoy muriendo a chorros." A mí, Celtibera, que un partido robe... me parece hasta rutinario, pero lo que le pasó a Barbero... en fin, ya lo verás... es bastante duro, pero debe saberse. En cuanto recopile los documentos, los pondré sobre la pantalla.
Re: Re: Re: Re: Re: De la jucicatura II: algunos casos sonados.
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2006 a las 20:54
Lo peor evidentemente, es la praxis. Por ejemplo, en el foro http://www.liberalismo.org/foros/3/0/67343853/ la posición del Gobierno es injustificable.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: De la jucicatura II: algunos casos sonados.
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2006 a las 21:19
Estoy dispuesta a seguir tus deducciones en cuanto a Ley, no en cuanto a posición o predisposición del gobierno....Pues queda más o menos claro que son posiciones diferentes.
Cuál debiera ser la reforma en cuanto a Ley? Pues eso es lo que realmente interesa, a mi parecer.
Saludos.
Cuál debiera ser la reforma en cuanto a Ley? Pues eso es lo que realmente interesa, a mi parecer.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: De la jucicatura II: algunos casos sonados.
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2006 a las 21:26
No sé, es complicado, la Constitución ya venía con esa especie de Caballo de Troya. Una reforma no se hace de la noche a la mañana, pero el hecho de que se arroje luz a los ciudadanos, puede a la larga provocar un replanteamiento del tema... Pero. ¿El cambio básico? ¡Jueces profesionales y por oposición! En cuanto a la noticia, sólo tiene dos posibilidades: si es mentira, que se querelle el Gobierno. Si es verdad, hay mala fe en el Gobierno, porque es que no hay otra. Así que yo deseo que sea mentira, que se querelle el Gobierno y que le caiga un puro al que lo denunció.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: De la jucicatura II: algunos casos sonados.
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2006 a las 21:54
Tan sólo una simple discordancia:
Jueces profesionales de acuerdo. Pero jueces por "oposición" suena a método medieval y retrógrado.
"El Poder público es absorbente, y por nada de este mundo se decidiría a no meterse en todo. Por eso convoca oposiciones a cátedras vitalicias; forma escalafones que implican la perpetuidad de los cargos; concede quinquenios; estima mérito especial y permanente la composición de un texto (así hay tantos y tan malos); y, si la muerte no aclarase los peldaños de esas escalas y cancelase esos supuestos méritos, "el profesorado o la fiscalía, o la judicatura", aspiraría a tener por símbolo las regiones de las nieves perpetuas.
Saludos.
Jueces profesionales de acuerdo. Pero jueces por "oposición" suena a método medieval y retrógrado.
"El Poder público es absorbente, y por nada de este mundo se decidiría a no meterse en todo. Por eso convoca oposiciones a cátedras vitalicias; forma escalafones que implican la perpetuidad de los cargos; concede quinquenios; estima mérito especial y permanente la composición de un texto (así hay tantos y tan malos); y, si la muerte no aclarase los peldaños de esas escalas y cancelase esos supuestos méritos, "el profesorado o la fiscalía, o la judicatura", aspiraría a tener por símbolo las regiones de las nieves perpetuas.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: De la jucicatura II: algunos casos sonados.
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2006 a las 21:58
Al contrario, es un procedimiento lúcido: lo que es medieval es la negociación en las tinieblas. Esos puestos valen veinte millones o treinta al año, que se haga una o varias pruebas, para demostrar su aptitud.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: De la jucicatura II: algunos casos sonados.
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2006 a las 21:59
Debo decir, que la cuestión de la oposición es medieval y únicamente española en toda Europa.
Pues los cargos se consiguen por méritos en todos los paíse europeos, y por méritos se conservan.
Saludos.
Pues los cargos se consiguen por méritos en todos los paíse europeos, y por méritos se conservan.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: De la jucicatura II: algunos casos sonados.
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2006 a las 22:02
No sé cómo está la cosa, pero yo hablo de una prueba para entrar y otras cada dos años para conservar los puestos en el Supremo... o abandonar y dar paso a un aspirante más capacitado, como en el deporte con los títulos...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: De la jucicatura II: algunos casos sonados.
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2006 a las 22:02
Las aptitudes, los meritos, y la experiencia se demuestran en la solicitud al puesto.
Saludos.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: De la jucicatura II: algunos casos sonados.
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2006 a las 22:18
Pero yo sé como va la cosa en España. La cosa va de "oposiones medievales y retrógradas"....
Parece que hay mucho que mejorar Rey David.
¿cúal es la proposición de Ley?
Saludos.
Parece que hay mucho que mejorar Rey David.
¿cúal es la proposición de Ley?
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: De la jucicatura II: algunos casos sonados
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2006 a las 20:09
No lo sabes: la aptitud se demuestra consiguiendo campeonatos y se mantiene, conservándolos. Ese es el criterio que debe seguirse también y sobre todo en el Supremo... Pero, con todo lo peor es la praxis... Pero esa praxis no se corrige de la noche a la mañana, eso no es legislativamente sano: previamente debe intelectualmente dejar que el modelo actual se desgaste, poniéndose de manifiesto que es insostenible. Lo cual a mi juicio, he sostenido en el tomo 1, al cual me remito. Aquí, después hablaré de Marino Barbero, pero paciencia...