liberalismo.org
Portada » Foros » España » La Sentencia del Tribunal Supremo.

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

La Sentencia del Tribunal Supremo.
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2006 a las 11:35
He leido en prensa los argumentos que el Tribunal Supremo ha tenido en consideración para anular- que no "casar"-la Sentencia dictada por el T.S.P.V. en el caso ATUCHA,Presidente que fue del Parlamento Vasco.La Sala de lo Penal del T.S. ha estimado que no es conforme a Derecho la "inviolabilidad parlamentaria" que se aplicó a los procesados, porque esta inviolabilidad se refiere a las opiniones expresadas y acuerdos adoptados en sede parlamentaria sobre temas de la competencia del Poder legislativo. Pero que no puede extenderse a la presunta comision , o no, de un delito de desobediencia a una resolucion judicial firme.Obliga la Sentencia del Supremo al T.S.J.P.V. a dictar nueva Sentencia entrando en la resolución de fondo, es decir, pronunciándose sobre si se cometió o no el delito de desobediencia por los componentes, a la sazón, de la Mesa del Parlamento de Vitoria. Y asi, una vez más, los Magistrados integrantes de la Sala han juzgado con INDEPENDENCIA de criterio y sometiendose únicamente al imperio de la Ley. Como debe ser.El recurso estimado habia sido interpuesto por la organización " Manos Limpias". ¿Es este un caso que pone de relieve el "desprestigio social" de la Justicia,como manifestó la portavoz del Gobierno Vasco?. =¿O es una resolucion que "prestigia" a quien la dicta?
Re: La Sentencia del Tribunal Supremo.
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2006 a las 11:50
Otra aberración más. Derogar por ley lo que han aprobado los ciudadanos por las urnas es lo más contrario y odioso al espíritu democrático.

Y todo lo demás es lo de menos.
Re: Re: La Sentencia del Tribunal Supremo.
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2006 a las 20:52
Apoyaron el pacto antiterrorista que el PSOE rompió para hecer el 11-M. Y no entiendo que te parezca odioso disolver un grupo terrorista y te parezca normal lo del CAC para cerrar la COPE... ya que no han podido porque el Supremo ha revocado el cierre de la COPE.
Re: La Sentencia del Tribunal Supremo.
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2006 a las 12:16
estoy de acuerdo con lo que dice madovi: la inviolabilidad parlamentaria fue mal alegada por el recurrido. creo que las cosas se han hecho mal desde el principio.

saludos
Re: Re: La Sentencia del Tribunal Supremo.
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2006 a las 20:55
No fue mal alegada, es que no procede...
Re: Re: Re: La Sentencia del Tribunal Supremo.
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2006 a las 22:21
ya, por eso fue mal alegada, porque no procede.

saludos
Re: Re: Re: Re: La Sentencia del Tribunal Supremo.
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2006 a las 17:03
Perdona, veo que decimos lo mismo: pensaba que te referías a la "impericia" del letrado nacionalista, pero sí... mal alegada.
Re: Re: Re: Re: Re: La Sentencia del Tribunal Supremo.
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2006 a las 17:28
efectivamente, me expresé mal: quería decir lo mismo que tú.

saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Sentencia del Tribunal Supremo.
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2006 a las 18:08
Donde desgraciadamente no puedo darte la razón es con el tema del 11-M... no hubo nunca pruebas, se encarceló a esos moros por el interés del PSOE y por eso se les mantiene enjaulados, pero en ello no hay nada, lo que se dice nada de juridicidad... no debió haberse abierto juicio, ni dictado el procesamiento, ya que no se apoya en las pruebas "inside", eso es: en los trenes. En el sumario no constan elementos "inside." Lo siento Madovi: afortunadamente en otras cosas debo darte la razón en el tema de la independencia, pero este caso, desgraciadamente avala mi tesis... ¡qué más quisiera yo que poderte dar la razón!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Sentencia del Tribunal Supremo.
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2006 a las 10:29
Es un tema "sub judice".De todas formas es evidente que ante cualquier hecho acaecido con apariencia de delito el Juez de Guardia ha de incoar un proceso de investigacion judicial.Un Sumario enel caso de presuntos delitos graves.Y en un Sumario no hace falta que existan "pruebas", bastan simples indicios racionalesde criminalidad para que elproceso se dirija contra determindas personas.El que se haya procesado a inocentes no quiebra la independencia judicial, siempre que se den esos indicios y que no se actue obedeciendo a politicos.Es en eljuicio oral donde los indicios deben de convertirse en "pruebas".Porque si las pruebas no existen, o están obtenidas de manera irregular, no son suficientes para enervar lapresunción constituciona de inocencia que ha de predicarse, incluso, delosprocesados. Y en este caso del11 M,en el que coincido contigo enla falta de pruebas convincentes,porlo que he leido y oido,ya se verá lo que resulta deljuicio oral..y si habrá necesidad de suspender para una "instrucción suplementaria". Saludos, rey david.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Sentencia del Tribunal Supremo.
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2006 a las 19:23
Lo veremos Madovi, que los hechos me quiten toda la razón... tiempo al tiempo.