liberalismo.org
Portada » Foros » España » Independencia judicial.

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Independencia judicial.
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2006 a las 18:30
Buenas, estimados reydavid, arasou, rafer, cide y cualquier jurista que hubiere por aquí... a vuestro juicio ¿es la justicia independiente en España? si no, ¿como solucionar el problema? ¿qué influencia tiene la manera de nombrar los jueces y fiscales en esto? ¿cuál sería el modo idóneo de designación de éstos, según vosotros?

Un saludo.
Enviado por coup_de_bâton desde España el día 8 de Noviembre de 2006 a las 18:30
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2006 a las 18:48
1. La justicia no es independiente en España. Es un apéndice de los partidos políticos, que lejos de ser, como dice la Constitución, organizaciones que “expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política”, son sindicatos de intereses de sus afiliados, dedicados a la explotación de los presupuestos estatales y asimilables (de mi dinero, vamos).

2. El problema no tiene solución, hoy por hoy.

3. La manera de nombrar jueces y fiscales (y sobre todo la manera en que “se gobiernan los jueces”, como se dice jocosamente por la clase política y los que le dan crédito a esa clase) tiene toda la influencia.

4. No hay ningún modo idóneo. El único modo idóneo sería el derivado de una condición intelectual y moral de los habitantes de esta cosa totalmente diferente de la que efectivamente es. Pero, eso sí, si mi abuela tuviera dos ruedas y un manillar no sería mi abuela, sería una bicicleta.
Re: Enviado por coup_de_bâton desde España el día 8 de Noviembre de 2006 a las 18:30
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2006 a las 19:38
estoy de acuerdo con meslier sólo en el último punto. creo que la justicia es relativamente independiente, y que es complicado buscar fórmulas alternativas que garanticen una mayor independencia que la que actualmente existe.

saludos
Re: Re: Enviado por coup_de_bâton desde España el día 8 de Noviembre de 2006 a las 18:30
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2006 a las 19:41
Rafer querido:

lo de la designación política de los miembros del C.G.P.J. dice poco de la independencia de la Justicia patria. Guerra fue sincero: "Montesquieu est mort". Por cierto, el concepto de "alarma social", ¿es un concepto jurídico-"sensu stricto"?
Re: Re: Enviado por coup_de_bâton desde España el día 8 de Noviembre de 2006 a las 18:30
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2006 a las 19:42
¿Y qué opinas de la posibilidad de que los jueces y fiscales se elijan entre los propios juristas?
Re: Re: Re: Enviado por coup_de_bâton desde España el día 8 de Noviembre de 2006 a las 18
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2006 a las 19:43
Los partidos amasadores han dictado precios colusorios en el tema de la justicia.
Re: Re: Re: Enviado por coup_de_bâton desde España el día 8 de Noviembre de 2006 a las 18
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2006 a las 19:45
Este es un tema que ya se dicutió en los diálogos de PLatón.

¿Quién ha de elegir a los médicos en la ciudad? ¿Miembros de la `profesión médica o participantes en la asamblea de ciuadadanos?

En el caso que nos atañe: los jueces son los que han de elegir a aquellos que ocupen los cargos de gobierno judicial.
Re: Re: Re: Enviado por coup_de_bâton desde España el día 8 de Noviembre de 2006 a las 18
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2006 a las 19:59
fedro: hablo desde el punto de vista de quien día a día se enfrenta a pequeñas historias decididas por personas determinadas. por supuesto, hay buenos y malos profesionales, pero la ley garantiza la independencia de los jueces. otra cosa es que determinados jueces tengan determinados intereses o ideologías concretas. esto afecta a un porcentaje muy bajo de resoluciones, y creo que no tiene que ver con la independencia judicial. por supuesto, el pequeño porcentaje al que sí que afecta es el que sale en los periódicos y hace pensar que todo funciona así.

coup: me parece limitar el cuerpo electoral encargado de designar fucionarios públicos cuya labor afecta a todos los ciudadanos a un grupo profesional (y, por qué no decirlo, social) muy limitado, y desde luego, sin ninguna legitimidad democrática.

Re: Re: Re: Re: Enviado por coup_de_bâton desde España el día 8 de Noviembre de 2006 a la
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2006 a las 20:03
De acuerdo, Rafer. Pero hay casos que atañen al poder y a asuntos de Estado: organización del Estado, por ejemplo.
Re: Re: Re: Re: Re: Enviado por coup_de_bâton desde España el día 8 de Noviembre de 2006
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2006 a las 20:06
sí, te entiendo. pero no se me ocurre nada mejor. se me ocurren otras cosas que acarrearían problemas similares, pero nada mejor.

saludos
Re: Independencia judicial.
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2006 a las 20:44
He concluido un foro y he empezado otro, Madovi sostiene que sí, yo que no, ójala sea yo el equivocado... lee y juzga tú mismo... Yo defiendo la teoría de la negociación, pero cuanto más se sepa, mejor. Me remito a los dos foros y a Madovi en sentido opuesto...
Re: Re: Independencia judicial.
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2006 a las 15:13
Por otra parte quería preguntar:

1)¿no es una muestra de salud qué fiscales y jueces no estén de acuerdo?

2)¿no es una muestra de salud qué políticos y jueces no se unifiquen en una única voluntad?

Re: Re: Re: Independencia judicial.
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2006 a las 17:21
Yo te voy a decir donde hay una muestra de enfermedad:
Cuando un juez quiere juzgar a alguien sin que este tenga abogados(sistema similar al de Guantánamo donde susodicho juez afín al gobierno encontraría su paraiso).
Re: Re: Re: Re: Independencia judicial.
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2006 a las 17:27
cierto. afortunadamente eso no sucede en españa.

saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Independencia judicial.
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2006 a las 17:30
Precisamente acaba de suceder con Garzón y los peritos.Síntoma de enfermedad que un juez afín al partido que gobierna actúe de estas formas.
No es un síntoma, es la enfermedad en toda regla.

antiBAMBIsta.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Independencia judicial.
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2006 a las 17:49
una vez más, lo que dices es falso.

no sólo no se quiso "juzgar" sin abogados a los peritos. en primer lugar, se trataba de un interrogatorio. y en segundo lugar, y esto me ha pasado a mí recientemente, cuando alguien declara como testigo y surgen de su testimonio elementos que puedan determinar la imputación del declarante, se suspende la declaración y se les vuelve a citar como imputados, acompañados de su abogado. exactamente lo que sucedió con garzón y los peritos.

saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Independencia judicial.
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2006 a las 17:55
Pero si después de inhibirse, teóricamente, ha tomado declaración a varios como testigos por este caso... hablo después del segundo auto... si eso es cierto, lo veo difícil de justificar hasta para gente con tanto talento dialéctico...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Independencia judicial.
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2006 a las 18:00
primera noticia sobre el asunto. desde luego, tras inhibirse de un asunto no debería tomar declaración a testigos por este caso en concreto. otra cosa es que haya seguido tomando declaración a testigos sobre el asunto que él dirige relacionado con estos peritos.

saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Independencia judicial.
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2006 a las 18:19
Pero es que no puede haber un sumario paralelo, es como si yo digo que el sumario "X", no es "X", sino la prolongación de "Y"m y cuando me dicen que en "Y" tampoco tengo competencia, le cambio el nombre por "Z". La realidad es que quiere boicotear el sumario "X" de la Juez Gallego. Y para ello, primero dice que es "X"', después que es "Y" y después que es "Z" y sabe perfectamente que no tiene jurisdicción.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Independencia judicial.
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2006 a las 18:22
Según tú, un sumario es lo que es, por los hechos y no por cómo lo disfraza un juez... ¿voy bien?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Independencia judicial.
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2006 a las 19:51
a ver, no digo que sea así, y sinceramente no conozco la noticia de que ha seguido tomando declaración de testigos relativa a este asunto, pero recordemos que garzón seguía un procedimiento anterior a toda la historia del ácido bórico, y es posible que los testimonios se hayan prestado en ese procedimiento.

saludos
Re: Independencia judicial.
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2006 a las 18:26
Perdona que entre en este hilo, aunque no esté llamado.Pero soy un jurista mas y el tema es lo suficientemente interesante para dar mi punto de vista, que discrepa de otrros que he leido.
1.-Creo que la Justicia es independiente porque constitucionalmente está integrada por Jueces y Magistrados responsables, inamovilbles y sometidos únicamente al imperio de la Ley.
2.-Porque el reclutamiento de los Jueces sigue un sistema de oposición libre totalmente desconectada de la politica y del Poder establecido.Las oposiciones son convocadaspor el Consejo General del Poder Judicial,por loque elMinisterio de Justicia no interviene para nada.-Los que aprueben el ingreso en la Escuela Judicial deben seguir un curso y, superado, se les entrega el despacho de nombramientocomo Juez de iª Instancia e Instrucción.
3.-El que está politizado,desgraciadamente, es el Consejo General delPoder Juicialpor elsistema de nombramiento de sus miembros que depende del Poder legislativo.Pero, afortunadamene,el Poder Judicial no reside en el Consejo,sino en cada uno delos Jueces y Magistrados que ejercen lasfunciones jurisdiccionales.Consiguientemente el sistema de nombramiento es el mas apolítico posible,aunque los Fiscales, una vez aprobadala misma oposicion-que escomun-hacen el curso en otro Centro de Estudios Juridicos y dependen siempre en su funcion del Jefe correspondiente.El Ministerio Fiscal se basa en dos principios: el de legalidad y el de jerarquia.
Un cordial saludo.
Re: Re: Independencia judicial.
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2006 a las 18:30
¡Faltaría más! No siempre estoy de acuerdo contigo, pero te expresas muy bien y estás muy bien documentado... tus opiniones siempre son bienvenidaz para mí... y muy respetables.
Re: Re: Re: Independencia judicial.
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2006 a las 19:54
estoy de acuerdo con madovi; básicamente es lo que quería decir en mis posts, sólo que él lo ha expresado mejor que yo.

saludos