España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
El .cat en Baleares... ¿por qué?
Enviado por el día 11 de Noviembre de 2006 a las 10:56
Baleares es una provincia... maravillosa. Sus playas son bastante bonitas, (aunque cada vez menos) hay paisajes agradables, las tías son una padada, pero... su clase política es psra llevarla al zoológico e implantar una anarquía o para mandar un SOS por SMS a ciudadanos... y estan siempre con el engorro del catalán... machacando a los niños en las escuelas igual que Pujol y el tripartito, asaltando piscinas para suprimir la libertad de expresión, violentando conferencias para no dejar hablar a personalidades independientes, ora Sabater, ora Arcadi Espada, entregando en las escuelas boletines de publicaciones proetarras, etc. Y ya el colmo es lo del .cat. ¿Qué pasa, Matas? ¿Es que tenemos que ser colonia cibernética de Cataluña? ¿Por qué? ¿Eso supone hacerlo extensivo al ámbito material? ¿Por qué? Por cierto, en el Parlament Balear tampoco se habla español. ¿Por qué Matas? Ah, aquí está el enlace... http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_12... Verás Matas, como vengan ciudadanos... Aunque sociológicamente es más peligroso para los nacionalistas, por la misma razón que expuse en el apartado catalán... ¡pues mejor que mejor! ¡Boadella, SOS!
Re: El .cat en Baleares... ¿por qué?
Enviado por el día 11 de Noviembre de 2006 a las 20:46
Es absurdo... Baleares no es Cataluña...
Re: Re: El .cat en Baleares... ¿por qué?
Enviado por el día 11 de Noviembre de 2006 a las 20:54
El dominio ".cat" no pretende representar una comunidad autónoma, sino una comunidad lingüística.
Re: Re: Re: El .cat en Baleares... ¿por qué?
Enviado por el día 11 de Noviembre de 2006 a las 21:32
Como los dos tipos precendentes odian el catalán y les parece una aberración y un insulto proferir la verdad científica y evidente que el mallorquín es una variante dialectal del catalán y como preferirían que el mallorquín se perdiera y no existiera más como dialecto del catalán, pues entonces dicen las pavadas precedentes.
A ver si aprendemos a no arrojar flores a los cerdos ni cerdos a las flores.
A ver si aprendemos a no arrojar flores a los cerdos ni cerdos a las flores.
Re: Re: Re: Re: El .cat en Baleares... ¿por qué?
Enviado por el día 11 de Noviembre de 2006 a las 21:44
Bueno, eso dicen también los fachas del PP como Matas... luego coincidís con él...
Re: Re: Re: Re: Re: El .cat en Baleares... ¿por qué?
Enviado por el día 11 de Noviembre de 2006 a las 21:48
Sí, comunidad lingüística de destino en lo universal... ¡menudos fachas!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El .cat en Baleares... ¿por qué?
Enviado por el día 11 de Noviembre de 2006 a las 21:57
O sea que según estos fachas, la raza catalana es superior a la balear, ergo, según esta verdad científica irrefutable, ha de someterla bajo su dominio, tal y como defienden los fachas del PP. eso es lo que se dice unos fachas científocos... vosotros fascistas, sois los terroristas...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El .cat en Baleares... ¿por qué?
Enviado por el día 11 de Noviembre de 2006 a las 23:03
Vaya película te montas. Aquí nadie, excepto tú mismo, ha hablado de razas ni de superioridad genética. Este dominio está dirigido a sitios de internet en catalán y punto, y en Baleares el catalán es, según su Estatuto, lengua oficial.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El .cat en Baleares... ¿por qué?
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2006 a las 13:09
Yo propongo un referéndum en Baleares sobre el dominio .cat: verían qué gran éxito cosechaban... Y otro sobre las leyes de normalización, yo reivindico el derecho de los ciudadanos a ser anormales, subnormales o paranormales, según la terminología del terrorismo comunista...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El .cat en Baleares... ¿por qué?
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2006 a las 20:08
No se ha consultado al pueblo balear, esto forma parte del trasnochado colonianismo pancatalanista: hay que invertir algunos procesos y desandar lo andado en algunos casos... ¡Y se hará! Nada es inexorable: ni siquiera la absorción de Baleares por estos liberticidas...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El .cat en Baleares... ¿por qué?
Enviado por el día 13 de Noviembre de 2006 a las 20:53
Yo propongo un referendum también.
Saludos.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El .cat en Baleares... ¿por qué?
Enviado por el día 13 de Noviembre de 2006 a las 21:01
Basar una nación en la unidad lingüística es algo tan alemán...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El .cat en Baleares... ¿por qué?
Enviado por el día 13 de Noviembre de 2006 a las 21:04
Basar una nación en el derecho de conquista es algo tan español!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El .cat en Baleares... ¿por qué?
Enviado por el día 13 de Noviembre de 2006 a las 21:19
Jordis, parece que mis mensajes ya no están tan plagados de gilipolleces y groserías y que te afectan realmente porque solo así se explica que te tomes la molestia de contestarme con esa pataleta cutre. En fin, toma, aquí tienes el aperitivo para ir abriendo boca:
(...) Las Cortes se abrieron en el Salón del Tinell el 12 de octubre de 1701 y se clausuraron el 14 de enero del año siguiente. El último día se hizo la ratificación solemne de la jura de los fueros por parte del monarca y de la fidelidad al soberano por la de los diputados. De este modo, tras Castilla, fue Cataluña la siguiente en celebrar Cortes y recibir el juramento de los fueros por parte del rey. El soberano, en opinión del marqués de San Felipe, trató en todo momento de ganarse al Principado con su amable actitud personal y con su generosidad (...) a cambio el Principado se mostró generoso y ofreció un donativo de millón y medio de pesos...
Pero, un momento ¿qué coj.ones hago yo aquí soltando el rollo a quien decía que el agravio histórico y la guerra de sucesión se la sudaban y que su nacionalismo era solo utilitarista? ay amigo, hay que saber reprimir las emociones, aprender a morderse la lengua y acordarse de lo que uno dice con anterioridad antes de meter la patita hasta el corvejón. Bueno, Segurola me despido no sin antes lanzarle un sonoro:
http://menacingmorons.tripod.com/sitebuilderconten...
(...) Las Cortes se abrieron en el Salón del Tinell el 12 de octubre de 1701 y se clausuraron el 14 de enero del año siguiente. El último día se hizo la ratificación solemne de la jura de los fueros por parte del monarca y de la fidelidad al soberano por la de los diputados. De este modo, tras Castilla, fue Cataluña la siguiente en celebrar Cortes y recibir el juramento de los fueros por parte del rey. El soberano, en opinión del marqués de San Felipe, trató en todo momento de ganarse al Principado con su amable actitud personal y con su generosidad (...) a cambio el Principado se mostró generoso y ofreció un donativo de millón y medio de pesos...
Pero, un momento ¿qué coj.ones hago yo aquí soltando el rollo a quien decía que el agravio histórico y la guerra de sucesión se la sudaban y que su nacionalismo era solo utilitarista? ay amigo, hay que saber reprimir las emociones, aprender a morderse la lengua y acordarse de lo que uno dice con anterioridad antes de meter la patita hasta el corvejón. Bueno, Segurola me despido no sin antes lanzarle un sonoro:
http://menacingmorons.tripod.com/sitebuilderconten...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El .cat en Baleares... ¿por qué?
Enviado por el día 13 de Noviembre de 2006 a las 21:45
Aliás, os espanhóis, um caralho os foda, já acusam a nossa tourada de ser "light", porque não matamos o touro na arena, à espadeirada, como convém (dizem eles, os cabranaços). Pelo que o mais correcto é cognominar-se a "tourada como o JCD gostaria" como "tourada ultra-light". Não só não o matamos, ao bovídeo, como não lhe fazemos paliteiro dos lombos. Elucubremos, então, sobre as putativas reformas que se imporiam (com carácter de urgência):
Para começar, arrelvava-se a arena. Aquilo assim faz muito pó e o pó, como é bem sabido, constitui um veículo temível de germes. Depois, retiravam-se as esporas ao cavaleiro, para não magoar os flancos sensíveis da sua nobre montada. Finalmente, em vez dos ferros nefastos e dilaceradores, o ginete, todo galhardo, galopava armado duma arma de paintball, com a qual alvejava o touro (tendo este, naturalmente, as vistas devidamente protegidas com óculos adequados). Aliás, esta "tourada ultra-light", para efeitos de marketing internacional, até podia ter um nome mais apelativo, modernaço, em suma: anglofónico. Para tão vantajoso efeito, passava a chamar-se ao desporto tauromáquico, à festa doravante mansa, Paintbull!
Que tal lhe parece¿¿¿¿
Para começar, arrelvava-se a arena. Aquilo assim faz muito pó e o pó, como é bem sabido, constitui um veículo temível de germes. Depois, retiravam-se as esporas ao cavaleiro, para não magoar os flancos sensíveis da sua nobre montada. Finalmente, em vez dos ferros nefastos e dilaceradores, o ginete, todo galhardo, galopava armado duma arma de paintball, com a qual alvejava o touro (tendo este, naturalmente, as vistas devidamente protegidas com óculos adequados). Aliás, esta "tourada ultra-light", para efeitos de marketing internacional, até podia ter um nome mais apelativo, modernaço, em suma: anglofónico. Para tão vantajoso efeito, passava a chamar-se ao desporto tauromáquico, à festa doravante mansa, Paintbull!
Que tal lhe parece¿¿¿¿
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El .cat en Baleares... ¿por qué?
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 21:39
¡No jordis! Pero bromas aparte: España tiene más de mil años de historia... ¡Derecho de conquista! Es algo desternillante... Nosotros que expulsamos a los moros, a los franceses, a los comunistas... Derecho de conquista... A ver, majete: militarmente los godos ocuparon España, pero... culturalmente, Roma absorbió a los Visigodos y de ahí viene España... Lex Romana Visigotorum, Líber Iudiciórum... El Romano con la Goda, la Romana con el Godo... ¿Sabes qué diferencia aquello de Zapatero? Fácil: Romanos, Godas, Godos y Romanas hicieron España a polvos, pero Zapatero está haciendo polvo a España...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El .cat en Baleares... ¿por qué?
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 21:41
¡Mil años de historia! ¡Deu n'hi do! Y yo sin enterarme. Reydavid te voy a dar 800 azotes. Y, ¿por qué le quiero dar 800?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El .cat en Baleares... ¿por qué?
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 21:47
No tienes ni idea... España siempre fue Romana, incluso durante losocho siglos de invasión musulmana... Pelayo y el Cid demostraron como combatir el terrorismo islámico y Franco, demostró como una nación inteligente vence al terrorismo comunista... En serio, una cosa es la perogrullada y otra la "fedrogrullada", dícese de una "evidencia", que comienza en Fedro, continúa en Fedro y acaba en Fedro...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El .cat en Baleares... ¿por qu
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 22:06
España nace como estado con los Reyes Católicos pero eso no quiere decir que el "conceto" ya estuviera en muchas mentes desde hacía siglos como por ejemplo San Isidoro, Alfonso X y algunos autores medievales. Esto es así, por mucho que le fastidie a los Farases, a los Jordises y a los Sertresses. Sorry.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El .cat en Baleares... ¿po
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 22:20
Coup de bâton:
España como estado no existe desde la época de los RR.CC Estirando la cuerda es desde la época de Felipe V cuando se comienza a configurar un estado. Por ejemplo con este monarca comienza a existir una educación controlada por el estado, y donde el castellano se convierte en lengua vehicular. Todas las reformas a nivel de la dirección política van en esta línea: dirección centralizada de distintas parcelas de la realidad nacional ,mediante un cuerpo parecido a los actuales ministros, lo cual supone una delimitación de las "competencias" que se empiezan a configurar como estatales
España como estado no existe desde la época de los RR.CC Estirando la cuerda es desde la época de Felipe V cuando se comienza a configurar un estado. Por ejemplo con este monarca comienza a existir una educación controlada por el estado, y donde el castellano se convierte en lengua vehicular. Todas las reformas a nivel de la dirección política van en esta línea: dirección centralizada de distintas parcelas de la realidad nacional ,mediante un cuerpo parecido a los actuales ministros, lo cual supone una delimitación de las "competencias" que se empiezan a configurar como estatales
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El .cat en Baleares... ¿po
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2006 a las 22:55
Desde luego, muchacho. Y ademas, y como todo el mundo sabe, Viriato era del Real Madrid.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El .cat en Baleares...
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2006 a las 22:57
Jordis, si te irrita puedo volver a pegarte el texto en que los diputados catalanes juraron fidelidad a Felipe V antes de la guerra de sucesión.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El .cat en Baleares... ¿por qu
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 22:13
¿España en sentido geográfico, en el sentido de nación política? ¿En qué sentido,rey? España empieza a constituirse como nación política desde el SXVIII-SXIX. Lo anterior es lo que llamo la "protoEspaña". El reino unificado-Castilla-Aragón- no es España porque no es una nación política "sensu stricto". Desde el punto de vista político-jurídico Aragón y Castilla conservan unas instituciones-jurídicas, cortes-independientes. Por no hablar de las fronteras interiores, que permitían gravar con impuestos los productos que pasaban de un reino a otro.
Fue el gran Jovellanos el que dijo que una nación en sentido político y vertebrada por una consitución-añado yo- no existe hasta que se eliminen las barreras que permitan crear un mercado interior. Todo lo que añadamos son mitos con los que creamos esa gran nación que se prolonga durante una milenio. Pura filfa, y munición de los nacionalistas, que se sirven del mito, que como diría Renan, es el modo de "asentar" las naciones.
Pues eso, España es un estado moderno, y las demás consideraciones no dejan de servirse de las misma mitologías de las que se sirven los nacionalismos periféricos. Ni España existe desde los romanos-Hispania es una división puramente administrativo-geográfica, ni desde Fernando III-que se dio el título de "Rex Hispanorium, ni desde los visigodos.
Fue el gran Jovellanos el que dijo que una nación en sentido político y vertebrada por una consitución-añado yo- no existe hasta que se eliminen las barreras que permitan crear un mercado interior. Todo lo que añadamos son mitos con los que creamos esa gran nación que se prolonga durante una milenio. Pura filfa, y munición de los nacionalistas, que se sirven del mito, que como diría Renan, es el modo de "asentar" las naciones.
Pues eso, España es un estado moderno, y las demás consideraciones no dejan de servirse de las misma mitologías de las que se sirven los nacionalismos periféricos. Ni España existe desde los romanos-Hispania es una división puramente administrativo-geográfica, ni desde Fernando III-que se dio el título de "Rex Hispanorium, ni desde los visigodos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El .cat en Baleares... ¿po
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2006 a las 14:22
Fedro, en mi opinión España nace con el matrimonio de Isabel y Fernando. Es cierto que ninguno de los dos reinos compartían instituciones, leyes ni moneda (ni siquiera intereses geopolíticos, pero esto es otra historia) comunes pero a finales del siglo XV en que el feudalismo desaparece y los grandes estados modernos se forjan (Francia, Inglaterra...) compartir rey ya era bastante en común como para hablar si no de una unión en el sentido estricto, sí de una vinculación.
Luego, con Felipe V, el estado español se refuerza con la centralización administrativa llevada a cabo por él y por extensión, con toda la labor reformadora del resto del siglo.
Por último, ahora sí, la nación española aparece en 1812 con la Constitución de Cádiz. Es a partir de ahí, no sin dificultades claro está -muchas de ellas propiciadas por los mismos "liberales" españoles- en que se avanza en la construcción de un estado tal y como lo entendemos ahora, con garantías, derechos y separación de poderes. A partir de ahí, cabe hablar de estado-nación, ya que anteriormente el territorio de España (y de cualquier país europeo) era visto como una finca privada del monarca o la dinastía de turno.
Por supuesto que España no es un ente "trascendente" ni eterno, ni nació en Atapuerca ni en la reconquista. Me conoces lo suficiente como para saber que nunca diría esa atrocidad. Lo que digo es que existía una especie de "conciencia colectiva" en mucha gente de esa época de pertenencia a una unidad geográfica y cultural común, la Hispania, Iberia o llámala como te dé la gana (igual que en la fragmentada Italia de esas épocas). Eso sí, si nos observamos la estructura política del reino visigodo es en cierto modo un tanto avanzada para lo que se supone que debería ser en una época "oscura" como aquella. Desde luego, veo una mucho mejor organización que en la Francia feudal del siglo X, con una actividad legislativa aceptable y con muchos conceptos heredados del Imperio romano.
Un saludo
Luego, con Felipe V, el estado español se refuerza con la centralización administrativa llevada a cabo por él y por extensión, con toda la labor reformadora del resto del siglo.
Por último, ahora sí, la nación española aparece en 1812 con la Constitución de Cádiz. Es a partir de ahí, no sin dificultades claro está -muchas de ellas propiciadas por los mismos "liberales" españoles- en que se avanza en la construcción de un estado tal y como lo entendemos ahora, con garantías, derechos y separación de poderes. A partir de ahí, cabe hablar de estado-nación, ya que anteriormente el territorio de España (y de cualquier país europeo) era visto como una finca privada del monarca o la dinastía de turno.
Por supuesto que España no es un ente "trascendente" ni eterno, ni nació en Atapuerca ni en la reconquista. Me conoces lo suficiente como para saber que nunca diría esa atrocidad. Lo que digo es que existía una especie de "conciencia colectiva" en mucha gente de esa época de pertenencia a una unidad geográfica y cultural común, la Hispania, Iberia o llámala como te dé la gana (igual que en la fragmentada Italia de esas épocas). Eso sí, si nos observamos la estructura política del reino visigodo es en cierto modo un tanto avanzada para lo que se supone que debería ser en una época "oscura" como aquella. Desde luego, veo una mucho mejor organización que en la Francia feudal del siglo X, con una actividad legislativa aceptable y con muchos conceptos heredados del Imperio romano.
Un saludo
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El .cat en Baleares...
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2006 a las 21:29
Insisto: Romanos y Godas, Romanas y Godos... Recesvinto 654. Isidoro de Sevilla: mucho antes, etc. etc. etc. Reconquista... España se liberó del terrorismo islámico: ¿por qué? Porque había un espíritu nacional, que fue lo que permitió liberar España... ¿Que los comunistas falsifican la historia y dicen que fuimos los que invadimos a los moros? Eso no cambia las cosas... Los terroristas se unen también en la intoxicación cultural... lo vimos con el GULAG, con las checas y justificando el terrorismo islámico de entonces y ahora... Pero España demostró inteligencia y valor contra moros y comunistas, por eso el comunismo odia la historia de España y la falsifica...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El .cat en Baleare
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2006 a las 21:34
Es como cuando el comunismo atribuye su derrota militar, política y cultural en la Guerra Española al abuso en la superioridad militar de las armas nacionales, los alemanes y bla bla bla... Primero: tenían mejores armas, las rusas eran mejores que las alemanas. Segundo: Franco fue mucho mejor estratega que todos los comunistas juntos, (cosa nada difícil), tercero: el pueblo español estaba contra el terrorismo comunista, por eso apoyó muy mayoritariamente el alzamiento...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El .cat en Bal
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2006 a las 21:36
Y por mucho que digan los "rabiosocialistas", Baleares debe hacer frente a esta nueva agresión del colonianismo comunista y "pacatalanista"...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El .cat en
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2006 a las 20:49
Coup de Bâton:
mi mensaje iba dirigido contra tu afirmación de que con lo RR.CC España se había constituido España como estado. El reino unificado que nace de la unión de Fernando e Isabel,y que se desarrollaría con los Austria como Imperio, no es una nación política-es decir, un Estado.
Desde una perspectiva material de la historia, podemos afirmar que el estado español se conforma entre el S.XVIII-XIX "sensu stricto".El amanecer de España como estado es el anochecer del imperio.
mi mensaje iba dirigido contra tu afirmación de que con lo RR.CC España se había constituido España como estado. El reino unificado que nace de la unión de Fernando e Isabel,y que se desarrollaría con los Austria como Imperio, no es una nación política-es decir, un Estado.
Desde una perspectiva material de la historia, podemos afirmar que el estado español se conforma entre el S.XVIII-XIX "sensu stricto".El amanecer de España como estado es el anochecer del imperio.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El .ca
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2006 a las 22:31
En realidad, no hubo tampoco "amanecer" del Imperio. Toda la historia oficial del siglo XVI del esplendor español no es más que un cuento tártaro para incautos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El
Enviado por el día 17 de Noviembre de 2006 a las 01:28
España se inicia como el Estado que conocemos en el Siglo XIX,en las dos primeras décadas.Ese Estado es heredero primero y directo de la entidad creada una vez conquistada Granada.
"Insisto: Romanos y Godas, Romanas y Godos... Recesvinto 654. Isidoro de Sevilla: mucho antes, etc. etc. etc. Reconquista... España se liberó del terrorismo islámico: ¿por qué? Porque había un espíritu nacional, que fue lo que permitió liberar España... "
Esto es un dislate de mucho cuidado.Nunca hubo ánimo de reconquista,nunca hubo unidad nacional,la reconquista es un invento(con la excepción de Granada,claro) que generaliza lo ingeneralizable y,por supuesto,nadie quería liberar algo que no existía.
Saludos
"Insisto: Romanos y Godas, Romanas y Godos... Recesvinto 654. Isidoro de Sevilla: mucho antes, etc. etc. etc. Reconquista... España se liberó del terrorismo islámico: ¿por qué? Porque había un espíritu nacional, que fue lo que permitió liberar España... "
Esto es un dislate de mucho cuidado.Nunca hubo ánimo de reconquista,nunca hubo unidad nacional,la reconquista es un invento(con la excepción de Granada,claro) que generaliza lo ingeneralizable y,por supuesto,nadie quería liberar algo que no existía.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 17 de Noviembre de 2006 a las 15:16
Saludos Xurxiño :)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 17 de Noviembre de 2006 a las 17:41
míralo, de parranda en el d.f.
sí, es envidia, lo reconozco.
por cierto, coup, quisiera unirme a no sé quién que hace poco elogió tu actividad como forero.
saludos
sí, es envidia, lo reconozco.
por cierto, coup, quisiera unirme a no sé quién que hace poco elogió tu actividad como forero.
saludos
Re: El .cat en Baleares... ¿por qué?
Enviado por el día 17 de Noviembre de 2006 a las 18:04
Fedro, Xurxo y todos los demás: hasta 1789 no existía ni un sólo estado nación moderno en Europa.
Ni uno sólo.
Francia misma, el país más centralista , estaba lleno de aduanas internas, señoríos, regiones con distintas legislaciones, unas se guiaban por derecho escrito y otras por costumbres.
Ni moneda única, ni única lengua (la unificación lingüística de Frania se produce con la escuela pública obligatoria, bien avanzado el siglo XIX.
¿Y acaso hablamos de la protofrancia cuando hablamos de Molière, de Colbert, De Luis XIV, de Richelieu, del románico y el gótico francés?
Claro que España no era un estado nación moderno en 1474: no podía serlo, pq ese mismo concepto no existía, no se había inventado.
Pero era España, expresada política y culturalmente de una manera clara y definida, pq los españoles tenían conciencia de serlo, más allá de ser castellanos, andaluces o aragoneses.
Los españoles eran los romanos de Hispania, conscientes de donde venían y de lo que querían ser, separados del resto del Imperio con las invasiones del siglo V, habían soportado a los bárbaros, habían sido sometidos a los Visigodos y leuego se habían fundido con ellos, los habían absorbido, y habían formado un todo único.
si hasta los muslmanes de Al Andalus se emanciparon del califato y fundaron uno independiente en Córdoba.
Y ahora que nos vengan cretinos diciendo que España no existe, que es una amalgama de naciones (¿¿¿y esas supuestas naciones sí que existen???¿¿¿desde cuando???)
Ni uno sólo.
Francia misma, el país más centralista , estaba lleno de aduanas internas, señoríos, regiones con distintas legislaciones, unas se guiaban por derecho escrito y otras por costumbres.
Ni moneda única, ni única lengua (la unificación lingüística de Frania se produce con la escuela pública obligatoria, bien avanzado el siglo XIX.
¿Y acaso hablamos de la protofrancia cuando hablamos de Molière, de Colbert, De Luis XIV, de Richelieu, del románico y el gótico francés?
Claro que España no era un estado nación moderno en 1474: no podía serlo, pq ese mismo concepto no existía, no se había inventado.
Pero era España, expresada política y culturalmente de una manera clara y definida, pq los españoles tenían conciencia de serlo, más allá de ser castellanos, andaluces o aragoneses.
Los españoles eran los romanos de Hispania, conscientes de donde venían y de lo que querían ser, separados del resto del Imperio con las invasiones del siglo V, habían soportado a los bárbaros, habían sido sometidos a los Visigodos y leuego se habían fundido con ellos, los habían absorbido, y habían formado un todo único.
si hasta los muslmanes de Al Andalus se emanciparon del califato y fundaron uno independiente en Córdoba.
Y ahora que nos vengan cretinos diciendo que España no existe, que es una amalgama de naciones (¿¿¿y esas supuestas naciones sí que existen???¿¿¿desde cuando???)