liberalismo.org
Portada » Foros » España » El Discurso de Ratisbona: Para mí es papel toilet...

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

El Discurso de Ratisbona: Para mí es papel toilet...
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2006 a las 02:10
Lamentablemente el Papa en Ratisbona ha hablado, no como la cabeza visible de la Iglesia Universal... Él hablaba como un teólogo alemán "cabeza cuadrada" ; ¿Dios no está de acuerdo con difundir la verdadera fe mediante la violencia? ¿Qué ocurrió en América bajó la bendición del Papa Alejandro VI? ¿Por qué criticar a Mahoma al utilizar la violencia para difundir su fe, si el papado bendijo a los reyes católicos de España, quienes difundieron su fe, e hicieron pingües negocios, esclavizando a negros e indios, con el pretexto de evangelizarles? El discurso del papa no resiste su confrontación con la Historia... Los 'cristianos' han recurrido a la violencia en múltiples ocasiones para difundir su fe; ahora, hipócritamente, el Papa alemán zahiere a los islámicos por una conducta habitual en los católicos... http://blogs.periodistadigital.com/predicareneldes...
Re: El Discurso de Ratisbona: Para mí es papel toilet...
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2006 a las 02:19
Lo que más me sorprende es la habitual soberbia de la jerarquía romana: ¿Cómo pueden ser tan ciegos y prepotentes?
http://es.wikipedia.org/wiki/Mart%C3%ADn_Lutero
Re: Re: El Discurso de Ratisbona: Para mí es papel toilet...
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2006 a las 02:22
"Después de hacer caso omiso a Lutero diciendo que era un "borracho alemán quien escribió las tesis" y afirmando que "cuando esté sobrio, cambiará de parecer" (6), el Papa León X ordenó en 1518 al profesor dominico de teología Silvestre Mazzolini investigar el tema. Éste denunció que Lutero se oponía de manera implícita a la autoridad del Sumo Pontífice, al mostrar desacuerdo con una de sus bulas, por lo que declaró a Lutero hereje y escribió una refutación académica de sus tesis. En ella mantuvo la autoridad papal sobre la Iglesia y condenó cada "desviación" como una apostasía. Lutero replicó de igual manera y se desarrolló una controversia.

Mientras tanto Lutero tomó parte en la convención agustina en Heidelberg, donde presentó una tesis sobre la esclavitud del hombre al pecado y la gracia divina. En el curso de la controversia por las indulgencias, el debate se elevó hasta el punto de dudar del poder absoluto y de la autoridad del Papa, debido a que las doctrinas de "Tesorería de la Iglesia" y la "Tesorería de los Méritos", que servían para reforzar la doctrina y práctica de las indulgencias, se basaban en la bula Unigenitus (1343) del Papa Clemente VI. En vista de su oposición a esa doctrina, Lutero fue calificado de hereje, y el Papa, decidido a suprimir sus puntos de vista, ordenó llamarlo a Roma, viaje que no se realizó por problemas políticos."

Llamar a Lutero "borracho alemán"... ese borracho sacó del redil romano a millones de feligreses...