España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Pregunta a los leguleyos
Enviado por el día 28 de Noviembre de 2006 a las 17:53
¿Saben si un certificado literal de nacimiento tiene validez vitalicia? El caso que me ocupa es de una persona española, pero con nacimiento en Inglaterra y que tiene un certificado desde el momento que le fue expedido el DNI.
Gracias por anticipado.
Saludos cordiales
Imperio
Gracias por anticipado.
Saludos cordiales
Imperio
Re: Pregunta a los leguleyos
Enviado por el día 28 de Noviembre de 2006 a las 18:36
Un certificado literal de nacimiento, expedido por el Registro Civil, da fe ad aeternum.
Saludos, Imperium.
Saludos, Imperium.
Re: Re: Pregunta a los leguleyos
Enviado por el día 28 de Noviembre de 2006 a las 18:43
Eso espero Cide. El certificado es el mismo que fue expedido para la tramitación del DNI hace más de 20 años.
Gracias.
Imperio
Gracias.
Imperio
Re: Re: Re: Pregunta a los leguleyos
Enviado por el día 28 de Noviembre de 2006 a las 18:57
lo que dice cide es cierto, pero hay que tener en cuenta una cosa: si el certificado va a utilizarse en el extranjero, es posible que la legislación extranjera exija que el documento sea reciente. por ejemplo, en españa, para la tramitación de un expediente matrimonial de un extranjero, se requiere que el documento tenga como máximo seis meses de antigüedad. habría que ver, si es que es para un trámite en el extranjero (lo digo por la referencia a inglaterra), lo que dice la legislación de ese país.
en cualquier caso, imperio, por qué ibas a tener problemas en obtener otro?
saludos
en cualquier caso, imperio, por qué ibas a tener problemas en obtener otro?
saludos
Re: Re: Re: Re: Pregunta a los leguleyos
Enviado por el día 28 de Noviembre de 2006 a las 18:59
El problemas es el tiempo, Rafer. Según lo que tú comentas, dicho certificado sólo tiene una validez de 6 meses, ya que va a ser utilizado para un expediente de matrimonio aquí en España.
¿Es así?
Saludos cordiales
Imperio
¿Es así?
Saludos cordiales
Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta a los leguleyos
Enviado por el día 28 de Noviembre de 2006 a las 19:18
no, imperio. se trata de algo aplicable a extranjeros. si el tipo es español no creo que haya problemas, porque supongo que estará inscrito en el registro central, y que el certificado tendrá su origen ahí.
me he figurado qeu el problema era de tiempo...
saludos
me he figurado qeu el problema era de tiempo...
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta a los leguleyos
Enviado por el día 28 de Noviembre de 2006 a las 19:25
para aclararlo, la pregunta del millón: el certificado está expedido por el registro central o por las autoridades inglesas? si es esto último, igual existe algún problema, aunque lo ignoro. sé que para extranjeros funciona como he explicado más arriba, pero supongo que para españoles nacidos en el extranjero cuyo nacimiento conste en un registro español no habrá problemas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta a los leguleyos
Enviado por el día 28 de Noviembre de 2006 a las 19:28
Rafer, me podías hacer el favor de consultarlo y asegurarlo?
Gracias.
Gracias.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta a los leguleyos
Enviado por el día 28 de Noviembre de 2006 a las 19:33
El certificado está expedido por el Consulado británico.
Saludos cordiales
Imperio
Saludos cordiales
Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta a los leguleyos
Enviado por el día 28 de Noviembre de 2006 a las 19:43
Según lo que tengo entendido, la caducidad viene referida a los certificados referidos al estado civil o a los antecedentes penales, que se refieren a circunstancias personales cambiantes, no al que determina la existencia de la persona, como el de nacimiento, que es ad aeternum, como dije.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta a los leguleyos
Enviado por el día 28 de Noviembre de 2006 a las 19:44
Además, Rafer, en el caso del consulado existe la doble inscripción: en el Libro del Consulado y en el Registro Central Civil.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta a los leguleyos
Enviado por el día 28 de Noviembre de 2006 a las 22:01
sí, cide, pero lo que parece que resulta de lo expuesto por imperio es que no está (o al menos, no estaba en el momento en que se pidió el documento que obra en su poder) inscrito en el libro del consulado ni en el rcc, ya que lo ha expedido el consulado británico, presumiblemente por constar únicamente en el registro de ese país.
necesito más datos, imperio... si quieres, usa el mail.
saludos
necesito más datos, imperio... si quieres, usa el mail.
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta a los leguleyos
Enviado por el día 28 de Noviembre de 2006 a las 23:17
yo trabajo sobre todo con certificados de defuncion ,por las herencias y posteriores y consecuentes transmisiones patrimoniales onerosas y puedo asegurar , sin ningun tipo de duda que son ad "aternan".
si , Imperio si ,siempre que el documento este en un estado tangible y cotejable..
si tu te imaginaras lo que han llegado a darme , ala ahi!!
si , Imperio si ,siempre que el documento este en un estado tangible y cotejable..
si tu te imaginaras lo que han llegado a darme , ala ahi!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta a los leguleyos
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2006 a las 10:23
Para disipar dudas sobre el tema que nos ocupa, pongo el texto que he enviado por correo electrónico a Rafer. Espero que sea de vuestra ayuda.
"El asunto que me ocupa es de una persona que se quiere casar por lo civil y le piden un certificado literal de nacimiento. está persona nació en Inglaterra y cuando tuvo pedir el DNI, se puso en contacto con el consulado británico para que le expidiera el certificado de nacimiento. el consulado a su vez lo pidió (me imagino) al registro civil correspondiente en Onglaterra y con este documento emitieron el DNI. Dicho documento, aúm sigue en su poder y quiere saber si es válido para la tramitación del matrimonio civil o piden un documento con una vigencia especifica".
Gracias a todos por vuestra ayuda.
Saludos cordiales
Imperio
"El asunto que me ocupa es de una persona que se quiere casar por lo civil y le piden un certificado literal de nacimiento. está persona nació en Inglaterra y cuando tuvo pedir el DNI, se puso en contacto con el consulado británico para que le expidiera el certificado de nacimiento. el consulado a su vez lo pidió (me imagino) al registro civil correspondiente en Onglaterra y con este documento emitieron el DNI. Dicho documento, aúm sigue en su poder y quiere saber si es válido para la tramitación del matrimonio civil o piden un documento con una vigencia especifica".
Gracias a todos por vuestra ayuda.
Saludos cordiales
Imperio