liberalismo.org
Portada » Foros » España » Encueta para el nombre de la borboncita nueva

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Encueta para el nombre de la borboncita nueva
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2006 a las 20:55
1. Urraca.


Mu bonito y mu nuestro.

Un dos tres, diga cualquier estupidez xD
Re: Encueta para el nombre de la borboncita nueva
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2006 a las 21:13
Su plumaje blanquinegro y su larga cola son de sobra conocidos. Las partes negras del plumaje de este gran córvido de cola muy larga despiden destellos purpúreos, azules y verdes. Los hombros, el vientre y los flancos son blancos.

Mide 46 cm de longitud y tiene una envergadura alar de 60 cm.

Emiten su voz de alarma ante el más mínimo contratiempo.

Digo.

Saludos.
Re: Re: Encueta para el nombre de la borboncita nueva
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2006 a las 21:17
En mi pueblo se les llama "Pegaratas".
Que la llamen como les salga del protocolo.
Re: Re: Re: Encueta para el nombre de la borboncita nueva
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2006 a las 21:27
Sí, es verdad, nosotros las llamamos "pegas" y son realmente insultantes e insoportables...


Bien me acuerdo de verlas volar con su grito inmundo en los días de mi niñéz. Eran peores y más irritantes que "las almas del más allá"... Las almas del más allá y la muerte no eran nada comparado con ellas.... Y uno en su imaginación prefería los ángeles de la muerto a ese grito infernal.

Saludos.
Re: Encueta para el nombre de la borboncita nueva
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2006 a las 21:31
Rogelia.

Pustulina Mierdalojo (© Eduardo Mendoza).

Saludos.
Re: Re: Encueta para el nombre de la borboncita nueva
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2006 a las 21:34
Me gusta Bibi de Borbón.
Re: Re: Re: Encueta para el nombre de la borboncita nueva
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2006 a las 21:43
Ojo con los nombres... que, en estos casos, siempre sale alguien expeliendo construcciones gramaticales incorrectas, como "¿tú qué pasa, macho?", seguido de "mi abuela, que en paz descanse, se llamaba así"...

Saludos.
Re: Re: Encueta para el nombre de la borboncita nueva
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2006 a las 21:39

"Los grandes escritores caminan en la cuerda del equilibrista y arriesgan el cuello con cada palabra. En "Memoria del Fuego", Galeano fue un acróbata triunfante. En "El Libro de los Abrazos", se desprende de la cuerda y levita en el aire."
Alan Ryan, "The Washington Post", USA.
Re: Re: Re: Encueta para el nombre de la borboncita nueva
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2006 a las 21:45
Alicia abrió la puerta y se encontró con que daba a un estrecho pasadizo, no más ancho que una ratonera. Se arrodilló y al otro lado del pasadizo vio el jardín más maravilloso que podáis imaginar. ¡Qué ganas tenía de salir de aquella oscura sala y de pasear entre aquellos macizos de flores multicolores y aquellas frescas fuentes! Pero ni siquiera podía pasar la cabeza por la abertura. «Y aunque pudiera pasar la cabeza», pensó la pobre Alicia, «de poco iba a servirme sin los hombros. ¡Cómo me gustaría poderme encoger como un telescopio! Creo que podría hacerlo, sólo con saber por dónde empezar.» Y es que, como veis, a Alicia le habían pasado tantas cosas extraordinarias aquel día, que había empezado a pensar que casi nada era en realidad imposible.

Alicia en el país de las maravillas. Lewis Carroll.
Re: Re: Re: Re: Encueta para el nombre de la borboncita nueva
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2006 a las 21:49
Que chachi, yo me apunto.


En un pais multiculor, nacio una abeja bajo el sol y fue famosa en el lugar por su alegria y su bondad.

Maya xD
Re: Re: Re: Re: Re: Encueta para el nombre de la borboncita nueva
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2006 a las 21:57
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Encueta para el nombre de la borboncita nueva
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2006 a las 22:01
Ya lo se, Goya hizo lo mismo con sus cuadros oscuros, se leer entre lineas de p.m.

Pero se supone que este es un hilo de cashondeo ;)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Encueta para el nombre de la borboncita nueva
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2006 a las 22:02
Y Maya tambien tiene su punto liberal, es una antisistema xD
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Encueta para el nombre de la borboncita nueva
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2006 a las 22:02
Paradojas

En sus versos fantasmagóricos podemos encontrar la utilización de lo aparentemente contradictorio para aumentar la tensión del horror en la percepción de lo imperceptible:

"Una voz callada, ni lejos ni cerca,
Parecía oír y no oír.
La voz hablaba baja dentro de su cabeza,
En palabras más imaginadas que dichas,
Insonoras como pretendidas huellas de fantasmas…"

En una de sus novelas menos conocidas (Silvia y Bruno) encontramos esta interesante observación:
"Parece una paradoja, ¿no lo es?," siguió él, "¿que la imagen formada en la Retina deba estar invertida?"
"Es desconcertante", admitió ella cándidamente. "¿Por qué es que no vemos las cosas al revés?"


En su cuento Los Dos Relojes hace cambiar constantemente de opinión a su interlocutor.

"¿Qué es mejor, un reloj que da la hora exacta una vez por año, o un reloj que es puntual dos veces al día? "Este último –contestarás– incuestionablemente". Muy bien, ahora atiende.
Tengo dos relojes: uno no funciona en lo absoluto, y el otro se retrasa un minuto al día: ¿cuál preferirías? "El que se retrasa", replicarías "sin ninguna duda". Ahora observa: el que se retrasa un minuto al día tiene que emplear doce horas, o setecientos veinte minutos hasta que de nuevo señale la hora correcta, por consiguiente es puntual una vez cada dos años, mientras que el otro es puntual evidentemente siempre que sea la hora por él indicada, lo que ocurre dos veces por día.
De esta manera te has contradicho una vez.
"Ah, pero, –dirás– ¿de qué me sirve que sea puntual dos veces al día, si no puedo anunciar cuándo llega la hora?"
Vaya, supongamos que el reloj marca las ocho en punto, ¿no comprendes que el reloj será puntual a las ocho en punto? Consecuentemente, cuando sean las ocho en punto tu reloj señalará la hora exacta.
"Sí, ya veo", me contestarás.
Muy bien, por lo tanto te has contradicho ya dos veces: ahora sal del apuro lo mejor que puedas, y procura no contradecirte si puedes evitarlo.
Podrías seguir preguntando, "¿Cómo habría de saber cuándo llegan las ocho en punto? Mi reloj no me lo dirá". Se paciente: sabes que cuando sean las ocho tu reloj está bien, muy bien; entonces ésta es tu regla: mantén la vista fija en el reloj, y en el momento exacto en que dé puntualmente la hora serán las ocho. "Pero…" dirás tu. Pero, ya es bastante, cuanto más preguntes más lejos estarás del punto, de modo que será mejor parar".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Encueta para el nombre de la borboncita nueva
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2006 a las 22:16
El Gato, cuando vio a Alicia, se limitó a sonreír. Parecía tener buen carácter, pero también tenía unas uñas muy largas Y muchísimos dientes, de modo que sería mejor tratarlo con respeto. -

- Minino de Cheshire -empezó Alicia tímidamente, pues no estaba del todo segura de si le gustaría este tratamiento: pero el Gato no hizo más que ensanchar su sonrisa, por lo que Alicia decidió que sí le gustaba-. Minino de Cheshire, ¿podrías decirme, por favor, qué camino debo seguir para salir de aquí?
- Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar - dijo el Gato.
- No me importa mucho el sitio... - dijo Alicia.


- Entonces tampoco importa mucho el camino que tomes - dijo el Gato.
- ... siempre que llegue a alguna parte - añadió Alicia como explicación.
- ¡Oh, siempre llegarás a alguna parte - aseguró el Gato- , si caminas lo suficiente!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Encueta para el nombre de la borboncita nueva
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2006 a las 22:17
A Alicia le pareció que esto no tenía vuelta de hoja, y decidió hacer otra pregunta:
¿Qué clase de gente vive por aquí?
- En esta dirección - dijo el Gato, haciendo un gesto con la pata derecha- vive un Sombrerero. Y en esta dirección - e hizo un gesto con la otra pata- vive una Liebre de Marzo. Visita al que quieras: los dos están locos.
- Pero es que a mí no me gusta tratar a gente loca - protestó Alicia.
- Oh, eso no lo puedes evitar - repuso el Gato- . Aquí todos estamos locos. Yo estoy loco. Tú estás loca.
- ¿Cómo sabes que yo estoy loca? - preguntó Alicia.
- Tienes que estarlo afirmó el Gato- , o no habrías venido aqui.
Alicia pensó que esto no demostraba nada. Sin embargo, continuó con sus preguntas:
- ¿Y cómo sabes que tú estás loco?
- Para empezar -repuso el Gato- , los perros no están locos. ¿De acuerdo?
- Supongo que sí - concedió Alicia.
- Muy bien. Pues en tal caso - siguió su razonamiento el Gato- , ya sabes que los perros gruñen cuando están enfadados, y mueven la cola cuando están contentos. Pues bien, yo gruño cuando estoy contento, y muevo la cola cuando estoy enfadado. Por lo tanto, estoy loco.
- A eso yo le llamo ronronear, no gruñir - dijo Alicia.
- Llámalo como quieras - dijo el Gato- . ¿Vas a jugar hoy al croquet con la Reina?
- Me gustaría mucho - dijo Alicia- , pero por ahora no me han invitado.
- Allí nos volveremos a ver - aseguró el Gato, y se desvaneció.
A Alicia esto no la sorprendió demasiado, tan acostumbrada estaba ya a que sucedieran cosas raras. Estaba todavía mirando hacia el lugar donde el Gato había estado, cuando éste reapareció de golpe.
- A propósito, ¿qué ha pasado con el bebé? - preguntó- . Me olvidaba de preguntarlo.
- Se convirtió en un cerdito - contestó Alicia sin inmutarse, como si el Gato hubiera vuelto de la forma más natural del mundo.
- Ya sabía que acabaría así - dijo el Gato, y desapareció de nuevo.
Alicia esperó un ratito, con la idea de que quizás aparecería una vez más, pero no fue así, y, pasados uno o dos minutos, la niña se puso en marcha hacia la dirección en que le había dicho que vivía la Liebre de Marzo.
- Sombrereros ya he visto algunos - se dijo para sí- . La Liebre de Marzo será mucho más interesante. Y además, como estamos en mayo, quizá ya no esté loca... o al menos quizá no esté tan loca como en marzo.
Mientras decía estas palabras, miró hacia arriba, y allí estaba el Gato una vez más, sentado en la rama de un árbol.

- ¿Dijiste cerdito o cardito? - preguntó el Gato.
- Dije cerdito -contestó Alicia-. ¡Y a ver si dejas de andar apareciendo y desapareciendo tan de golpe! ¡Me da mareo!
- De acuerdo - dijo el Gato.


- ¡Vaya! - se dijo Alicia -. He visto muchísimas veces un gato sin sonrisa, ¡pero una sonrisa sin gato! ¡Es la cosa más rara que he visto en toda mi vida!

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Encueta para el nombre de la borboncita nueva
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2006 a las 23:25
Me encanta Carroll como todo el que trasciende la realidad de los comunes mortales.

Pero no te creas todo lo que te dice, la morsa es el capitalismo.

Lennon no lo sabia, se dio cuenta despues de escribir la cancion xD
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Encueta para el nombre de la borboncita nueva
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2006 a las 23:27
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Encueta para el nombre de la borboncita nueva
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2006 a las 00:02
se usaba mucho el nombre Urraca en españa, alla por el medioevo.....el medioevo del 1200, no cuando estaba Franco eh?
Re: Encueta para el nombre de la borboncita nueva
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2006 a las 01:05
Robustiana Federica Magnolia de todos los Santos castrados
Re: Re: Encueta para el nombre de la borboncita nueva
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2006 a las 01:17
Francisca Hermegilda Teódula
Re: Re: Re: Encueta para el nombre de la borboncita nueva
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2006 a las 09:50
Maria Antonieta estaría bien.