España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
1ª Parte: Obrero de izquierdas = masoquista, demostración “matemática”
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2006 a las 06:20
1 La derecha defiende como prioridades del gasto del estado una sanidad y educación públicas y gratuitas para todos, considerando estos servicios fundamentales, y los que han de concentrar la mayor parte del gasto del estado. Por el contrario, la izquierda a parte de la sanidad y la educación tiende a tomar en su poder más servicios en los que repartir el mismo dinero (a la postre les toca menos dinero a la sanidad y a la educación), pues es un principio del comunismo la supresión de la propiedad privada y las actividades empresariales privadas; y que los gobiernos de izquierdas tienden a que el estado asuma más servicios haciéndolos públicos;
2 Si estos otros servicios que tiende a controlar un estado de izquierdas los desarrollan funcionarios, y los funcionarios (exagerando un poco y generalizando pues hay de todo): al tener el puesto fijo y no trabajar “muy a destajo”, son personas que a veces trabajan sólo medio año pues el otro están “de baja”, que trabajan a menudo media jornada, pues trabajan sólo por la mañana, y que de la mañana se pasan media desayunando (sobre todo los burócratas), se entiende que los funcionarios no rinden igual que un empleado en el sector privado.
3 Por tanto si las empresas públicas son por naturaleza más incompetentes pues los puestos los empleados se esfuerzan menos al no peligrar sus puestos fijos, no existe la presión de tener que competir con una empresa que haga la competencia, etc, etc. Tienden a ser costosas para el bolsillo de todos.
4 Por el contrario. Las empresas privadas, lo normal es que tengan beneficios pues los puestos de trabajo dependen de la laboriosidad y eficacia, y el dinero al venir directamente de los clientes, obliga a que se esfuercen por prestar un buen servicio para no perderlos, pues estos escogen a la empresa que mejor servicio presta de entre la competencia (haciendo sobrevivir con su elección a los servicios eficaces, lo que elimina de forma natural vaguerías, corruptelas, etc. -que no se eliminan en las empresas públicas-, las cuales sobreviven de todos modos aunque en ellas se propague la vagancia o la corrupción), por lo que en las empresas privadas la gente si trabaja de manera competente, y al hacer a las empresas rentables permiten de esta manera generar ingresos al estado, pues de sus ingresos pagan impuestos: -declaraciones del IVA, cotizaciones a la seguridad social, declaraciones anuales de la renta,..etc-. contribuyendo económicamente con el estado, en vez de suponerle un gasto como suele ocurrir con las empresas públicas. Así el estado dispone de más ingresos para garantizar una sanidad y una educación públicas y gratuitas para los obreros y para todos.
2 Si estos otros servicios que tiende a controlar un estado de izquierdas los desarrollan funcionarios, y los funcionarios (exagerando un poco y generalizando pues hay de todo): al tener el puesto fijo y no trabajar “muy a destajo”, son personas que a veces trabajan sólo medio año pues el otro están “de baja”, que trabajan a menudo media jornada, pues trabajan sólo por la mañana, y que de la mañana se pasan media desayunando (sobre todo los burócratas), se entiende que los funcionarios no rinden igual que un empleado en el sector privado.
3 Por tanto si las empresas públicas son por naturaleza más incompetentes pues los puestos los empleados se esfuerzan menos al no peligrar sus puestos fijos, no existe la presión de tener que competir con una empresa que haga la competencia, etc, etc. Tienden a ser costosas para el bolsillo de todos.
4 Por el contrario. Las empresas privadas, lo normal es que tengan beneficios pues los puestos de trabajo dependen de la laboriosidad y eficacia, y el dinero al venir directamente de los clientes, obliga a que se esfuercen por prestar un buen servicio para no perderlos, pues estos escogen a la empresa que mejor servicio presta de entre la competencia (haciendo sobrevivir con su elección a los servicios eficaces, lo que elimina de forma natural vaguerías, corruptelas, etc. -que no se eliminan en las empresas públicas-, las cuales sobreviven de todos modos aunque en ellas se propague la vagancia o la corrupción), por lo que en las empresas privadas la gente si trabaja de manera competente, y al hacer a las empresas rentables permiten de esta manera generar ingresos al estado, pues de sus ingresos pagan impuestos: -declaraciones del IVA, cotizaciones a la seguridad social, declaraciones anuales de la renta,..etc-. contribuyendo económicamente con el estado, en vez de suponerle un gasto como suele ocurrir con las empresas públicas. Así el estado dispone de más ingresos para garantizar una sanidad y una educación públicas y gratuitas para los obreros y para todos.
Re: 1ª Parte: Obrero de izquierdas = masoquista, demostración “matemática”
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2006 a las 12:49
La sanidad y la educación públicas también la desarrollan esos funcionarios a lo que tú (exagerando, ciertamente) asocias a la baja motivación y rendimiento.
Por lo tanto la enmienda debe serlo a la totalidad, y como resultado se debe defender la introducción de mecanismos de gestión privada, que incluye la competencia en la captación de usuarios, en tales sistemas, para que se obtenga un mejor rendimiento práctico para los ciudadanos, tales como el cheque escolar o las mutuas médicas. Mecanismos que salvaguardan la titularidad pública pero que la reducen a su ámbito normativo e inspector, dejando su aplicación práctica a aquellos que están más motivados en su óptima gestión, las empresas privadas a quienes acompaña el afán de lucro.
Por lo tanto la enmienda debe serlo a la totalidad, y como resultado se debe defender la introducción de mecanismos de gestión privada, que incluye la competencia en la captación de usuarios, en tales sistemas, para que se obtenga un mejor rendimiento práctico para los ciudadanos, tales como el cheque escolar o las mutuas médicas. Mecanismos que salvaguardan la titularidad pública pero que la reducen a su ámbito normativo e inspector, dejando su aplicación práctica a aquellos que están más motivados en su óptima gestión, las empresas privadas a quienes acompaña el afán de lucro.
Re: Re: 1ª Parte: Obrero de izquierdas = masoquista, demostración “matemática”
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2006 a las 12:51
Sinceramente, pienso que la concesión de servicios públicos a empresas privadas es un cachondeo, fuente de innumerables chanchullos, apaños, fraudes y desgracias. O público o privado, la mezcla es lo peor de lo peor.
Lo del cheque y las mutuas ya me parece mejor.
Lo del cheque y las mutuas ya me parece mejor.
Re: Re: Re: 1ª Parte: Obrero de izquierdas = masoquista, demostración “matemática”
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2006 a las 19:45
Agente, a mi no me parece tan exagerado que la productividad en la empresa pública es menor. Hay notorias y honrosas excepciones de funcionarios competentes y probos. Pero la naturaleza humana es la que es. Como dice exdemafalda, la productividad de la empresa pública es sistemáticamente menor por definición, es una de esas verdades inalterables (con excepciones puntuales que sirven para confirmar que van en contra de la tendencia). Lo que es de todos no es de nadie, como ya ha dicho una ministra, el dinero público no es "de nadie". (Por favor, a la cárcel con ella).
No sólo la productividad del sector público es menor, sino que puede llegar a generar crecimientos negativos. Razón por la que en los países comunistas, donde todo funcionaba así, la cosa terminase por colapsar. Natural, si cada año se produce menos que el anterior y no hay "pringaos" privados que trabajen por ellos y por los funcionarios...
Coincido agente en que el mejor sistema con diferencia es privatizar la gestión. El estado sigue siendo el titular de algunos servicios, pagándolos y estableciendo los criterios de prestación (con lo que nadie se queda sin servicio si la voluntad popular lo estima oportuno), pero esos servicios son gestionados de manera eficiente por una empresa privada, donde saben que el dinero no crece en los árboles. De verdad muy recomendable. Salvo si los políticos "levitan" y no saben lo que llevan entre manos, como en el caso sangrante del carísimo "peaje en la sombra" de la M-45 que empantana a la Comunidad de Madrid desde que Gallardón metiera la pata hasta el corvejón. Gallardón, esa criaturita.
Saludos
No sólo la productividad del sector público es menor, sino que puede llegar a generar crecimientos negativos. Razón por la que en los países comunistas, donde todo funcionaba así, la cosa terminase por colapsar. Natural, si cada año se produce menos que el anterior y no hay "pringaos" privados que trabajen por ellos y por los funcionarios...
Coincido agente en que el mejor sistema con diferencia es privatizar la gestión. El estado sigue siendo el titular de algunos servicios, pagándolos y estableciendo los criterios de prestación (con lo que nadie se queda sin servicio si la voluntad popular lo estima oportuno), pero esos servicios son gestionados de manera eficiente por una empresa privada, donde saben que el dinero no crece en los árboles. De verdad muy recomendable. Salvo si los políticos "levitan" y no saben lo que llevan entre manos, como en el caso sangrante del carísimo "peaje en la sombra" de la M-45 que empantana a la Comunidad de Madrid desde que Gallardón metiera la pata hasta el corvejón. Gallardón, esa criaturita.
Saludos
Re: Re: Re: Re: 1ª Parte: Obrero de izquierdas = masoquista, demostración “matemática”
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2006 a las 20:08
Y ni siquiera tiene que pagarlos más o menos directamente (caso del cheque escolar) sino simplemente obligar a la población activa a la contratación con una compañía de entre las que presten el servicio (dando por descontado la libertad de concurrencia), a elección del usuario (como sería el caso de la asistencia médica por medio de mutua), o idéntico régimen para la cotización a un plan de pensiones.