España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
No nos rendiremos jamas--Churchill , aprendamos de la historia
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2006 a las 23:20
Churchill, ese hombre impopular por abrir los ojos a todos los que no querian ver la realidad, a todos los que clamaban y aclamaban a Chamberlain a su retorno en Londres, despues de traer un papel con la firma de Hitler, comprometiendose este a no iniciar la guerra La historia demostro que esa cobardia nos costo mas de 50 milones de almas.
Hoy no hay churchills, pero si muchos chamberlanes, la cobardia se ha apoderado de occidente, la falta de la defensa de los principios y valores que han hecho de nuestra sociedad occidental la mas avanzada en todos los conceptos, hace envalentonarse a los enemigos de la libertad,
El apaciguamiento no funciona, no lo hizo con Hitler ¿como lo va a hacer con ETA y el islamofascismo? Que me lo expliquen
Hoy no hay churchills, pero si muchos chamberlanes, la cobardia se ha apoderado de occidente, la falta de la defensa de los principios y valores que han hecho de nuestra sociedad occidental la mas avanzada en todos los conceptos, hace envalentonarse a los enemigos de la libertad,
El apaciguamiento no funciona, no lo hizo con Hitler ¿como lo va a hacer con ETA y el islamofascismo? Que me lo expliquen
Re: No nos rendiremos jamas--Churchill , aprendamos de la historia
Enviado por el día 1 de Diciembre de 2006 a las 10:41
Churchill tambien era un distinguido racista. Y afirmó su admiracion por Hitler antes de la guerra.
Por cierto, dudo que los principios de Ronald, Le Pen, Haider, etc representen a la sociedad occidental en su conjunto.
Por cierto, dudo que los principios de Ronald, Le Pen, Haider, etc representen a la sociedad occidental en su conjunto.
Re: Re: No nos rendiremos jamas--Churchill , aprendamos de la historia
Enviado por el día 1 de Diciembre de 2006 a las 11:16
Para Arasou, habría sido mejor que ganara Hitler mano a mano con Stalin, para exterminar a Europa entera... Los francomunistas como tú, tienen más que ver con esa basura de Le Pen y Haider, que los demócratas. ¿Dónde ves tú a Le Pen en el post que encabeza el hilo?
Re: Re: Re: No nos rendiremos jamas--Churchill , aprendamos de la historia
Enviado por el día 1 de Diciembre de 2006 a las 11:17
"Francomunista" yo, tela marinera...
solo he dicho una gran verdad: que churchill era racista (no tienes mas que leerle hablar de las razas), y que alabó a Hitler antes de la guerra.
Lo otro son apreciaciones mias ante los principios de Ronald en el foro.
solo he dicho una gran verdad: que churchill era racista (no tienes mas que leerle hablar de las razas), y que alabó a Hitler antes de la guerra.
Lo otro son apreciaciones mias ante los principios de Ronald en el foro.
Re: Re: Re: No nos rendiremos jamas--Churchill , aprendamos de la historia
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 01:36
reydavid22, la izquierda tiene una vision bi-polar de la vida, todo el que ose enfrentarse a sus proyectos totalitarios no pertenece a la gran familia democrata y por lo tanto es fascista. este tipo, arasou es un exponente de estos totalitarios metidos a expendedores de legitimidad democratica. Ni caso, la historia les ha puesto en el lugar que les corresponde
Re: Re: No nos rendiremos jamas--Churchill , aprendamos de la historia
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 01:31
adortunadamente mis principios no tienen nada que ver con los tuyos, hace tiempo que deje de ser progre estupido, a ti arasou, tofavia te queda atravesar el rio.
Por cierto, ardo en deseos que me aportes datos historicos de lo dicho por Churchill.
El problema del sectarismo progre conduce a crear entelequias.
Nada me haria mas feliz que no coincidir contigo ya que el progre es tan contagiono como el "polonio" anti-espias
Por cierto, ardo en deseos que me aportes datos historicos de lo dicho por Churchill.
El problema del sectarismo progre conduce a crear entelequias.
Nada me haria mas feliz que no coincidir contigo ya que el progre es tan contagiono como el "polonio" anti-espias
Re: Re: Re: No nos rendiremos jamas--Churchill , aprendamos de la historia
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 05:47
BIEN!,arasou.
Arasou tiene , digamos simplemente VALENTIA, de momento se libra de falsos liberalismos.
si sois mas hipocritas no naceis!
¡anda guapos hablar con la abuela¡
1º no sabeis quien fue churchill
2º no seais gilipollitas y despues comentar.
Arasou tiene , digamos simplemente VALENTIA, de momento se libra de falsos liberalismos.
si sois mas hipocritas no naceis!
¡anda guapos hablar con la abuela¡
1º no sabeis quien fue churchill
2º no seais gilipollitas y despues comentar.
Re: Re: Re: Re: No nos rendiremos jamas--Churchill , aprendamos de la historia
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 06:31
!ATENCION¡
...."la izquierda tiene una vision bipolar de la vida , todo el que se.....y por lo tanto es FASCISTA..."
"padre nuestro que estas en tu "vida" santificado sea tu nombre...."
¡anda PANARRA duermela¡
saludos
...."la izquierda tiene una vision bipolar de la vida , todo el que se.....y por lo tanto es FASCISTA..."
"padre nuestro que estas en tu "vida" santificado sea tu nombre...."
¡anda PANARRA duermela¡
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: No nos rendiremos jamas--Churchill , aprendamos de la historia
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 12:19
Re: Re: Re: Re: Re: Re: No nos rendiremos jamas--Churchill , aprendamos de la historia
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 12:22
Destacamos este párrafo:
P.-- Usted es polémico porque en otro libro «rehabilita» al rey zulú del siglo pasado, Cetewayo, antepasado del actual rey zulú, Goodwill Zwelithini.
R.--Exactamente. Los zulúes son gente estupenda en muchas cosas. El considerarles como nada más que imbéciles es una tontería. De la misma manera, quería pintar otro lado de Churchill. El racismo estaba muy extendido en Gran Bretaña, y no solamente entre la gente políticamente de derechas. Los escritores de izquierdas como H. G. Wells y George Bernard Shaw también estaban interesados en el eugenismo, como Churchill.
P.-- Usted es polémico porque en otro libro «rehabilita» al rey zulú del siglo pasado, Cetewayo, antepasado del actual rey zulú, Goodwill Zwelithini.
R.--Exactamente. Los zulúes son gente estupenda en muchas cosas. El considerarles como nada más que imbéciles es una tontería. De la misma manera, quería pintar otro lado de Churchill. El racismo estaba muy extendido en Gran Bretaña, y no solamente entre la gente políticamente de derechas. Los escritores de izquierdas como H. G. Wells y George Bernard Shaw también estaban interesados en el eugenismo, como Churchill.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No nos rendiremos jamas--Churchill , aprendamos de la historia
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 12:25
Lo anterior pertenece a un fragmento de la entrevista a A.Roberts.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No nos rendiremos jamas--Churchill , aprendamos de la historia
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 12:29
Anda muchachos, dad gracias a que a psicopata de Hitler le dio por atacar al psicopata de Stalin, sino ahora estariamos muertos o tiranizados por un psicopata (aunque no tengo claro cual seria).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No nos rendiremos jamas--Churchill , aprendamos de la historia
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 13:07
Mete un párrafo de Winston... ¡Salgamos de dudas! Una entrevista a un tercero no es nada. ¡Cuidado! No digo ni que sí, ni que no, digo que saques un texto del propio protagonista... Yo no aventuro nada, ni menos me atrevo a apostar... pero si tienes balas, suéltalas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No nos rendiremos jamas--Churchill , aprendamos de la hist
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 14:52
Antes de defender a un lider conservador y democrata como Churchill, los totalitarios del foro defienden a Hitler, por una vez voy a elogiar vuestra coherencia, os animo a seguir asi, defender a los de vuestra secta totalitaria ¿el proximo quien sera? ¿castro, Morales, Chavez o la jiyad islamofascista?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No nos rendiremos jamas--Churchill , aprendamos de la
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 15:03
Es curioso, Ronald piensa que soy de izquierdas, el Moro me llama liberal. No se ponen de acuerdo ni para eso.
Acabo de llegar y no se si tendre tiempo de colgaros frases racista de Churchill o sus elogios a Hitler.
Acabo de llegar y no se si tendre tiempo de colgaros frases racista de Churchill o sus elogios a Hitler.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No nos rendiremos jamas--Churchill , aprendamos de
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 16:06
Ronald, si no eres el tipo más increiblemente subnormal que ha pisado este foro no sé ya lo que serás.
Pero dejando aparte las descripciones, cabe aclarar que por supuestísimo, Churchill tendría ideas racistas al igual que todos los europeos de aquella época de colonialismo y eugenesia. Marx, aunque algo anterior, consideraba un mal menor el papel de los países europeos como potencias coloniales.
No hay nada de qué avergonzarse ni hay que rasgarse las vestiduras por ello, lo repetiré mil veces. El sentimentalismo en la historia no tiene mucho sentido y hay que ver las cosas en su contexto. Ronald parece un progre mitómano que no puede soportar que le destrocen la idílica imagen que tiene montada con sus ídolos.
Pero dejando aparte las descripciones, cabe aclarar que por supuestísimo, Churchill tendría ideas racistas al igual que todos los europeos de aquella época de colonialismo y eugenesia. Marx, aunque algo anterior, consideraba un mal menor el papel de los países europeos como potencias coloniales.
No hay nada de qué avergonzarse ni hay que rasgarse las vestiduras por ello, lo repetiré mil veces. El sentimentalismo en la historia no tiene mucho sentido y hay que ver las cosas en su contexto. Ronald parece un progre mitómano que no puede soportar que le destrocen la idílica imagen que tiene montada con sus ídolos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No nos rendiremos jamas--Churchill , aprendamo
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 16:27
No al igual que "todos" los europeos, aunque si la mayoria de los que estaban en el poder.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No nos rendiremos jamas--Churchill , apren
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 16:41
Para hacer puntualizaciones estúpidas te vuelves al ayuntamiento a seguir robando.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No nos rendiremos jamas--Churchill , a
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 16:43
No me apetece ir a Alicante ahora, coup.
¿a que es divertido echarle abajo mitos a Ronald?
¿a que es divertido echarle abajo mitos a Ronald?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No nos rendiremos jamas--Churchill
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 16:43
Sí, mucho.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No nos rendiremos jamas--Churc
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 16:52
Mete las frases... yo no apuesto, pero introdúcelas... Y si logras poner alguna, te aplaudiremos...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No nos rendiremos jamas--C
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 16:55
No digo que no tengas razón, pero mételo. Mira que me voy a tener que buscarlo yo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No nos rendiremos jama
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 17:00
Dicen que consideraba que la India estaba fuera del mundo moderno y que era bastante atrasada... podrá ser más o menos acertado, pero eso no es racismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No nos rendiremos jamas--C
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 16:55
churchill era mason,grado 33.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No nos rendiremos jama
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 17:05
Sigo encontrando cosas... la entrevista en El Mundo, pero no es nada categórico... A mí que me lo demuestren con una obra suya, actos inequívocos o declaraciones con las que tu digas: "sí señor." Yo digo que si alguien lo tiene, debe aportarlo. Y si no lo tiene, entonces no puede ser considerado serio... ¿Dónde lo dijo, o lo hizo?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No nos rendiremos
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 17:13
Kersaudy pone el acento en la complejidad del personaje, profundizando en sus aspectos contradictorios: un aristócrata convertido en uno de los padres de la legislación social británica, un oficial subalterno que se hizo cargo de la caballería en 1898 y en 1954 tomó la decisión de construir la bomba de hidrógeno; un político que odiaba el racismo nazi pero creía en la misión civilizadora del hombre blanco. ¿Lo decías por esto? ¡Bueno! Yo hago una pregunta, porque también dudo: si esto es cierto, ¿puede considerarse racismo?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No nos rendire
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 17:24
¿Era esto sólo o hay más? ¡Chuta!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No nos rendiremos jama
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 17:07
La lista de Schindler..
Qué buena película Fedro....
Buen post. Saludos.
Qué buena película Fedro....
Buen post. Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No nos rendiremos
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 17:55
Pero si tenía un 0,5 de racismo, el otro 99,5 era heroísmo... aunque censuró injustamente el libro de Orwell.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No nos rendiremos
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 17:56
\"la lista de mierrda\".....habia un cantabro en el pueblo de mi abuelo que por dos manojos de grelos salvo la vida a los LEVI,S españoles.
Amamantaos , por dios que asco dais!
vuelve ALTA!
Amamantaos , por dios que asco dais!
vuelve ALTA!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No nos rendire
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 18:34
esto si que es vergonzoso!
http://www.nobelpreis.org/castellano/Literatur/chu...
http://www.nobelpreis.org/castellano/Literatur/chu...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No nos ren
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 18:36
la literatura de la LOCO le da mil vueltas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No nos
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 18:39
No explicas nada... mete algo más elocuente... si lo tienes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 18:52
te parece poco elocuente darle el NOBEL a ese impresentble.
si quieres te pongo una lista de escritorillos mejores que el, por supuesto empezando por LORD K.el no va mas de la civilizacion occidental!
ja,ja,ja......
si quieres te pongo una lista de escritorillos mejores que el, por supuesto empezando por LORD K.el no va mas de la civilizacion occidental!
ja,ja,ja......
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 18:53
Dime por qué no lo merecía...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No nos rendiremos jamas--Churchill , aprendamo
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 19:36
coup, hace tiempo que los carnets de listo fueron entregados, tu soberbia y mala educacion son proporcionales, a tu autoestima nada justificada
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No nos rendiremos jamas--Churchill , aprendamos de
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 19:33
arasou, yo no te considero nada, para mi no eres nada, si acaso, un gilipol..las
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No nos rendiremos jamas--Churchill , aprendamo
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 19:39
A tomar por culo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No nos rendiremos jamas--Churchill , apren
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 20:23
Pero a lo que iba... una religión inferior culturalmente, no merece ningún respeto, lo mismo con el comunismo y el franquismo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No nos rendiremos jamas--Churchill , a
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 20:39
aqui encontras muchos mas unidos a los foreros, por supuesto progres, contra los catolicos que contra los musulmanes.
La identificacion del criustianismo, catolicos con la democracia liberal y la defensa de occidente, tiene enfrente a los defensores del islamofascismo , los mismos que defendieron al comunismo y demas ideologias totalitarias
La identificacion del criustianismo, catolicos con la democracia liberal y la defensa de occidente, tiene enfrente a los defensores del islamofascismo , los mismos que defendieron al comunismo y demas ideologias totalitarias
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No nos rendiremos jamas--Churchill , apren
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 20:30
tus palabras, te definen, coup tu problema ¿sabes cual es? que tienes invertido en tu cuerpo las funciones vitales.
Tienes en la boca tu culo y viceversa.
Coup ¿por donde haces caca? Por la boca
Tienes en la boca tu culo y viceversa.
Coup ¿por donde haces caca? Por la boca
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No nos rendiremos jamas--Churchill , a
Enviado por el día 3 de Diciembre de 2006 a las 15:04
La verdad es que no habéis aportado nada concluyente respecto a lo de Churchill... Su heroísmo fue ejemplar, su racismo... no lo veo. ¡Hablad claramente! ¿Hay materia o no hay materia para apoyar vuestras tesis? En lo de ETA, el Gobierno no podrá ser heroico ni aunque quiera, que no quiere... creo que hay una razón: 11-M. En otro orden de cosas, nadie merece que le insulten de esta forma... menos aún en público, porque no es agradable verlo, pero creo recordar Ronald, que dijiste de Coup, algo parecido a esto: "coup, te felicito, tu mensaje no puede ser mas brillante y esclarecedor de lo ocurrido. Yo lo llamria, PEDAGOGIA PARA PROGRES." ¿Qué ha cambiado?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No nos rendiremos jamas--Churchill
Enviado por el día 3 de Diciembre de 2006 a las 15:09
pues ha cambiado que este chico es estupendo solo los dias pares y ademas cuando opina, no siempre, lo hace desde una supuesta legitimidad y niega la de los demas, eso es lo que me parece.
Por lo del tema de Churchill, en mi mensaje, solo menciono a Churchill como hombre que no se plego al totalitarismo y le hizo frente, un ejemplo historico que debemos seguir
Por lo del tema de Churchill, en mi mensaje, solo menciono a Churchill como hombre que no se plego al totalitarismo y le hizo frente, un ejemplo historico que debemos seguir
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No nos rendiremos jamas--Churc
Enviado por el día 3 de Diciembre de 2006 a las 15:32
Pero en otro orden de cosas... progres... ¿sabéis cuáles son las consecuencias de hacer una afirmación sin aportar datos?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No nos rendiremos jamas--C
Enviado por el día 3 de Diciembre de 2006 a las 15:47
Los progres tienen la pólvora mojada...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No nos rendiremos jama
Enviado por el día 3 de Diciembre de 2006 a las 17:22
Ronald, para alguien como tu, hasta Aznar es "progre"...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No nos rendiremos
Enviado por el día 3 de Diciembre de 2006 a las 17:24
17:27 El secreto no cubre el delito de terrorismo y... siguen presos por motivos políticos los policías delatores del 11-M. Arasou... ¡chuta!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No nos rendire
Enviado por el día 3 de Diciembre de 2006 a las 21:20
Insisto: si aportan datos incontrovertibles de que Churchill era un racista, yo diré: "¡sí señor, muchas gracias por la información, enhorabuena!" Pero mientras no lo hagan, pensaré: "¡pobres ilusos!", no saben lo que dicen...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No nos ren
Enviado por el día 3 de Diciembre de 2006 a las 23:07
no insistas, estos progres solo saben escurrir el bulto cuando no les interesa el tema, eso ademas del insulto tan manido como el de facha o similares.
El nivel intelectual es escaso, pero el sectarismo es abundante, que se lo pregunten a arasou, el nadie
El nivel intelectual es escaso, pero el sectarismo es abundante, que se lo pregunten a arasou, el nadie
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No nos
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 12:59
El ex premier británico Winston Churchill fue un personaje político "racista y clasista", que renegaba del poder que las clases bajas comenzaban a tener en Gran Bretaña a finales de la década del 40. Así lo afirma un estudio publicado ayer y realizado por el historiador John Charmley, profesor de la Universidad de East Anglia (Inglaterra).
Charmley concluyó que Churchill (1874-1965) "lamentaba el traspaso de poder a las clases más pobres y la creciente influencia de los obreros. Siempre le costó admitir que ellos tenían derechos".
Además, sostuvo que el ex primer ministro "sentía rechazo por los indios y por la India, país al que consideraba fuera del espíritu del mundo moderno".
En su informe, el académico afirmó que las aproximaciones políticas de Churchill (cuyo primer gobierno fue entre 1940 y 1945, en plena Segunda Guerra Mundial) con Mussolini y con Stalin, "lo hacían un líder más a tono con los pensamientos autoritarios y de extrema derecha".
"Churchill fue un líder muy ambiguo, que sentía devoción por el rey Eduardo VIII, se oponía a la liberación de India y sentía que debía correr sangre para que Gran Bretaña demostrara su poderío en Europa y el mundo", escribió Charmley. Y lo comparó con el actual mandatario británico, Tony Blair, y su "relación especial con Estados Unidos".
"Podría decirse que Churchill era como un Blair actual en materia de relaciones transatlánticas. Prefería subordinarse a Estados Unidos que a Europa", indicó el historiador.
De todos modos, Charmley define a Churchill como un gran estadista.
Charmley concluyó que Churchill (1874-1965) "lamentaba el traspaso de poder a las clases más pobres y la creciente influencia de los obreros. Siempre le costó admitir que ellos tenían derechos".
Además, sostuvo que el ex primer ministro "sentía rechazo por los indios y por la India, país al que consideraba fuera del espíritu del mundo moderno".
En su informe, el académico afirmó que las aproximaciones políticas de Churchill (cuyo primer gobierno fue entre 1940 y 1945, en plena Segunda Guerra Mundial) con Mussolini y con Stalin, "lo hacían un líder más a tono con los pensamientos autoritarios y de extrema derecha".
"Churchill fue un líder muy ambiguo, que sentía devoción por el rey Eduardo VIII, se oponía a la liberación de India y sentía que debía correr sangre para que Gran Bretaña demostrara su poderío en Europa y el mundo", escribió Charmley. Y lo comparó con el actual mandatario británico, Tony Blair, y su "relación especial con Estados Unidos".
"Podría decirse que Churchill era como un Blair actual en materia de relaciones transatlánticas. Prefería subordinarse a Estados Unidos que a Europa", indicó el historiador.
De todos modos, Charmley define a Churchill como un gran estadista.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 13:00
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 17:21
Arasou, la historia contradice al progre Chamley, por cierto, enemigo politico de Churchill.
Ademas no es objetivo tachar de racista a un personaje solo con el comentario de otro, sobre todo si la trayectoria real del premier britanico esta llena de actos de valentia ante la amenaza nazi.
Por cierto, Churchill no espero a EEUU en la II guerra mundial, declaro la guerra a Hitler mucho antes de la entrada yanqui en ella.
Lo dicho, tu aportacion a la realidad es nada, como tu, nada
Ademas no es objetivo tachar de racista a un personaje solo con el comentario de otro, sobre todo si la trayectoria real del premier britanico esta llena de actos de valentia ante la amenaza nazi.
Por cierto, Churchill no espero a EEUU en la II guerra mundial, declaro la guerra a Hitler mucho antes de la entrada yanqui en ella.
Lo dicho, tu aportacion a la realidad es nada, como tu, nada
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 18:20
Ya dije Arasou la entrevista de El Mundo, esto lo puse yo más arriba... no veo allí nada concluyente. Ronald, creo que cometes un error, que quien declaró la guerra a Hitler, fue Chamberlain. Churchill no se incorporó a la presidencia hasta 1940, pero la guerra se declaró el 1 de septiembre de 1939.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 19:00
"Yo no creo que un perro en un comedero adquiera derechos sobre el comedero, aunque haya estado tumbado allí mucho tiempo. Yo no reconozco ese derecho. No reconozco, por ejemplo, que se haya cometido una gran injusticia contra los indios de América o los aborígenes de Australia. Niego que se haya cometido una injusticia contra estos pueblos sólo porque una raza más fuerte, una raza de categoría superior -una raza más mundana, para decirlo de otra forma- haya venido a quitarlos de su sitio."
Sir W.Churchill
Sir W.Churchill
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 19:43
http://www.aceprensa.com/art.cgi?articulo=3570
y la campaña de soborno a España:
http://www.elmundo.es/1997/08/04/internacional/04N...
y la campaña de soborno a España:
http://www.elmundo.es/1997/08/04/internacional/04N...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 19:46
Gibraltar, yo no soy politicamente correcto y menos progre como tu, suscribo al 100% los dicho por Churchill, la historia lo avala.
Pero te dire una cosa, lo dicho por el, no hace sino corroborar un hecho y para nada es racista el texto.
Caeria en el racismo si se produjese sobre los nativos de forma violenta, pidiendo su exterminio, cosa que si hicieron los totalitarios de turno, de los que tu sabras algo mas que yo de ellos
Pero te dire una cosa, lo dicho por el, no hace sino corroborar un hecho y para nada es racista el texto.
Caeria en el racismo si se produjese sobre los nativos de forma violenta, pidiendo su exterminio, cosa que si hicieron los totalitarios de turno, de los que tu sabras algo mas que yo de ellos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Diciembre de 2006 a las 19:46
¡Sí señor! Gibraltar, esto sí es una prueba concluyente... ¡Muy bien encontrado! ¡Enhorabuena! Pues sí, era racista... lo que no le resta méritos como héroe ni como pensador, de igual modo que su faceta de héroe y pendador, no dulcifica en modo alguno el texto ahí aparecido...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 19:51
weserkorr, Chamberlain fue el primer ministro que llego con un "papel" en la mano , en lor de multitudes a Londres, procedente de Berlin y siendo vitoreado por las masas, este les dijo "aqui traigo la paz".
Como se vio despues, no solo trajo la paz, trajo la ignominia.
Churchill hizo un alegado a la libertad, en el parlamentto britanico, el cual, fue tan brillante que todo el hemiciclo al unisono ovaciono, posteriormente a ello, se declaro la guerra a Alemania
Como se vio despues, no solo trajo la paz, trajo la ignominia.
Churchill hizo un alegado a la libertad, en el parlamentto britanico, el cual, fue tan brillante que todo el hemiciclo al unisono ovaciono, posteriormente a ello, se declaro la guerra a Alemania
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 19:52
la revista francesa Science et vie Junior escribe también:
“En la primavera de 1944, los Aliados fotografían Auschwitz-Birkenau en detalle y bombardean en cuatro ocasiones las fábricas cercanas. Nunca se lanzó bomba alguna contra las cámaras de gas, las vías férreas o los hornos crematorios del campo de exterminio. Winston Churchill y Franklin Roosevelt estaban ya informados de lo que pasaba en los campos desde 1942 por el representante del Congreso Judío Mundial de Ginebra y, más tarde por resistentes polacos. Resistentes judíos pidieron que se bombardearan las cámaras de gas y los crematorios de Auschwitz. No lo hicieron o, en el caso de Churchill, sus órdenes no fueron ejecutadas” (n° 38, octubre 1999; sobre la Segunda Guerra mundial).
El procedimiento es tan viejo como el mundo: se acusa a unos mandaos para evitar que se acuse al mando. Las respuestas dadas a esa situación, incluidas las más honradas, dejan intacta la respetabilidad del campo aliado:
“¿Por qué, si la aviación aliada bombardeó una fábrica de caucho a 4 km de allí? La respuesta es terrible: los militares tenían otras prioridades. Para ellos lo esencial era ganar la guerra lo antes posible y nada debía retrasar ese objetivo prioritario” (Ibid.).
Todo para evitar que se plantee la verdadera cuestión sobre la corresponsabilidad de los Aliados en el Holocausto (21), cuando, en realidad, rechazaron todas las propuestas alemanas de cambiar a los judíos por camiones, e incluso por nada y que se negaron en absoluto a salvar la vida a una población que consideraban un engorro y de la que no querían saber nada.
“En la primavera de 1944, los Aliados fotografían Auschwitz-Birkenau en detalle y bombardean en cuatro ocasiones las fábricas cercanas. Nunca se lanzó bomba alguna contra las cámaras de gas, las vías férreas o los hornos crematorios del campo de exterminio. Winston Churchill y Franklin Roosevelt estaban ya informados de lo que pasaba en los campos desde 1942 por el representante del Congreso Judío Mundial de Ginebra y, más tarde por resistentes polacos. Resistentes judíos pidieron que se bombardearan las cámaras de gas y los crematorios de Auschwitz. No lo hicieron o, en el caso de Churchill, sus órdenes no fueron ejecutadas” (n° 38, octubre 1999; sobre la Segunda Guerra mundial).
El procedimiento es tan viejo como el mundo: se acusa a unos mandaos para evitar que se acuse al mando. Las respuestas dadas a esa situación, incluidas las más honradas, dejan intacta la respetabilidad del campo aliado:
“¿Por qué, si la aviación aliada bombardeó una fábrica de caucho a 4 km de allí? La respuesta es terrible: los militares tenían otras prioridades. Para ellos lo esencial era ganar la guerra lo antes posible y nada debía retrasar ese objetivo prioritario” (Ibid.).
Todo para evitar que se plantee la verdadera cuestión sobre la corresponsabilidad de los Aliados en el Holocausto (21), cuando, en realidad, rechazaron todas las propuestas alemanas de cambiar a los judíos por camiones, e incluso por nada y que se negaron en absoluto a salvar la vida a una población que consideraban un engorro y de la que no querían saber nada.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 19:56
Casi 700 millones de pesetas, equivalente en la actualidad a más de 70.000 millones, según los documentos rescatados por un historiador de la Universidad de Edimburgo, fueron utilizados para comprar a los consejeros que debían convencer al jefe del Estado de las bondades de no intervenir en el conflicto.
Churchill creía que Franco estaba dispuesto a devolver a Hitler la ayuda que le había prestado en la Guerra Civil española. Para evitarlo abrió una cuenta en una delegación de Nueva York de la Corporación de la Banca Suiza.
En mayo de 1940, el entonces primer ministro británico encargó a uno de sus espías en Madrid, el diplomático Alan Hillgarth, una misión urgente: comprar a toda costa la neutralidad española
Churchill creía que Franco estaba dispuesto a devolver a Hitler la ayuda que le había prestado en la Guerra Civil española. Para evitarlo abrió una cuenta en una delegación de Nueva York de la Corporación de la Banca Suiza.
En mayo de 1940, el entonces primer ministro británico encargó a uno de sus espías en Madrid, el diplomático Alan Hillgarth, una misión urgente: comprar a toda costa la neutralidad española
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 19:57
Los pagos comenzaron bajo la orden de máxima urgencia. Se trataba de entregas periódicas controladas por los servicios de inteligencia británicos. En julio de 1940, según los papeles y transcripciones procedentes de la embajada británica en Nueva York, ya se habían repartido los casi 700 millones de pesetas autorizados. Al menos 130 millones de pesetas -de hace más de 50 años- fueron a parar al bolsillo del general Antonio Aranda Mata.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 20:00
pero mira si Churchill va a pagar esa guita para lograr la neutralidad de un pais como España, que en el mejor de los casos, podian intentar combatir a los aliados con arcabuces o tirando piedras....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 20:12
La neutralidad española en la II guerra mundial, se la denemos a Franco, es mas el regimen franquista, mejor dicho algunos franquistas cobijaron a muchos judios que huian de la Francia colaboracionista.
Celtibera, a veces la verdad es cruel.
Celtibera, a veces la verdad es cruel.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 20:15
Eduardo Galeano
Sigmund Freud lo había aprendido de Jean-Martin Charcot: las ideas
pueden ser implantadas, por hipnotismo, en la mente humana.
Ha pasado más de un siglo. Mucho se ha desarrollado, desde entonces,
la tecnología de la manipulación. Una máquina colosal, del tamaño del
planeta, nos manda repetir los mensajes que nos mete adentro. Es la
máquina de traicionar palabras.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, había sido electo, y reelecto
por abrumadora mayoría en comicios mucho más transparentes que la
elección que consagró a George W. Bush en Estados Unidos.
La máquina dio manija al golpe de Estado que intentó voltearlo. No por
su estilo mesiánico, ni por su tendencia a la verborragia, sino por
las reformas que propuso y las herejías que cometió. Chávez tocó a los
intocables. Los intocables, dueños de los medios de comunicación y de
casi todo lo demás, pusieron el grito en el cielo. Con toda libertad
denunciaron el exterminio de la libertad. Dentro y fuera de fronteras,
la máquina convirtió a Chávez en un "tirano", un "autócrata delirante"
y un "enemigo de la democracia". Contra él estaba "la ciudadanía". Con
él, "las turbas", que no se reunían en locales sino en "guaridas".
La campaña mediática fue decisiva para la avalancha que desembocó en
el golpe de Estado, programado desde lejos contra esta feroz dictadura
que no tenía ni un solo preso político. Entonces, ocupó la presidencia
un empresario, votado por nadie.
Democráticamente, como primera medida de gobierno, disolvió el
Parlamento. Al día siguiente, subió la Bolsa; pero una pueblada
devolvió a Chávez a su lugar legítimo. El golpe mediático sólo había
podido generar un poder virtual, como comentó el escritor venezolano
Luis Britto García, y poco duró. La televisión venezolana, baluarte de
la libertad de información, no se enteró de la desagradable noticia.
Sigmund Freud lo había aprendido de Jean-Martin Charcot: las ideas
pueden ser implantadas, por hipnotismo, en la mente humana.
Ha pasado más de un siglo. Mucho se ha desarrollado, desde entonces,
la tecnología de la manipulación. Una máquina colosal, del tamaño del
planeta, nos manda repetir los mensajes que nos mete adentro. Es la
máquina de traicionar palabras.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, había sido electo, y reelecto
por abrumadora mayoría en comicios mucho más transparentes que la
elección que consagró a George W. Bush en Estados Unidos.
La máquina dio manija al golpe de Estado que intentó voltearlo. No por
su estilo mesiánico, ni por su tendencia a la verborragia, sino por
las reformas que propuso y las herejías que cometió. Chávez tocó a los
intocables. Los intocables, dueños de los medios de comunicación y de
casi todo lo demás, pusieron el grito en el cielo. Con toda libertad
denunciaron el exterminio de la libertad. Dentro y fuera de fronteras,
la máquina convirtió a Chávez en un "tirano", un "autócrata delirante"
y un "enemigo de la democracia". Contra él estaba "la ciudadanía". Con
él, "las turbas", que no se reunían en locales sino en "guaridas".
La campaña mediática fue decisiva para la avalancha que desembocó en
el golpe de Estado, programado desde lejos contra esta feroz dictadura
que no tenía ni un solo preso político. Entonces, ocupó la presidencia
un empresario, votado por nadie.
Democráticamente, como primera medida de gobierno, disolvió el
Parlamento. Al día siguiente, subió la Bolsa; pero una pueblada
devolvió a Chávez a su lugar legítimo. El golpe mediático sólo había
podido generar un poder virtual, como comentó el escritor venezolano
Luis Britto García, y poco duró. La televisión venezolana, baluarte de
la libertad de información, no se enteró de la desagradable noticia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 20:18
Mientras tanto, otro votado por nadie, que también llegó al poder por
golpe de Estado, luce con éxito su nuevo look: el general Pervez
Musharraf, dictador militar de Pakistán, transfigurado por el beso
mágico de los grandes medios de comunicación. Musharraf dice y repite
que ni se le pasa por la cabeza la idea de que su pueblo pueda votar,
pero él ha hecho voto de obediencia a la llamada "comunidad
internacional", y ése es el único voto que de veras importa, al fin y
al cabo, a la hora de la verdad.
Quién te ha visto y quién te ve: ayer Musharraf era el mejor amigo de
sus vecinos, los talibanes, y hoy se ha convertido en "el líder
liberal y valiente de la modernización de Pakistán".
Y a todo esto, continúa la matanza de palestinos, que las fábricas de
la opinión pública mundial llaman "cacería de terroristas". Palestino
es sinónimo de "terrorista", pero el adjetivo jamás se adjudica al
ejército de Israel. Los territorios usurpados por las continuas
invasiones militares se llaman siempre "territorios en disputa". Y los
palestinos, que son semitas, resultan ser "antisemitas". Desde hace
más de un siglo, ellos están condenados a expiar las culpas del
antisemitismo europeo y a pagar, con su tierra y con su sangre, el
holocausto que no cometieron.
Concurso de agachados en la Comisión de Derechos Humanos de la
Organización de Naciones Unidas, que apunta siempre al sur y nunca al
norte.
La comisión está especializada en disparar contra Cuba, y este año le
ha tocado al Uruguay el honor de encabezar el pelotón. Otros gobiernos
latinoamericanos lo han acompañado. Ninguno dijo: "lo hago para que me
compren lo que vendo", ni: "lo hago para que me presten lo que
necesito", ni: "lo hago para que aflojen la cuerda que me aprieta el
pescuezo". El arte del buen gobierno permite no pensar lo que se dice,
pero prohíbe decir lo que se piensa. Y los medios han aprovechado la
ocasión para confirmar, una vez más, que la isla bloqueada sigue
siendo la mala de la película.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 20:19
En el diccionario de la máquina, se llaman \"contribuciones\" los
sobornos que los políticos reciben, y \"pragmatismo\" las traiciones que
cometen. Las \"buenas acciones\" ya no son los nobles gestos del
corazón, sino las acciones que cotizan bien en la Bolsa, y en la Bolsa
ocurren las \"crisis de valores\". Donde dice \"la comunidad
internacional exige\", debe decir: la dictadura financiera impone.
\"Comunidad internacional\" es, también, el seudónimo que ampara a las
grandes potencias en sus operaciones militares de exterminio, o
\"misiones de pacificación\". Los \"pacificados\" son los muertos. Ya se
prepara la tercera guerra contra Irak. Como en las dos anteriores, los
bombardeadores serán \"fuerzas aliadas\" y los bombardeados \"hordas de
fanáticos al servicio del carnicero de Bagdad\". Y los atacantes
dejarán en el suelo atacado un reguero de cadáveres civiles, que se
llamarán \"daños colaterales\".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 20:20
Para explicar esta próxima guerra, el presidente Bush no dice: \"El
petróleo y las armas la están necesitando, y mi gobierno es un
oleoducto y un arsenal\". Y tampoco dice, para explicar su
multimillonario proyecto de militarización del espacio: \"Vamos a
anexar el cielo, como anexamos Texas\"
Nada de eso: es el mundo libre el que debe defenderse de la amenaza
terrorista, aquí en la tierra y más allá de las nubes, aunque el
terrorismo haya demostrado que prefiere los cuchillos de cocina a los
misiles. Y aunque Estados Unidos se oponga, como también se opone
Irak, al Tribunal Penal Internacional que acaba de nacer para castigar
los crímenes contra la humanidad.
Por regla general, las palabras del poder no expresan sus actos, sino
que los disfrazan; y eso no tiene nada de nuevo. Hace más de un siglo,
en la gloriosa batalla de Omdurman, en Sudán, donde Winston Churchill
fue cronista y soldado, 48 británicos ofrendaron sus vidas. Además,
murieron 27 mil salvajes. La corona británica llevaba adelante a
sangre y fuego su expansión colonial, y la justificaba diciendo:
\"estamos civilizando Africa a través del comercio\". No decía: \"estamos
comercializando Africa a través de la civilización\". Y nadie
preguntaba a los africanos qué opinaban del asunto.
Pero nosotros tenemos la suerte de vivir en la era de la información,
y los gigantes de la comunicación masiva aman la objetividad. Ellos
permiten que se exprese, también, el punto de vista del enemigo.
Durante la guerra de Vietnam, pongamos por caso, el punto de vista
enemigo ocupó 3 por ciento de las noticias difundidas por las cadenas
ABC, CBS y NBC.
La propaganda, confiesa el Pentágono, forma parte del gasto bélico. Y
la Casa Blanca ha incorporado al gabinete de gobierno a la experta
publicitaria Charlotte Beers, que había impuesto en el mercado local
ciertas marcas de comida para perros y de arroz para personas. Ella se
está ocupando, ahora, de imponer en el mercado mundial la cruzada
terrorista contra el terrorismo. \"Estamos vendiendo un producto\",
explica Colin Powell.
\"Para no ver la realidad, el avestruz hunde la cabeza en el
televisor\", comprueba el escritor brasileño Milton Fernandes.
La máquina dicta órdenes, la máquina aturde.
Pero el 11 de septiembre también dictaron órdenes, también aturdieron,
los altavoces de la segunda torre gemela de Nueva York, cuando empezó
a crujir. Mientras huía la gente, volando escaleras abajo, los
altavoces mandaban que los empleados volvieran a sus puestos de
trabajo.
Se salvaron los que no obedecieron.
.....
petróleo y las armas la están necesitando, y mi gobierno es un
oleoducto y un arsenal\". Y tampoco dice, para explicar su
multimillonario proyecto de militarización del espacio: \"Vamos a
anexar el cielo, como anexamos Texas\"
Nada de eso: es el mundo libre el que debe defenderse de la amenaza
terrorista, aquí en la tierra y más allá de las nubes, aunque el
terrorismo haya demostrado que prefiere los cuchillos de cocina a los
misiles. Y aunque Estados Unidos se oponga, como también se opone
Irak, al Tribunal Penal Internacional que acaba de nacer para castigar
los crímenes contra la humanidad.
Por regla general, las palabras del poder no expresan sus actos, sino
que los disfrazan; y eso no tiene nada de nuevo. Hace más de un siglo,
en la gloriosa batalla de Omdurman, en Sudán, donde Winston Churchill
fue cronista y soldado, 48 británicos ofrendaron sus vidas. Además,
murieron 27 mil salvajes. La corona británica llevaba adelante a
sangre y fuego su expansión colonial, y la justificaba diciendo:
\"estamos civilizando Africa a través del comercio\". No decía: \"estamos
comercializando Africa a través de la civilización\". Y nadie
preguntaba a los africanos qué opinaban del asunto.
Pero nosotros tenemos la suerte de vivir en la era de la información,
y los gigantes de la comunicación masiva aman la objetividad. Ellos
permiten que se exprese, también, el punto de vista del enemigo.
Durante la guerra de Vietnam, pongamos por caso, el punto de vista
enemigo ocupó 3 por ciento de las noticias difundidas por las cadenas
ABC, CBS y NBC.
La propaganda, confiesa el Pentágono, forma parte del gasto bélico. Y
la Casa Blanca ha incorporado al gabinete de gobierno a la experta
publicitaria Charlotte Beers, que había impuesto en el mercado local
ciertas marcas de comida para perros y de arroz para personas. Ella se
está ocupando, ahora, de imponer en el mercado mundial la cruzada
terrorista contra el terrorismo. \"Estamos vendiendo un producto\",
explica Colin Powell.
\"Para no ver la realidad, el avestruz hunde la cabeza en el
televisor\", comprueba el escritor brasileño Milton Fernandes.
La máquina dicta órdenes, la máquina aturde.
Pero el 11 de septiembre también dictaron órdenes, también aturdieron,
los altavoces de la segunda torre gemela de Nueva York, cuando empezó
a crujir. Mientras huía la gente, volando escaleras abajo, los
altavoces mandaban que los empleados volvieran a sus puestos de
trabajo.
Se salvaron los que no obedecieron.
.....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 20:22
¿No viene a cuento verdad¿¿¿??????
En el diccionario de la máquina, se llaman \"contribuciones\" los
sobornos que los políticos reciben, y \"pragmatismo\" las traiciones que
cometen. Las \"buenas acciones\" ya no son los nobles gestos del
corazón, sino las acciones que cotizan bien en la Bolsa, y en la Bolsa
ocurren las \"crisis de valores\". Donde dice \"la comunidad
internacional exige\", debe decir: la dictadura financiera impone.
Saludos.
En el diccionario de la máquina, se llaman \"contribuciones\" los
sobornos que los políticos reciben, y \"pragmatismo\" las traiciones que
cometen. Las \"buenas acciones\" ya no son los nobles gestos del
corazón, sino las acciones que cotizan bien en la Bolsa, y en la Bolsa
ocurren las \"crisis de valores\". Donde dice \"la comunidad
internacional exige\", debe decir: la dictadura financiera impone.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 20:25
De nuevo:
Por regla general, las palabras del poder no expresan sus actos, sino
que los disfrazan; y eso no tiene nada de nuevo. Hace más de un siglo,
en la gloriosa batalla de Omdurman, en Sudán, donde Winston Churchill
fue cronista y soldado, 48 británicos ofrendaron sus vidas. Además,
murieron 27 mil salvajes. La corona británica llevaba adelante a
sangre y fuego su expansión colonial, y la justificaba diciendo:
\"estamos civilizando Africa a través del comercio\". No decía: \"estamos
comercializando Africa a través de la civilización\". Y nadie
preguntaba a los africanos qué opinaban del asunto.
Y saludos.
Por regla general, las palabras del poder no expresan sus actos, sino
que los disfrazan; y eso no tiene nada de nuevo. Hace más de un siglo,
en la gloriosa batalla de Omdurman, en Sudán, donde Winston Churchill
fue cronista y soldado, 48 británicos ofrendaron sus vidas. Además,
murieron 27 mil salvajes. La corona británica llevaba adelante a
sangre y fuego su expansión colonial, y la justificaba diciendo:
\"estamos civilizando Africa a través del comercio\". No decía: \"estamos
comercializando Africa a través de la civilización\". Y nadie
preguntaba a los africanos qué opinaban del asunto.
Y saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 20:30
Y más:
A comienzos de 1928 Abdullah hijo de Sharif Hussein, realizo una gira por el emirato hashemita de Hejaz, lo que le ayudaría a concretar una entrevista con el secretario colonial de Gran Bretaña, Winston Churchill, quien se encontraba en El Cairo debatiendo el problema del Oriente Medio y para hacer saber a la zona que Gran Bretaña ya no podía salvaguardar sus compromisos en esa parte del mundo por la situación económica que atravesaba.
Abdullah y Churchill se reunieron en Jerusalén. La propuesta del primero era que se uniera Palestina y Trasjordania, o Irak y Trasjordania, bajo el mando de un rey árabe, propuesta que le fue negada por el Gobierno Británico. A su vez Churchill propuso que Trasjordania se convirtiera en un principado hashemita que sería ofrecido a Abdullah, prometiéndole también un subsidio británico para hacerle frente a la situación geoeconómica del territorio ofrecido. Abdullah gobernó Trasjordania bajo un tutelaje británico y con un mandato de la Liga de las Naciones durante diecinueve años.
Las relaciones entre Winston Churchill y Abdullah continuarían en muy buenos términos hasta entrada la Segunda Guerra Mundial. De hecho Trasjordania se convirtió en el único aliado de Gran Bretaña en Oriente Medio durante la guerra.
Al término de la Segunda Guerra Mundial, los árabes se verían afectados en sus intereses al emitirse, en 1947, en las Naciones Unidas un voto a favor de la partición de Palestina y la cesión del mandato de Gran Bretaña de dicho territorio.
A comienzos de 1928 Abdullah hijo de Sharif Hussein, realizo una gira por el emirato hashemita de Hejaz, lo que le ayudaría a concretar una entrevista con el secretario colonial de Gran Bretaña, Winston Churchill, quien se encontraba en El Cairo debatiendo el problema del Oriente Medio y para hacer saber a la zona que Gran Bretaña ya no podía salvaguardar sus compromisos en esa parte del mundo por la situación económica que atravesaba.
Abdullah y Churchill se reunieron en Jerusalén. La propuesta del primero era que se uniera Palestina y Trasjordania, o Irak y Trasjordania, bajo el mando de un rey árabe, propuesta que le fue negada por el Gobierno Británico. A su vez Churchill propuso que Trasjordania se convirtiera en un principado hashemita que sería ofrecido a Abdullah, prometiéndole también un subsidio británico para hacerle frente a la situación geoeconómica del territorio ofrecido. Abdullah gobernó Trasjordania bajo un tutelaje británico y con un mandato de la Liga de las Naciones durante diecinueve años.
Las relaciones entre Winston Churchill y Abdullah continuarían en muy buenos términos hasta entrada la Segunda Guerra Mundial. De hecho Trasjordania se convirtió en el único aliado de Gran Bretaña en Oriente Medio durante la guerra.
Al término de la Segunda Guerra Mundial, los árabes se verían afectados en sus intereses al emitirse, en 1947, en las Naciones Unidas un voto a favor de la partición de Palestina y la cesión del mandato de Gran Bretaña de dicho territorio.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 20:35
Churchill no era un ser perfecto, pero si tuvo un acierto que la humanidad se lo debe de agradecer, dijo NO al apaciguamiento, NO al totalitarismo y le hizo frente, quizas gracias a el y otros, les debemos mas de uno la existencia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 20:38
Faysal I, rey de Iraq (1921-1933)
Expulsado de Siria, Faysal se convierte para los británicos en el principal candidato al trono de Iraq. Este Estado había sido creado artificialmente, y con grandes resistencias por parte de las poblaciones afectadas, con la unión de tres vilayatos otomanos y Gran Bretaña tuvo desde el principo la idea de cohesionarlo y dar legitimidad a su mandato sentando a un hachemí en el trono. La decisión final se toma en una reunión en El Cairo a la que asisten Winston Churchill, secretario de Estado para las Colonias, el alto comisario en Iraq Sir Percy Cox y especialistas en cuestiones de la zona como la orientalista Gertrude Bell. Será Churchill quien proponga a Faysal por encima de otros candidatos, como su hermano Abd Allah (futuro rey de Transjordania) o incluso el aga jan, jefe de los musulmanes ismailíes.
En el verano de 1921 se hace una supuesta consulta a los jeques de las principales tribus de Iraq, que aparentemente apoyan en un 96% la entronización de Faysal. Este porcentaje tan alto hizo pensar a los contemporáneos y más tarde a los historiadores en un fraude. Faysal en cualquier caso es coronado rey poco después, el 23 de agosto de 1921.
La constitución de 1925 le otorgaba el principal papel en la organización del estado, es decir, en la práctica el poder ejecutivo, aunque establece también un sistema parlamentario y no deja de referirse a la soberanía popular, que «el pueblo confía a Faysal ibn Husayn y a sus herederos».
Su reinado coincidió con el proceso de construcción del país. Se afianzan los árabes sunníes en el poder, elegidos por Gran Bretaña como grupo dirigente en detrimento de otras comunidades, cuyas reivindicaciones serán reprimidas: árabes chiíes, árabes cristianos, kurdos, etc. La cabeza del país es una oligarquía radicada en Bagdad que establece relaciones de clientelismo con los jeques de las principales comunidades y tribus, clientelismo que estará en la base de los nombramientos de funcionarios y cargos públicos. La centralización estatal cuenta con una herramienta poderosa en el incipiente ejército, que se fortalecerá con el acceso del país a la independencia.
Aunque con una administración local, Iraq en realidad estuvo durante toda la época de Faysal, y aun después, controlada completamente por Gran Bretaña. En 1927 Faysal negocia con los ingleses la independencia de Iraq, abriendo un periodo que se caracterizará por su inestabilidad y por la represión de las reivindicaciones de las minorías. Finalmente, Iraq es admitido como Estado independiente en la Sociedad de Naciones el 3 de octubre de 1932. Un año más tarde el rey Faysal fallece dejando como sucesor a su hijo Gazi.
Expulsado de Siria, Faysal se convierte para los británicos en el principal candidato al trono de Iraq. Este Estado había sido creado artificialmente, y con grandes resistencias por parte de las poblaciones afectadas, con la unión de tres vilayatos otomanos y Gran Bretaña tuvo desde el principo la idea de cohesionarlo y dar legitimidad a su mandato sentando a un hachemí en el trono. La decisión final se toma en una reunión en El Cairo a la que asisten Winston Churchill, secretario de Estado para las Colonias, el alto comisario en Iraq Sir Percy Cox y especialistas en cuestiones de la zona como la orientalista Gertrude Bell. Será Churchill quien proponga a Faysal por encima de otros candidatos, como su hermano Abd Allah (futuro rey de Transjordania) o incluso el aga jan, jefe de los musulmanes ismailíes.
En el verano de 1921 se hace una supuesta consulta a los jeques de las principales tribus de Iraq, que aparentemente apoyan en un 96% la entronización de Faysal. Este porcentaje tan alto hizo pensar a los contemporáneos y más tarde a los historiadores en un fraude. Faysal en cualquier caso es coronado rey poco después, el 23 de agosto de 1921.
La constitución de 1925 le otorgaba el principal papel en la organización del estado, es decir, en la práctica el poder ejecutivo, aunque establece también un sistema parlamentario y no deja de referirse a la soberanía popular, que «el pueblo confía a Faysal ibn Husayn y a sus herederos».
Su reinado coincidió con el proceso de construcción del país. Se afianzan los árabes sunníes en el poder, elegidos por Gran Bretaña como grupo dirigente en detrimento de otras comunidades, cuyas reivindicaciones serán reprimidas: árabes chiíes, árabes cristianos, kurdos, etc. La cabeza del país es una oligarquía radicada en Bagdad que establece relaciones de clientelismo con los jeques de las principales comunidades y tribus, clientelismo que estará en la base de los nombramientos de funcionarios y cargos públicos. La centralización estatal cuenta con una herramienta poderosa en el incipiente ejército, que se fortalecerá con el acceso del país a la independencia.
Aunque con una administración local, Iraq en realidad estuvo durante toda la época de Faysal, y aun después, controlada completamente por Gran Bretaña. En 1927 Faysal negocia con los ingleses la independencia de Iraq, abriendo un periodo que se caracterizará por su inestabilidad y por la represión de las reivindicaciones de las minorías. Finalmente, Iraq es admitido como Estado independiente en la Sociedad de Naciones el 3 de octubre de 1932. Un año más tarde el rey Faysal fallece dejando como sucesor a su hijo Gazi.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 20:32
Celtibera, te recuerdo que Hitler tambien gano DEMOCRATICAMENTE las elecciones .
Chavez es un aprendiz , pero tambien es un dictador, pero claro, este es de los tuyos y tiene mas legitimidad que otros
Chavez es un aprendiz , pero tambien es un dictador, pero claro, este es de los tuyos y tiene mas legitimidad que otros
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 20:48
Sin embargo dicen que Chávez tiene tentación a la palabra, que pondría en libertad a sus más encarnizados enemigos por el sólo placer de discutir con ellos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 21:08
Por si no lo sabes, Chavez es el protector de muchos etarras, les da cobijo y justifica sus fechorias ¿que te parece el pajaro?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 22:10
Había oído hablar de ello.
Creo que se ha ofrecido también a actuar de mediador con eta...
Creo que se ha ofrecido también a actuar de mediador con eta...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 21:15
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 21:22
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 20:13
No lo niego: si por Chamberlain fuera, Inglaterra se hundiría: solo digo que Churchill llegó a Primer Ministro ya entrada la guerra, es verdad que Churchill salvó a Inglaterra. Sólo era una pequeña matización, en lo demás estoy de acuerdo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 22:17
Dése cuenta de una cosa, estimado: Inglaterra tardó en tener en un los medios militares necesarios para enfrentarse a los alemanes. Dése cuenta también de otra cosa: para ello fue necesario el desarrollo de una economía de guerra: mujeres integradas en la fábircas armamentísticas, por ejemplo.
El caso Chamberlain ha pasado a la historia como la cobardía, pero ese tópico para por encima de la inteligencia-y añado- los conocmientos de algunos. Amén
El caso Chamberlain ha pasado a la historia como la cobardía, pero ese tópico para por encima de la inteligencia-y añado- los conocmientos de algunos. Amén
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 23:34
hay que tener en cuenta que Chamberlain, reconocio su error.
Churchill perdio las elecciones posterior a la victoria sobre los nazis, pero mi mensaje es claro Churchill no sucumbio al apaciguamiento de la bestia, la combatio
Churchill perdio las elecciones posterior a la victoria sobre los nazis, pero mi mensaje es claro Churchill no sucumbio al apaciguamiento de la bestia, la combatio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Diciembre de 2006 a las 11:49
Churchill también se sentó en una mesa con Stalin para repartirse las zonas de influencia en Europa. No parece que pusiera mucha objeción al expansionismo soviético.
Por otro lado, que sepamos se opuso a la descolonización.
Por otro lado, que sepamos se opuso a la descolonización.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Diciembre de 2006 a las 19:55
Ahí te equivocas parcialmente, Arasou: (no, no digo que seas parcial), se opuso a la descolonización: ¡aciertas! Se sentó con Stalin... ¡aciertas! No parece que pusiera mucha objeción al expansionismo soviético... ¡cuidado! Fue él el que acuñó la expresión "telón de acero" y cuando el imbécil de Roosvelt defendía el desembarco en Sicilia y Normandía, Churchill era partidario de desembarcar en los Balcanes para mantener a los comunistas lo más al este posible, aun cuando eso supusiera alargar la guerra... ¡Tonto no era! En cuanto a su faceta puesta de manifiesto por Gibraltar, debemos copiar su heroísmo, no su racismo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Diciembre de 2006 a las 20:45
¿heroismo?,en mi opinion ese sinverguenza estaba dispuesto a repartirse el mundo con stalin,hitler o quien fuera.solo cuando le vio las orejas al lobo reculo(con un estadista mas inteligente que hitler alemania se habria merendado G.B., no es ningun descubrimiento).
los verdaderos heroes fueron el pueblo britanico.
los verdaderos heroes fueron el pueblo britanico.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Diciembre de 2006 a las 20:51
Así como la devocción de Ronald por su parte buena, no le deja ver su parte mala, a ti te pasa al revés... piensa como encontró Inglaterra... 1940: París de Hitler, sólo queda él... Con un estadista más inteligente que Hitler. Pues Hitler no adolecía de falta de inteligencia, sino de falta de escrúpulos... no consiguió de la noche a la mañana su imperio, fue diplomáticamente hábil... No le quites su mérito a Winston, ni a Hitler... no carecen de él.