liberalismo.org
Portada » Foros » España » Negrín, Casado, Besteiro.

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Negrín, Casado, Besteiro.
Enviado por el día 1 de Diciembre de 2006 a las 11:18
Con motivo del homenaje del Estado Español a Juan Negrín, que ha certificado el hundimiento intelectual y moral de este país en la más profunda sima de la infamia, en todas sus instituciones y en toda la clase política (y, por supuesto, en la mayoría del pueblo, elector de tales sujetos), parangonándonos a la Alemania que elevó a Hitler a la cancillería del Reich, he vuelto a leer el “Así Cayó Madrid”, de coronel don Segismundo Casado.

Duda el coronel si la vesania de Negrín de debía a que era agente de la Kominter o a que estaba loco y argumenta tanto una como otra posibilidad. Transcribe igualmente palabras de Besteiro que ponen de manifiesto que en aquellos tiempos no era incompatible la condición de socialista con la honradez personal.

Espero poder transcribir algunos párrafos del libro. No obstante sí conviene apuntar previamente que en el día de hoy estamos entre los hijos de Negrín (desde el Presidente del Gobierno a el último concejal izquierdista del más minúsculo villorrio) y sus lacayos (el Partido Popular, del que se exalta como más destacada figura “liberal” a la política que ha puesto a la GPU como ejemplo de organismo que luchó por la democracia y la libertad, convicción que ni Negrín parece que hiciera pública de forma tan ostentosa).
Miseria y cochambre de los españoles, que hacen homenajes a Negrín
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 18:50
En uno de los frecuentes viajes del doctor Negrín a Madrid, poco antes de la caída de Cataluña, el general Miaja nos invitó a él y a mí a una comida en su domicilio, en la finca “El mío rincocín”. Era muy temprano para la comida y aproveché la ocasión pavorosa que sufría Madrid. Sin dramatizar expuse la situación en tonos sombríos y angustiosos, pintando la realidad de lo que estaba padeciendo la abnegada población de Madrid, sin una queja y con una resignación impresionante. Era tanto el hambre que, ya hacía unos meses, verdaderas caravanas nocturnas de mujeres desfilaban por las carreteras camino de San Fernando y Torrejón de Ardoz en busca patatas, lechugas, tomates, , algo, en fin, con que matar el hambre. Hacían 20 ó 30 kilómetros y a menudo volvían de vacío. “Es un espectáculo patético, Señor Presidente, muy difícil de olvidar y, lo que es peor, imposible de remediar”.

Además informé al doctor Negrín que había iniciado una campaña de austeridad en la alimentación, tanto en el ejército como en la población civil, suprimiendo los banquetes y reduciendo la comida a un plato único. Francamente creí que con esto bastaría para impresionar al doctor Negrín.

Nos sentamos a la mesa. Suponía que en vista de la campaña de austeridades el general Miaja había dispuesto un menú razonable. Me equivoqué. ¡El menú era cocido! Pero, ¡qué cocido! En la sopa había todo lo bueno. En el cocido no faltaba nada. Todo exageradamente abundante. ¡Me dio asco! Al doctor Negrín le sirvieron un plato muy copioso. Lo comió rápido y salió del comedor. Entonces el general Miaja le dijo al camarero que sirviera otra vez al doctor Negrín otro plato igual. Ante mi extrañeza, el general Miaja me aclaró que el doctor Negrín cuando comía algo que le gustaba mucho, lo vomitaba y comía otra vez.
Negrín, Casado, Besteiro.
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 18:57
Naturalmente, en la actual situación, una vez reiniciada la guerra civil, fría de momento, no hay que suponer que, porque me sirva del testimonio de Casado, me sitúo en una postura de empatía alguna con él. Franco no hizo nada para impedir que se escapara en un navío británico desde el puerto de Gandía, cuando estaba en su mano haberlo hecho y haberlo fusilado, como se merecía, por rebelión militar y crímenes contra la humanidad. Aprovecho la ocasión para expresar mi más firme condena contra Franco por ese acto irresponsable e insensato.
Re: Negrín, Casado, Besteiro.
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 21:18
Vaya por Dios, el hombre cometió tan sólo ese "pequeño fallo"¿¿¿¿¿¿??????

Re: Re: Negrín, Casado, Besteiro.
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 21:22
A mi personalmente también me dan ganas de vomitar...
Cuánta panfletada se vende por estos alrrededores....


Re: Re: Re: Negrín, Casado, Besteiro.
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 21:36
¿Qué quieres saber ahora?-pregunta el guardián-. Eres insaciable.

-Todos se esfuerzan por llegar a la Ley-dice el hombre-;¿Cómo es posible entonces que durante tantos años nadie más que yo pretendiera entrar?

El guardián comprende que el hombre está por morir, y para que sus desfallecientes sentidos perciban sus palabras, le dice junto al oído con voz atronadora:

-Nadie podía pretenderlo porque esta entrada era solamente para ti. Ahora voy a cerrarla.



Kafka.
Re: Re: Re: Re: Negrín, Casado, Besteiro.
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 21:41
Re: Re: Re: Re: Re: Negrín, Casado, Besteiro.
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 21:44
yo a Casado y Besteiro les tengo mucho respeto y a Modesto , Juan Ibarra y todos los muy españoles y muy republicano que aportaron algo de cordura en un ejercito al servicio de la URSS.
Enviado por moncada desde España el día 2 de Diciembre de 2006 a las 21:44
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 21:55
Besteiro permaneció en su casa durante los tres años y cuando dio la cara fue para que se partieran. Besteiro fue un hombre.

Casado "aportó cordura" durante tres años a un ejército al servicio de Stalin, como usted mismo dice. Para mí sus palabras (las de usted) son diáfanas.
Re: Enviado por moncada desde España el día 2 de Diciembre de 2006 a las 21:44
Enviado por el día 3 de Diciembre de 2006 a las 12:45
te vendo un loft antigua oficina portuaria , de lo mas diafano del mundo.

por 160.000 leuros , ya no vendo ,soy jefe post-sale pero por ser tú meslier , me bato con quien sea..
Negrín, Casado, Besteiro.
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 22:12
De regreso de Francia el doctor Negrín estuvo en Madrid del 12 al 16 de febrero. Uno de estos días trágicos, el director General de Seguridad, señor Jirauta, que todas las mañanas venía muy temprano a mi despacho a darme las novedades del día anterior, me dio una noticia tan repugnante como extraña, de forma que no pude contener la indignación. Me informó que la noche anterior el doctor Negrín estuvo solo en Acuarium de diez a diez y treinta horas. Salió del café y, en la calle del Clavel, se puso a hablar con una buscona, marcharon juntos a la calle de Augusto Figueroa nº X. A las cuatro de la madrigada salió solo y se dirigió a la Presidencia.

Antes de relatar esta fea anécdota me resistía a publicarla, pero me decidí porque no cabe duda que refleja una anomalía o desequilibrio en un hombre super-civilizado, que se produce de esa forma en las dramáticas circunstancias que estaba viviendo.

Terminado el despacho con el Director General de Seguridad, muy preocupado y sin pérdida de tiempo fui a despachar con el doctor Negrín y naturalmente le conté todo lo que me había dicho el señor Jirauta. Me escuchó sonriente y, por todo comentario, me dijo:

“-Bueno, supongo mi general que usted no habrá creído todo eso.

-Claro que lo he creído, pues el Director General de Seguridad no es capaz de inventar un cuento en un asunto de esa naturaleza. Ahora bien, como estamos en estado de guerra y yo soy responsable de su vida, a partir de hoy tiene usted una escolta para protegerle. Y le ruego que me disculpe, pues cumplo con mi deber”.
Re: Negrín, Casado, Besteiro.
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 22:40
LA CNT ACUERDA SUBLEVARSE CONTRA EL DOCTOR NEGRIN
Gregorio Gallego
A finales de febrero de 1939 fui convocado para asistir a un pleno restringido de militantes de la CNT madrileña con el aviso de que «se trataba de un pleno muy importante en el que se tomarían acuerdos decisivos en relación con la guerra y la política del doctor Negrín. Recuerdo que, en principio, me mostré reacio a asistir a la reunión, y no porque no me interesaran los problemas orgánicos, sino más bien porque me agobiaban los problemas del frente. A la sazón era jefe accidental del Estado Mayor de la 50 Brigada Mixta, mandada por Alfonso Pérez, y me hallaba personalmente comprometido en el intenso plan de fortificaciones que se estaba realizando en el sector con vistas a la temida ofensiva enemiga. Prácticamente estábamos en estado de alerta, ya que tanto los observatorios propios, como los servicios de información de la 12 División y del IV Cuerpo de Ejército, acusaban movimiento inusitado de vehículos y concentración de fuerzas en la retaguardia enemiga.

Además del temible «achuchón» que nos amenazaba, existían otros motivos de alarma en los frentes. El derrotismo empezaba a hacer estragos en la moral de los combatientes republicanos. La pérdida de Cataluña, el fracaso de la ofensiva republicana en Extremadura y la vida trashumante del doctor Negrín y su Gobierno estimulaban cierto humorismo corrosivo en las trincheras. Por supuesto, nadie creía en la victoria. Los comisarios políticos se las veían y deseaban para contener la murmuración y la crítica. Las deserciones a la retaguardia o al enemigo estaban a la orden del día. Incluso se daban casos de insubordinación patentes, aunque hay que reconocer que la mayoría de soldados acataban disciplinadamente las órdenes de sus oficiales. Otro motivo de preocupación diaria era el abastecimiento. Intendencia empezaba a fallar. Las raciones eran escasísimas y había que valerse de mil tretas para obtener recursos complementarios en los pueblos de la retaguardia. Una labor penosa, porque los pueblos tampoco estaban sobrados de alimentos y había que librar verdaderas batallas con los alcaldes y encargados de las colectividades y, a veces, amenazarlos para que entregasen un poco de harina, unos corderos o el alimento que tenían para el ganado. Después de, haber comunicado por teléfono a los compañeros de Guadalajara que no asistiría al pleno, llegó Alfonso Pérez, jefe de la Brigada, y me dijo que Cipriano Mera y Feliciano Benito le habían insistido mucho para que no faltáramos a la reunión.

-¿No te han dicho de lo que se trata?

-Feliciano Benito me ha dicho que es orden de Val y que por la gravedad de los asuntos a tratar solamente han sido convocados los militantes de absoluta confianza...

Re: Re: Negrín, Casado, Besteiro.
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 22:42
Por primera vez en muchos meses hablé con mi jefe con entera confianza. La disciplina militar y el sentido de la jerarquía habían enfriado un tanto nuestras relaciones personales, pero en aquel momento volvimos a ser los compañeros de lucha sindical y comentamos con entera libertad la situación política y militar y la crisis a que nos veríamos abocados de un momento a otro. En el IV Cuerpo de Ejército se hablaba mucho por aquellos días de las conversaciones que Mera había tenido con el doctor Negrín y algunos de sus ministros. El «viejo» se mantenía impenetrable, pero todos sabíamos que no se había mordido la lengua al analizar las posibilidades de resistencia.

Manuel López ofrece un cuadro escalofriante de la solidaridad internacional para con la República.

Al día siguiente nos trasladamos a Madrid y poco antes de las 11 entrábamos en el salón de actos del Sindicato de Espectáculos Públicos, instalado en un palacete de la calle de Miguel Ýngel. Los reunidos no pasábamos, de un centenar, pero allí estaban las planas mayores de los comités regionales y locales de la CNT, la FAI y las Juventudes Libertarias, los directores y algunos redactores de «CNT», «Castilla Libre» y «Frente Libertario», todos los secretarios de Sindicato y federaciones regionales. Entre los militares destacaba Cipriano Mera, con sus incondicionales Rafael Gutiérrez Caro, jefe de la 14 División, y Luzón, que mandaba la 70 Brigada; el todo poderoso «Comité Regional de Defensa» con su secretario, Eduardo Val, discretamente difuminado en la presidencia, junto a Gallego Crespo, secretario del Comité Regional, y Manuel López, secretario del subcomité nacional, con sede en Valencia, y a la sazón primer dirigente del Movimiento Libertario en la zona Centro-Sur. En el pleno se percibía cierta tensión y apremio. Faltaba el aire discursivo, polémico y hasta jocoso de las reuniones normales. Todos sabíamos poco más o menos de lo que se iba a tratar y la preocupación era unánime.

Re: Re: Re: Negrín, Casado, Besteiro.
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 22:44
Abrió la sesión Gallego Crespo como secretario de la Confederación Regional del Centro y, casi sin preámbulo, cedió la palabra a Manuel López, hombre sobrio de gestos que poseía una rara capacidad de síntesis. Se le notaba enfermo y cansado. Murió tuberculoso a los pocos meses de terminada la guerra. Durante cerca de una hora habló en un. tono monótonamente informativo de las dificultades con que habían tropezado los tres compañeros comisionados por las organizaciones anarcosindicalistas de la zona Centro-Sur para ponerse en contacto con el comité nacional de la C.N.T., primero en Cataluña y después en Francia. Los componentes de la comisión eran Juan López, ex ministro de Comercio y cabeza visible de la corriente más moderada del sindicalismo; Manuel Amil, varias veces miembro del comité nacional de la CNT, dirigente nacional del Sindicato del Transporte y muy astuto y maniobrero en la lucha sindical; y Eduardo Val, dirigente del Sindicato Gastronómico y hombre de confianza de los grupos de defensa confederal. En aquel momento era el hombre más poderoso de la CNT a pesar de que apenas si era conocido fuera de ella. Manuel López informó extensamente de la situación de los refugiados en Francia, de las imprevisiones de nuestro Gobierno y del comportamiento de las autoridades francesas. Sin intención de dramatizar, nos ofreció un cuadro escalofriante de la solidaridad internacional. «Los socialistas, los comunistas y los masones -vino a decir-, cuentan en Francia con la tolerancia de las autoridades y la ayuda de sus camaradas franceses, pero nosotros no podemos contar con ninguna, porque los anarcosindicalistas franceses carecen de influencia». Para ilustrar la situación real de los millares de cenetistas que habían huido de Cataluña, nos relató la odisea de Marianet, secretario del comité nacional de la CNT, que vivía como un fugitivo para no ser detenido y encerrado en un campo de concentración. Con relación a la guerra, afirmó que teníamos que seguir hasta el final, pero no de cualquier manera, arrastrados por las falsas esperanzas del doctor Negrín y de los que pedían el sacrificio total del pueblo a una causa perdida, mientras ellos se preparaban la huida con todos los honores y con todos los tesoros».

Seguidamente relató algo que sacudió a los reunidos como una descarga eléctrica. En el avión que traía de Francia a Juan López, Eduardo Val y Manuel Amil, este último había sorprendido una conversación entre dos militares comunistas, según la cual el doctor Negrín proyectaba dar un golpe de Estado en la zona Centro-Sur y destituir a todos los mandos militares que no le fueran adictos. Aunque Manuel Amil tenía fama de receloso y aficionado a las intrigas, nadie puso en tela de juicio sus «escuchas». Gallego Crespo centró la discusión en un punto único: actitud de la CNT en el caso de que el doctor Negrín intentara hacerse con todo el poder de acuerdo con los comunistas.

Re: Re: Re: Re: Negrín, Casado, Besteiro.
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 22:45
Parte del Ejército y la Marina, con la CNT y contra Negrin.

Uno de los primeros en intervenir fue Manuel Salgado, que durante algún tiempo desempeñó el cargo de jefe de los Servicios Especiales del Ministerio de la Guerra y conocía bien los entresijos de los Estados Mayores. A Salgado fue a quien el general Miaja pidió ingresar en la CNT en 1936 y Salgado le respondió que "la CNT no tenía sindicatos de generales". Naturalmente, su intervención fue un alegato contra toda clase de dictaduras y afirmó que no éramos solamente nosotros los que estábamos en contra de los sueños dictatoriales del doctor Negrín, sino que también la mayoría de los republicanos y socialistas rechazaban el poder personal de un hombre incapaz de conducir la guerra y respetar los principios democráticos de la República. "Me consta -dijo con aire sibilino- que si tenemos la gallardía de hacerle frente, muchos jefes y oficiales del Ejército y de la Marina que todavía creen en una paz honrosa se pondrán de nuestra parte."

La intervención de Salgado provocó una gran polémica. No fueron pocos los que preguntaron qué significaba «una paz honrosa, ya que se daba por supuesto que Salgado actuaba como portavoz del Comité Regional de Defensa. Me parece que fue Ramos, un dirigente de la FAI, quien recogió la pelota lanzada por Salgado y la desmenuzó a dentelladas. «Para mí -dijo- la paz honrosa es sinónimo de traición o de claudicación y considero que no debemos tomarla en consideración. Es más, si el doctor Negrín y los comunistas son tan insensatos y se lanzan a la aventura dictatorial, más que una paz honrosa lo qué tenemos que pensar es en una muerte honrosa, porque todo se vendrá abajo.»

Antes de que Ramos terminase de hablar, el fogoso director de "CNT" tomó la palabra sin que nadie se la concediera y pronunció una de sus más exaltadas arengas anticomunistas. Con la mayor crudeza dijo que la guerra la teníamos perdida de cualquier manera y que si los comunistas se apoderaban del poder harían con nosotros la mayor escabechina que recuerda la historia.

-Peor será la que organicen los fascistas si nos enzarzamos nosotros en luchas intestinas -le interrumpió alguien.

Se produjo un pequeño tumulto entre los que creían peor a los comunistas que a los fascistas y viceversa. Pero García Pradas, que tenía buenos pulmones, siguió hablando exaltadamente con igual desprecio hacia los comunistas que hacia los fascistas. Embriagado de retórica heroica, llegó a decir que, como depositarios de los principios libertarios, no nos quedaba más remedio que destruir las pretensiones dictatoriales de los comunistas, primero, y después .«mellar la espada de Franco con nuestros pescuezos». Esta frase se la volvería a oír cuando ya todo estaba perdido y la Junta de Casado luchaba denodadamente por obtener un período de tregua para organizar la huida.

Re: Re: Re: Re: Re: Negrín, Casado, Besteiro.
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 22:47
Como era de esperar, el pleno acordó por abrumadora mayoría rechazar cualquier tipo de dictadura. A tal fin, los comités del Movimiento Libertario recibían un voto de confianza y quedaban facultados para establecer compromisos y alianzas con las fuerzas antifascistas que se mantuvieran fieles a los principios democráticos.

Terminado el pleno, los militares fuimos convocados al Comité Regional de Defensa, en la calle Serrano, para recibir instrucciones más concretas. Después de comer nos reunimos en el despacho de Eduardo Val una veintena de jefes y oficiales.

El hombre que «Pasionaria» califica con su habitual superficialidad y sectarismo de «personaje oscuro y siniestro» nos informó detalladamente de los proyectos del doctor Negrín y de sus entrevistas con los jefes militares y las autoridades de la zona Centro-Sur con la mayor objetividad. Al parecer, tanto los grandes jefes militares como los dirigentes políticos consideraban que habíamos llegado al límite de la resistencia y se mostraban contrarios a provocar situaciones catastróficas.

-Yo, personalmente -dijo considero tan estúpido el numantismo como el entreguismo, por lo cual creo que lo más importante es mantener unido el frente antifascista. Pero si Negrín se lía la manta a la cabeza y entrega el poder militar a los mandos comunistas que perdieron la batalla de Cataluña después de haber machacado a la CNT y a los catalanistas, recibirá la respuesta que merece, aunque luego tengamos que lamentarlo todos.

Seguidamente nos dijo que debíamos permanecer pendientes del parte de guerra emitido por Unión Radio a las doce de la noche.

-Inmediatamente que oigáis que se ha constituido una Junta para luchar contra Negrin, apoderaos del mando de las unidades y destituir o encerrar a los negrinistas sin la menor vacilación. A partir de ese momento todo el Movimiento Libertario debe considerarse en pie de guerra.

Pocos días después los acuerdos de aquel pleno se cumplían a rajatabla.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Negrín, Casado, Besteiro.
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 23:14
http://www.marxists.org/espanol////bortenstein/193...

Escuchando a Tchaikovsky, andante cantabile,violín, de borodin quartet.


Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Negrín, Casado, Besteiro.
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 23:15
El General Miaja y el dirigente socialista Julián Besteiro protagonizaron un levantamiento contra el Gobierno Negrín en 1939. Su objetivo era llegar a un acuerdo de paz con Franco. Franco se negó a negociar y exigió la rendición incondicional, que finalmente aceptaron, con promesas de respeto a los combatientes que Franco no cumplió.