liberalismo.org
Portada » Foros » España » Te dedico otro párrafo, ReyDavid, sobre los comunistas.

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Te dedico otro párrafo, ReyDavid, sobre los comunistas.
Enviado por el día 1 de Diciembre de 2006 a las 11:19
Esta vez es de Makhno, sobre los bolcheviques. Espero que te guste:

"Los bolcheviques han enarbolado la idea de igualdad, pero no en la práctica, sino sólo en la teoría y la mera enunciación de ella les parece hoy peligrosa. Esto es comprensible, pues su dominio descansa en una noción diametralmente opuesta, en una sangrante desigualdad, el horror más absoluto y las maldades de quienes viven encaramados sobre las espaldas de los trabajadores. Esperemos que los trabajadores de todo el mundo saquen las conclusiones oportunas y, a continuación, acaben con los bolcheviques, esos defensores de la esclavitud y opresores del Trabajo."
Re: Te dedico otro párrafo, ReyDavid, sobre los comunistas.
Enviado por el día 1 de Diciembre de 2006 a las 11:23
Los bolcheviques eran... lo peor, pero tenías razón en que los franquistas no eran peores... pero tampoco mejores.
Re: Re: Te dedico otro párrafo, ReyDavid, sobre los comunistas.
Enviado por el día 1 de Diciembre de 2006 a las 11:27
Por cierto, ya que estamos hablando de genocidas. A veces se achaca a los bolcheviques el invento de los campos de concentración tal y como se conocen ahora.

Realmente esos campos fueron inventados por el ejercito colonial español en Cuba, de la mano de generales como Weyler, individuo del gusto de Cánovas del Castillo, "liberal" español.
Re: Re: Re: Te dedico otro párrafo, ReyDavid, sobre los comunistas.
Enviado por el día 1 de Diciembre de 2006 a las 11:33
Y el exterminio existió desde siempre... ¡oye! Que nos van a malinterpretar... ¡ja ja ja!
Re: Re: Re: Re: Te dedico otro párrafo, ReyDavid, sobre los comunistas.
Enviado por el día 1 de Diciembre de 2006 a las 11:37
Eso es porque hay una tendencia autoritaria que abarca a muchas opciones politicas y, en general, a la personalidad de la mayoria de la humanidad.
Re: Re: Re: Re: Te dedico otro párrafo, ReyDavid, sobre los comunistas.
Enviado por el día 1 de Diciembre de 2006 a las 11:42
En realidad, la idea del campo de concentración parte de las ideas de Martínez Campos para paliar la guerra de guerrillas de los insurgentes cubanos.

Saludos cordiales

Imperio
Re: Re: Re: Te dedico otro párrafo, ReyDavid, sobre los comunistas.
Enviado por el día 1 de Diciembre de 2006 a las 14:29
De nuevo, Arasou manipulando la historia según le conviene porque estoy seguro que no ignora algo tan obvio como que los campos de concentración que utilizó el ejército español en Cuba simplemente tenían la finalidad de agrupar a la población civil en "reducciones" fortificadas para evitar reclutamientos de las guerrillas. Desde luego, no se puede utilizar la misma acepción de "campo de concentración" que cuando hablamos de la barbarie nazi o comunista.
Re: Re: Re: Re: Te dedico otro párrafo, ReyDavid, sobre los comunistas.
Enviado por el día 1 de Diciembre de 2006 a las 20:28
Evidentemente la historia ya está fehacientemente manipulada.

Pero señores es necesario de una vez por todas distinguir entre ideología e historia. Prueba máxima de ello es la religión católica.......


Estoy por lanzar conjuros ahora que se acerca ese solticio de las religiones paganas:

En la mitología céltica, el dios del sol era crucificado tres días después del solsticio de invierno (21 + 3 = 24 de diciembre), el dios resucito entre los muertos. Se dice que éste era el origen de la cruz céltica (simboliza el dios del sol en la cruz), mil años anterior al cristianismo. En el contexto del cristianismo, la Navidad fue formada en la edad del imperio romano. Los romanos honraban a Saturno, el antiguo dios de la agricultura, cada año que comenzaba el 17 de diciembre. En un festival llamado Saturnalia, se glorificaban más allá de los días en que el dios Saturno gobernó.""""


La mayoría de los eruditos concuerdan en que la Iglesia católica fijó el 25 de diciembre como la fecha del nacimiento de Cristo, más por razones sociales que por asunto de fe, pues tal como hemos señalado esa fecha correspondía a la festividad pagana romana que honraba el nacimiento del sol. La Iglesia católica adoptó el criterio de que era apropiado perpetuar una festividad cuyo propósito era honrar el nacimiento de Xristo. Por lo tanto, en el concilio de Tours, celebrado el 567 D.C. "Se proclamó que los 12 días comprendidos entre Navidad y la Epifanía constituían una época festiva sagrada". """"

Creo que a esto se le llama "sincretismo".

Y otra cosa, la historia no es manipulable, puesto que "es simplemente", lo único que a todas luces parece manipulable son las ideologías......


En cuanto a ideología, tanto y como acabo de demostar más arriba en cuanto a religión pagana, me expliquen la fuerza que han perdido las palabras lanzadas por Arasou:

"Los bolcheviques han enarbolado la idea de igualdad, pero no en la práctica, sino sólo en la teoría y la mera enunciación de ella les parece hoy peligrosa. Esto es comprensible, pues su dominio descansa en una noción diametralmente opuesta, en una sangrante desigualdad, el horror más absoluto y las maldades de quienes viven encaramados sobre las espaldas de los trabajadores. Esperemos que los trabajadores de todo el mundo saquen las conclusiones oportunas y, a continuación, acaben con los bolcheviques, esos defensores de la esclavitud y opresores del Trabajo."

Y les sugiero además lean los "Human Fights" , por Human Rights de Martin, el fotógrafo, y todos sus artículos.

Y es evidente, la vida es sueño:

¿Qué ley, justicia o razón

negar a los hombres sabe

privilegio tan süave,

excepción tan principal,

que Dios le ha dado a un cristal,

a un pez, a un bruto y a un ave?

.....
Re: Re: Re: Re: Re: Te dedico otro párrafo, ReyDavid, sobre los comunistas.
Enviado por el día 1 de Diciembre de 2006 a las 20:38
http://club.telepolis.com/casalasamericas/indexSol...

Volviendo al presente de los que enarbolan banderas de libertad y "códigos que no se cumplen"..

Es necesario señores distinguir entre ideología, propaganda y realidad. Y sobre todo saber las fuerzas a quien se sirve.


Saludos cordiales.
Re: Re: Re: Re: Te dedico otro párrafo, ReyDavid, sobre los comunistas.
Enviado por el día 1 de Diciembre de 2006 a las 20:40
http://distritos.telepolis.com/politicainternacion...

No hablemos de historia. Hablemos de realidad presente.


Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Te dedico otro párrafo, ReyDavid, sobre los comunistas.
Enviado por el día 1 de Diciembre de 2006 a las 20:44
Hablemos de lo presente, de los que predican libertad y Ley y cuyo ejemplo es este:

http://www.exordio.com/1939-1945/militaris/campos/...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Te dedico otro párrafo, ReyDavid, sobre los comunistas.
Enviado por el día 1 de Diciembre de 2006 a las 20:51
El presente:

"Desarmando el conflicto nuclear iraní

(IAR-Noticias) 20-Junio-06

Hasta donde se sabe, los programas nucleares iraníes se amoldan al artículo IV del Tratado de No Proliferación, que concede a los Estados no nucleares el derecho a producir combustible para energía nuclear.

Por Noam Chomsky - La Nación, Chile

La urgencia por detener la proliferación de armas nucleares y avanzar hacia su eliminación, difícilmente pudo ser mayor. Un fracaso en hacerlo conducirá casi con certeza a sombrías consecuencias. Pero por muy amenazante que sea la crisis, existen los medios para diluirla.

Antes de 1979, cuando el Sha estaba en el poder, Washington apoyaba con firmeza estos programas. Hoy, el argumento estándar es que Irán no necesita energía nuclear, por lo tanto tiene que estar desarrollando un programa armamentista secreto. El año pasado, Henry Kissinger escribió en “The New York Times”: “Para un gran productor de petróleo como Irán, la energía nuclear es un despilfarro en el uso de sus recursos”.

Sin embargo, hace 30 años, cuando Kissinger era secretario de Estado del Presidente Gerald R. Ford, sostuvo que “la incorporación de la energía nuclear contribuirá, tanto a las crecientes necesidades de la economía iraní como a liberar las reservas de petróleo para su exportación o su conversión petroquímica”.

El año pasado, Dafna Linzer, del “Washington Post”, preguntó a Kissinger sobre su cambio de opinión. Kissinger respondió con su atractiva franqueza habitual: “Era un país aliado”. Linzer escribió que, en 1976, la administración Ford “respaldó los planes iraníes para construir una industria masiva de energía nuclear, pero también trabajó duro para llevar a cabo un acuerdo por miles de millones de dólares que habría permitido a Teherán controlar grandes cantidades de plutonio y uranio enriquecido, las dos vías a la bomba nuclear”. Los principales planificadores del Gobierno de Bush II, que ahora denuncian estos programas, ocupaban en ese tiempo puestos claves en seguridad nacional: Dick Cheney, Donald Rumsfeld y Paul Wolfowitz.

Los iraníes, de seguro no están dispuestos como los occidentales a echar la historia al tacho de basura. Saben que EEUU, junto a sus aliados, los han venido atormentando por más de 50 años, desde que un golpe militar anglo-estadounidense derrocó al Gobierno parlamentario e instaló al Sha, quien gobernó con mano de hierro hasta que una sublevación popular lo expulsó en 1979.

Después, la administración Reagan apoyó la invasión a Irán por las fuerzas iraquíes de Saddam Hussein, brindándole a éste ayuda militar y de otros tipos que le sirvió para masacrar a cientos de miles de iraníes y kurdos iraquíes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Te dedico otro párrafo, ReyDavid, sobre los comunistas.
Enviado por el día 1 de Diciembre de 2006 a las 20:52

Luego, vinieron las duras sanciones impuestas por el Presidente Clinton, seguidas por las amenazas de Bush de atacar a Irán; en ambos casos, serias violaciones a la Carta de Naciones Unidas. El mes pasado, el Gobierno de Bush accedió condicionalmente a unirse a sus aliados europeos en conversaciones directas con Irán, pero se negó a retirar la amenaza de ataques.
La historia reciente brinda buenas razones para ser escéptico en torno de las verdaderas intenciones de Washington.

De acuerdo a Flynt Leverett, por entonces funcionario de alto rango en el Consejo de Seguridad Nacional de Bush, en 2003 el Gobierno reformista de Mohammad Khatami propuso “una agenda para un proceso diplomático tendiente a resolver de modo coherente todas las diferencias bilaterales entre EEUU e Irán”. Se incluían “las armas de destrucción masiva, una solución al problema israelo-palestino sobre la base de dos Estados, el futuro de la organización libanesa Hezbollah y la cooperación con la Agencia de Control Nuclear de Naciones Unidas”, según informó hace un mes el “Financial Times”. La administración Bush se negó y reprendió al diplomático suizo que transmitió la oferta.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Te dedico otro párrafo, ReyDavid, sobre los comunistas.
Enviado por el día 1 de Diciembre de 2006 a las 20:53
Un año después, la Unión Europea e Irán alcanzaron un compromiso: Irán suspendería temporalmente el enriquecimiento de uranio y, a cambio de ello, Europa le daría seguridades de que EEUU e Israel no atacarían al país asiático. Bajo presión estadounidense, Europa dio pie atrás e Irán reanudó su proceso de enriquecimiento.

Hasta donde se sabe, los programas nucleares iraníes se amoldan al artículo IV del Tratado de No Proliferación, que concede a los Estados no nucleares el derecho a producir combustible para energía nuclear. La administración Bush argumenta que el artículo IV debería ser reforzado, y creo que esto puede tener sentido.

Cuando el tratado entró en vigor, en 1970, existía una brecha considerable entre la producción de combustible para energía y su producción para armas nucleares. Pero los avances en la tecnología han estrechado la brecha. Sin embargo, cualquier revisión semejante del artículo IV tendría que asegurar un acceso irrestricto para el uso no militar, de acuerdo al compromiso inicial del tratado entre las potencias nucleares y los Estados no nucleares.

En 2003, una propuesta razonable en este sentido fue formulada por Mohamed el Baradei, jefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica. Consistía en que toda la producción y procesamiento de materiales utilizables en armamentos se pusiera bajo control internacional, dando las “seguridades de que los futuros usuarios legítimos obtendrían sus suministros”. Propuso que ello fuera el primer paso hacia la plena implementación de la resolución de Naciones Unidas de 1993 para un Tratado de Interrupción de Materiales Fisibles (Fissban).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Te dedico otro párrafo, ReyDavid, sobre los comunistas
Enviado por el día 1 de Diciembre de 2006 a las 20:54
Que yo sepa, la propuesta de El Baradei ha sido aceptada por un solo Estado: Irán. El Gobierno de Bush rechaza un Fissban verificable y está practicamente sólo en esa posición. El Comité de Desarme de la ONU votó a favor del Fissban verificable en noviembre de 2004, por 147 contra 1 (EEUU), con dos abstenciones, de Israel y Gran Bretaña. A EEUU se le unió después Palau (Micronesia).

Hay maneras de mitigar y probablemente de acabar con estas crisis. La primera es terminar con las más que creíbles amenazas de EEUU e Israel, que prácticamente obligan a Irán a desarrollar armas nucleares como elemento disuasivo.

Un segundo paso podría ser unirse al resto del mundo aceptando un tratado Fissban verificable, así como la propuesta de El Baradei o algo parecido. Un tercer paso sería apegarse al artículo VI del Tratado de No Proliferación, que compromete a los Estados nucleares a hacer esfuerzos “de buena fe” para eliminar las armas nucleares, una obligación legal vinculante, como lo ha determinado la Corte Internacional.

Ninguno de los Estados nucleares ha cumplido con esa obligación, pero EEUU es quien más la viola. Pasos claros en estas direcciones podrían mitigar la crisis que se avecina con Irán. Sobre todo es importante acoger las palabras de Mohamed El Baradei: “No hay solución militar para esta situación. Es inconcebible. La única solución perdurable es una solución negociada”. Y está al alcance.


******

(The New York Times Syndicate)
Re: Te dedico otro párrafo, ReyDavid, sobre los comunistas.
Enviado por el día 1 de Diciembre de 2006 a las 20:54
Y lo cierto es que tú, Arasou, aunque a veces no coincidamos, eres un digno representante de los sinideologías...
Re: Re: Te dedico otro párrafo, ReyDavid, sobre los comunistas.
Enviado por el día 1 de Diciembre de 2006 a las 20:58
La vida es sueño (fragmento)

¡Ay mísero de mí! ¡Ay infelice!
Apurar, cielos, pretendo,
ya que me tratáis así,
qué delito cometí
contra vosotros naciendo:
aunque si nací, ya entiendo
qué delito he cometido:
bastante causa ha tenido
vuestra justicia y rigor,
pues el delito mayor
del hombre es haber nacido.
Sólo quisiera saber
para apurar mis desvelos
(dejando a una parte, cielos,
el delito de nacer),
¿qué más os pude ofender,
para castigarme más?
¿No nacieron los demás?
Pues si los demás nacieron,
¿qué privilegios tuvieron
que yo no gocé jamás?
Nace el ave, y con sus galas
que le dan belleza suma,
apenas es flor de pluma,
o ramillete con alas,
cuando las etéreas salas
corta con velocidad,
negándose a la piedad
del nido que deja en calma:
¿y teniendo yo más alma,
tengo menos libertad?

Nace el bruto, y con la piel
que dibujan manchas bellas,
apenas signo es de estrellas
(gracias al docto pincel),
cuando, atrevido y cruel,
la humana necesidad
le enseña a tener crueldad,
monstruo de su laberinto:
¿y yo con mejor instinto
tengo menos libertad?
Nace el pez, que no respira,
aborto de ovas y lamas,
y apenas bajel de escamas
sobre las ondas se mira,
cuando a todas partes gira
midiendo la inmensidad
de tanta capacidad
como le da el centro frío
¿y yo con más albedrío
tengo menos libertad?
Nace el arroyo, culebra
que entre flores se desata,
y apenas, sierpe de plata,
entre las flores se quiebra,
cuando músico celebra
de las flores la piedad,
que le da la majestad
del campo abierto a su huida:
¿y teniendo yo más vida
tengo menos libertad?
En llegando a esta pasión,
un volcán, un Etna hecho,
quisiera arrancar del pecho
pedazos del corazón;
¿qué ley, justicia o razón
negar a los hombres sabe
privilegio tan süave,
excepción tan principal,
que Dios le ha dado a un cristal,
a un pez, a un bruto y a un ave?

[...]
Es verdad; pues reprimamos
esta fiera condición,
esta furia, esta ambición,
por si alguna vez soñamos:
y sí haremos, pues estamos
en mundo tan singular,
que el vivir sólo es soñar;
y la experiencia me enseña
que el hombre que vive, sueña
lo que es, hasta dispertar.
Sueña el rey que es rey, y vive
con este engaño mandando,
disponiendo y gobernando;
y este aplauso, que recibe
prestado, en el viento escribe;
y en cenizas le convierte
la muerte (¡desdicha fuerte!):
¿que hay quien intente reinar,
viendo que ha de dispertar
en el sueño de la muerte?
Re: Re: Re: Te dedico otro párrafo, ReyDavid, sobre los comunistas.
Enviado por el día 1 de Diciembre de 2006 a las 20:59
Sueña el rico en su riqueza
que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.
Yo sueño que estoy aquí
destas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí,
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño:
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.

Calderón de la Barca.

Re: Re: Re: Re: Te dedico otro párrafo, ReyDavid, sobre los comunistas.
Enviado por el día 1 de Diciembre de 2006 a las 21:09
http://www.spitsnet.nl/uploaded/IMAGES/artikel25.j...

Human Fights:

Artículo 25
1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.

2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.

Re: Re: Re: Re: Re: Te dedico otro párrafo, ReyDavid, sobre los comunistas.
Enviado por el día 1 de Diciembre de 2006 a las 21:14
ROSAURA: Con asombro de mirarte,
con admiración de oírte,
ni sé qué pueda decirte,
ni qué pueda preguntarte;
sólo diré que a esta parte
hoy el cielo me ha guïado
para haberme consolado,
si consuelo puede ser
del que es desdichado, ver
a otro que es más desdichado.
Cuentan de un sabio que un día
tan pobre y mísero estaba,
que sólo se sustentaba
de unas yerbas que comía.
¿Habrá otro --entre sí decía--
más pobre y triste que yo?
Y cuando el rostro volvió,
halló la respuesta, viendo
que iba otro sabio cogiendo
las hojas que él arrojó.
Quejoso de la fortuna
yo en este mundo vivía,
y cuando entre mí decía:
¿Habrá otra persona alguna
de suerte más importuna?,
piadoso me has respondido;
pues volviendo en mi sentido,
hallo que las penas mías,
para hacerlas tú alegrías
las hubieras recogido.