España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Red de policías traficantes de Goma 2 ECO en Madrid.
Enviado por el día 1 de Diciembre de 2006 a las 23:16
Re: Red de policías traficantes de Goma 2 ECO en Madrid.
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 17:20
Sí, lo que no entiendo juristas, es la detención de gente por revelar secretos a EL MUNDO. Creo que el secreto no cubre delitos...ni menos delitos de terrorismo.
Re: Re: Red de policías traficantes de Goma 2 ECO en Madrid.
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 17:25
Yo tampoco acabo de entenderlo, sinceramente, wesekorr,....
Se me asemeja mucho a este caso:
Rotterdam, Holanda. El Servicio General de Información y Seguridad AIVD siguió, interceptó sus teléfonos y observó durante cuatro meses a dos periodistas del diario Telegraaf. Así lo dio a conocer el sábado el propio diario.
Fuentes en La Haya han confirmado esta noticia.
Las actividades de los dos periodistas, Joost de Haas y Bart Mos, fueron vigiladas después de que en enero revelaran que los expedientes del servicio secreto sobre el controvertido traficante de armas Mink K. habían caído en manos de narcotraficantes. Los dos periodistas también debieron entregar muestras de material genético y dejar que les tomaran las huellas digitales. Esto se hizo con el fin de identificar huellas en los documentos filtrados. La investigación de los periodistas corre paralela a la investigación de la policía del reino sobre la filtración de los expedientes en torno a Mink K.
En esas observaciones el AIVD habría usado micrófonos. El servicio estaba al tanto de los artículos que preparaban los dos periodistas y de material fotográfico no publicado todavía. Según fuentes el servicio secreto continúa vigilando al diario. Ya antes la policía consideraba sospechosos a los periodistas y los había interrogado sobre la identidad de sus fuentes. Se negaron a revelarlas.
La Asociación Holandesa de Periodistas NVJ dijo que estaba consternada con las revelaciones. "Si los periodistas honestos se convierten en objetivo y se pinchan sus teléfonos, la libertad de prensa y con ella el estado de derecho se encuentran en peligro. Nos preguntamos si acaso los ministros relevantes han sido informados sobre el caso", dijo Thomas Bruning, secretario de la NVJ.
La Asociación de Jefes de Redacción hizo saber ayer que quería reunirse a la brevedad posible con el AIVD y los ministros Donner (Justicia, CDA) y Remkes (Interior, VVD). Arendo Joustra, jefe de redacción de la revista Elsevier y presidente de la asociación reconoce que los periodistas no están por encima de la ley y que el AIVD tiene que hacer su trabajo en Holanda, pero enfatiza que "se pone difícil para los periodistas tomar contacto con las fuentes y con denunciantes si son pinchados".
En un asunto similar, el gobierno alemán decidió la semana pasada que el servicio secreto alemán no puede contratar como informantes a periodistas.
22 de mayo de 2006
©nrc-handelsblad
Se me asemeja mucho a este caso:
Rotterdam, Holanda. El Servicio General de Información y Seguridad AIVD siguió, interceptó sus teléfonos y observó durante cuatro meses a dos periodistas del diario Telegraaf. Así lo dio a conocer el sábado el propio diario.
Fuentes en La Haya han confirmado esta noticia.
Las actividades de los dos periodistas, Joost de Haas y Bart Mos, fueron vigiladas después de que en enero revelaran que los expedientes del servicio secreto sobre el controvertido traficante de armas Mink K. habían caído en manos de narcotraficantes. Los dos periodistas también debieron entregar muestras de material genético y dejar que les tomaran las huellas digitales. Esto se hizo con el fin de identificar huellas en los documentos filtrados. La investigación de los periodistas corre paralela a la investigación de la policía del reino sobre la filtración de los expedientes en torno a Mink K.
En esas observaciones el AIVD habría usado micrófonos. El servicio estaba al tanto de los artículos que preparaban los dos periodistas y de material fotográfico no publicado todavía. Según fuentes el servicio secreto continúa vigilando al diario. Ya antes la policía consideraba sospechosos a los periodistas y los había interrogado sobre la identidad de sus fuentes. Se negaron a revelarlas.
La Asociación Holandesa de Periodistas NVJ dijo que estaba consternada con las revelaciones. "Si los periodistas honestos se convierten en objetivo y se pinchan sus teléfonos, la libertad de prensa y con ella el estado de derecho se encuentran en peligro. Nos preguntamos si acaso los ministros relevantes han sido informados sobre el caso", dijo Thomas Bruning, secretario de la NVJ.
La Asociación de Jefes de Redacción hizo saber ayer que quería reunirse a la brevedad posible con el AIVD y los ministros Donner (Justicia, CDA) y Remkes (Interior, VVD). Arendo Joustra, jefe de redacción de la revista Elsevier y presidente de la asociación reconoce que los periodistas no están por encima de la ley y que el AIVD tiene que hacer su trabajo en Holanda, pero enfatiza que "se pone difícil para los periodistas tomar contacto con las fuentes y con denunciantes si son pinchados".
En un asunto similar, el gobierno alemán decidió la semana pasada que el servicio secreto alemán no puede contratar como informantes a periodistas.
22 de mayo de 2006
©nrc-handelsblad
Re: Re: Re: Red de policías traficantes de Goma 2 ECO en Madrid.
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 17:27
Aclaración:
AIVD es el Servicio de Inteligencia.
AIVD es el Servicio de Inteligencia.
Re: Re: Re: Re: Red de policías traficantes de Goma 2 ECO en Madrid.
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 18:03
El secreto de Estado no puede proteger delitos, el profesional periodístico o el religioso es otra cosa...
Re: Re: Re: Re: Re: Red de policías traficantes de Goma 2 ECO en Madrid.
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2006 a las 18:09
Esto ha podido ser una broma del Juez Del Olmo... ¡mucho cuidado! ¿Y el Youtube? Voy a glosar las contradicciones de la versión extraoficial...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Red de policías traficantes de Goma 2 ECO en Madrid.
Enviado por el día 3 de Diciembre de 2006 a las 18:08
18:10. Siguen sin liberar a los presos políticos del zapaterismo, me refiero a los policías detenidos por revelar datos a El Mundo sobre el 11-M, que no gustaban a los políticos. ¡Libertad para los presos políticos de Zapatero!