liberalismo.org
Portada » Foros » España » ¿Qué me pasa doctor?

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

¿Qué me pasa doctor?
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 20:36
Veo visiones en las cuales la cultura islámica es igual o más avanzada que la judeocristiana... Veo visiones, me creo que la Reconquista fue obra del malvado Bush. Veo visiones... ¿Me habré vuelto loco? (Continuará).
Re: ¿Qué me pasa doctor?
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 21:00
Acabo de tener un intervalo lúcido: : Hemos cumplido la promesa que te hicimos y no de forma expontánea, Además nos hicieron acarrear con el peso de las joyas de las gentes y las hemos arrojado, tal y como hizo en su día, el Samirí
*[Es decir las tiraron al fuego para fundirlas y hacer de esta forma, el becerro de oro, incitados por el Samirí.] ¿Les suena este texto? ¿De dónde viene? Prueben con el Google... ¡je je je!
Re: Re: ¿Qué me pasa doctor?
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 21:07
¿No aperece con el Google? ¡Pues existe! ¡Probad buscarlo con el Yahoo! Je je je.
Re: Re: Re: ¿Qué me pasa doctor?
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 21:08
¿Tampoco? ¡Pero existe! Probad con el altavista... Je je.
Re: Re: Re: Re: ¿Qué me pasa doctor?
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 21:12
¿Qué os pasa? ¿No lo encontráis tampoco con el AOL? Pues el texto existe, no me lo he inventado... Veo que se os ha olvidado de pronto utilizar los buscadores... pues he copiado el texto palabra por palabra... no he tergiversado nada... ¿De dónde viene?
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Qué me pasa doctor?
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 21:15
Tocawebs, ¿de dónde viene este texto?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Qué me pasa doctor?
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 21:17
A ver, adivina adivinanza, ¿de dónde viene el texto este del becerro?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Qué me pasa doctor?
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 21:20
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Qué me pasa doctor?
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 21:24
¡Oh! Me he equivocado... es que estoy un poco despistado con la informática, a ver Celtibera... ayúdame... ¿De dónde viene el texto aquel del becerro de oro?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Qué me pasa doctor?
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 21:26
¿Del Corán?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Qué me pasa doctor?
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 21:28
¡Premio! Ahora lo puedo decir todo... he tergiversado el texto, sólo para que fuera difícil encontrarlo con los buscadores... ¡Soy muy malo!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Qué me pasa doctor?
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 21:30
Malo, malísimo. Espontáneo. De nada.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Qué me pasa doctor?
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 21:31
Pero como premio, lo copio en su literalidad: aún así, el texto tiene algo raro... ¿qué es? ¡A ver si lo deduces! : No hemos faltado a la promesa que te hicimos por iniciativa propia sino que nos hicieron cargar con el peso de las alhajas de la gente y las arrojamos como hizo el Samirí*.
*[Es decir las arrojaron al fuego para fundirlas y hacer con ello el becerro de oro, animados por el Samirí.] Soy muy malo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Qué me pasa doctor?
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 21:34
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Qué me pasa doctor?
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 21:38
Vivo sin vivir en mí
y de tal manera espero
que muero porque no muero.

En mí yo no vivo ya
y sin Dios vivir no puedo
pues sin él y sin mí quedo
este vivir ¿qué será?
Mil muertes se me hará
pues mi misma vida espero
muriendo porque no muero.

Esta vida que yo vivo
es privación de vivir
y así es continuo morir
hasta que viva contigo.
Oye mi Dios lo que digo
que esta vida no la quiero
que muero porque no muero.

Estando ausente de ti
¿qué vida puedo tener
sino muerte padecer
la mayor que nunca vi?
Lástima tengo de mí
pues de suerte persevero
que muero porque no muero.

El pez que del agua sale
aun de alivio no carece
que en la muerte que padece
al fin la muerte le vale.
¿Qué muerte habrá que se iguale
a mi vivir lastimero
pues si más vivo más muero?

Cuando me pienso aliviar
de verte en el Sacramento
háceme más sentimiento
el no te poder gozar
todo es para más penar
y mi mal es tan entero
y muero porque no muero.

Y si me gozo Señor
con esperanza de verte
en ver que puedo perderte
se me dobla mi dolor
viviendo en tanto pavor
y esperando como espero
muérome porque no muero.

Sácame de aquesta muerte
mi Dios y dame la vida
no me tengas impedida
en este lazo tan fuerte
mira que peno por verte,
y mi mal es tan entero
que muero porque no muero.

Lloraré mi muerte ya
y lamentaré mi vida
en tanto que detenida
por mis pecados está.
¡Oh mi Dios! ¿Cuándo será
cuando yo diga de vero
que muero porque no muero?

San Juan de la Cruz

Sufista.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Qué me pasa doctor?
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 21:56
INFLUENCIA DEL SUFISMO EN ORIENTE Y EN OCCIDENTE
El Desconocimiento del Islam y del Sufismo que predominó en Occidente fue debido a prejuicios y temores. Durante muchos siglos, el legado del Sufismo, que se encuentra extendido desde Al-Andalus hasta Malasia, se ha mantenido ocultado a la mayoría de la población, por ser considerado un grave peligro su difusión y conocimiento.

La enseñanza del Sufismo viajó desde su lugar de origen, Arabia, hacia Oriente ( primero Mesopotámia y Persia (actuales Irak, Siria e Irán), y seguidamente península de Anatolia, el Cáucaso y Asia Central; continuando su camino de expansión hacia India, Sri Lanca Indonesia y Malasia) y Occidente (Egipto y todo el norte de Ýfrica, para continuar su difusión hacia el Ýfrica subsahariana en lugares tan diversos como Somalia, Zanzíbar, Nigeria, Malí y un largo etcétera)

En todos estos lugares de Oriente y Occidente se fueron configurando
órdenes sufíes, como la orden Naqshbandi en el Cáucaso y Asia Central, la Chishti en la India o las tariqas Alawiya, Darqawiyah, Harraquiyah, Tijania y muchas otras en Ýfrica, órdenes que hoy siguen plenamente integradas en las sociedades musulmanas donde surgieron hace varios siglos.

Estas órdenes Sufíes jugaron un papel importante y decisivo en la descolonización de muchos países musulmanes y contra gobiernos tiranos, (Marruecos, Argelia, Asia Central, etc.)

En Europa, las ideas sufíes influyeron en la Caballería, en San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Ývila, Fray Luis de León, Raimundo Lulio, Tomás Moro, etcétera. Roger Bacon y San Francisco de Asís, entre otros, fueron a aprender a la Córdoba califal, pues era el foco de conocimiento más avanzado y luminoso de su época.

Es necesario el esclarecimiento y la comprensión de lo que es el Islam y el Sufismo en el mundo. Islam y Sufismo no son antagonistas de Occidente,

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Qué me pasa doctor?
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 22:02


¿Qué puedo hacer, oh musulmanes?
Pues no me reconozco a mí mismo.
No soy cristiano, ni judío, ni mago, ni musulmán.
Mi lugar es el sinlugar mi señal es la sinseñal.
No tengo cuerpo ni alma, pues pertenezco al alma del Amado.
He desechado la dualidad, he visto que los dos mundos son uno.
Uno busco, Uno conozco, Uno veo, Uno llamo.

Rumi


“Mevlana Jalaludin Rumi (1207-1273) brilla como figura cumbre de la cultura persa…

Su siembra devocional se insertó en el marco del SUFISMO del siglo XIII, una de las epopeyas espirituales y psicológicas de la humanidad. Además de legarnos varios volúmenes de poesía y prosa trascendentales, Rumi fundó la Orden de los Derviches Danzantes.

Decía que la PLEGARIA tiene una forma, un sonido y una realidad física. Todo lo que posee una palabra, tiene un equivalente físico. Y todos los pensamientos tienen una acción. …

El sufismo es una aventura, una meta de perfección humana alcanzada mediante la revisión y el despertar… Los sufíes creen que la humanidad evoluciona hacia cierto destino, y que todos formamos parte de tal evolución, lo sepamos o no.

Rumi, … celebraba la Presencia, a la que llamaba el Amigo o el Amado…

Formas de Felicidad.

* Somos condicionados por un juego del Amor. ¿Cómo puedes esperar que nos portemos bien y procedamos modestamente? ¿Cómo puedes esperar que nos quedemos en casa como niñitos buenos? ¿Cómo puedes esperar que disfrutemos si estamos encadenados como dementes? Oh, mi Amado, nos encontrarás todas las noches en tu calle, con los ojos pegados a tu ventana, esperando un destello de tu rostro refulgente.

* Los Amantes beberán vino noche y día. Beberán hasta que puedan rasgar los velos del intelecto y hasta fundir las capas de vergüenza y de modestia. Al Enamorarse, cuerpo, mente, corazón y alma no existen siquiera. Haz esto: enamórate, y nunca más estarás separado.”

Extraído del libro ‘Amante del Amor’, de Rumi. Trad. de Miguel Grinberg”
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Qué me pasa doctor?
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 22:23
Rey David:

Quizás si tu te dedicases también a buscar más, encontrarías más....

Saludos cordiales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Qué me pasa doctor?
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 22:27
Claro que tú, Rey David, seguramente preferirás a San Benitiñó de Lerez.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Qué me pasa doctor?
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 22:48
En este hilo sólo falta vesekor y sus también múltiples mensajes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Qué me pasa doctor?
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 22:52
Qué pasa Rey David, ya no contestas?

Masones, templarios, benedictinos, clunicienses, y cruzadas....

¿No te parece interesante el tema?

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Qué me pasa doctor?
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2006 a las 23:12
wesekor sí que es malo malísimo.

saludos