España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Re: Articulo sobre el PP en The Economist.
Enviado por el día 9 de Diciembre de 2006 a las 19:35
A ver si toman nota, interesante artículo. Me gusta ver como opinan de nosotros en el extranjero.
Re: Re: Articulo sobre el PP en The Economist.
Enviado por el día 9 de Diciembre de 2006 a las 20:10
(Manía de poner enlaces en el idioma de los herejes...)
Re: Re: Re: Articulo sobre el PP en The Economist.
Enviado por el día 9 de Diciembre de 2006 a las 21:13
Re: Re: Re: Re: Articulo sobre el PP en The Economist.
Enviado por el día 9 de Diciembre de 2006 a las 21:17
Gracias Sparrow,muy amable.
Los conservadores británicos leyéndole la cartilla al PP,están ellos como para tirar "cuetes".
Los conservadores británicos leyéndole la cartilla al PP,están ellos como para tirar "cuetes".
Re: Re: Re: Re: Re: Articulo sobre el PP en The Economist.
Enviado por el día 9 de Diciembre de 2006 a las 21:22
No hay de que. La verdad es que por aqui no estan para muchos cohetes,ni los unos ni los otros! Aun asi, siempre me parece interesante encontrar articulos sobre la politica espanyola.
Salud
Salud
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Articulo sobre el PP en The Economist.
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2006 a las 12:38
Es difícil encontrar un artículo más servil y mendazmente desinformador que este de the Economist.
La seguridad que ofrece sobre la investigación del 11-M me parece de aurora boreal, y es simplemente una mentira que sirve a no sabemos qué oscuros intereses.
Ya se destaparon antes con un artículo como "Viva Zapatero" del 29 de julio pasado.
Es una pena, ver una publicación de supuesto medio prestigio reducido a gacetilla panfletera.
La seguridad que ofrece sobre la investigación del 11-M me parece de aurora boreal, y es simplemente una mentira que sirve a no sabemos qué oscuros intereses.
Ya se destaparon antes con un artículo como "Viva Zapatero" del 29 de julio pasado.
Es una pena, ver una publicación de supuesto medio prestigio reducido a gacetilla panfletera.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Articulo sobre el PP en The Economist.
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2006 a las 14:29
Con una sencillez apabullante canta las verdades del barquero, excelente artículo, no tanto por el cómo sino por el qué. El PP va a la deriva y sin gobierno, sólo satisface a la derechona más rancia y conservadora, amante y fiel guardiana de las patrias esencias apañolas. No se puede engañar y manipular siempre a todo el mundo y en el PP parece que no se han enterado de que la gente no es completamente idiota, y siguen y siguen y... hasta que se estampen...otra vez.
Sin centro no se cata poder y el pobre Rajoy ya no sabe qué hacer.
Sin centro no se cata poder y el pobre Rajoy ya no sabe qué hacer.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Articulo sobre el PP en The Economist.
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2006 a las 14:34
Como no, The Economist, reconocido medio de tendencias conservadoras, es para ti una "gacetilla panfletaria" solo porque no te gusta el contenido del articulo.
De todos modos, la idea principal es como consideran que el PP ha perdido el rumbo y se empieza a percibir como un partido con muy mala leche, incluso desde el extranjero, y no el 11M (que, aunque sea dificil de creer para algunos, no rige la vida de la humanidad en pleno). Te parece desinformador? Es o no cierto lo que dice - luchas internas, negativa por norma y sistema a todo lo que propone el gobierno, "vaya tropa" y demas?
No se si habras leido los articulos publicados el 29 de julio. En ellos se alaba la gestion de zapatero, si, pero tambien se senyalan los problemas a los que aun se debe enfrentar el gobierno y las dificultades que va a tener para hacerlo, en temas como el deficit, el problema de la construccion y el precio de la vivienda, entre otros. Tambien critica el hecho de que el PSOE intente "venderse" como liberal para capturar el centro que el PP ha abandonado, segun el articulo.
El problema es que lo que tu llamas "destaparse" es aplicable, segun tu, a cualquiera que haga una critica favorable - o semi favorable, como es el caso - a Zapatero o su gestion. Como se seule decir, no todo es blanco o negro, es imposible que todo se haga bien, o mal. Ell afirmar lo contrario es, como poco, radical.
http://www.economist.com/displayStory.cfm?story_id...
Salud
De todos modos, la idea principal es como consideran que el PP ha perdido el rumbo y se empieza a percibir como un partido con muy mala leche, incluso desde el extranjero, y no el 11M (que, aunque sea dificil de creer para algunos, no rige la vida de la humanidad en pleno). Te parece desinformador? Es o no cierto lo que dice - luchas internas, negativa por norma y sistema a todo lo que propone el gobierno, "vaya tropa" y demas?
No se si habras leido los articulos publicados el 29 de julio. En ellos se alaba la gestion de zapatero, si, pero tambien se senyalan los problemas a los que aun se debe enfrentar el gobierno y las dificultades que va a tener para hacerlo, en temas como el deficit, el problema de la construccion y el precio de la vivienda, entre otros. Tambien critica el hecho de que el PSOE intente "venderse" como liberal para capturar el centro que el PP ha abandonado, segun el articulo.
El problema es que lo que tu llamas "destaparse" es aplicable, segun tu, a cualquiera que haga una critica favorable - o semi favorable, como es el caso - a Zapatero o su gestion. Como se seule decir, no todo es blanco o negro, es imposible que todo se haga bien, o mal. Ell afirmar lo contrario es, como poco, radical.
http://www.economist.com/displayStory.cfm?story_id...
Salud
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Articulo sobre el PP en The Economist.
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2006 a las 15:50
Si, la gente es profundamente lista, por eso hay un 99% de estatistas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Articulo sobre el PP en The Economist.
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2006 a las 16:00
Sin duda hay algo más gracioso (y patetico) que un forofo del futbol dejandose la garganta en un partido para insultar al arbitro, y es los abonados a esa basura que son los partidos politicos.
El kick que pone un blog llamado laerazp es un ejemplo, se puede ser más cenutrio que un fan de ZP (o de Rajoy)?
El kick que pone un blog llamado laerazp es un ejemplo, se puede ser más cenutrio que un fan de ZP (o de Rajoy)?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Articulo sobre el PP en The Economist.
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2006 a las 17:16
La verdad del 11-M, el castigo de los culpables, tirar abajo las mentiras del Gobierno terrorista, romper la impunidad de los etarras.
¡Hay que seguir! Ah, ya veo... necesitan salmos los progres. ¡Haberlo dicho antes! ¡Eso está hecho!
Sámec 27 Aléjate del mal, practica el bien,
y siempre tendrás una morada,
28 porque el Señor ama la justicia
y nunca abandona a sus fieles.
Ain Los impíos serán aniquilados
y su descendencia quedará extirpada,
29 pero los justos poseerán la tierra
y habitarán en ella para siempre.
Pe 30 La boca del justo expresa sabiduría
y su lengua dice lo que es recto:
31 la ley de Dios está en su corazón
y sus pasos no vacilan.
Sade 32 El malvado está al acecho del justo
con la intención de matarlo,
33 pero el Señor no lo abandona en sus manos
ni deja que lo condenen en el juicio.
Cof 34 Espera en el Señor y sigue su camino:
40b él te librará de los impíos;
34b te honrará con la posesión de la tierra
y tú mismo verás la ruina de los malos.
Lo cual, aplicado al 11-M significa... ¡no, no lo voy a decir, dedúzcanlo ustedes!
¡Hay que seguir! Ah, ya veo... necesitan salmos los progres. ¡Haberlo dicho antes! ¡Eso está hecho!
Sámec 27 Aléjate del mal, practica el bien,
y siempre tendrás una morada,
28 porque el Señor ama la justicia
y nunca abandona a sus fieles.
Ain Los impíos serán aniquilados
y su descendencia quedará extirpada,
29 pero los justos poseerán la tierra
y habitarán en ella para siempre.
Pe 30 La boca del justo expresa sabiduría
y su lengua dice lo que es recto:
31 la ley de Dios está en su corazón
y sus pasos no vacilan.
Sade 32 El malvado está al acecho del justo
con la intención de matarlo,
33 pero el Señor no lo abandona en sus manos
ni deja que lo condenen en el juicio.
Cof 34 Espera en el Señor y sigue su camino:
40b él te librará de los impíos;
34b te honrará con la posesión de la tierra
y tú mismo verás la ruina de los malos.
Lo cual, aplicado al 11-M significa... ¡no, no lo voy a decir, dedúzcanlo ustedes!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Articulo sobre el PP en The Economist.
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2006 a las 17:23
Tu sigue con tu bla bla bla. A lo mejor convences a alguien, porque lo que es contestar los comentarios no es lo tuyo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Articulo sobre el PP en The Economist.
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2006 a las 17:35
Que me da exactamente igual lo que diga un diario inglés, que dudo que se entere del 0,00001% de lo que pasa en España. Que saber la verdad del 11-M es una cuestión moral previa muy por encima de ideologías y de pseudoconveniencias... Que hay que seguir el único camino posible desde la decencia, el que indican los salmos: hostigar a los culpables y salvar a los inocentes, caiga quien caiga y diga lo que diga The Economist. Los Salmos ya existían antes que The Economist. Mañana desaparece ese diario, cambia de dueño o se funde con otro... ¡y los salmos conservarán intacta su fuerza imperecedera! Por tanto, sugiero al PP y a cualquier español de bien, que se aparte del dictado de ese diario inglés y que como recomiendan los salmos, persiga al culpable y de cobijo al inocente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Articulo sobre el PP en The Economist.
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2006 a las 18:28
"Que hay que seguir el único camino posible desde la decencia, el que indican los salmos", de lo que deduzco que piensas que el que no siga los salmos (es decir, el que no sea religioso) no es decente.
Sin duda los salmos son mas modernos, validos y sabios acerca de la situacion de la politica espanyola que un semanario actual, en que estaria pensando yo!
Sin duda los salmos son mas modernos, validos y sabios acerca de la situacion de la politica espanyola que un semanario actual, en que estaria pensando yo!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Articulo sobre el PP en The Econom
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2006 a las 18:39
Los salmos son verdades morales imperecederas, que están por encima de la condición religiosa o política de cualquier persona: no han perdido vigencia. ¿O acaso no suscribes lo de perseguir al verdadero culpable y defender al inocente por muchas incomodidades y molestias que ello ocasione? Esto, aplíquese al 11-M, hacer que la verdad resplandezca, defender a los policías injustamente detenidos por Del Olmo, etc. Por encima de ideologías, partidos, etc. incomode a quien incomode. Salmos = religioso... ¡Qué dices! Si eso lo puede suscribir cualquiera... ¿O es que no los has leído?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Articulo sobre el PP en The Ec
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2006 a las 18:47
"El senyor ama la justicia y nunca abandona a sus fieles", "los impios seran aniquilados y su descendencia quedara extirpada", "El malvado está al acecho del justo con la intención de matarlo, pero el Senyor no lo abandona en sus manos ni deja que lo condenen en el juicio"... No religioso? Verdades morales imperecederas? Luego aniquilar al impio es moral! Y quien decide quien es impio? Me imagino que la iglesia catolica, no?
No creo que cualquiera suscriba semejantes animaladas!
No creo que cualquiera suscriba semejantes animaladas!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Articulo sobre el PP en Th
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2006 a las 20:31
¿Y esto que creo dedicado a los políticos nacionalistas lo suscribes?
"Una y otra vez el esquema es el mismo: cuando ETA está acorralada, alguien sale en su rescate. El asesinato de Miguel Angel Blanco condujo a una reacción social que el Pacto de Estella se encargó de desactivar. El acoso al que ETA se vio sometida por parte del gobierno de Aznar se vio interrumpido por el 11-M y por el ascenso al poder de un gobierno socialista que ha conseguido revivir a la banda asesina.
ETA es necesaria para poder mantener el chiringuito y cumplir los objetivos de superar la Constitución del 78. El 11-M era necesario para poder continuar con el teatro y abrir la ronda definitiva de desmantelamiento del Estado. Hacía falta ETA para poder justificar la nueva vuelta de tuerca. Hacía falta un 11-M para poder revivir a ETA. Hacía falta un Zapatero para poder timonear la inmensa estafa.
¿Hacían falta 200 muertos para poner en marcha el proceso?, se preguntará alguno; pero la pregunta no es ésa. La pregunta correcta es: ¿de cuánto dinero estamos hablando? O, si lo prefieren, lo pregunto de otro modo: ¿cuántos réditos anuales proporciona el chiringuito?"
No tiene nada de religioso pero también apunta hacia los responsables para que se les impute su culpa.
"Una y otra vez el esquema es el mismo: cuando ETA está acorralada, alguien sale en su rescate. El asesinato de Miguel Angel Blanco condujo a una reacción social que el Pacto de Estella se encargó de desactivar. El acoso al que ETA se vio sometida por parte del gobierno de Aznar se vio interrumpido por el 11-M y por el ascenso al poder de un gobierno socialista que ha conseguido revivir a la banda asesina.
ETA es necesaria para poder mantener el chiringuito y cumplir los objetivos de superar la Constitución del 78. El 11-M era necesario para poder continuar con el teatro y abrir la ronda definitiva de desmantelamiento del Estado. Hacía falta ETA para poder justificar la nueva vuelta de tuerca. Hacía falta un 11-M para poder revivir a ETA. Hacía falta un Zapatero para poder timonear la inmensa estafa.
¿Hacían falta 200 muertos para poner en marcha el proceso?, se preguntará alguno; pero la pregunta no es ésa. La pregunta correcta es: ¿de cuánto dinero estamos hablando? O, si lo prefieren, lo pregunto de otro modo: ¿cuántos réditos anuales proporciona el chiringuito?"
No tiene nada de religioso pero también apunta hacia los responsables para que se les impute su culpa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Articulo sobre el PP e
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2006 a las 20:38
Muy buena réplica, Agente: ¿de dónde has sacado este documento etarra? Pero sí, muy bien traído...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Articulo sobre el
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2006 a las 20:42
Es el penúltimo blog de Luis del Pino.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Articulo sobre
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2006 a las 20:48
¿Me copias el link, por favor?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Articulo s
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2006 a las 20:51
¿Para qué? Está el Libertad Digital.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Articulo sobre el PP e
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2006 a las 21:47
Si ETA es necesaria, por que intenta el proceso acabar con ella? Mas bien parece que sea el PP quien quiere que no acabe!
Y, no fue ETA quien declaro la tregua? A fin de cuentas el gobierno puede haber iniciado conversaciones, pero esta claro que la ultima palabra la tiene la banda: si no quiere tregua, no la hay! Personalmente no creo que los 200 muertos tuvieran nada que ver con la tregua.
Es falso, por otro lado, que el 11M acabara con la persecucion a ETA. Decir eso es ridiculo! Pero bueno, leyendo como algunos opinan que fue el PSOE el que promociono la matanza, ya la escala de ridiculez no me sorprende!
Y, no fue ETA quien declaro la tregua? A fin de cuentas el gobierno puede haber iniciado conversaciones, pero esta claro que la ultima palabra la tiene la banda: si no quiere tregua, no la hay! Personalmente no creo que los 200 muertos tuvieran nada que ver con la tregua.
Es falso, por otro lado, que el 11M acabara con la persecucion a ETA. Decir eso es ridiculo! Pero bueno, leyendo como algunos opinan que fue el PSOE el que promociono la matanza, ya la escala de ridiculez no me sorprende!
Re: Articulo sobre el PP en The Economist.
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2006 a las 20:55
que hace una publicacion de economia opinando sobre politica no economica ?
conocen los individuos estos la ineptitud del gobierno de patatero ?
quien es el responsable de este articulo?
a mi no me hace falta que me cuente un ingles lo que pasa en españa .
conocen los individuos estos la ineptitud del gobierno de patatero ?
quien es el responsable de este articulo?
a mi no me hace falta que me cuente un ingles lo que pasa en españa .
Re: Re: Articulo sobre el PP en The Economist.
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2006 a las 20:58
Huele a artículo por encargo.
Quien está en el gobierno tiene la capacidad de mover hilos influyentes.
Quien está en el gobierno tiene la capacidad de mover hilos influyentes.
Re: Re: Re: Articulo sobre el PP en The Economist.
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2006 a las 21:08
No, es que seguramente habrá hecho una radiografía a España de oídas. Habrán dicho: "¿A ver qué es lo que más se divulga en España?" Y como Polanco tiene millones de clones, pues les habrá parecido que son medios de distintas tendencias, cuando en realidad es el mismo papelito fotocopiado 500 millones de veces." Si no tienen ni pajolera idea de quién es Polanco, ni saben cómo se llaman los personajes del 11-M... Pero en este caso, encargo... ¡lo dudo!
Re: Re: Re: Articulo sobre el PP en The Economist.
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2006 a las 21:52
Bueno, la teoria de la conspiracion alcanza limites insospechados. Todo el que no opine como vosotros esta influenciado por el gobierno! Por un lado decis que zapatero no pinta nada en Europa, pero por otro es capaz de influenciar periodicos extranjeros, y para mas inri de tendencias conservadoras... No hay quien os entienda!
Re: Re: Re: Re: Articulo sobre el PP en The Economist.
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2006 a las 21:54
Habla en singular: yo no he secundado a Agente T en ese punto específico.
Re: Re: Re: Re: Re: Articulo sobre el PP en The Economist.
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2006 a las 22:04
Perdona si te he incluido, pero lo de que Polanco influencia a The Economist suena a conspiracion!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Articulo sobre el PP en The Economist.
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2006 a las 22:05
¡Perfecto!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Articulo sobre el PP en The Economist.
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2006 a las 23:08
Este articulo muestra una total desinformacion de la realidad politica española, lo que esta pasando entre gallardon y esperanza es lo mejor que podria pasar dentro del pp: aparecen las diferentes tendencias (la liberal moderada de esperanza y la socialista-light de gallardon), si rajoy precisa de sucesor habra una pugna dentro del partido, y creo que los sectores mas conservadores apoyaran una vision liberal para evitar a gallardon, a mar revuelto ganancia de pescadores, ahora solo faltarian liberales dentro del pp para cuando esto se produzca. ¿algun voluntario?
la explicacion que da el reydavid22 me parece muy plausible, no tanto la de que sea un articulo por encargo.
la explicacion que da el reydavid22 me parece muy plausible, no tanto la de que sea un articulo por encargo.
Re: Re: Articulo sobre el PP en The Economist.
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2006 a las 07:35
Habrán dicho: "¿A ver qué es lo que más se divulga en España?" Y como Polanco tiene millones de clones, pues les habrá parecido que son medios de distintas tendencias, cuando en realidad es el mismo papelito fotocopiado 500 millones de veces."
Eso es muy posible, porque no es la primera vez que pasa. Cuando gobernaba el PP Newsweek sacó un reportaje sobre España donde se decía que "sólo Berlusconi supera a Aznar en medios de desinformación masiva", como si Prisa no existiera y el PP fuera una especie de Gran Hermano que controlaba toda la información. E incluían declaraciones de Trinidad Jiménez y compañía como datos objetivos y no simples opiniones.
Y luego, ¿quién va a dudar de Newsweek?
http://www.msnbc.msn.com/id/3032542/site/newsweek/
Pues así estamos.
Eso es muy posible, porque no es la primera vez que pasa. Cuando gobernaba el PP Newsweek sacó un reportaje sobre España donde se decía que "sólo Berlusconi supera a Aznar en medios de desinformación masiva", como si Prisa no existiera y el PP fuera una especie de Gran Hermano que controlaba toda la información. E incluían declaraciones de Trinidad Jiménez y compañía como datos objetivos y no simples opiniones.
Y luego, ¿quién va a dudar de Newsweek?
http://www.msnbc.msn.com/id/3032542/site/newsweek/
Pues así estamos.
Re: Re: Re: Articulo sobre el PP en The Economist.
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2006 a las 09:46
Como el link no me lleva mas que a la pagina de hoy de Newsweek, no puedo opinar, no he leido el articulo. Lo que si que puedo decir, por experiencia, es que muchas veces al leer la traduccion de algunos articulos hay que tener mucho cuidado y no solo citar una frase fuera de contexto...
Re: Re: Re: Re: Articulo sobre el PP en The Economist.
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2006 a las 10:01
Supongo que querría poner el enlace a la historieta esa de que unos soldados británicos o yanquis en Iraq habían tirado un corán por el water jajajjaja, que lo difundió este mismo newsweek y luego resultó ser un bulo.
Re: Re: Re: Re: Articulo sobre el PP en The Economist.
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2006 a las 10:19
Por lo que parece newsweek apesta...
Re: Re: Re: Re: Re: Articulo sobre el PP en The Economist.
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2006 a las 13:02
the economist es una revista de derecha civilizada, liberal, que suele repartir bastante a la izquierda y a la derecha cavernaria. el pp no es de izquierdas.
silogicen, amigos, silogicen.
saludos
silogicen, amigos, silogicen.
saludos
Re: Re: Re: Re: Articulo sobre el PP en The Economist.
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2006 a las 20:14
Sólo puse el link para que supierais de qué revista se trata. Una revista con mucha difusión, quiero decir. No sé dónde está el artículo en concreto.
Re: Re: Re: Re: Re: Articulo sobre el PP en The Economist.
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2006 a las 21:46
Hola.
Completamente de acuerdo con el artículo. No me estraña que lo piensen en el extranjero, muchos lo pensamos dentro de España.
El PP debe cambiar de estrategia y volver a ser creible para el resto de la gente no afin. Pero por los comentarios de Jarabo, etc..., les va a ser difícil, porque parece que no son conscientes.
No por mucho repetir una mentira se convierte en verdad. Pero estamos en un pais libre, y las personas pueden pensar lo que quieran. Lo dificil viene después, convencer a los demás y tener credibilidad (que es muy fácil de perder).
Saludos.
Completamente de acuerdo con el artículo. No me estraña que lo piensen en el extranjero, muchos lo pensamos dentro de España.
El PP debe cambiar de estrategia y volver a ser creible para el resto de la gente no afin. Pero por los comentarios de Jarabo, etc..., les va a ser difícil, porque parece que no son conscientes.
No por mucho repetir una mentira se convierte en verdad. Pero estamos en un pais libre, y las personas pueden pensar lo que quieran. Lo dificil viene después, convencer a los demás y tener credibilidad (que es muy fácil de perder).
Saludos.