España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Re: Y ahora... ¡otra de laicismo!
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2006 a las 10:30
Tendra mucho que ver lo uno con lo otro.
Cogete un libro de filosofia, ve al apartado de logica, luego lee sobre silogismos y entonces, con un poco de suerte, dejaras de extraer conclusiones ilogicas.
Salud
Cogete un libro de filosofia, ve al apartado de logica, luego lee sobre silogismos y entonces, con un poco de suerte, dejaras de extraer conclusiones ilogicas.
Salud
Re: Y ahora... ¡otra de laicismo!
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2006 a las 11:18
Más que sorprenderme de este berzolari es imaginarme cuántos berzolaris se comerán a gusto la pura mierda que es Gara.
Re: Re: Y ahora... ¡otra de laicismo!
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2006 a las 12:19
Ya entiendo, Sparrow, ¿usted quiere unos cuantos salmos? ¡No tiene más que pedírmelo!
Salmo 6
Agobiado por sus sufrimientos, un enfermo pide al Señor que lo perdone y le devuelva la salud (vs. 2-3), exponiendo los males que lo afligen (vs 4, 7-8) y los motivos que tiene para implorar la ayuda divina (vs. 5-6).
Las expresiones e imágenes empleadas en este Salmo se vuelven a encontrar en un grupo de Salmos denominados "Oraciones de los enfermos", (Sal. 38; 41; 88; 102. 2-12). Estas oraciones podían ser utilizadas en cualquier caso de enfermedad. Los enfermos las recitaban personalmente en el Templo, y si estaban impedidos, lo hacían por medio de un representante. A cada uno le correspondía poner su acento particular en la recitación de la súplica.
La tradición cristiana ha hecho de este Salmo uno de los siete llamados "penitenciales" (Sal. 32; 38; 51; 102; 130; 143).
Salmo 13 (12)
Los dramáticos "¿hasta cuándo?" de los versículos iniciales (2-3) confieren a esta súplica una intensidad particular. La reiteración de la pregunta expresa elocuentemente la impaciencia del salmista, al sentirse abandonado de Dios; pero, al mismo tiempo, es un signo de la íntima familiaridad con que implora la protección divina.
El Salmo no es muy explícito en describir la aflicción que da motivo a la súplica. Sin embargo, el v. 4 parece indicar que se trata de una enfermedad grave, que pone al paciente en peligro de muerte. Como en el Salmo anterior, la súplica concluye con una expresión de confianza, que dará lugar a la alegría y a la acción de gracias, cuando el Señor responda favorablemente (v. 6).
Digo que así es como entienden el laicismo la ETA y ZP. Como expone la noticia.
(Nota sobre los salmos: no siempre serán correlativos).
Salmo 6
Agobiado por sus sufrimientos, un enfermo pide al Señor que lo perdone y le devuelva la salud (vs. 2-3), exponiendo los males que lo afligen (vs 4, 7-8) y los motivos que tiene para implorar la ayuda divina (vs. 5-6).
Las expresiones e imágenes empleadas en este Salmo se vuelven a encontrar en un grupo de Salmos denominados "Oraciones de los enfermos", (Sal. 38; 41; 88; 102. 2-12). Estas oraciones podían ser utilizadas en cualquier caso de enfermedad. Los enfermos las recitaban personalmente en el Templo, y si estaban impedidos, lo hacían por medio de un representante. A cada uno le correspondía poner su acento particular en la recitación de la súplica.
La tradición cristiana ha hecho de este Salmo uno de los siete llamados "penitenciales" (Sal. 32; 38; 51; 102; 130; 143).
Salmo 13 (12)
Los dramáticos "¿hasta cuándo?" de los versículos iniciales (2-3) confieren a esta súplica una intensidad particular. La reiteración de la pregunta expresa elocuentemente la impaciencia del salmista, al sentirse abandonado de Dios; pero, al mismo tiempo, es un signo de la íntima familiaridad con que implora la protección divina.
El Salmo no es muy explícito en describir la aflicción que da motivo a la súplica. Sin embargo, el v. 4 parece indicar que se trata de una enfermedad grave, que pone al paciente en peligro de muerte. Como en el Salmo anterior, la súplica concluye con una expresión de confianza, que dará lugar a la alegría y a la acción de gracias, cuando el Señor responda favorablemente (v. 6).
Digo que así es como entienden el laicismo la ETA y ZP. Como expone la noticia.
(Nota sobre los salmos: no siempre serán correlativos).
Re: Re: Re: Y ahora... ¡otra de laicismo!
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2006 a las 12:35
Esto es como el "no me grites, que no te veo".
Me voy que no llego a misa de una. (!)
Me voy que no llego a misa de una. (!)
Re: Re: Re: Re: Y ahora... ¡otra de laicismo!
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2006 a las 12:38
1 ¡Feliz el hombre
que no sigue el consejo de los malvados,
ni se detiene en el camino de los pecadores,
ni se sienta en la reunión de los impíos,
2 sino que se complace en la ley del Señor
y la medita de día y de noche!
3 Él es como un árbol
plantado al borde de las aguas,
que produce fruto a su debido tiempo,
y cuyas hojas nunca se marchitan:
todo lo que haga le saldrá bien.
4 No sucede así con los malvados:
ellos son como paja que se lleva el viento.
5 Por eso, no triunfarán los malvados en el juicio,
ni los pecadores en la asamblea de los justos;
6 porque el Señor cuida el camino de los justos,
pero el camino de los malvados termina mal.
que no sigue el consejo de los malvados,
ni se detiene en el camino de los pecadores,
ni se sienta en la reunión de los impíos,
2 sino que se complace en la ley del Señor
y la medita de día y de noche!
3 Él es como un árbol
plantado al borde de las aguas,
que produce fruto a su debido tiempo,
y cuyas hojas nunca se marchitan:
todo lo que haga le saldrá bien.
4 No sucede así con los malvados:
ellos son como paja que se lleva el viento.
5 Por eso, no triunfarán los malvados en el juicio,
ni los pecadores en la asamblea de los justos;
6 porque el Señor cuida el camino de los justos,
pero el camino de los malvados termina mal.
Re: Re: Re: Re: Re: Y ahora... ¡otra de laicismo!
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2006 a las 12:42
PLEGARIA DE UN INOCENTE PERSEGUIDO
1 Lamentación de David. La que cantó al Señor a propósito de Cus, el benjaminita.
Invocación inicial
2 Señor, Dios mío, en ti me refugio:
sálvame de todos los que me persiguen;
3 líbrame, para que nadie pueda atraparme
como un león, que destroza sin remedio.
Declaración de la propia inocencia
4 Señor, Dios mío, si cometí alguna bajeza,
o hay crímenes en mis manos;
5 si he pagado con traición a mi amigo
o he despojado sin razón a mi adversario:
6 que el enemigo me persiga y me alcance,
que aplaste mi vida contra el suelo
y deje tendidas mis entrañas en el polvo. Pausa
1 Lamentación de David. La que cantó al Señor a propósito de Cus, el benjaminita.
Invocación inicial
2 Señor, Dios mío, en ti me refugio:
sálvame de todos los que me persiguen;
3 líbrame, para que nadie pueda atraparme
como un león, que destroza sin remedio.
Declaración de la propia inocencia
4 Señor, Dios mío, si cometí alguna bajeza,
o hay crímenes en mis manos;
5 si he pagado con traición a mi amigo
o he despojado sin razón a mi adversario:
6 que el enemigo me persiga y me alcance,
que aplaste mi vida contra el suelo
y deje tendidas mis entrañas en el polvo. Pausa
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Y ahora... ¡otra de laicismo!
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2006 a las 18:06
Proverbios 23
1 Cuando te sientes a comer con algún señor,
Considera bien lo que está delante de ti,
2 Y pon cuchillo a tu garganta,
Si tienes gran apetito.
3 No codicies sus manjares delicados,
Porque es pan engañoso.
4 No te afanes por hacerte rico;
Sé prudente, y desiste.
5 ¿Has de poner tus ojos en las riquezas, siendo ningunas?
Porque se harán alas
Como alas de águila, y volarán al cielo.
6 No comas pan con el avaro,
Ni codicies sus manjares;
7 Porque cual es su pensamiento en su corazón, tal es él.
Come y bebe, te dirá;
Mas su corazón no está contigo.
8 Vomitarás la parte que comiste,
Y perderás tus suaves palabras.
9 No hables a oídos del necio,
Porque menospreciará la prudencia de tus razones.
10 No traspases el lindero antiguo,
Ni entres en la heredad de los huérfanos;
11 Porque el defensor de ellos es el Fuerte,
El cual juzgará la causa de ellos contra ti.
12 Aplica tu corazón a la enseñanza,
Y tus oídos a las palabras de sabiduría.
1 Cuando te sientes a comer con algún señor,
Considera bien lo que está delante de ti,
2 Y pon cuchillo a tu garganta,
Si tienes gran apetito.
3 No codicies sus manjares delicados,
Porque es pan engañoso.
4 No te afanes por hacerte rico;
Sé prudente, y desiste.
5 ¿Has de poner tus ojos en las riquezas, siendo ningunas?
Porque se harán alas
Como alas de águila, y volarán al cielo.
6 No comas pan con el avaro,
Ni codicies sus manjares;
7 Porque cual es su pensamiento en su corazón, tal es él.
Come y bebe, te dirá;
Mas su corazón no está contigo.
8 Vomitarás la parte que comiste,
Y perderás tus suaves palabras.
9 No hables a oídos del necio,
Porque menospreciará la prudencia de tus razones.
10 No traspases el lindero antiguo,
Ni entres en la heredad de los huérfanos;
11 Porque el defensor de ellos es el Fuerte,
El cual juzgará la causa de ellos contra ti.
12 Aplica tu corazón a la enseñanza,
Y tus oídos a las palabras de sabiduría.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Y ahora... ¡otra de laicismo!
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2006 a las 18:35
Bueno Señores, por lo que estoy viendo la cosa está empezando a extrapolarse un poco en España....
Un poco de respeto a todo tipo de religiones no creo que sea pedir demasiado a una persona civilizada. Digo y repito, todo tipo de religiones.
Precisamente hoy tenía esta conversación con un familiar amigo mio: Me decía algo así: Y es que no nos enseñan a debatir, no nos enseñan a aportar razones ni a intentar convencer con la razón y luego lo único que sabemos hacer es cagarnos en la madre de cualquiera. Estos foros son interesantes porque cuando te cansas de cagarte en la madre de cualquiera empiezas a comprender que para que las personas lleguen a entendimiento o a acuerdo, primero es necesario escuchar con profundidad, luego preguntarte para tus adentros si quizás estás equivocado y luego rebatir con razones y no con insultos. Y quizás al final de todo este esfuerzo te dés cuenta que no vas a convencer a nadie y que además nadie te va a convencer a tí. Pero tendrás al menos la certeza de haberte comunicado civilizadamente, en el peor de los casos deducir que simplemente no pensamos igual y que somos seres opuestos, y en el mejor de los casos quizás llegar a un acuerdo, perdiendo de una parte y de otra, y ganando de una parte y de otra en algunos, que nunca en todos, de los diferentes intereses.
Lo mejor, me dijo, es empezar con la ciencia y la mátemática, con la pura lógica.... Pero supongo que ahí pedía demasiado de los mortales.
Quizás valdría que efectivamente nos enseñasen de pequeños a utilizar unas ciertas pautas lógicas y de respeto mutuo en la discusión.
Está muy feo señores que un líder político, tipo Chávez, se presente en las Naciones Unidas y diga: Aquí ha estado el diablo. Todavía huele a Azufre. Aunque efectivamente fuese así. Y muchos pensasen que fuese así. Pues evidentemente esa no es manera de entrar en conversación con nadie.
También está muy feo señores que Bush defina el eje del mal, situándose el mismo en la coyuntura celestial de todo lo bueno. Está más que feo.
La única manera efectiva de entrar en conversación con alguien es echar mano de los pozos petrolíferos, que por supuesto son Venezolanos, actuar sin gran demasía en las palabras. Todo lo demás es un rompecojones de la libertad de expresión y otras estupideces y que según mi punto de vista están muy reñidas con las reglas principales de educación y de convivencia.
Pero también es importante considerar:
Cuando te sientes a comer con algún señor,
Considera bien lo que está delante de ti.
Saludos.
Un poco de respeto a todo tipo de religiones no creo que sea pedir demasiado a una persona civilizada. Digo y repito, todo tipo de religiones.
Precisamente hoy tenía esta conversación con un familiar amigo mio: Me decía algo así: Y es que no nos enseñan a debatir, no nos enseñan a aportar razones ni a intentar convencer con la razón y luego lo único que sabemos hacer es cagarnos en la madre de cualquiera. Estos foros son interesantes porque cuando te cansas de cagarte en la madre de cualquiera empiezas a comprender que para que las personas lleguen a entendimiento o a acuerdo, primero es necesario escuchar con profundidad, luego preguntarte para tus adentros si quizás estás equivocado y luego rebatir con razones y no con insultos. Y quizás al final de todo este esfuerzo te dés cuenta que no vas a convencer a nadie y que además nadie te va a convencer a tí. Pero tendrás al menos la certeza de haberte comunicado civilizadamente, en el peor de los casos deducir que simplemente no pensamos igual y que somos seres opuestos, y en el mejor de los casos quizás llegar a un acuerdo, perdiendo de una parte y de otra, y ganando de una parte y de otra en algunos, que nunca en todos, de los diferentes intereses.
Lo mejor, me dijo, es empezar con la ciencia y la mátemática, con la pura lógica.... Pero supongo que ahí pedía demasiado de los mortales.
Quizás valdría que efectivamente nos enseñasen de pequeños a utilizar unas ciertas pautas lógicas y de respeto mutuo en la discusión.
Está muy feo señores que un líder político, tipo Chávez, se presente en las Naciones Unidas y diga: Aquí ha estado el diablo. Todavía huele a Azufre. Aunque efectivamente fuese así. Y muchos pensasen que fuese así. Pues evidentemente esa no es manera de entrar en conversación con nadie.
También está muy feo señores que Bush defina el eje del mal, situándose el mismo en la coyuntura celestial de todo lo bueno. Está más que feo.
La única manera efectiva de entrar en conversación con alguien es echar mano de los pozos petrolíferos, que por supuesto son Venezolanos, actuar sin gran demasía en las palabras. Todo lo demás es un rompecojones de la libertad de expresión y otras estupideces y que según mi punto de vista están muy reñidas con las reglas principales de educación y de convivencia.
Pero también es importante considerar:
Cuando te sientes a comer con algún señor,
Considera bien lo que está delante de ti.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Y ahora... ¡otra de laicismo!
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2006 a las 18:41
Aunque muchas veces no esté de acuerdo contigo... ¡Me encanta tu estilo y tu templanza! ¡Que sigas con salud y lucidez y por muchos muchos años!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Y ahora... ¡otra de laicismo!
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2006 a las 18:45
Y perdona ese temperamentazo del que a veces hago gala, sé que dicho temperamentazo está a años luz de lo que tus ojos desearían ver...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Y ahora... ¡otra de laicismo!
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2006 a las 19:41
Mis ojos tan sólo quieren ver paz y justicia.
No paz y justicia para mí, sino paz y justicia para todos.
Nada de no proliferación con excepciones, nada de naciones unidas con veto. Democracia corriente y moliente. Justicia y democracia para todos.
Saludos.
No paz y justicia para mí, sino paz y justicia para todos.
Nada de no proliferación con excepciones, nada de naciones unidas con veto. Democracia corriente y moliente. Justicia y democracia para todos.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Y ahora... ¡otra de laicismo!
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2006 a las 19:42
Cuando te sientes a comer con algún señor,
Considera bien lo que está delante de ti,
Considera bien lo que está delante de ti,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Y ahora... ¡otra de laicismo!
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2006 a las 21:40
Tendra mucho que ver lo uno con lo otro.
Cogete un libro de filosofia, ve al apartado de logica, luego lee sobre silogismos y entonces, con un poco de suerte, dejaras de extraer conclusiones ilogicas.
Salud
Cogete un libro de filosofia, ve al apartado de logica, luego lee sobre silogismos y entonces, con un poco de suerte, dejaras de extraer conclusiones ilogicas.
Salud
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Y ahora... ¡otra de laicismo!
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2006 a las 21:45
¿silogismos?,"extraer conclusiones Ilogicas?"
"cogete un libreo de filosofia",
JA,JA,JA,JA......
POR DIOS un poq
POR
"cogete un libreo de filosofia",
JA,JA,JA,JA......
POR DIOS un poq
POR
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Y ahora... ¡otra de laicismo!
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2006 a las 22:00
Si, querido! Un libro de filosofia, en el apartado de logica, donde explican los silogismos (argumentos que constan de tres proposiciones, la última de las cuales se deduce necesariamente de las otras dos), para que entienda que argumentos como:
Una mesa tiene cuatro patas.
Un caballo tiene cuatro patas.
Luego una mesa es un caballo
son argumentos ilogicos!!
Una mesa tiene cuatro patas.
Un caballo tiene cuatro patas.
Luego una mesa es un caballo
son argumentos ilogicos!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Y ahora... ¡otra de laicismo!
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2006 a las 21:47
¿silogismos?,\"extraer conclusiones Ilogicas?\"
\"cogete un libreo de filosofia\",
JA,JA,JA,JA......
POR DIOS un poquito de respeto.....
POR
\"cogete un libreo de filosofia\",
JA,JA,JA,JA......
POR DIOS un poquito de respeto.....
POR
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Y ahora... ¡otra de laicismo!
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2006 a las 21:48
Por no repetir.
La historia nefasta.
De Edipo y Yocasta.
Lo dicho, lo dicho ya basta.
¡Por no repetir!
La historia nefasta.
De Edipo y Yocasta.
Lo dicho, lo dicho ya basta.
¡Por no repetir!